Consulta el informe Panorama Económico de septiembre, de CEOE

¿Eres socio de ANCERA? Ya puedes consultar el último informe Panorama Económico de septiembre de 2022 realizado por Servicios de Estudio de CEOE. Se trata de una herramienta que resume los datos más significativos que te ayudarán a gestionar más y mejor tu negocio.
 

Entre las principales conclusiones, encontramos:
 
  • Los altos niveles de inflación aceleran la subida de los tipos de interés.
  • Los índices PMI de diferentes países apuntan a una desaceleración de la actividad en el tercer trimestre.
  • El precio del petróleto y otras materias primas se modera por la ralentización mundial de la economía.
  • Otoño con incertidumbre para la economía española, europea y mundial.
  • El 2022 podría cerrar en un crecimiento del 4% mientras que se revisa a la baja el 2023, pudiendo no llegar al 2% en opinión de CEOE.
  • La creación de empleo pierde dinamismo.

 

Solicite información para asociarse y acceda a todas las ventajas

Este contenido está restringido a usuarios registrados

ARPO y ANCERA reúnen a más de 40 recambistas en Vigo

ARPO (Asociación de Empresarios, Comerciantes Libros de Recambios y Accesorios de Vehículos, de la Provincia de Pontevedra) y ANCERA (Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios de Automoción) han reunido a más de 40 recambistas en una jornada celebrada de forma conjunta en Vigo, la tarde del jueves 22 de septiembre. El evento ha tenido lugar en las instalaciones de la Confederación de Empresarios de Pontevedra.

Durante el acto, Eusebio Ochoa, presidente de ARPO, y Carlos Martín, secretario general de ANCERA, han presentado sendas asociaciones a los asistentes y han comentado las perspectivas tanto actuales como futuras que afectarán al sector a corto-medio y largo plazo.

Martín, además, ha trasladado conceptos relevantes para los distribuidores de recambios relativos a las normativas que más van a afectarles en los próximos meses, tales como gases fluorados o la ley de garantías, entre otras. Además, ha compartido con los asistentes los principales servicios de ANCERA y ha dado a conocer los proyectos que la patronal tiene entre manos.

Eusebio Ochoa ha querido “agradecer a ANCERA el apoyo mostrado durante los últimos meses”. Ha aprovechado también para mandar un “mensaje de unidad a los distribuidores de Pontevedra, no sin agradecer el respaldo de los asociados y representantes independientes que han hecho posible esta jornada”. 

Por su parte, Carlos Martín se ha sentido “profundamente agradecido por la acogida de esta jornada, que demuestra una vez más que somos un sector decidido a prepararse, crecer y afrontar el futuro. Ha sido una toma de contacto con el recambio de Pontevedra de la que me llevo muy buenas sensaciones”.

 

 

 

 

Automechanika 2022: La fuerza de la posventa

78.000 visitantes de 175 países. Automechanika ha demostrado su fuerza en el sector del aftermarket. La apuesta por la digitalización y los sistemas de propulsión alternativos y la electromovilidad, en particular, plantean grandes retos y oportunidades a los talleres y a los minoristas de automoción. El objetivo de las nuevas oportunidades para la posventa es que todo el mundo pueda disfrutar de una movilidad más segura, sostenible y respetuosa con el clima.

Los visitantes han mostrado un gran interés por el nuevo escaparate “Innovation4Mobility”, destacando temas como la tecnología de las baterías, los sistemas de propulsión alternativos, el hidrógeno, la tecnología solar, el comercio electrónico y los vehículos conectados.

Y ha sido muy importante el número de visitantes jóvenes que acudieron a la feria para informarse sobre las oportunidades de formación y de carrera en el mercado de la posventa del automóvil.

ANCERA ha estado presente, de la mano de Carlos Martín, secretario general, y de Miguel Ángel Cuerno, director corporativo. 

 

 

El Club de Beneficios ANCERA: un club donde unir todas las ventajas que necesitas

ANCERA ha lanzado un Club de Beneficios directos y exclusivos para sus socios con el objeto de acompañar a los asociados y partners en todos los ámbitos del día a día de su negocio.

