Bienvenida al nuevo ministro de Industria, Héctor Gómez

Desde ANCERA damos la bienvenida a Héctor Gómez, nuevo ministro de Industria, Comercio y Turismo. Esperamos poder continuar con la línea de colaboración que plasmó la anterior titular del cargo, Reyes Maroto, cuyos resultados están conviertiendoo al sector de automoción en un sector fuerte, tanto a nivel interno como externo. 

La posventa, como parte esencial de la automoción, es un sector unido que brinda su apoyo a todos los eslabones de la cadena de la automoción en España. Por ello, nos complace poder contar con la colaboración del nuevo ministro para continuar con la senda de apoyo mutuo.

Su antecesora, Reyes Maroto fue reconocida con el Premio Honorífico de la segunda edición de los Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa de 2022,  por su labor a favor de la competitividad de todos los eslabones del sector de la posventa: talleres, distribución y proveedores.

Por otro lado, el 33 Congreso ANCERA, el congreso del Reencuentro tras la pandemia, en 2021, galardonó al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo con una placa conmemorativa, que fue recogida por Raül Blanco, secretario general de la Industria y la PYME; Galo Gutiérrez, director general de la Industria y la PYME y José Manuel Prieto, subdirector general.

 

La facturación de recambios cierra 2022 con cifras positivas

SERNAUTO (Asociación Española de Proveedores de Automoción) y ANCERA (Asociación Nacional de Comerciantes de EquiposRecambios, Neumáticos y Accesorios de Automoción) han presentado el Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa relativo al último cuatrimestre de 2022 y el cierre de dicho ejercicio. 

Según los datos declarados por los participantes, la facturación durante 2022 aumentó un 10% en el caso de los fabricantes y un 15% en el de distribuidores, con respecto a 2021. Sin embargo, la estimación para el 2023 es más contenida y sitúa los porcentajes en un 6% para ambos grupos.

 

En lo relativo a la evolución de la facturación en los 3 últimos años, el cierre declarado del 2022 a nivel de fabricantes estaría un 15% por encima del alcanzado en el 2019, mientras que a nivel de distribución sería de un 14% teniendo presente para éstos últimos que ha habido un ligero aumento del parque y fuertes cambios de tarifas). 

 

Las principales conclusiones de esta edición del Observatorio son las siguientes: 

Datos proporcionados por los fabricantes de recambios:

  • Los fabricantes de recambios han declarado un crecimiento del 9% durante el último trimestre de 2022.
  • Éstos mismos estiman que la actividad para el primer trimestre de 2023 será de un 6%.
  • El 3% de los entrevistados cita problemas de impagos o retrasos en los cobros del cuarto trimestre de 2022 y esperan que este dato aumente en 2023.
  • Disponibilidad, rentabilidad, precios, servicio y crecimiento son los retos para el futuro que inquietan a los fabricantes.

 

Datos proporcionados por los distribuidores de recambios:

  • Los distribuidores han declarado un crecimiento del 14% durante el último trimestre de 2022.
  • Estos mismos, estiman que la actividad para el primer trimestre de 2023 aumentará un 5%
  • Tendencia alcista en los impagos o retrasos tras un último cuatrimestre de 2022 de aumento en este campo. El 46% de los entrevistados considera que éstos también se incrementarán significativamente en 2023.
  • Durante el último trimestre de 2022 el valor de los stocks aumentó un 27% frente al trimestre anterior. El fuerte crecimiento en este periodo ha promovido una perspectiva alcista para el primer trimestre de 2023.
  • Los retos de futuro para la distribución son la rentabilidad, los márgenes, la disponibilidad, los precios y la logística.

