Nines García de la Fuente, Premio Personaje de la Posventa de 2024

Nines García de la Fuente, Premio Personaje de la Posventa de 2024

Nines García de la Fuente, presidenta de ANCERA y directora de operaciones de GAUIb, ha sido galardonada con el Premio Personaje de la Posventa 2024, galardones organizados por Talleres en Comunicación y el portal posventa.info. El reconocimiento, entregado el 16 de abril en IFEMA, reconoce su destacada trayectoria profesional, liderazgo y valiosa contribución a la posventa, así como su influencia positiva en la comunidad sectorial. 

Juan Carlos Pérez Castellanos, CEO de GauIb, tomó el escenario para presentar a García de la Fuente, resaltando tanto sus logros profesionales como personales. Pérez destacó, entre otras muchas cualidades de la homenajeada, su capacidad para establecer asociaciones sólidas, su habilidad para escuchar, su liderazgo inspirador y su capacidad para movilizar a la comunidad directiva a nivel internacional. Sin embargo, también hizo hincapié en sus cualidades personales, como su honestidad, integridad, compromiso, colaboración y capacidad de recuperación.

Nines, visiblemente emocionada, respondió con un discurso de agradecimiento, expresando su orgullo por formar parte del sector de la posventa independiente de automoción. 

También han recibido este galardón Fernando Cantín, director comercial de Brembo, y Ricardo Peris, director comercial de MANN+HUMMEL, ambos de compañías que forman parte del Club de Partners de ANCERA.

Además de los premios Personajes de la Posventa, se han entregado la distinción a la Trayectoria Profesional a Eusebio Ochoa (fundador de Recambios Ochoa) Pedro Hernández (Gerente de Representaciones Hernández) y Javier Sargatal (recientemente jubilado de IADA).

Finalmente, el premio #SoyPosventero 2024 ha sido otorgado a RIC Madrid, un destacado taller de carrocería y pintura en Las Rozas (Madrid).

Los Premios Personaje Posventa están organizados por la revista Talleres en Comunicación y el portal posventa.info, y reúnen a grupos de distribución, asociaciones, fabricantes y talleres.

 

Las matriculaciones se rebajan en marzo un 4,9%

Las matriculaciones marzo 2024 se rebajan en un 4,9%. El número de vehículos matriculados en el primer semestre sube un +3%

Las matriculaciones marzo 2024, según el informe de matriculaciones elaborado por ANCERA, en colaboración con AutoInfor, de este mes de marzo rebaja la tendencia alcista de los últimos meses. Las matriculaciones en marzo han bajado un -4,9%, respecto al mismo mes de 2023.  

Se han matriculado un total de 94.742 vehículos; lo que supone una rebaja del -4,9% respecto a marzo de 2023, cuando se matricularon 99.638. A pesar de la cifra negativa, la tendencia del primer trimestre del año es en verde: en 2024 se han matriculado 245.044 vehículos, un +3% respecto al mismo periodo de 2023.

Según estos datos, el resumen las matriculaciones marzo 2024 por tipología de motor es el siguiente:

El motor gasolina vuelve a ser el más matriculado con un porcentaje del 42,06% sobre el total; aunque con una tendencia a la baja ya que en el mes de marzo de 2023 el porcentaje fue del 45,2%.

El motor híbrido es la segunda opción en matriculaciones, con un 41,7%; lo que significa cerca de 7 puntos porcentuales más que en 2023 (34,8%).

➕ El diésel continúa descendiendo, con el 9% del volumen total de matriculaciones de este mes de marzo. En el mismo mes de 2023 esta opción suponía el 13,9%.

➕El motor eléctrico es la cuarta motorización más matriculada, con el 4,4% del total de vehículos. En el mismo periodo de 2023, la cifra fue idéntica.

➕La motorización a gas constituye el 2,3% del total. En el mismo mes de 2023 esta motorización constituyó el 1,7% del total de vehículos matriculados.

Las matriculaciones en marzo bajan un -4,9%; el renting lo hace en un -2%

Con respecto al renting, en marzo se ha significado una bajada del 2% respecto del mismo mes de 2023, lo que significa un total de 28.830 vehículos matriculados con esta fórmula (en marzo de 2023, fueron 29.327 los vehículos matriculados).

