Las matriculaciones en junio se incrementan un 15,2%

MATRICULACIONES

Las matriculaciones en junio se incrementan un 15,2%. Según el informe elaborado por ANCERA y en colaboración con AutoInfor, la cifra de vehículos matriculados en el primer semestre del año ha sido  de  610.830 vehículos, lo que supone un aumento del 14% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Por otro lado, las matriculaciones durante el mes de junio de 2025 se han incrementado un 15,2% con respecto al mismo mes de 2024, lo que supone un total de 119.273 vehículos.

En cuanto a la tipología de motor, las matriculaciones han sido las siguientes:

 

➕ El motor híbrido supone el 50,4 % del total; mientras que en el mismo mes de 2024 este porcentaje fue del 41,3%.

➕Las matriculaciones para el motor de gasolina han sido del 29,3 % (el año pasado era un 39,1%)

➕El motor eléctrico ha sumado el 9,5 % del total de matriculaciones. Los datos en junio de 2024 fueron de 5,4%.

➕El diésel, por su parte, ha supuesto el 5,6 % de los vehículos; en junio de 2024 esta cifra era del 11,6%.

➕La motorización a gas constituye este mes el 5,2 % del total; en el mismo mes de 2024 los datos fueron del 2,6%.

 

En cuanto al renting, la cifra global de este primer semestre ha sido de 151.101 vehículos matriculados, lo que supone un descenso del 0,7% con respecto al año anterior.

 

 TE INTERESA 

 

La logística en la posventa se profesionaliza: ANCERA presenta su Informe 2025

Portada_home_logística 2025

ANCERA, la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios y Accesorios, ha publicado su Informe de Logística 2025, un exhaustivo análisis sobre la realidad logística en el canal de distribución de recambios multimarca en España.

El estudio revela una fotografía clara de la evolución del sector, marcada por una creciente apuesta por la digitalización, la mejora del servicio logístico y el uso de herramientas avanzadas. En este sentido, según el informe el 86 % de los distribuidores ya cuenta con sistemas de gestión empresarial (ERP), mientras que el 65 % ha implementado soluciones específicas de almacén y más del 50 % opera con plataformas de venta online.

Entre los principales aspectos valorados por los clientes destacan el nivel de servicio, las condiciones comerciales y la atención de profesionales expertos. No obstante, el informe también constata un desplazamiento en las prioridades: la relación con los vendedores y las condiciones de pago pierden peso frente a la mejora de procesos logísticos y tecnológicos.

 

Retos y oportunidades del sector

El informe señala que los altos costes de transporte, la gestión del personal y la capacidad de almacenamiento son los principales desafíos logísticos a los que se enfrenta el sector. En paralelo, la mayoría de los distribuidores apunta a la automatización de procesos, el control de inventarios y la eficiencia operativa como ejes clave para su evolución.

“Casi el 70 % de las empresas planea automatizar procesos en el corto plazo, y cada vez son más las compañías que incorporan perfiles especializados en logística en sus equipos directivos, con el objetivo de reforzar así el enfoque estratégico del área” declara Nines García de la Fuente, presidenta de la asociación. “Nuestro sector sabe que medir es la mejor vía para poder mejorar. Y por ello el uso de cuadros de mando y KPI se consolida, sobre todo en áreas como el almacén, la administración o las ventas “, concluye. 

“Este estudio pone en valor el esfuerzo del sector por profesionalizar la logística y consolidarla como un factor clave de competitividad. Hoy más que nunca, invertir en logística es invertir en rentabilidad. En esta línea, el sector ha apostado por tres grandes pilares tales como eficiencia, invirtiendo en tecnología para mejorar gestión, almacenes y rutas; medición precisa, para más eficacia y calidad; e inversión en conocimiento logístico para planificar mejor y optimizar almacenes” subraya Carlos Martín, secretario general de la organización. “Desde 2023, ANCERA impulsa este estudio con la intención de analizar la evolución del área logística en la distribución de recambios, ofreciendo una herramienta útil para que el distribuidor pueda identificar tendencias, detectar oportunidades de mejora y tomar decisiones estratégicas basadas en datos objetivos”.

