ANCERA TALENTO, el nuevo portal de empleo para recambistas

ANCERA (Asociación Nacional de Comerciantes de EquiposRecambios, Neumáticos y Accesorios de Automoción) lanza ANCERA TALENTO, un portal de empleo propio con el objeto de apoyar al sector activamente en materia de empleabilidad y talento.

ANCERA ha creado un portal de empleo dedicado al talento y a las oportunidades, dando así apoyo a la empleabilidad como motor del sector de la posventa de automoción. 

Se trata de un espacio con un diseño sencillo e intuitivo donde las empresas podrán publicar sus ofertas y datos de contacto. ANCERA ejerce así de trampolín y nexo entre candidatos y compañías.

 

¿Cómo funciona el servicio?

A través del formulario a disposición en la página web del servicio, las compañías podrán enviar sus ofertas de empleo con una breve descripción del puesto, su ubicación y contacto. 

ANCERA publicará la información en su Portal de Empleo (ANCERA TALENTO) donde todos los interesados podrán consultar la oferta y contactar con la empresa que ofrece el puesto. Además, la asociación trabajará en el posicionamiento del portal en los buscadores y fomentará la información de ofertas en su conjunto en redes sociales, especialmente en LinkedIn, como red enfocada a profesionales, para mejorar la búsqueda y captación de talento profesional.

 

 

 

ANCERA participa en el IX Congreso de Talleres DP

Bajo el lema “El Futuro es Hoy”, Dipart ha celebrado hoy en Málaga su IX Congreso de Talleres DP del que ANCERA ha sido parte. Carlos Martín, secretario general de la asociación, ha participado en la mesa redonda de la jornada junto a Nuria Álvarez, directora de Relaciones Institucionales (CONEPA), Baldo Martínez (DP Elektra), Fernando López (GiPA), Fernando Riesco (Dipart), Héctor López (ZF) y Antonio Matías (Tecnomotor La Mina).

Martín, posicionado en la estrecha línea que relaciona talleres y distribución, ha mostrado cierta preocupación por la rentabilidad del taller a corto plazo. “Aunque los talleres cerrarán el año con aumento de la facturación, es posible que su rentabilidad se resienta”.

El papel (y apoyo) de ANCERA

Los derechos de los talleres están en juego en tres materias normativas:

  • Con el reglamento 461/2021, que permite la libertad de elección para el usuario final tanto de taller como de piezas. Una norma que en menos de 6 meses habrá caducado y que posiblemente se renueve por otros 5 años más. Un campo en el que debemos continuar trabajando de cara a la mejora de la supervisión, el acceso a piezas cautivas o adelantándose a tendencias futuras.
  • Con la conectividad. El acceso a los datos, que engloba la ciberseguridad, las plataformas a las que van los datos, que deben ser independientes, y la propia ley de datos (a definir en los próximos meses).
  • Mediante la información técnica, con la llegada del SERMI en 2023, una puerta de entrada estandar a la información técnica de nivel 2.

 

 

 

 

El parque circulante futuro entre las principales preocupaciones del recambio

La Asociación de Comerciantes de Accesorios y Recambios de Automóviles de Málaga ha mantenido una reunión con la directiva de su sede a nivel nacional, ANCERA, con Málaga Comercio, y varios miembros de la asociación, en la que se ha hecho balance del panorama actual y las perspectivas de futuro para el sector.

En la reunión, celebrada el 2 de noviembre con diferentes miembros de la asociación y comerciantes malagueños, se ha evaluado el panorama actual y las perspectivas de futuro a las que se enfrenta el sector y también se han abordado las nuevas propuestas normativas que se aplicarán desde Bruselas en los años venideros.

Para José Luis Bravo, presidente de ANCERA “el sector de la posventa en España está sano, dentro de las grandes dificultades que está atravesando la economía. Estimamos un crecimiento entre el 11 y 12% para este 2022”. Bravo también ha asegurado que “los retos más inminentes a corto plazo son la inflación, la falta del suministro y la rentabilidad de los negocios”, al tiempo que ha incidido en el “problema de la electrificación que nos obliga a que en 2035 no se puedan vender más coches que sean de combustión”.

Éste ha sido uno de los puntos clave del encuentro, coincidiendo los representantes del sector reunidos en que la electrificación es un reto que estará marcado por dos compromisos: el deber de la administración de trazar objetivos para la industria y el de los profesionales, gestores de los tiempos para su transformación.