PANEL COMPLETO SOLO DISPONIBLE PARA SOCIOS ANCERA

 

 

Aumenta la facturación de los fabricantes y distribuidores de recambios en 2023

Aumenta la facturación de los fabricantes y distribuidores de recambios en 2023

 

  • Los fabricantes de recambios han cerrado 2023 con una tasa de crecimiento interanual del 7%

  • En el caso de los distribuidores de recambios, esta tasa de crecimiento se ha situado en un 12%

 

SERNAUTO (Asociación Española de Proveedores de Automoción) y ANCERA (Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios de Automoción), en colaboración con GiPA, han presentado el Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa relativo al cuarto trimestre de 2023 y el balance anual en el área de la posventa.

Según los resultados obtenidos, los fabricantes de componentes cerraron el cuarto trimestre de 2023 con un crecimiento en la facturación de un 5% respecto al mismo periodo de 2022, mientras que la distribución experimentó un incremento del 8%.

En cuanto al cierre anual, los fabricantes de componentes han experimentado un crecimiento interanual del 7% en su facturación y los distribuidores de recambios han registrado un aumento del 12%.

No obstante, según los datos declarados por los fabricantes de recambios y grupos de distribución que participan en este barómetro, las expectativas de crecimiento para el primer trimestre de 2024 (enero-marzo) son más moderadas y se estima alcanzar unas tasas de crecimiento intertrimestrales de un +4% y +3% respectivamente.

El informe ofrece una perspectiva detallada de la situación actual del mercado de posventa en España y se espera que, si la tendencia continúa, este incremento se mantenga hasta final de año, con un crecimiento del 4% en 2024 respecto al año anterior, tanto para los fabricantes de recambios como para los distribuidores.

 

 

Aumenta la facturación de los fabricantes y distribuidores de recambios en 2023

 

 

Datos proporcionados por los fabricantes de recambios:

 

  • La facturación de los fabricantes de recambios en 2023 se ha situado un 22% por encima de la facturación del año 2019.

  • En el cuarto trimestre, el 4% de los fabricantes cita aumento de impagos o retrasos en los cobros en relación al trimestre anterior. Para el siguiente trimestre se espera una estabilización de los impagos y retrasos de los pagos, especialmente en vehículo industrial.

  • Los fabricantes de componentes declaran como retos para el futuro la disponibilidad, el nivel de suministro, el crecimiento, la rentabilidad y el servicio.

 

Datos proporcionados por los distribuidores de recambios:

 

  • Por su parte, respecto a la facturación de la distribución en 2023, se superan los niveles del 2019 en un 25%. Se debe tener en consideración el aumento de parque y fuertes aumentos de tarifas.

  • En el cuarto trimestre, el impago o retraso en el cobro ha aumentado un 8% más respecto al trimestre pasado, por lo que la tendencia para el futuro se prevé alcista, según los distribuidores para el mercado de turismos.

  • Los retos a futuro para los distribuidores de recambios vendrán marcados por los márgenes, el transporte, mantener stocks, la incertidumbre y la rentabilidad.

 

Para Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de SERNAUTO“los resultados de esta nueva edición del barómetro muestran el continuo esfuerzo del sector de la posventa por seguir creciendo y mejorando en sus servicios. En el contexto actual, estos datos son un reflejo del dinamismo y competitividad de la cadena de valor de la posventa, cuyas expectativas son continuar en la senda de crecimiento en los próximos meses. No obstante, no debemos olvidar que nos enfrentamos a factores como la inflación y a un parque vehicular de los más envejecidos de Europa, lo que hace imprescindible seguir fomentando el adecuado mantenimiento y reparación de los vehículos, así como poner en marcha políticas efectivas para la renovación del parque”.

 

La presidenta de ANCERA, Nines García de la Fuente, considera que “nuestra asociación valora positivamente los resultados presentados en el Observatorio, que reflejan un crecimiento sostenido en la facturación tanto de los fabricantes como de los distribuidores de recambios en el año 2023. Estos datos evidencian la resiliencia y la capacidad de adaptación de nuestro sector frente a los desafíos del mercado. Además, durante el ejercicio se ha enriquecido el estudio al sumarse a la participación activa de los principales grupos y mayoristas de recambios una significativa representación del sector del vehículo industrial; gracias a la colaboración de AERVI, la Asociación Española de Posventa VI. En este contexto, es fundamental que sigamos trabajando junto con nuestros socios y partners para continuar impulsando la innovación y la competitividad de la posventa. Y, por supuesto, debemos enfrentar los principales desafíos, tratando de convertirlos en oportunidades con las que dinamizar nuestro desarrollo presente y futuro, mejorando así la eficiencia en nuestras operaciones y garantizando la sostenibilidad a largo plazo del sector”.

 

Panorama económico CEOE, marzo 2024

PANORAMA CEOE 2024 marzo

El informe Panorama Económico de marzo de 2024, elaborado por los Servicios de Estudios de CEOE, ya está disponible para los socios de ANCERA.