El Informe al completo está disponible en exclusividad para socios y colaboradores de ANCERA.

 

 Te interesa 

Los asistentes valoran con un 8,7 el Congreso de ANCERA 2025

37_Congreso

El 37º Congreso de ANCERA, celebrado en Madrid los días 4 y 5 de junio, ha sido valorado con una media de 8,7 sobre 10 por los asistentes, según la encuesta de satisfacción realizada tras el evento. Con un crecimiento del 16% en participación respecto a 2024 y más de 370 inscritos, la cita consolida su evolución ascendente.

ANCERA, la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios y Accesorios, ha celebrado con éxito la 37ª edición de su congreso anual, bajo el lema “Posventa 360: Visión Global, Acción Local”. El encuentro ha sido valorado con una media de 8,7 sobre 10 por los congresistas, según la encuesta de satisfacción realizada tras el evento y a la que han respondido un 18% de los asistentes.

Una edición más, el aspecto mejor puntuado ha vuelto a ser el equipo humano de ANCERA, que alcanza un 9,9. También destacan la organización del congreso (9,1) y la experiencia audiovisual (9,5), confirmando la consolidación del evento como una cita de referencia para el sector.

El periodista Máximo Sant, conductor de la jornada, ha obtenido una puntuación de 8,3, mientras que las ponencias del evento han sido valoradas mayoritariamente con calificaciones destacadas.

Las intervenciones de Fernando López (GiPA) y Álvaro de la Cruz (FIGIEFA) recibieron altas calificaciones, con notas de 8,8 y 8,6 respectivamente. La ponencia de Álvaro respondió directamente a una de las demandas recogidas en la encuesta del 36º congreso, que solicitaba una comparativa exhaustiva del sector de distribución entre Europa y España, y que decidimos abordar desde una perspectiva normativa.

También resultó de interés el análisis de Mathieu Bernard (Roland Berger), con un 8, mientras que la mesa redonda obtuvo una puntuación media de 7,7.

El contenido ofrecido por Alejandra Nuño, centrado en contexto social y productividad, ha recibido una calificación de 6,6, siendo el más polarizado en opiniones.

Las actividades de networking obtuvieron una puntuación de 7,9, aunque los comentarios más recurrentes de mejora entre los encuestados se centraron precisamente en estos los espacios, especialmente durante la jornada del 4 de junio celebrada en el Eurostars Madrid Tower.

Entre las propuestas para futuras ediciones, los encuestados han destacado la importancia de retomar temas relacionados con la aplicación práctica de la Inteligencia Artificial (IA) en nuestro sector, especialmente en el día a día, así como su impacto en logística, tendencias y el futuro de la posventa. Asimismo, varios coinciden en la necesidad de abordar los desafíos de la posventa mediante debate en mesas redondas sectoriales. También se ha resaltado la relevancia de la digitalización y la tecnología, con enfoque en procesos específicos de la cadena de valor y el uso de datos estratégicos para la planificación y mejora empresarial. Además, destacan finalizar el encuentro con espacios de networking más amplios.

Este congreso sienta las bases para la próxima edición de 2026, que se celebrará en Valencia y marcará el inicio de la cuenta atrás hacia el 50º aniversario de ANCERA, en 2027.

El resumen de la encuesta está disponible en abierto haciendo clic aquí.

 

Más de 350 profesionales se reúnen en el 37º Congreso de ANCERA

Congreso Ancera Junio 2025-12

Celebrado en Madrid los días 4 y 5 de junio de 2025, el 37º Congreso de ANCERA ha registrado un incremento en torno a un 16% en asistentes e inscritos respecto a la edición anterior (un 45% desde 2022) superando los 350 participantes. La cita consolida así su crecimiento sostenido en los últimos años y se reafirma como el encuentro de referencia para el sector de la posventa multimarca de automoción en España.

ANCERA, la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios y Accesorios, ha celebrado con éxito la 37ª edición de su congreso anual. Bajo el lema “Posventa 360: Visión Global, Acción Local”, el evento ha girado en torno a los retos actuales y futuros del sector, con especial atención a la conectividad, la digitalización, la sostenibilidad y la normativa.