El Club está formado por 14 empresas destacadas:

Diferentes respuestas, para diferentes necesidades, pero con un objetivo común:

+ SERVICIO + CALIDAD + VALOR a tu negocio.

Si quieres disfrutar de las grandes ventajas y descuentos de nuestros Club de Beneficios, hazte socio de ANCERA.

 

¿Por qué ANCERA contribuye a consolidar tu negocio?

En ANCERA creemos firmemente en la unidad del sector. Unidos somos más fuertes. Por eso cuántos más seamos, más y mejor contribuiremos a defender los intereses de la posventa. ¿Cómo lo hacemos?

1.-Somos vuestro soporte para la fidelización de clientes.

2.-Facilitamos servicios de valor añadido para adelantarnos a los cambios del mercado, con los informes del sector, los servicios de previsión económica o los de matriculación y parque circulante.

3.- En ANCERA tenemos una experiencia consolidada de más de 45 años conociendo el sector y contamos con la ayuda de partners y colaboradores que nos hacen todavía más fuertes.

 

 

¿Qué son los ecocombustibles?

¿Qué son los ecocombustibles?¿Cómo nos pueden ayudar a conseguir la neutalidad climática sin que nadie se quede en el camino? ¿Qué es la Plataforma para la Promoción de los Ecocombustibles a la que ANCERA se ha sumado?

Se trata de combustibles neutros o bajos en carbono para cuya fabricación se utilizan materias primas alternativas al petróleo.

En 2050, la Unión Europea quiere conseguir la neutralidad climática: que se retiren tantos gases de efecto invernadero de la atmósfera como se liberan, para que así el balance final sea cero. Para ello, reducir las emisiones de la movilidad y el transporte es clave.

El parque de turismos español es uno de los más antiguos de Europa (13 años de media) y su renovación es lenta, por lo que el objetivo de 2050 será complicado de conseguir. ¿Y si en lugar de centrarnos en cambiar los vehículos, cambiamos la energía que los mueve?

Por eso en ANCERA nos hemos sumado junto a otras 27 asociaciones, a la Plataforma para la Promoción de los Ecocombustibles como una solución viable y sostenible desde el punto de vista medioambiental para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones en la Unión Europea.

A través de la Plataforma, se pide al Gobierno de España y a la Comisión Europea:

  • Promover el uso de los ecocombustibles como una vía más para cumplir con los objetivos de reducción de emisiones.
  • Respetando los criterios de neutralidad tecnológica.
  • Teniendo como premisa que “la transición energética no debe dejar a nadie atrás”.

 

 

Julio finaliza con 73.503 vehículos matriculados

La cifra de vehículos y 4×4 matriculados en España en este mes de julio ha sido de 73.503, lo que significa cerca de 16.000 vehículos menos que en junio de este año. Los datos de vehículos matriculados suponen un 12,4% menos que en junio de 2021.

Así lo destaca el informe de ANCERA en colaboración con AutoInfor. En el acumulado de 2022 (enero – julio) se han vendido un total de 481.551 vehículos, un 11% menos que en el mismo periodo de 2021.

Por lo que respecta a la tipología de motores, el vehículo de gasolina continúa siendo el más matriculado, con un 46,5% del total de vehículos, (en el mes de junio los vehículos de gasolina fueron un 43,8%). El híbrido se sitúa en el 32,2% (prácticamente el mismo porcentaje que en junio)  y el diésel es la tercera tipología más matriculada, con un 16,8% (un punto por debajo quelas cifras de junio).

Otras modalidades como el eléctrico y el gas, continúan siendo cifras minoritarias: las únidades matriculadas de vehículo eléctrico han supuesto el 2,8% del todal (el mes de junio fueron de 3,5%);  y los vehículos a gas han significado el 1,7% del total de vehículos matriculados durante el mes de julio.

 

INFORME COMPLETO SOLO DISPONIBLE PARA SOCIOS ANCERA

 

Consulta el informe Panorama económico de CEOE de julio

¿Eres socio de ANCERA? Ya puedes consultar el último informe Panorama económico de julio de 2022 realizado por Servicios de Estudio de CEOE. Se trata de una herramienta que resume los datos más significativos que te ayudarán a gestionar más y mejor tu negocio.