Entre las principales conclusiones, destacamos:

Economía mundial

– Los índices PMI de febrero apuntan a un mayor dinamismo de la economía mundial, aunque con diferencias entre regiones.
– La inflación sigue desacelerando, si bien en algunos países, como Estados Unidos, presenta señales de estancamiento.
– Los precios de la mayor parte de las materias primas están descendiendo. No obstante, el precio del petróleo volvió a aumentar en febrero.

Economía española

– A pesar de la revisión al alza generalizada de las perspectivas de crecimiento y a la baja de inflación, se estima que la economía española no corrija sus debilidades, como la baja inversión o el desequilibrio fiscal.
– Los primeros indicadores para el primer trimestre muestran un notable dinamismo de la economía española.
– La afiliación a la Seguridad Social sube notablemente en febrero, lo que anticipa un primer trimestre favorable para la creación de empleo.
– El coste laboral por trabajador y mes aceleró su ritmo de crecimiento en 2023 hasta un 5,5%, con un aumento del 4,8% del coste salarial. Destaca la evolución de las cotizaciones obligatorias, que crecieron un 7,3% en 2023, lo que supone un máximo histórico.
– La inflación continúa su senda de desaceleración en febrero, gracias a la notable moderación de los precios de los alimentos no elaborados.
– El déficit público podría cerrar 2023 en el -3,9% del PIB, según ha anunciado el Gobierno, y la deuda pública lo hizo en el 107,7% del PIB.
– Las empresas siguen afrontando elevados costes financieros y laborales en un contexto donde la cifra de negocios está disminuyendo. El número de empresas inscritas en la Seguridad Social aún no ha recuperado los niveles prepandemia.

El conjunto de informes mensuales de Panorama Económico de CEOE se encuentra únicamente disponible para socios.

Solicite información en ancera@ancera.org para asociarse y acceder a todos servicios especiales para los socios.

 

Las matriculaciones en febrero suben un 9,9%, con un total de 81.441

El informe de matriculaciones elaborado por ANCERA en colaboración con AutoInfor, este mes de febrero continúa con la tónica alcista en cuanto a matriculaciones. Las matriculaciones en febrero suben un 9,9%.

Se han matriculado un total de 81.441 vehículos; un 9,9% más que en el mismo mes de 2023. Según estos datos, el resumen de matriculaciones por tipología de motor es el siguiente:

➕El motor híbrido ha sido el más matriculado con un porcentaje del 42% sobre el total; 5 puntos porcentuales por encima del mismo mes de 2023 (37%).

➕El motor de gasolina es la segunda opción en matriculaciones, con un 40,2% ; 2,4% puntos porcentuales por debajo de enero de 2023 (42,6%).

➕ El diésel continúa descendiendo, con el 10,2% del volumen total de matriculaciones de este mes de febrero. En el mismo mes de 2023 esta opción suponía el 13,6%.

➕El motor eléctrico es la cuarta motorización más matriculada, con el 4,7% del total de vehículos. En el mismo periodo de 2023, la cifra fue del 4,5%.

➕La motorización a gas constituye el 3% del total, respecto al 2,4% que suponía en el mismo mes de 2023.

Las matriculaciones en febrero suben un 9,9%; el renting un 15%
Con respecto al renting, en febrero se ha significado una subida notable del 15% respecto del mismo mes de 2023, lo que significa un total de 21.067 vehículos matriculados con esta fórmula (en febrero de 2023, fueron 18.342 los vehículos matriculados).

PANEL COMPLETO SOLO DISPONIBLE PARA SOCIOS ANCERA

 

Panorama económico de CEOE, febrero 2024

 

El informe Panorama Económico de febrero de 2024, elaborado por los Servicios de Estudios de CEOE, ya está disponible para los socios de ANCERA. Entre las principales conclusiones, destacamos:

Economía mundial

✔Previsión de crecimiento para el PIB mundial en 2024, según los organismos internacionales, aunque seguirá siendo históricamente débil.
✔Los índices PMI de enero apuntan a un mayor dinamismo en la actividad global, aunque con sensibles diferencias entre regiones.
✔El precio del petróleo aumenta moderadamente, a pesar de las tensiones en Oriente Medio y de los recortes en la producción de la OPEP.