Apertura institucional y contexto normativo

David Moneo, director de IFEMA Movilidad, abrió la jornada agradeciendo al sector su implicación en una edición histórica de Motortec, destacando la unidad y el reencuentro vivido. Además, reivindicó el papel de las asociaciones, medios y profesionales como pilares del ecosistema y concluyó apelando al compromiso del sector de cara a la próxima edición de la feria. 

A continuación, Álvaro de la Cruz (FIGIEFA) ofreció una ponencia clave sobre la aplicación en España de las regulaciones europeas, poniendo en valor el trabajo de interlocución normativa que desarrolla ANCERA junto a sus homólogos europeos.

Una mirada al mercado y los retos de productividad

Fernando López (GiPA) fue el encargado de analizar la evolución y las tendencias que marcan el día a día de talleres y tiendas, incidiendo en conceptos clave como son la saturación del mercado, la escasez de mano de obra y el reto del relevo generacional.

Por su parte, la socióloga Alejandra Nuño ofreció una ponencia centrada en el “Contexto 2025”, abordando el impacto del entorno laboral y social en la productividad y sostenibilidad de las empresas de posventa.

Visión estratégica y madurez sectorial

Mathieu Bernard (Roland Berger) analizó la evolución y madurez del mercado de la posventa, alertando de que se pierden más de 500 millones de euros al año por falta de colaboración y eficiencia, especialmente en logística. Señaló la fragmentación del mercado español, con un parque automovilístico muy antiguo, poco electrificado y dominado por pequeños talleres y distribuidores locales. 

Debate sectorial con visión 360

La mesa redonda, moderada por el periodista Máximo Sant, reunió a referentes del sector como David Bassas (Niterra y SERNAUTO), Manuel Alcalde (HolyAuto y ANCERA), José Ramón Arnó Bellido (Grupo Driver y OPEN), y Luis González (Bosch Car Service). El debate giró en torno a la concentración empresarial, el reto del relevo generacional y la necesidad de reforzar la propuesta de valor ante un mercado más exigente y digitalizado.

 

Congreso Ancera Junio 2025-8

 

Reconocimientos a la excelencia

El Congreso también fue escenario de homenajes a figuras destacadas del sector. El Reconocimiento Especial ANCERA 2025 fue entregado por Carlos Martín, secretario general de la asociación, a ACERAUTO, en representación del colectivo de recambistas de la Comunidad Valenciana, por su capacidad de respuesta y liderazgo ante los efectos de la DANA que afectó a la provincia a finales de octubre del año pasado.

Asimismo, la Insignia ANCERA 2025 fue otorgada a José Luis Tranche, director general de AUTEIDE, en reconocimiento a su trayectoria profesional. La distinción fue entregada por Juan Carlos Martín, vicepresidente de ANCERA y director general de AD Parts.

Conclusiones y cierre institucional

El cierre del Congreso corrió a cargo del equipo directivo de ANCERA: Nines García de la Fuente (presidenta), Juan Carlos Martín (vicepresidente) y Carlos Martín (secretario general). Destacaron la importancia de fortalecer la competitividad del sector a través de la colaboración, la anticipación normativa, el uso de datos y herramientas tecnológicas como ANCERA BI, así como la apuesta por la sostenibilidad y el talento.

“La normativa, la logística, los datos, el talento… son los retos de nuestro presente. Y estamos aquí para daros herramientas, defender vuestros intereses y construir juntos el futuro de la posventa”, subrayó Nines García en su intervención final. También se anunció que ANCERA está trabajando para que la 38ª edición del congreso se celebre el 20 de mayo de 2026 en Valencia, en el marco del Día del Recambista y como antesala del 50 aniversario de la asociación, que tendrá lugar el 20 de mayo de 2027.

El evento concluyó con un cóctel de clausura y la tradicional foto de equipo con la junta directiva de ANCERA.

 

 

 

Las matriculaciones siguen en aumento durante el mes de mayo

MATRICULACIONES

 

Según el informe elaborado por ANCERA y en colaboración con AutoInfor, la cifra de vehículos matriculados hasta ahora en 2025 ha sido de 491.557 vehículos, lo que supone un aumento del 13.7% con respecto al mismo periodo del año anterior.
 
