78.000 visitantes de 175 países. Automechanika ha demostrado su fuerza en el sector del aftermarket. La apuesta por la digitalización y los sistemas de propulsión alternativos y la electromovilidad, en particular, plantean grandes retos y oportunidades a los talleres y a los minoristas de automoción. El objetivo de las nuevas oportunidades para la posventa es que todo el mundo pueda disfrutar de una movilidad más segura, sostenible y respetuosa con el clima.
Los visitantes han mostrado un gran interés por el nuevo escaparate «Innovation4Mobility», destacando temas como la tecnología de las baterías, los sistemas de propulsión alternativos, el hidrógeno, la tecnología solar, el comercio electrónico y los vehículos conectados.
Y ha sido muy importante el número de visitantes jóvenes que acudieron a la feria para informarse sobre las oportunidades de formación y de carrera en el mercado de la posventa del automóvil.
ANCERA ha estado presente, de la mano de Carlos Martín, secretario general, y de Miguel Ángel Cuerno, director corporativo.
En ANCERA creemos firmemente en la unidad del sector. Unidos somos más fuertes. Por eso cuántos más seamos, más y mejor contribuiremos a defender los intereses de la posventa. ¿Cómo lo hacemos?
1.-Somos vuestro soporte para la fidelización de clientes.
2.-Facilitamos servicios de valor añadido para adelantarnos a los cambios del mercado, con los informes del sector, los servicios de previsión económica o los de matriculación y parque circulante.
El estudio sobre la actividad del recambio en el primer semestre de 2022, realizado por ANCERA, ha mostrado una cara más optimista del sector con respecto del primer informe del año.
La distribución confirma un incremento trimestral de un 12,2% de la actividad de negocio con respecto a 2021, de tal manera que más del 90% de los recambistas han crecido durante este periodo. Partiendo de los datos acumulados durante los seis primeros meses, el crecimiento es del 11,3% con respecto al mismo periodo de 2021.
Carlos Martín, secretario general de ANCERA, se muestra muy satisfecho respecto al informe. “Debemos tener presente que este año está marcado por la inflación, por los factores geopolíticos y económicos, y por el consumo. A pesar de todos estos factores, y aunque existe una preocupación e incertidumbre en el ambiente, los datos mostrados son positivos”.
“El informe también establece una previsión sobre el conjunto del año 2022, que prevé un crecimiento del 9,1%; Mientras que en el informe anterior, la previsión era de un crecimiento del 5%”, añade el secretario general de ANCERA.
Qué quieren los recambistas
En materia de empleo, la distribución demanda más profesionales del ámbito del recambio, tales como personal especializado para la venta y atención, comerciales y mozos de almacén. En cuanto a formación, el área más solicitada es la especializada en el recambio: identificación de piezas, atención al cliente y ventas, nuevas tecnologías del vehículo y herramientas digitales.
El 34º Congreso de ANCERA, celebrado los días 8 y 9 de junio en IFEMA MADRID, ha reunido a cerca de 270 integrantes del sector de la posventa de automoción española y ha anticipado la próxima edición, el 8 de junio de 2023.
ANCERA ha reunido a unas de las principales voces de la posventa de la automoción de España, que han explicado, ante una audiencia de 270 inscritos, los principales retos del ámbito económico y social más implicados en el sector.
Dirigido por la periodista Susana Burgos, ha sido “un congreso que ha incrementado la asistencia respecto al congreso de 2021, el del Reencuentro, con una segmentación consolidada del 40% de recambistas y del 23% de distribuidores”, ha explicado Carlos Martín, secretario general de ANCERA.
Inauguración y bienvenida
El Congreso fue inaugurado por Manuel Llamas Fraga, viceconsejero de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, que anticipó el primer coloquio de la jornada: la bienvenida a todos los asistentes por parte de Roberto Aldea (presidente de Grupo Cartés y vicepresidente de ANCERA), Nines García de la Fuente (directora de Operaciones de GAUIb y miembro de la junta directiva de ANCERA) y de Carlos Martín, secretario general de ANCERA. Este coloquio, moderado por la presentadora Susana Burgos, puso el acento en el “valor de ANCERA para sus asociados. El objetivo es sumar para defender los intereses del sector en todos los ámbitos de interés: en España y en Europa”, ha insistido Carlos Martín.
Momento del coloquio donde se repasó la actualidad de ANCERA.
Homenaje y ponencias de alto valor para el sector
Tras la bienvenida, ANCERA, de la mano de José Luis Bravo, presidente de la asociación, rindió homenaje a la DGT, representada por Cristóbal Cremades Rodríguez, Jefe Provincial de Tráfico de Madrid. Cremades agradecía “la distinción a la DGT de mano de este gran congreso del sector de posventa”, que aporta “valor e innovación al sector de la automoción”.
