Panorama económico de octubre, elaborado por CEOE

El último informe sobre el Panorama Económico realizado por Servicios de Estudio de CEOE, relativo a octubre de 2022, ya se encuentra disponible para socios en el área privada de la web de ANCERA

Entre las principales conclusiones, destacamos:

  • La inflación generalizada y los principales bancos siguen endureciendo sus políticas monetarias.
  • La OCDE y el FMI revisan a la baja las previsiones de crecimiento de 2023 y al alza la inflación.
  • La fortaleza del dólar diluye la moderación en el precio de las materias primas.
  • Las previsiones de crecimiento de la economía española para 2023 están en torno al 1%, alejándose del cuadro macro que acompaña a los Presupuestos Generales del Estado de 2023.
  • Los indicadores del tercer trimestre muestran desaceleración de la economía española, que podría registrar un crecimiento intertrimestral nulo.
  • Creación de empleo moderada.
  • Inflación desacelerada hasta el 8,9%, aunque se mantiene muy elevada por el avance de los precios energéticos y de los alimentos.

Solicite información en ancera@www.ancera.org para asociarse y acceder a todos servicios especiales para los socios.

 

Abierto el pazo para solicitar las ayudas a la digitalización (Segmento III)

Desde hoy, 20 de octubre, a las 11:00h, Red.es, organismo público competente para la concesión de las ayudas del Programa “Kit Digital”, pone en marcha la Convocatoria de ayudas destinadas a la digitalización de empresas del Segmento III (entre 0 y 2 empleados). Podrán beneficiarse, de hasta un máximo de 2.000€, pequeñas empresas, microempresas y autónomos que quieran implementar soluciones de digitalización en sus compañías.

El plazo para solicitar estas subvenciones directas estará abierto durante 12 meses y estarán destinadas a financiar la adopción de una o varias soluciones de digitalización de las disponibles en el Catálogo de Soluciones de Digitalización del Programa Kit Digital recogido en la plataforma Acelera Pyme.

 

Segmentos I y II

Los Segmentos I (de 10 a 49 empleados) y II (de 3 a 9 empleados) continúan con convocatorias abiertas. En el caso del primero, hasta el próximo 15 de marzo de 2023. El segundo, hasta el 2 de septiembre de 2023.

Más información disponible para socios ANCERA.

 

 

 

La distribución crece un 11,8% de enero a septiembre de 2022

Se prevé un incremento de la actividad del 11,4 % a finales de año

La Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios y Accesorios (ANCERA) ha lanzado su estudio relativo a la actividad del sector del recambio durante el tercer trimestre de 2022. Los resultados arrojan datos positivos con un aumento de la actividad del 12,75% en este periodo, y un acumulado enero-septiembre del +11,8%. Ambas cifras con respecto a los mismos periodos del ejercicio anterior. 

La distribución, además, espera crecer un 11,4% a finales de año. Más de 2 puntos por encima del dato declarado hace tres meses. 

“A dos meses y medio para cerrar el año, el sector prevé que acabará creciendo por encima de la inflación. Un resultado positivo teniendo en cuenta el entorno político, económico y social, así como la incertidumbre que estamos viviendo, con previsiones cada vez más moderadas de la economía española a nivel general. Por otro lado, el escenario inflacionista, que está teniendo consecuencias en la facturación y en los costes de la distribución, también influye en el poder adquisitivo de la población, especialmente por los precios de los combustibles” afirma Carlos Martín, secretario general de ANCERA. Añade que “aunque para 2023 se prevé que continúe este escenario, los distribuidores estiman que habrá crecimiento, siempre con cierta cautela”.

Un 2023 positivo

El sector espera continuar en la línea marcada de crecimiento durante el ejercicio 2023 y aumentar sus cifras en torno a un 3,7%. 8 de cada 10 recambistas, además, estiman crecer el próximo año. 

 

 

 

Ampliado el plazo de presentación de candidaturas a los “Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa”

Los II Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa, convocados por ANCERA y SERNAUTO, junto a las asociaciones de talleres CETRAA, CONEPA, y la colaboración de Motortec Madrid, amplían su plazo de presentación de candidaturas hasta el próximo 31 de octubre.

La recepción de proyectos será a través de la página web oficial de los premios, www.compromisoposventa.com, para aquellas iniciativas realizadas durante 2021 o 2022 que hayan generado impacto positivo en alguna de las categorías: impacto en el entorno, impacto en las personas o innovación sostenible.