Por otro lado, las matriculaciones durante el mes de mayo de 2025 han incrementado un 18.4% con respecto al mismo mes de 2024, lo que supone un total de 112.905 vehículos.
 
En cuanto a la tipología de motor, las matriculaciones han sido las siguientes:
 
➕ El motor híbrido supone el 51,2% del total; mientras que en el mismo mes de 2024 este porcentaje fue del 40,9%.
 
➕Las matriculaciones para el motor de gasolina han sido del 29,8% (el año pasado era un 41,8%)
 
➕El motor eléctrico ha sumado el 8% del total de matriculaciones. Los datos en marzo de 2024 fueron de 4,7%.
 
➕El diésel, por su parte, ha supuesto el 5,2% de los vehículos; en mayo de 2024 esta cifra era del 10,3%.
 
➕La motorización a gas constituye este mes el 5,8% del total; en el mismo mes de 2024 los datos fueron del 2,4%.
 
En cuanto al renting, la cifra global de estos 5 primeros meses ha sido de 117.836 vehículos matriculados, lo que supone un descenso del 1,8% con respecto al año anterior.
 
 
 
 
 
 
 

Mayo 2025: Informe Panorama Económico CEOE

PANORAMA ECONÓMICO_MAYO

Ya está disponible el informe del panorama económico de la CEOE del mes de mayo exclusivo para los socios de ANCERA. En el informe obtenemos las siguientes conclusiones:

Economía mundial

  • Señales de desaceleración en la economía mundial, tras el aumento de las tensiones comerciales.
  • La economía estadounidense se resiente en el primer trimestre, por el aumento de las importaciones previo al incremento de aranceles.
  • El precio del petróleo, a la baja por las menores perspectivas de crecimiento global y por el aumento de la producción en los países de la OPEP+.
Economía española
  • Buen comienzo de año, pero con leves síntomas de moderación.
  • Las previsiones del PIB en 2025 se encuentran en un rango comprendido entre el 2,6% del Gobierno y de la Comisión Europea y el 2,3% de la AIReF. CEOE y el Panel de Funcas apuntan a un 2,5%. 
  • Los acontecimientos extraordinarios del apagón del 28 de abril estimamos que pudieran tener un impacto negativo del orden de una décima sobre el PIB del año 2025, que se concentrará en la Contabilidad Nacional del segundo trimestre y, principalmente, en las empresas y autónomos.
  • El empleo ganó dinamismo en el primer trimestre en términos de ocupados, según la EPA, pero las horas trabajadas perdieron impulso. Mientras, en abril, la afiliación a la Seguridad Social aceleró levemente su ritmo de crecimiento y el total de cotizantes alcanza un nuevo máximo histórico.
  • El Gobierno ha enviado a Bruselas el Informe de Progreso Anual del Reino de España de 2025. El déficit público se situará en el -2,8% del PIB este año (-3,2% en 2024), en un contexto donde el saldo primario es todavía negativo, mientras que la deuda pública apenas se reduce (101,7% del PIB).
  • La inflación disminuye hasta el 2,2% en abril, debido al descenso de los precios energéticos.
Actividad empresarial
  • La facturación crece en el primer trimestre, pero pierde fuerza respecto a meses anteriores.
  • El acceso al crédito se abarata y reactiva la financiación de las empresas.
  • El dinamismo empresarial sigue siendo desigual: la recuperación deja atrás a las pequeñas empresas. La construcción lidera la recuperación, pero otros sectores siguen sin consolidarse.

Los informes sólo están disponibles para los socios de ANCERA.

 

La facturación del mercado de recambios aumenta más de un 7% en 2024

Observatorio de la Posventa

ANCERA (Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios de Automoción) y SERNAUTO (Asociación Española de Proveedores de Automoción) y en colaboración con GiPA, han presentado el Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa correspondiente al cuarto trimestre de 2024 y al balance anual.