 

Para Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de SERNAUTO, “estas cifras de cierre muestran como el sector de la posventa ha logrado alcanzar los niveles de facturación prepandemia en base al esfuerzo y competitividad de los proveedores de componentes y de los distribuidores de recambios. No hay que olvidar que 2022 ha sido un año en el que nos hemos tenido que enfrentar a una compleja situación, dominada por aspectos tales como la incertidumbre, las presiones inflacionistas o las tensiones en la cadena de suministro relativas a materias primas y semiconductores. Resulta fundamental la colaboración con las instituciones público-privadas, a fin de incentivar la renovación del parque vehicular, con una antigüedad media entorno a los 13 años, y fomentar el adecuado mantenimiento y reparación de los vehículos, todo ello en pro de la seguridad vial”.

 

Por su parte, la presidenta de ANCERANines García, considera que “los datos relativos tanto al cierre de 2022 como a las expectativas 2023 son positivos y eso es siempre señal de que el sector está activo y con confianza. Aunque en el aspecto económico el 2023 ha comenzado con tinte voluble, las últimas previsiones hablan de crecimiento y de una tendencia inflacionaria bajista. Un panorama que mejora las expectativas y nos permite un recorrido algo más relajado que en trimestres anteriores. Desde ANCERA trabajamos en acompañar al distribuidor, proporcionándole datos que le permitan tener la vista en el corto y sobre todo medio plazo. Es por esto que trabajamos de forma muy estrecha con otras organizaciones de la cadena de valor, como en el caso con SERNAUTO. Queremos contribuir así a la unión y refuerzo de la posventa”.

 

 

ANCERA participa en un encuentro con la distribución alicantina organizado por AVECA

AVECA ha renovado su Junta Directiva

La Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios y Accesorios, ANCERA, ha participado en el encuentro de la distribución organizado por la Asociación Provincial de Empresarios de Venta de Equipos, Componentes, Recambios y Accesorios del Automóvil, AVECA, en Elche.

En la reunión, a la que han acudido distribuidores de la provincia de Alicante, se han debatido sobre los retos y preocupaciones a los que se está enfrentando el sector a nivel nacional y en qué puntos pueden trabajar juntos a nivel provincial. Además, se han presentado y analizado datos relevantes del sector, relativos al parque circulante, matriculaciones, renting, vehículo eléctrico, kilometraje o facturación, entre otros. Por último, se ha expuesto la hoja de ruta normativa y las consecuencias para la distribución en su futuro más próximo.

Asimismo, AVECA ha renovado su junta directiva, en la que Paco Aznar mantiene la presidencia de la misma.

Paco Aznar, presidente de AVECA, se ha mostrado “satisfecho por el interés mostrado por los participantes en el encuentro y su ánimo de colaborar conjuntamente para defender los intereses del sector alicantino del recambio”.

Carlos Martín, secretario general de ANCERA, ha valorado “la calurosa acogida percibida por los empresarios alicantinos tras varios años y ha valorado positivamente la percepción de los recambistas en torno al trabajo realizado, lo que nos ánima seguir dando respuesta a los retos y preocupaciones de sector y continuar innovando y aportando servicios de valor añadido que ayuden en su día y, sobre todo, sin perder la perspectiva de la interlocución con las administraciones para poder defender los intereses y objetivos del sector”.

En el encuentro además han participado Juan Baldomero Martínez Ruiz (Autocentro Elektra), Francisco Aznar Roca (Aznar Roca SL), Santiago Torres y Javier Torres (Mordazas Torres), María del Carmen Ramón Álvaro (Repuestos Alameda), Francisco José Bernabéu Molina (Yamober), José Gómez García (Repuestos Almoradí), Elena Aznar Roca (Grupauto) y Jorge Pastor Chanco (Repuestos Pastor).

 

 

ANCERA presenta su RECAP 2022

La Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios y Accesorios, ANCERA, ha presentado su resumen del año 2022, con información sobre el trabajo desarrollado por la asociación en materias de representatividad, normativa, estudios e informes, servicios y comunicación. 

La memoria se inicia con unas palabras de su presidenta, Nines García, seguidas por las cartas del presidente, saliente al desarrollar la actividad del año, José Luis Bravo, y del secretario general de la asociación, Carlos Martín. 