Jurado compuesto por reputados expertos

Una vez finalice el plazo, las candidaturas serán analizadas por un jurado compuesto por representantes de fundaciones y entidades de referencia en materia de sostenibilidad como son: Fundación SERES, Fundación máshumano, Fundación HAZ, Foro de Empresas Innovadoras, CEOE y Fundación Repsol.

La organización hará público el fallo del Jurado en la forma y plazo que estime conveniente.

Entrega de los galardones

El acto de entrega se llevará a cabo durante el cóctel de Navidad que organizan conjuntamente ANCERA y SERNAUTO, en colaboración con Motortec Madrid, el próximo 15 de diciembre en las instalaciones de Ifema.

 

PREMIOS COMPROMISO POSVENTA

 

Sobre los premios

Los Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa, convocados por ANCERA y SERNAUTO, junto a las asociaciones de talleres CETRAA y CONEPA, están orientados a poner en valor cómo las empresas de la posventa son una parte activa de la sostenibilidad y el ecosistema de movilidad sostenible, un ecosistema que está en plena transformación hacia una economía más verde, digital e inclusiva.

 

Contactos para prensa

Paula Aldea

ANCERA

Telf. 91 564 23 86

Email: comunicacion@www.ancera.org

Web: www.ancera.org

 

Carolina López

SERNAUTO

Telf. 91 562 10 41

Email: carolina.lopez@sernauto.es

Web: www.sernauto.es

 

Alejandro Galindo

CETRAA

Telf. 91 562 55 90

Email: comunicacion@cetraa.com

Web: www.cetraa.com

 

Nuria Álvarez

CONEPA

Telf. 91 434 06 60

Email: comunicacion@conepa.org

Web: www.conepa.org

Curso 100%: Prevención del Acoso Sexual y por Razón de Sexo

En ANCERA contamos con un extenso y variado catálogo de formación. Estamos al día de las necesidades del sector y de las exigencias de las administraciones.

Por ello, ponemos a tu disposición un curso online que pretende cubrir la sensibilización básica de tu plantilla sobre el Acoso Sexual y por Razón de Sexo en el ámbito laboral, sus consecuencias, el marco normativo y las medidas preventivas y de intervención psicosocial. 

  • Duración: 5 horas
  • Precio/alumno: 37,50 € (coste bonificable)
  • 100% modalidad online
  • Diploma
  • Apoyo y asesoramiento continuo

Tus trabajadores podrán formarse a su ritmo y con el apoyo y asesoramiento continuo de tutores especializados.  Todo ello, hasta 100% bonificable por FUNDAE, para que no suponga un coste añadido para tu empresa. 

En ANCERA contamos con un extenso y variado catálogo de formación. Estamos al día de las necesidades del sector y de las exigencias de las administraciones.

 

Nota: La realización de este curso no supone el cumplimiento de la normativa. Tu empresa debe tener un plan de acoso laboral implementado que articule no solo medidas para prevenirlo, sino también el procedimiento en caso de acoso laboral a seguir.

ANCERA apuesta por la formación de sus socios

Las matriculaciones crecen un 12,9% en septiembre con respecto a 2021

Sin embargo, el acumulado del primer semestre es un 7,3% menor al mismo periodo del año anterior.

La cifra de vehículos matriculados en España en septiembre ha sido de 67.421 un 12,9% más que el mismo mes de 2021. A pesar este incremento, el número de matriculaciones en el primer semestre del año es un 7,3% inferior que el mismo tramo de 2021, lo que supone un total de 601.056 vehículos.

Por lo que respecta a la tipología de motores, el vehículo de gasolina continúa siendo el más matriculado en España, con un 37,9 % y a muy poca distancia del motor híbrido, que ya se sitúa en una cuota del 37,1%. El diésel es la tercera motorización más matriculada, con un 18,2%.

Otras modalidades, como el eléctrico y el gas, mantienen cuotas de matriculación más bajas: el vehículo eléctrico han supuesto el 4,9% del total; los vehículos a gas, el 1,9%.

PANEL COMPLETO SOLO DISPONIBLE PARA SOCIOS ANCERA

 

La facturación de recambios crece en el segundo trimestre del año

SERNAUTO (Asociación Española de Proveedores de Automoción) y ANCERA (Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios de Automoción) han presentado una nueva edición del Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa, relativo al segundo trimestre de 2022, que se elabora con el apoyo de Gipa.