Según los resultados obtenidos, se continúan observando datos muy positivos frente al mismo periodo del año anterior. Los fabricantes de recambios cerraron el cuarto trimestre de 2024 con un crecimiento en la facturación de un 8% respecto al mismo periodo de 2023, mientras que la distribución experimentó un incremento del 9%.

En cuanto al cierre anual, tanto los fabricantes como los distribuidores de recambios han experimentado un crecimiento interanual superior al 7% en su facturación.

A cierre de 2024, los fabricantes y distribuidores consultados preveían que para el primer trimestre de 2025 continuase el crecimiento observado en los trimestres anteriores en torno a un 3%.

Los datos declarados por los fabricantes y distribuidores de recambios ofrecen una perspectiva detallada de la situación actual del mercado de posventa en España y muestran una expectativa de crecimiento moderado y sostenido en esta edición. Las estimaciones iniciales de cierre del 2025 reflejan un comportamiento relativamente similar para los fabricantes de recambios y para la distribución, con unas tasas de crecimiento del 6% y del 5%, respectivamente. 

Datos proporcionados por los fabricantes de recambios:

  • La facturación de los fabricantes de recambios en 2024 ha registrado un aumento del 7,3% con relación al año anterior.
  • El 9% de los fabricantes ha citado problemas de aumento de impagos o retrasos en los cobros en el cuarto trimestre de 2024.
  • Los fabricantes de recambios declaran como retos para el futuro el nivel de servicio, la rentabilidad, mantener clientes y el crecimiento.

 

Datos proporcionados por los distribuidores de recambios:

  • Por su parte, respecto a la facturación de la distribución en 2024, se ha cerrado el año con un incremento del 7,6%.
  • En el cuarto trimestre de 2024, el impago o retraso en el cobro ha aumentado en mayor proporción que el trimestre pasado, aunque la tendencia para el futuro se prevé a la baja, según los distribuidores
  • Los retos a futuro para los distribuidores de recambios continúan siendo la rentabilidad, los clientes, los costes y los márgenes.

 

Para Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de SERNAUTO, “los resultados de esta nueva edición del Observatorio muestran el dinamismo del mundo del recambio en un contexto aún de notable incertidumbre, y cómo los proveedores de automoción, ante el desafío de la transformación a la que se enfrenta la industria, apuestan por la innovación y por la sostenibilidad como señas de identidad que les permiten mantener su competitividad.  Al mismo tiempo, resulta más necesario que nunca impulsar el mantenimiento responsable de los vehículos y avanzar en la renovación del parque. Desde SERNAUTO, continuamos insistiendo en la importancia de impulsar la colaboración público-privada para garantizar la sostenibilidad económica del sector, acelerar la descarbonización y asegurar una movilidad más segura, conectada y eficiente accesible para toda la ciudadanía”.

 

Por su parte la presidenta de ANCERA, Nines García de la Fuente, declara que “la distribución independiente de recambios ha demostrado, una vez más, su solidez y capacidad de evolución en un entorno complejo y en transformación constante. Los datos del Observatorio de Opinión de los Profesionales de la Posventa reflejan una tendencia de crecimiento sostenido en 2024, con unos datos en absoluta sintonía con los estudios sobre la actividad del sector que realizamos internamente en nuestra organización. Éstos nos consolidan como motor esencial en la economía de la posventa y como un aliado estratégico para el mantenimiento y modernización del parque móvil español. Además, nos encontramos en un momento clave, con desafíos tales como la rentabilidad, la digitalización acelerada, o la transición energética. Pero también contamos con fortalezas únicas: una red capilar, cercanía con el cliente, agilidad comercial, un altísimo nivel de servicio y una capacidad logística que permite dar respuesta rápida y eficiente a las necesidades del mercado. Desde ANCERA seguiremos trabajando por anticiparnos a los cambios y liderar la transformación del sector, acompañando a nuestros distribuidores en su papel clave como socios 360º de los talleres, a través de la formación, el asesoramiento, la digitalización y la innovación sostenible. Estamos preparados para afrontar los desafíos que vienen y seguir siendo protagonistas del futuro de la movilidad”.