Una primera parte dedicada a presentar ANCERA, acoge información relativa a la misión y visión, ecosistema de relaciones, equipo y junta directiva, integrantes (asociaciones y grupos de distribución), partners y colaboradores. 

El Recap continúa con el Eje Institucional, donde las alianzas estratégicas de la asociación, sumadas a su labor diaria, dan forma a una interlocución directa con las principales instituciones.

Un segundo Eje, el Normativo, expone las leyes y normativas que afectan directamente al sector y cómo desde la asociación se ejecutan.

A éste le sigue la exposición del Eje Operativo, qué detalla el trabajo diario de la asociación, reflejado en sus estudios, informes, comunicaciones y servicios especializados.

Finalmente, ANCERA concluye el resumen con su Eje Comunicativo, donde publica datos relativos a sus comunicaciones tanto internas (a socios, estudios, newsletter, eventos y área privada de la web) como externas (notas de prensa, colaboraciones con medios, redes sociales, web institucional, congreso, Motortec, Día del Recambista, jornadas y demás eventos), así como su evolución.

Paula Aldea, directora de comunicación, incide en “la importancia de hacer balance, tanto interno como externo, de la línea marcada por la asociación y los nuevos proyectos que se van sumando, para poder continuar en esa línea de crecimiento y, sobre todo, de futuro para el sector. Por ello, no sólo los datos positivos han de ser analizados con perspectiva, sino además, y sobre todo, los que han gozado de menor fortuna. Es en ellos donde encontraremos la continuidad: en la identificación y el refuerzo de las posibles debilidades”. 

Por su parte, Carlos Martín, secretario general de la asociación, indica que “la memoria de actividad 2022 de ANCERA pretende hacer balance y aportar algunas reflexiones acerca de la evolución de nuestra gestión. Nuestro objetivo es la transparencia, así como la optimización de la comunicación de nuestra actividad. Trabajamos no sólo por defender y representar, sino también por crear servicios de valor añadido para nuestro sector y difundirlos de una forma alineada y profesional. Por ello, en este 2023 de incertidumbre, perseguiremos las certezas y evidencias, esperando que el año concluya nuevamente con un crecimiento y poniendo el foco en la rentabilidad de las empresas”.

RECAP 2022

 

 

 

 

Panorama Económico de CEOE, enero 2023

El primer informe sobre el Panorama Económico de enero de 2023, realizado por Servicios de Estudio de CEOE, ya está disponible para socios en el área privada de la web de ANCERA.

Destacamos algunos datos que consideramos de interés:

▶ La inflación de diciembre confirma que los máximos fueron alcanzados en Europa y USA aunque aún hay tasas elevadas

▶La inflación continúa la desaceleración, hasta cerrar 2022 en el 5,7% de diciembre, aunque la inflación subyacente continúa aumentado.

▶Los índices PMI apuntan a una desaceleración mundial de la economía.

▶El precio del petróleo siguió a la baja en diciembre ante señales de pérdida de dinamismo de la actividad.

▶Tras la revisión al alza del INE respecto al PIB del primer semestre de 2023, el crecimiento medio de la economía española es previsible que se sitúe sobre el 5,2% (mejorando el 4,8%). En línea con vuestras previsiones en el estudio de ANCERA.

▶Incertidumbre para el año 2023 especialmente sobre la intensidad de la desaceleración y cuándo empezará la senda de recuperación sostenida y robusta.

▶El 4º trimestre de 2022 podría haber sido similar al tercero en España en cuanto a crecimiento a pesar del deterioro del contexto internacional y el aumento de incertidumbre.

▶La creación de empleo se moderó en el segundo semestre de 2022 frente al dinamismo de la primera mitad.

▶Déficit público cerrará 2022 en el -4,5% del PIB.

 

El conjunto de informes mensuales de Panorama Económico de CEOE se encuentra únicamente disponible para socios.

Solicite información en ancera@ancera.org para asociarse y acceder a todos servicios especiales para los socios.