En el encuentro también se ha abordado otros asuntos tales como la nueva ley de garantías, que se ha establecido el 1 de enero de 2022 y mediante la cual los vehículos nuevos adquiridos gozarán de 3 años de garantía en lugar de los 2 años otorgados anteriormente. Algo que, para Carlos Martín, secretario general de ANCERA, “puede afectar a la posventa, ya que, el usuario acude al servicio oficial con más frecuencia durante la garantía del vehículo”.

Por su parte, Rafael Casado, presidente de Acaram, ha agradecido el apoyo que ofrece ANCERA a todos los malagueños afines al sector y ha aclarado otros asuntos que pueden llegar a resultar confusos para el cliente, como la diferencia entre piezas recambio libre y original. “Tenemos que decirle al cliente que los mismos fabricantes hacen piezas para servicio oficial y también para nosotros, con la misma calidad y los mismos componentes”, ha finalizado.

 

 

 

ARPO y ANCERA reúnen a más de 40 recambistas en Vigo

 

Ampliado el plazo de presentación de candidaturas a los “Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa”

Los II Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa, convocados por ANCERA y SERNAUTO, junto a las asociaciones de talleres CETRAA, CONEPA, y la colaboración de Motortec Madrid, amplían su plazo de presentación de candidaturas hasta el próximo 31 de octubre.

La recepción de proyectos será a través de la página web oficial de los premios, www.compromisoposventa.com, para aquellas iniciativas realizadas durante 2021 o 2022 que hayan generado impacto positivo en alguna de las categorías: impacto en el entorno, impacto en las personas o innovación sostenible.

Jurado compuesto por reputados expertos

Una vez finalice el plazo, las candidaturas serán analizadas por un jurado compuesto por representantes de fundaciones y entidades de referencia en materia de sostenibilidad como son: Fundación SERES, Fundación máshumano, Fundación HAZ, Foro de Empresas Innovadoras, CEOE y Fundación Repsol.

La organización hará público el fallo del Jurado en la forma y plazo que estime conveniente.

Entrega de los galardones

El acto de entrega se llevará a cabo durante el cóctel de Navidad que organizan conjuntamente ANCERA y SERNAUTO, en colaboración con Motortec Madrid, el próximo 15 de diciembre en las instalaciones de Ifema.

 

PREMIOS COMPROMISO POSVENTA

 

Sobre los premios

Los Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa, convocados por ANCERA y SERNAUTO, junto a las asociaciones de talleres CETRAA y CONEPA, están orientados a poner en valor cómo las empresas de la posventa son una parte activa de la sostenibilidad y el ecosistema de movilidad sostenible, un ecosistema que está en plena transformación hacia una economía más verde, digital e inclusiva.

 

Contactos para prensa

Paula Aldea

ANCERA

Telf. 91 564 23 86

Email: comunicacion@www.ancera.org

Web: www.ancera.org

 

Carolina López

SERNAUTO

Telf. 91 562 10 41

Email: carolina.lopez@sernauto.es

Web: www.sernauto.es

 

Alejandro Galindo

CETRAA

Telf. 91 562 55 90

Email: comunicacion@cetraa.com

Web: www.cetraa.com

 

Nuria Álvarez

CONEPA

Telf. 91 434 06 60

Email: comunicacion@conepa.org

Web: www.conepa.org

La facturación de recambios crece en el segundo trimestre del año

SERNAUTO (Asociación Española de Proveedores de Automoción) y ANCERA (Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios de Automoción) han presentado una nueva edición del Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa, relativo al segundo trimestre de 2022, que se elabora con el apoyo de Gipa.

Según los datos declarados por los fabricantes de recambios y grupos de distribución que participan en este barómetro, en referencia a su actividad en el segundo trimestre del año, la facturación aumentó un 9% con respecto al mismo trimestre del 2021 en el caso de los fabricantes y un 12% para los distribuidores. Ambas cifras superan las estimaciones reflejadas en el anterior estudio. No obstante, el aumento de la facturación no implica necesariamente un incremento de actividad.

De cara al tercer trimestre del año, ambos grupos estiman que su crecimiento será algo más moderado, en torno a un 4% con respecto de 2021 debido a la gran incertidumbre existente.

Las principales conclusiones de esta edición del Observatorio son las siguientes:

Datos proporcionados por los fabricantes de recambios:

  • La actividad de los fabricantes de recambios aumentará en 2022 un 8% con respecto al ejercicio anterior.
  • El 12% de los entrevistados refleja su intranquilidad al considerar que aumentarán los impagos y retrasos.
  • El número de clientes ha aumentado el segundo trimestre de 2022 un 42% respecto al trimestre anterior, fundamentalmente por los problemas de abastecimiento, no por un aumento del universo de clientes.
  • Los reajustes de stock se siguen produciendo en el mercado de turismos, siendo prácticamente el mismo número de empresas las que declaran tener aumento de reajuste de stock por parte de sus clientes que las que tienen menos reajustes de stock.