Economía española
✔2023 finaliza con registros mejores de lo esperado en el PIB y empleo, pero con algunas debilidades.
✔La composición del crecimiento pone de manifiesto la falta de vigor de la inversión empresarial, frente al gasto público, que sigue siendo el motor de la demanda interna.
✔La notable creación de empleo en 2023 fue superior al crecimiento del PIB, lo que dio lugar a una caída de la productividad. Por su parte, el coste laboral unitario aceleró su ritmo de crecimiento hasta rozar el 6% de promedio anual en 2023.
✔Se han revisado al alza las perspectivas de crecimiento para 2024 hasta el 1,8%.
✔Un gasto público dinámico junto con cierta moderación de los ingresos ha frenado la intensidad del ajuste presupuestario en 2023.
✔Las empresas están afrontando mayores costes financieros y laborales en un contexto donde las ventas están estancadas y la cifra de negocios disminuye. No obstante, los indicadores de confianza empresarial mejoran a comienzos del año.

 

El conjunto de informes mensuales de Panorama Económico de CEOE se encuentra únicamente disponible para socios.

Solicite información en ancera@ancera.org para asociarse y acceder a todos servicios especiales para los socios.

 

 

 

36º Congreso ANCERA, el 5 de junio

36º Congreso ANCERA, el 5 de junio.  Ya podéis reservar la fecha.
 
El próximo 5 de junio, marca tu calendario para el evento más esperado del año: el 36º Congreso ANCERA.
 
📅Fecha: 5 de junio de 2024
📌Lugar: IFEMA MADRID
 
No te pierdas la oportunidad de ser parte del gran encuentro de la posventa. Próximamente iremos adelantando nuevos detalles, ponencias…
 
¡Atento a nuestras redes sociales!
 
Para más información: ancera@ancera.org
 
 
36º Congreso ANCERA, el 5 de junio.
 
 
 

Las matriculaciones en enero suben un 7,2%. El motor híbrido apuntala su TOP 1

Las matriculaciones en enero suben un 7,2%. Según el primer informe de 2024 sobre matriculaciones elaborado por ANCERA en colaboración con AutoInfor, este mes se han matriculado 68.861 vehículos.

Resumen de matriculaciones por tipología de motor:

➕Siguiendo la tendencia de los últimos meses, el motor híbrido sido el más matriculado con un porcentaje del 45,1% sobre el total; 5 puntos porcentuales por encima del mismo mes de 2023 (38,9%).

➕El motor de gasolina se sitúa como la segunda opción en matriculaciones, con un 34,9% ; 5,5 puntos porcentuales por debajo de enero de 2023 (40,4%).

➕ El diésel continúa con su tónica descendiente, con el 10,9%. En el mismo mes de 2023 esta opción suponía el 13,1%.

➕El motor eléctrico es la cuarta motorización más matriculada, con el 5% del total de vehículos. En el mismo periodo de 2023, la cifra fue del 4,8%.

➕La motorización a gas constituye el 4,1% del total. Esta motorización está teniendo aumentos progresivos y constantes en los últimos meses.

Por otra parte, el renting ha experimentado una subida del 15% respecto del mismo mes de 2023, lo que significa un total de 16.376 vehículos matriculados con esta fórmula.

PANEL COMPLETO SOLO DISPONIBLE PARA SOCIOS ANCERA

Para más información: ancera@ancera.org

 

Una alianza de 17 Organizaciones Empresariales solicita al Gobierno su apoyo para acceder a datos de los vehículos

Las 17 organizaciones, vinculadas al sector de la movilidad, insisten en solicitar al Gobierno su apoyo en relación con la presentación de la propuesta de reforma de la legislación europea específica del sector del automóvil, para garantizar el acceso a los datos del vehículo.

 

Una alianza de 17 Organizaciones Empresariales

Como antecedentes, tras la aprobación de la Data Act, la Comisión Europea se comprometió a presentar una propuesta de reforma legislativa específica para el sector automovilístico después del verano. Sin embargo, los continuos retrasos en esta presentación han generado preocupación en este grupo de organizaciones empresariales, pues consideran que se está poniendo en riesgo el ecosistema innovador europeo, la competencia y la descarbonización de la automoción.

De esta forma, las empresas representadas en esta coalición, que incluyen a firmas de movilidad, servicios posventa y empresas relacionadas con la industria, piden al Gobierno de España su compromiso en este momento tan crucial para el sector de la automoción, para que adopte las medidas necesarias para urgir a la Comisión Europea a presentar la propuesta lo antes posible, teniendo en cuenta su compromiso declarado con la automoción sostenible e inclusiva.

Tal como aseguran desde la alianza de 17 Organizaciones Empresariales, “la conectividad de los vehículos se considera esencial para la seguridad del usuario, para la descarbonización y para el desarrollo tecnológico y sostenible en toda la cadena de valor de la movilidad en Europa. Los datos generados por los usuarios de los vehículos, son fundamentales para alcanzar los objetivos de desarrollo tecnológico y colocar a España y Europa en una posición de liderazgo en este ámbito”.