A continuación, David Moneo, director de IFEMA Mobilidad, hizo balance de Motortec 2022. “El éxito de Motortec 2022 es el resultado de la unión y la ilusión del sector, que ha demostrado su capacidad de innovación, y de la ayuda de las asociaciones de la posventa de automoción, como ANCERA”. Moneo afianzó la cifras finales de Motortec 2022: “491 expositores y 1.200 marcas representadas, el 5% más”.
Tras Moneo, se dio paso a la presidenta de la Fundación CEOE, Fátima Báñez. Su experiencia como exministra de Empleo y Seguridad Social permitió valorar el impacto de la reforma laboral, la atracción de talento al sector y la contratación y empleabilidad.
El coloquio “Análisis y reflexión sobre las tendencias y normativas del sector” supuso un punto de inflexión en el Congreso. Voces expertas en el sector que trabajan día a día en las instituciones europeas para defender la posventa, expusieron el momento que vive el sector y los retos a corto plazo.
Eleonore Van Haute, asesora de FIGIEFA; Jordi Brunet, secretario general de EGEA; Juan Carlos Martín, de AD Parts y vicepresidente de ANCERA; y Carlos Martín, secretario general de ANCERA, pusieron sobre la mesa “las preocupaciones internacionales del sector y lo que se espera en los próximos meses”
Paloma de la Puente, partner de Conese, presentó la 2ª edición de los Premios Compromiso Social en la Posventa, organizados por ANCERA y SERNAUTO y que tendrán lugar durante el mes de diciembre de 2022.
Tras el tiempo de networking de los congresistas, Fernando López, director general de GiPA, presentó su ponencia: “¿Qué le pasaría a la posventa si el mundo se parara en este momento?”, en la que repasó cómo evolucionará en los próximos años la cuota de mercado de la posventa independiente frente a la marquista, un ratio que se sitúa actualmente en el 74,4% para IAM frente al 25,6% para OE, e hizo una previsión: “En 2025, el IAM crecería hasta el 75,6% en detrimento del OE, que bajaría hasta 24,4%”.
El divulgador Marc Vidal impartió su ponencia «¿Llegas a tiempo al futuro?», una visión de “cómo tenemos que adaptarnos a los cambios para mejorar en nuestro entorno personal y profesional” ante un futuro marcado por la revolución tecnológica. Vidal planteó qué tipo de estrategias pueden contribuir a mejorar el posicionamiento del sector.
Insignia de Oro y cierre institucional
ANCERA hizo entrega de la Insignia de Oro a Josep Bosch, fundador y presidente de AD BOSCH, presidente de AD Parts y presidente de honor de AD International. El galardón reconoce la trayectoria profesional y dedicación a la posventa en general y al sector del recambio en particular. Bosch hizo una llamada de atención al sector y a la sociedad ”reivindicando el papel crucial de la distribución independiente como garante del futuro del taller libre”.
José Luis Bravo puso el punto y final a un Congreso que duró toda la mañana del 9 de junio y que tuvo su preludio el día anterior con la asamblea general y el networking posterior.
El presidente de ANCERA apuntó las claves de la jornada en forma de resumen de cada una de las intervenciones y emplazó a los asistentes al próximo 35 Congreso ANCERA el próximo 8 de junio de 2023, en IFEMA.
Entrega de la Insignia de Oro a Josep Bosch, franqueado por Juan Carlos Martín (a la izquierda) y por José Luis Bravo (a la derecha).
En España se han matriculado un total de 85.052 vehículos en mayo, un 10,89% menos que en mayo de 2021. Así lo destaca el informe de ANCERA en colaboración con AutoInfor. En el acumulado de 2022, se han vendido en nuestro país un total de 318.774 vehículos, lo que significa cerca de 42.000 unidades menos que en 2021.
Por lo que respecta a la tipología de motores, el vehículo de gasolina continúa siendo el más matriculado, con un 45% del total. El híbrido se sitúa en el 34,6% y el diésel en el 16,6%. Otras modalidades como el eléctrico y el gas, continúan con cotas bajas, con un 2,4% y un 1,4%, respectivamente.
La bajada de las matriculaciones ha sido general en todas las provincias españolas. Cabe destacar Albacete, con más de un 46% de decrecimiento. Gran Canaria está en la otra cara de la moneda.Las matriculaciones han subido un 76,55% respecto al mismo mes del año pasado.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies, así como personalizar cuáles quiere deshabilitar.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.