 

Acerca del Observatorio

El Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa es una iniciativa impulsada por la Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) en plena pandemia de la COVID-19 con el ánimo de contar con datos objetivos sobre la evolución del mercado y elementos de opinión del estado de actividad y perspectiva de los profesionales del sector de recambios.

Actualmente se realiza de forma conjunta con la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción (ANCERA).

Cuenta con el apoyo de GIPA, consultora que elabora periódicamente el informe con datos facilitados tanto por los fabricantes de recambios asociados a SERNAUTO como por los distribuidores pertenecientes a ANCERA.

 

ANCERA reafirma su rol estratégico en Motortec 2025 con innovación, sostenibilidad y compromiso sectorial

Motortec

La Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios de Automoción (ANCERA) ha cerrado su participación en Motortec 2025 con una destacada presencia institucional, estratégica y expositiva, reafirmando su papel como uno de los principales motores del ecosistema de la posventa de automoción en España.

La feria, celebrada del 23 al 26 de abril en IFEMA Madrid, fue inaugurada por el Ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, quien reconoció el peso del sector de la posventa en la economía nacional. Durante el acto de apertura, Nines García de la Fuente, presidenta de ANCERA, subrayó la importancia de visibilizar y fortalecer el papel del canal de distribución independiente, destacando su red de más de 3.000 puntos de venta, 40.000 empleos directos y una facturación de 16.000 millones de euros. “Hoy más que nunca, la automoción somos todos”, afirmó, haciendo un llamado a las autoridades a integrar la voz de la posventa independiente en las decisiones estratégicas del sector.

Presentación de ANCERA Innova y la plataforma ANCERA BI

Motortec 2025 ha sido el escenario elegido por ANCERA para presentar “ANCERA Innova”, su nuevo eje estratégico centrado en la transformación digital, la sostenibilidad y la innovación como motores del cambio en el sector de la posventa.

En el marco de esta nueva línea de trabajo, ANCERA ha presentado durante la feria un informe exclusivo con 100 tendencias globales en la distribución de recambios de turismo y vehículo industrial. Un análisis pensado para inspirar modelos de negocio más eficientes, sostenibles e innovadores, que ha estado disponible en abierto durante los días del evento.

Además, se ha dado a conocer la sección renovada de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en la web de ANCERA, también incluida en su eje ANCERA Innova, que alberga el decálogo ético de la asociación, sus políticas de sostenibilidad, la memoria de RSC y herramientas prácticas para ayudar a las PYMEs del sector a implementar criterios ESG.

Reforzando su compromiso con la sostenibilidad, ANCERA ha diseñado su stand bajo criterios medioambientales, empleando materiales biodegradables, eliminando el papel en favor de códigos QR, reutilizando pantallas de congresos anteriores y gestionando los residuos de forma responsable.

En este contexto, también se ha llevado a cabo la presentación de ANCERA BI (Business Intelligence), una innovadora plataforma digital que permite a las empresas del sector acceder a un cuadro de mando con análisis sectorial avanzado. “Esta herramienta está diseñada para ayudar a los miembros de ANCERA a identificar tendencias, optimizar recursos y anticiparse a los retos del mercado, mejorando así su capacidad de toma de decisiones estratégicas en un entorno en constante evolución” indicaba Carlos Martín, secretario general de la asociación.

Participación activa en foros y encuentros estratégicos

Durante los cuatro días de feria, ANCERA ha mantenido decenas de reuniones estratégicas con empresas, instituciones y agentes clave del sector, impulsando el diálogo y la colaboración público-privada para fortalecer la competitividad del canal de distribución.

Además, ha participado activamente en los principales encuentros del programa de la feria:

  • En la I Convención Ibérica de la Posventa, su secretario general Carlos Martín intervino en la mesa redonda “Los desafíos inmediatos de la actividad en la posventa”, junto a representantes de CETRAA, CONEPA, ANECRA, ARAN y ACAP.
  • En la 12ª edición de los Premios Galería de la Innovación, ANCERA celebró los reconocimientos otorgados a empresas líderes en I+D+i como Delphi, Fersa, Istobal o PPG, destacando el valor de la innovación como palanca de competitividad.
  • Carlos Martín recibió un reconocimiento especial por su trayectoria en el evento organizado por Reynasa, donde también fueron homenajeados figuras como Raúl Duro (ex Bosch) y la Fundación Karit.
  • ANCERA acompañó iniciativas clave del ecosistema posventero: la inauguración del estand de AD Parts, la apertura del estand formativo de SERCA, la inauguración de la nueva nave de Yuasa, el 20º aniversario de TAB Spain, la celebración del 25º aniversario del Programa Millennium en AD Parts, y la jornada de SERNAUTO “Impulsando la Sostenibilidad”, en colaboración con Fundación Repsol y Hays, entre muchas otras.