Asimismo, la ausencia de regulación específica en este sentido supone el riesgo de consolidar las restricciones actuales, que están dejando a muchas empresas, algunas de ellas mircropymes que son un motor de desarrollo económico y generador de empleo crucial en nuestro país, sin un acceso equitativo al mercado para el desarrollo de tecnologías innovadoras.

Esto afectaría negativamente a la experiencia del usuario al limitar el acceso a sus propios datos y, además, impidiéndole beneficiarse de los desarrollos tecnológicos como son el mantenimiento predictivo de vehículos, los servicios de consultoría para una conducción segura y eco-responsable, la carga inteligente, la gestión de flotas y las soluciones de movilidad alternativa. 

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA CON EL COMUNICADO DE BRUSELAS ENVIADO:

Además, un grupo de organizaciones de consumidores, servicios independientes de automoción y proveedores de movilidad de Europa, que representan el 80% del mercado europeo de la automoción, también han hecho la misma petición a través de un comunicado enviado el pasado viernes 19 a la presidenta Von der Leyen y al Colegio de Comisarios, solicitando también con urgencia la aprobación de una legislación específica para el acceso a los datos de los vehículos.

Este grupo ha subrayado además la importancia de un acceso equitativo a los datos para fomentar la innovación, la competencia y garantizar una movilidad más segura, inteligente y asequible para los consumidores y las empresas europeas.

La solicitud de estos dos grupos de organizaciones destaca la necesidad crítica de abordar este desafío de manera integral para el beneficio de la sociedad en su conjunto.

 

Firmantes:

La alianza está formada por las siguientes asociaciones:

ADINE – Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos

AEDRA – Asociación Española de Desguace y Reciclaje del Automóvil

AELR – Asociación Española de Leasing y Renting

AECAR – Asociación Española de la Carrocería

AER – Asociación Española de Renting de Vehículos

AERVI – Asociación Española de Postventa para el Vehículo Industrial

AFANE – Agrupación de Fabricantes de Neumáticos

AFIBA – Asociación de Fabricantes e Importadores de Bienes de Equipo para la Automoción

ANCERA – Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para el Automóvil

APTA – Asociación de Personalización y Tecnología para el Automóvil

ARPA – Asociación Nacional Para el Repintado del Automóvil

CETRAA – Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines

CONEPA – Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción

FAGENAUTO – Federación de Asociaciones de Agentes, Reparadores Autorizados y Servicios Oficiales

FENEVAL – Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos con y sin conductor

GANVAM – Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios

OPEN – Organización Profesional de Especialistas del Neumático

 

 

 

Panorama Económico de CEOE, enero 2024

El primer informe Panorama Económico de enero de 2024, elaborado por los Servicios de Estudios de CEOE, ya está disponible para los socios de ANCERA. Entre las principales conclusiones del informe Panorama Económico CEOE enero, destacamos:

Economía mundial

  • Señales de mejora moderada en la actividad (diferencias entre regiones).
  • Los repuntes de la inflación y la fortaleza de los mercados laborales pueden retrasar el inicio de las bajadas de tipos de los principales bancos centrales de Occidente.
  • La incertidumbre marca a las empresas en 2023, que frena el sentimiento económico y el dinamismo empresarial. Además, las empresas han afrontado caídas en las ventas y mayores costes laborales y financiero
  • El petróleo sigue mostrando una tendencia a la baja por la debilidad de la economía mundial y a pesar de las tensiones en Oriente Medio

Economía española

  • Se anticipa un cierre de 2023 modesto en crecimiento, creación de empleo e inflación, pero mejor del esperado al final del verano.
  • En el cuarto trimestre, la tasa trimestral del PIB podría ser similar o algo inferior al del tercer trimestre, apoyada en la buena evolución del consumo privado.
  • La afiliación a la Seguridad Social en el 4º trimestre como en el 3º, contrastando con notable creación de empleo de la primera parte de 2023.
  • La inflación cierra 2023 mostrando una tendencia de clara desaceleración que continuará en 2024.

 

El conjunto de informes mensuales de Panorama Económico de CEOE se encuentra únicamente disponible para socios.

Solicite información en ancera@ancera.org para asociarse y acceder a todos servicios especiales para los socios.

 

Accede al área de socios

ENVÍANOS TU OFERTA

· ANCERA TALENTO ·

Sugiérenos un término

Solicite información para asociarse