 

 

 

ANCERA apoya a sus socios con el nuevo impuesto al plástico no reutilizable

La Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios y Accesorios, ANCERA, ha organizado una reunión telemática con el objetivo de apoyar y dar respuesta a las dudas surgidas en torno al nuevo impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables, vigente desde el pasado 1 de enero.

La iniciativa, organizada el miércoles 25 de enero y en la que han participado cerca de 50 asistentes, ha contado con voces expertas para guiar y arrojar luz a la incertidumbre jurídica que plantea esta nueva normativa. Pablo Muñiz, socio de Glezco Tax&Legal; Andrés Díaz, consultor fiscal experto en tributación indirecta e impuestos especiales, de Glezco; Y Carlos Bautista, consultor fiscal experto en fiscalidad española e internacional de Glezco.

“Ante la multitud de consultas y la incertidumbre e inseguridad jurídica que plantea la normativa, hemos planteado este encuentro para responder a las inquietudes de nuestros socios respecto al impuesto especial del plástico no reutilizable. Iniciativa que ha tenido una gran acogida y ha cumplido con el objetivo de clarificar la repercusión de la norma y cómo hacerla frente”, expresa Carlos Martín, secretario general de ANCERA, quien ha conducido el evento.

Esta jornada, enmarcada dentro del eje operativo de la asociación, es el primero de los encuentros organizados para socios este 2023.

 

 

Necesitamos poner fin a los retrasos en la propuesta legislativa sobre el acceso a los datos de los vehículos

Una demanda que desde ANCERA venimos persiguiendo junto a otras organizaciones de la posventa y movilidad.

Ahora una amplia representación del ecosistema de los servicios de automoción y movilidad, junto con los consumidores, han instado a la Comisión Europea a proponer urgentemente una legislación sectorial eficaz sobre el acceso a los datos a bordo de los vehículos.

La agrupación de Proveedores de Servicios Independientes ha escrito a la presidenta von der Leyen y al Colegio de Comisarios competente para que pongan fin a los reiterados retrasos en la propuesta de legislación sobre el acceso a los datos, funciones y recursos de los vehículos. Hacerlo liberaría el potencial desaprovechado para crear una competencia real en los mercados europeos de la automoción y la movilidad impulsados por los datos.

El Grupo ha expresado:

«La Comisión se comprometió a adelantar la legislación sobre el acceso a los datos a bordo de los vehículos en diciembre de 2020 para finales de 2021. Ahora estamos en 2023 y la propuesta se ha vuelto a retrasar. A pesar de los seis años de minuciosa recopilación de pruebas por parte de la Comisión y de los planes políticos estratégicos anteriores, la gran mayoría del sector se queda en el limbo y las decisiones de inversión se retrasan ante las importantes barreras de mercado que sólo benefician a un segmento de un mercado potencialmente enorme. Instamos a la Presidenta de la Comisión a que vuelva a poner en marcha este proceso. Esta legislación es vital para desbloquear el mercado del sector de la automoción y los servicios de movilidad. Casi todos los europeos utilizan algún tipo de movilidad cada día y deberían poder disfrutar de las ventajas de la innovación basada en los datos, la capacidad de elección y la asequibilidad en el ecosistema de la automoción y la movilidad. Hoy no pueden. La Comisión debe rectificar esta situación».

 

La Comisión tiene un rico historial de legislación favorable al mercado, desde las telecomunicaciones hasta la aviación, el ferrocarril y la energía. La reciente serie de medidas legislativas que forman parte de la Estrategia Europea de Datos aborda importantes distorsiones del mercado que permitirán una economía europea de Internet más vibrante y competitiva que no esté cautiva en unos pocos actores dominantes. Sin embargo, parece completamente anómalo que, a pesar de todas las pruebas recopiladas en los últimos seis años, el ecosistema europeo de la automoción y la movilidad sigue enfrentándose a todas las mismas barreras y distorsiones del mercado que la propia UE ha abordado en la serie más amplia de normativas de la Estrategia Europea de Datos para la economía de Internet, incluida la creciente dependencia de las plataformas tecnológicas de los gigantes tecnológicos.