 

Apoyo al talento en la posventa

El broche final lo puso la gran final del MVP del Taller 2024, organizado por La Comunidad del Taller y Autopos, donde Carlos Pérez, de Automóviles Gabilondo (Valladolid), fue reconocido como mejor profesional del año en reparación y mantenimiento. ANCERA celebró este hito como una muestra clara del talento y la excelencia técnica que impulsa al sector cada día.

“Motortec 2025 ha sido una plataforma ideal para poner en valor la innovación, el compromiso y la capacidad de transformación del sector de la posventa. Desde ANCERA, seguiremos trabajando para visibilizar y defender a nuestro sector, que es fundamental para el tejido empresarial nacional. Continuaremos apostando por la digitalización, la captación de talento joven, la sostenibilidad y la colaboración institucional, tal como lo hemos hecho hasta ahora y seguiremos haciendo en nuestro camino hacia la próxima edición de la feria”, concluyó Nines García de la Fuente, presidenta de la organización.

Desde ANCERA queremos agradecer a IFEMA Madrid y al equipo de Motortec por su profesionalidad y compromiso, y reafirmamos nuestra voluntad de seguir fortaleciendo la colaboración con las asociaciones que representan a todos los eslabones de la cadena de valor de la posventa, como SERNAUTO, CETRAA y CONEPA.

 

 

La distribución crece un 7% en el primer trimestre de 2025

La distribución crece un 7%

El sector de la distribución de recambios independiente de automoción ha registrado un crecimiento del 7% en el primer trimestre de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior, según el último Informe de Actividad Trimestral publicado por la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios de Automoción (ANCERA).

Esta cifra mejora las previsiones iniciales. Además, más del 93% de los distribuidores encuestados afirman haber crecido en este periodo, lo que refleja un inicio de año positivo para el canal posventa.

“El sector muestra un crecimiento sostenido y una evolución estable que refuerza unas perspectivas positivas para los próximos meses. De hecho, los distribuidores prevén cerrar 2025 con un incremento del 5% en su actividad y prevén que esa tendencia continúe en 2026” comenta Carlos Martín, secretario general de ANCERA. “Entre los factores que están favoreciendo la actividad del sector destacan el incremento del kilometraje medio. Sin embargo, seguimos enfrentando retos importantes para los que debemos estar preparados: la incertidumbre geopolítica, la presión sobre márgenes y costes operativos, una normativa cada vez más exigente, el proceso de digitalización y adaptación tecnológica, y la gestión de un entorno laboral cambiante” matiza Martín.

ANCERA presenta su propuesta para Motortec 2025

Innovación, información y sostenibilidad como ejes principales de su paso por la feria.

La Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios de Automoción (ANCERA) presentará en Motortec 2025 nuevas herramientas estratégicas, iniciativas sostenibles y proyectos de innovación, reafirmando así su compromiso con la evolución y digitalización del sector de la posventa de automoción.

Además, ANCERA se enfocará en ofrecer a las figuras públicas una representación auténtica y destacada del sector, brindándoles la oportunidad de conocer de primera mano su impacto y relevancia. Su objetivo es resaltar su papel fundamental en la economía, la sostenibilidad y la movilidad, demostrando cómo la innovación y la posventa son pilares clave para el desarrollo tanto del sector como de la sociedad. 

Información: presentación de ANCERA BI

Durante la feria, ANCERA presentará una demostración en abierto de su innovadora plataforma ANCERA BI (Business Intelligence), una herramienta diseñada específicamente para el sector de la distribución de automoción. Esta plataforma nace a partir del informe exclusivo presentado a socios y partners en el 36º Congreso de ANCERA (junio 2024) y ha evolucionado hasta convertirse en una aplicación digital con contenido actualizado que continuará desarrollándose durante los próximos años.