Según los datos declarados por los fabricantes de recambios y grupos de distribución que participan en este barómetro, en referencia a su actividad en el segundo trimestre del año, la facturación aumentó un 9% con respecto al mismo trimestre del 2021 en el caso de los fabricantes y un 12% para los distribuidores. Ambas cifras superan las estimaciones reflejadas en el anterior estudio. No obstante, el aumento de la facturación no implica necesariamente un incremento de actividad.

De cara al tercer trimestre del año, ambos grupos estiman que su crecimiento será algo más moderado, en torno a un 4% con respecto de 2021 debido a la gran incertidumbre existente.

Las principales conclusiones de esta edición del Observatorio son las siguientes:

Datos proporcionados por los fabricantes de recambios:

  • La actividad de los fabricantes de recambios aumentará en 2022 un 8% con respecto al ejercicio anterior.
  • El 12% de los entrevistados refleja su intranquilidad al considerar que aumentarán los impagos y retrasos.
  • El número de clientes ha aumentado el segundo trimestre de 2022 un 42% respecto al trimestre anterior, fundamentalmente por los problemas de abastecimiento, no por un aumento del universo de clientes.
  • Los reajustes de stock se siguen produciendo en el mercado de turismos, siendo prácticamente el mismo número de empresas las que declaran tener aumento de reajuste de stock por parte de sus clientes que las que tienen menos reajustes de stock.

 

Datos proporcionados por los distribuidores de recambios:

  • La actividad de los distribuidores de recambios aumentará en 2022 un 10% con respecto al ejercicio anterior, aunque en menor medida que en periodos anteriores.
  • El 33% de los entrevistados consideran que aumentarán los impagos y retrasos.
  • El número de socios de los grupos de distribución sigue en aumento con un +8% durante el trimestre analizado.
  • Este trimestre, el valor de los stocks ha aumentado un 46%, pero en menor proporción que el trimestre pasado, por lo que la tendencia para lo que queda de año se prevé bajista, dado el ambiente de inestabilidad que respira el mercado.
  • El 58% de los grupos de distribución/mayoristas declaran aumento de número de puntos vs trimestre anterior, habiéndose registrado el dato más alto en este aspecto.

 

Hablando de los retos de los próximos meses, los fabricantes de recambios tendrán que seguir afrontando la subida de costes energéticos y de materias primas y trabajando para garantizar la disponibilidad de ciertos productos. De la misma forma, para los distribuidores los principales desafíos radican en mantener la rentabilidad y garantizar el suministro.

 

Para Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de SERNAUTO, “A pesar de la incertidumbre existente, esperamos cerrar el año con un crecimiento de alrededor del 8% en la facturación, buena parte debido a la inflación. Por lo tanto, seguimos en un escenario de tensión en nuestros márgenes comerciales. El contexto actual no ayuda. Los proveedores de recambios para automoción se ven afectados por aspectos muy diversos, como las presiones inflacionistas y las tensiones de la cadena de suministro por cuestiones geopolíticas. A un marco regulatorio incierto, se suma la falta de oferta como consecuencia de la escasez de ciertos componentes, la escalada del precio de materias primas, costes energéticos y logísticos, lo que provoca un clima de incertidumbre que hace que el consumidor posponga su decisión de compra de un vehículo nuevo. Hoy en día contamos con un parque con más de 13 años de antigüedad de media, lo que afecta a la seguridad vial y al medio ambiente por sus emisiones. Por nuestra parte, seguiremos contribuyendo al sector, tratando de minimizar estos aspectos adversos y manteniendo una colaboración estrecha con las organizaciones del sector para impulsar la competitividad de nuestras empresas”.

 

Por su parte, el presidente de ANCERA, José Luis Bravo, se hace eco de unos datos “sin duda positivos y alentadores para el sector ya que, a pesar de la incertidumbre, la crisis de suministro y transporte o el conflicto en Ucrania, esperamos crecer en torno a un 10%. Teniendo en cuenta que solemos ser bastante prudentes con los vaticinios, es incluso posible que terminemos el año con cifras superiores a la inflación. Sin duda alguna nuestros retos aumentan, ya lo adelantó Benito en nuestro congreso de 2021. Pero somos un sector que, en conjunto, siempre salimos reforzados. Y es en esta línea, precisamente, en la que queremos seguir desarrollando el barómetro. Con datos de calidad que nos den una visión objetiva de cómo va el sector hoy pero también de su tendencia futura. Con esa unión de la cadena de valor de la posventa de automoción en su conjunto”.