 

Las asociaciones europeas firmantes (ADPA, AIRC, CECRA, CLEPA, EGEA, ETRMA, FIA Region I, FIGIEFA, Insurance Europe, Leaseurope) instan a la Comisión a que vuelva a poner en marcha inmediatamente el proceso normativo para un reglamento específico del sector sobre el «acceso a los datos y recursos de los vehículos», de modo que haya tiempo para que los colegisladores examinen y adopten el texto antes de que finalice la legislatura parlamentaria en mayo de 2024.

 

 

Más información en este enlace o puedes descargarte el PDF

 

 

 

 

La distribución crece un 10,4% en 2022

El sector espera cerrar 2023 con una subida en torno al 5,2%

El último estudio elaborado por la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios y Accesorios, ANCERA, ha refrendado un aumento del 10,4% para la distribución de recambios independiente en 2022. Un dato en el que se integra el también incremento, algo más moderado, de la actividad en el cuarto trimestre del ejercicio: un 8% frente al mismo periodo de 2021.

“Aunque a final de año se ha dado una desaceleración del crecimiento con respecto a los meses anteriores, el ejercicio se ha cerrado al alza. 9 de cada 10 distribuidores han crecido en un año muy marcado por el efecto inflacionario y el aumento en los costes, tales como cambios de tarifas, costes energéticos, logísticos, de inventario, o personal, entre otros” apunta Carlos Martín, secretario general de la asociación.

Un 2023 moderado
El estudio atisba un 2023 algo más contenido, pero igualmente positivo para el sector, con un crecimiento esperado en torno al 5,2% mientras que para este primer trimestre del año, la previsión es de un 4,7%.


“Las estimaciones para el nuevo año vienen irrevocablemente marcadas por una notable inquietud en torno a la rentabilidad, comportamiento del mercado e incertidumbre económica. Situaciones que ya preocupaban al recambista en el ejercicio anterior y que continúan siendo el foco del 2023” atestigua Nines García, presidenta de ANCERA. “Incluso, algunas de esas preocupaciones se tornan retos, como la propia rentabilidad. Sumándose al repertorio de metas establecidas para el ejercicio, junto al crecimiento, las mejoras en digitalización, inventario y transporte y atención al cliente”.

 

 

Panorama Económico de diciembre de CEOE

El informe sobre el Panorama Económico de diciembre de 2022, realizado por Servicios de Estudio de CEOE, ya se encuentra disponible para socios en el área privada de la web de ANCERA.

Destacamos algunos datos de interés:

➡️ Inflación con señales de alcanzar sus máximos.

➡️ La inflación española sigue moderándose en noviembre hasta el 6,8%.

➡️ Los principales bancos centrales suavizan el ritmo de subida de los tipos de interés.

➡️ El final de 2022 de la economía española continúa en proceso de desaceleración de la actividad, inflación y empleo.

➡️ La economía española afronta 2023 con incertidumbre; se intensificará la desaceleración, con crecimiento entorno al 1% (inflación entre el 4-5%).

➡️ Mercado laboral con comportamiento favorable.

 

El conjunto de informes mensuales de Panorama Económico de CEOE se encuentra únicamente disponible para socios. 

Solicite información en ancera@ancera.org para asociarse y acceder a todos servicios especiales para los socios.

 

 

 

 

ANCERA os desea Feliz Navidad

La Junta Directiva y el equipo de ANCERA queremos agradeceros un año más compartiendo retos y posventa. Gracias por vuestro trabajo, compromiso y confianza
 
Que en estas fiestas y el año que entra, todos vuestros deseos se hagan realidad (y nosotros sigamos a vuestro lado, ayudándoos a conseguirlos).
 
 
 
 
Accede al área de socios

ENVÍANOS TU OFERTA

· ANCERA TALENTO ·

Sugiérenos un término

Solicite información para asociarse