ANCERA BI proporciona una visión integral del sector, permitiendo a las empresas tomar decisiones estratégicas basadas en análisis detallados. Gracias a esta herramienta, los asociados y partners de la organización podrán identificar tendencias emergentes, optimizar recursos y mejorar su rentabilidad. En un entorno cada vez más dinámico y exigente, ANCERA BI será clave para mantener la competitividad y afrontar los retos del futuro con información precisa y oportuna.

 

Innovación y Transformación: 100 tendencias para la distribución de turismo y VI

ANCERA presentará su nuevo eje de actuación, centrado en la Innovación y la ESG (Environmental, Social and Governance). 

Dentro de este eje, el área de innovación estará presente en Motortec ofreciendo un informe con un análisis de cien tendencias en la distribución, extraídas de otros sectores afines y de diferentes países, con el objetivo de ofrecer una visión diferenciada que permita a las empresas del sector identificar oportunidades de innovación, optimizando así sus procesos, resultados y valores añadidos. Un área que busca promover el cambio y la mejora continua en el sector, impulsando nuevas soluciones tecnológicas, procesos eficientes y modelos de negocio disruptivos.

La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es un pilar fundamental para ANCERA, integrando la sostenibilidad en todos sus proyectos e iniciativas (como con el lanzamiento a finales de 2023 de su proyecto ANCERA Verde). La sección RSC en la web de ANCERA, que se presentará durante la feria, incluirá un texto introductorio sobre su compromiso con la sostenibilidad y la ética, una guía sobre sus políticas en RSC, y el código de conducta de los trabajadores. Además, presentará el decálogo ético de la asociación, un resumen de las normativas RSE relevantes, su compromiso con los ODS, y 10 principios para la sostenibilidad empresarial. También incluirá recomendaciones para preparar a las PYMEs en sostenibilidad, una guía de gestión responsable de la cadena de suministro, proyectos y eventos sobre digitalización sostenible, y una memoria de sostenibilidad que recoja sus logros y compromisos.

Un enfoque integral que permitirá a ANCERA liderar la transformación del sector hacia un modelo más innovador y responsable, beneficiando tanto a sus miembros como al entorno social y medioambiental.

 

Compromiso con la sostenibilidad

En línea con su estrategia ESG y sostenibilidad empresarial, ANCERA ha diseñado un stand alineado con su compromiso medioambiental, replicando la filosofía aplicada en su Congreso 2024. Algunas de sus medidas incluyen:

  • Uso exclusivo de materiales biodegradables y reciclables en vasos, platos y utensilios.
  • Eliminación del papel, sustituyéndolo por códigos QR con información relevante.
  • Pantallas reutilizables en sus congresos anuales.
  • Gestión responsable de residuos, con envases reciclables que serán depositados en los contenedores correspondientes.

 

Espacios audiovisuales y contenido exclusivo

El stand de ANCERA contará con diversas pantallas interactivas, donde los asistentes podrán acceder a:

  • Vídeos sobre los pilares estratégicos de ANCERA, incluyendo su labor en el ámbito institucional, normativo, comunicación y servicios de valor añadido.
  • Información detallada sobre la 37º edición del Congreso de ANCERA.
  • Actualización sobre el área ESG de la asociación, con las últimas novedades y avances en sostenibilidad.
  • Presentación exclusiva de la última novedad de la asociación: Informe de Tendencias en turismo y VI, presentado en la feria en colaboración con AERVI.
  • Espacio destacado para nuestros partners y asociados, reconociendo su papel clave en el sector.

Motortec 2025 será un punto de encuentro clave para la posventa de automoción, y ANCERA reafirma su compromiso con la digitalización, sostenibilidad y desarrollo del sector. ¡Os esperamos en nuestro stand!

Accede al área de socios

ENVÍANOS TU OFERTA

· ANCERA TALENTO ·

Sugiérenos un término

Solicite información para asociarse