Entre las principales conclusiones, encontramos:

  • La persistencia de la inflación en altos niveles y probabilidad de recesión postverano son las mayores preocupaciones para la economía mundial
  • Los bancos centrales endurecen la política monetaria
  • La agresividad mayor de la Reserva Federal y los riesgos para el crecimiento mundial hacen que el dólar cotice en máximos de 20 años
  • Empeoran las perspectivas de crecimiento en España para 2023 (sobre el 2%), mientras que se estabilizan para 2022 (sobre el 4%)
  • El 2º trimestre de la economía española ha mostrado un mayor dinamismo por el comportamiento del sector servicios
  • Trimeste favorable para la afiliación a la Seguridad Social aunque perdiendo intensidad
  • La inflación se sigue revisando al alza en 2022

 

Puedes consultar el informe completo en este enlace.

Este contenido está restringido a usuarios registrados

El recambio crece un 11,3% en el primer semestre de 2022

El estudio sobre la actividad del recambio en el primer semestre de 2022, realizado por ANCERA, ha mostrado una cara más optimista del sector con respecto del primer informe del año. 

La distribución confirma un incremento trimestral de un 12,2% de la actividad de negocio con respecto a 2021, de tal manera que más del 90% de los recambistas han crecido durante este periodo. Partiendo de los datos acumulados durante los seis primeros meses, el crecimiento es del 11,3% con respecto al mismo periodo de 2021. 

Carlos Martín, secretario general de ANCERA, se muestra muy satisfecho respecto al informe. “Debemos tener presente que este año está marcado por la inflación, por los factores geopolíticos y económicos, y por el consumo. A pesar de todos estos factores, y aunque existe una preocupación e incertidumbre en el ambiente, los datos mostrados son positivos”.

“El informe también establece una previsión sobre el conjunto del año 2022, que prevé un crecimiento del 9,1%; Mientras que en el informe anterior, la previsión era de un crecimiento del 5%”, añade el secretario general de ANCERA. 

Qué quieren los recambistas

En materia de empleo, la distribución demanda más profesionales del ámbito del recambio, tales como personal especializado para la venta y atención, comerciales y mozos de almacén. En cuanto a formación, el área más solicitada  es la especializada en el recambio: identificación de piezas, atención al cliente y ventas, nuevas tecnologías del vehículo y herramientas digitales.

 

ANCERA, en el IX Encuentro SERNAUTO

ANCERA asiste al IX Encuentro SERNAUTO “Proveedores de Automoción: Comprometidos con el futuro”, que se celebra en IFEMA.

El encuentro cuenta con la asistencia de numerosos representantes de fabricantes de componentes de automoción y ha sido inaugurado por la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.

La temática a tratar:


✔Situación del sector de automoción ante la coyuntura actual económica y geopolítica
✔Análisis de cómo ha afectado la pandemia a las empresas
✔Oportunidades para mantener el liderazgo de España en Europa

Entre los invitados al Encuentro, Antonio Brufau, presidente de Repsol, dialoga con el presidente de SERNAUTO, Francisco Riberas, sobre el presente y futuro de la movilidad sostenible.

Durante el Encuentro, se ha celebrado una mesa redonda con el título ‘Retos y oportunidades del sector de automoción’ moderada por José Portilla, director general de SERNAUTO, en la que han participado Vicente Segura, socio de consultoría de estrategia y operaciones de Deloitte; Antonio López, director sectorial Adecco Automotive; Xavier Babot, director general de Atlantic Gate Iberia, y María Blecua, investigadora y responsable del laboratorio de medioambiente de CIRCE. 

La jornada también ha reconocido la labor de José Vicente de los Mozos, presidente de Anfac durante el periodo 2018-2021, en la defensa e impulso de la industria de automoción en España.

Accede al área de socios
Solicite información para asociarse

ENVÍANOS TU OFERTA

· ANCERA TALENTO ·

Sugiérenos un término