Acerca del Observatorio

El Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa es una iniciativa impulsada por la Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) en plena pandemia de la COVID-19 con el ánimo de contar con datos objetivos sobre la evolución del mercado y elementos de opinión del estado de actividad y perspectiva de los profesionales del sector de recambios.

Actualmente se realiza de forma conjunta con la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción (ANCERA).

Cuenta con el apoyo de GIPA, consultora que elabora periódicamente el informe con datos facilitados tanto por los fabricantes de recambios asociados a SERNAUTO como por los distribuidores pertenecientes a ANCERA.

 

 

Consulta el informe Panorama Económico de septiembre, de CEOE

¿Eres socio de ANCERA? Ya puedes consultar el último informe Panorama Económico de septiembre de 2022 realizado por Servicios de Estudio de CEOE. Se trata de una herramienta que resume los datos más significativos que te ayudarán a gestionar más y mejor tu negocio.
 

Entre las principales conclusiones, encontramos:
 
  • Los altos niveles de inflación aceleran la subida de los tipos de interés.
  • Los índices PMI de diferentes países apuntan a una desaceleración de la actividad en el tercer trimestre.
  • El precio del petróleto y otras materias primas se modera por la ralentización mundial de la economía.
  • Otoño con incertidumbre para la economía española, europea y mundial.
  • El 2022 podría cerrar en un crecimiento del 4% mientras que se revisa a la baja el 2023, pudiendo no llegar al 2% en opinión de CEOE.
  • La creación de empleo pierde dinamismo.

 

Solicite información para asociarse y acceda a todas las ventajas

This content is restricted to subscribers

ARPO y ANCERA reúnen a más de 40 recambistas en Vigo

ARPO (Asociación de Empresarios, Comerciantes Libros de Recambios y Accesorios de Vehículos, de la Provincia de Pontevedra) y ANCERA (Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios de Automoción) han reunido a más de 40 recambistas en una jornada celebrada de forma conjunta en Vigo, la tarde del jueves 22 de septiembre. El evento ha tenido lugar en las instalaciones de la Confederación de Empresarios de Pontevedra.

Durante el acto, Eusebio Ochoa, presidente de ARPO, y Carlos Martín, secretario general de ANCERA, han presentado sendas asociaciones a los asistentes y han comentado las perspectivas tanto actuales como futuras que afectarán al sector a corto-medio y largo plazo.

Martín, además, ha trasladado conceptos relevantes para los distribuidores de recambios relativos a las normativas que más van a afectarles en los próximos meses, tales como gases fluorados o la ley de garantías, entre otras. Además, ha compartido con los asistentes los principales servicios de ANCERA y ha dado a conocer los proyectos que la patronal tiene entre manos.

Eusebio Ochoa ha querido “agradecer a ANCERA el apoyo mostrado durante los últimos meses”. Ha aprovechado también para mandar un “mensaje de unidad a los distribuidores de Pontevedra, no sin agradecer el respaldo de los asociados y representantes independientes que han hecho posible esta jornada”. 

Por su parte, Carlos Martín se ha sentido “profundamente agradecido por la acogida de esta jornada, que demuestra una vez más que somos un sector decidido a prepararse, crecer y afrontar el futuro. Ha sido una toma de contacto con el recambio de Pontevedra de la que me llevo muy buenas sensaciones”.

 

 

 

 

Automechanika 2022: La fuerza de la posventa

78.000 visitantes de 175 países. Automechanika ha demostrado su fuerza en el sector del aftermarket. La apuesta por la digitalización y los sistemas de propulsión alternativos y la electromovilidad, en particular, plantean grandes retos y oportunidades a los talleres y a los minoristas de automoción. El objetivo de las nuevas oportunidades para la posventa es que todo el mundo pueda disfrutar de una movilidad más segura, sostenible y respetuosa con el clima.

Los visitantes han mostrado un gran interés por el nuevo escaparate «Innovation4Mobility», destacando temas como la tecnología de las baterías, los sistemas de propulsión alternativos, el hidrógeno, la tecnología solar, el comercio electrónico y los vehículos conectados.

Y ha sido muy importante el número de visitantes jóvenes que acudieron a la feria para informarse sobre las oportunidades de formación y de carrera en el mercado de la posventa del automóvil.

ANCERA ha estado presente, de la mano de Carlos Martín, secretario general, y de Miguel Ángel Cuerno, director corporativo. 

 

 

Accede al área de socios
Solicite información para asociarse

ENVÍANOS TU OFERTA

· ANCERA TALENTO ·

Sugiérenos un término