 

Datos proporcionados por los distribuidores de recambios:

  • La actividad de los distribuidores de recambios aumentará en 2022 un 10% con respecto al ejercicio anterior, aunque en menor medida que en periodos anteriores.
  • El 33% de los entrevistados consideran que aumentarán los impagos y retrasos.
  • El número de socios de los grupos de distribución sigue en aumento con un +8% durante el trimestre analizado.
  • Este trimestre, el valor de los stocks ha aumentado un 46%, pero en menor proporción que el trimestre pasado, por lo que la tendencia para lo que queda de año se prevé bajista, dado el ambiente de inestabilidad que respira el mercado.
  • El 58% de los grupos de distribución/mayoristas declaran aumento de número de puntos vs trimestre anterior, habiéndose registrado el dato más alto en este aspecto.

 

Hablando de los retos de los próximos meses, los fabricantes de recambios tendrán que seguir afrontando la subida de costes energéticos y de materias primas y trabajando para garantizar la disponibilidad de ciertos productos. De la misma forma, para los distribuidores los principales desafíos radican en mantener la rentabilidad y garantizar el suministro.

 

Para Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de SERNAUTO, “A pesar de la incertidumbre existente, esperamos cerrar el año con un crecimiento de alrededor del 8% en la facturación, buena parte debido a la inflación. Por lo tanto, seguimos en un escenario de tensión en nuestros márgenes comerciales. El contexto actual no ayuda. Los proveedores de recambios para automoción se ven afectados por aspectos muy diversos, como las presiones inflacionistas y las tensiones de la cadena de suministro por cuestiones geopolíticas. A un marco regulatorio incierto, se suma la falta de oferta como consecuencia de la escasez de ciertos componentes, la escalada del precio de materias primas, costes energéticos y logísticos, lo que provoca un clima de incertidumbre que hace que el consumidor posponga su decisión de compra de un vehículo nuevo. Hoy en día contamos con un parque con más de 13 años de antigüedad de media, lo que afecta a la seguridad vial y al medio ambiente por sus emisiones. Por nuestra parte, seguiremos contribuyendo al sector, tratando de minimizar estos aspectos adversos y manteniendo una colaboración estrecha con las organizaciones del sector para impulsar la competitividad de nuestras empresas”.

 

Por su parte, el presidente de ANCERA, José Luis Bravo, se hace eco de unos datos “sin duda positivos y alentadores para el sector ya que, a pesar de la incertidumbre, la crisis de suministro y transporte o el conflicto en Ucrania, esperamos crecer en torno a un 10%. Teniendo en cuenta que solemos ser bastante prudentes con los vaticinios, es incluso posible que terminemos el año con cifras superiores a la inflación. Sin duda alguna nuestros retos aumentan, ya lo adelantó Benito en nuestro congreso de 2021. Pero somos un sector que, en conjunto, siempre salimos reforzados. Y es en esta línea, precisamente, en la que queremos seguir desarrollando el barómetro. Con datos de calidad que nos den una visión objetiva de cómo va el sector hoy pero también de su tendencia futura. Con esa unión de la cadena de valor de la posventa de automoción en su conjunto”.

Acerca del Observatorio

El Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa es una iniciativa impulsada por la Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) en plena pandemia de la COVID-19 con el ánimo de contar con datos objetivos sobre la evolución del mercado y elementos de opinión del estado de actividad y perspectiva de los profesionales del sector de recambios.

Actualmente se realiza de forma conjunta con la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción (ANCERA).

Cuenta con el apoyo de GIPA, consultora que elabora periódicamente el informe con datos facilitados tanto por los fabricantes de recambios asociados a SERNAUTO como por los distribuidores pertenecientes a ANCERA.

 

 

Abierto el plazo para las candidaturas a los II Premios “Compromiso con la sostenibilidad en la posventa”

Desde el pasado 1 de septiembre y hasta el próximo 15 de octubre se encuentra abierto el plazo para la recepción de las candidaturas para la II Edición de los Premios “Compromiso con la sostenibilidad en la posventa”.

La Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) y la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción (ANCERA), junto con las asociaciones de talleres CETRAA y CONEPA, en colaboración con Motortec Madrid, han lanzado la segunda edición de estos Premios orientados a poner en valor cómo las empresas de la posventa son una parte activa del ecosistema de movilidad sostenible, un ecosistema que está en plena transformación hacia una economía más verde, digital e inclusiva.

A diferencia de la edición de 2021, en esta nueva convocatoria podrán participar todas las empresas que forman parte de la cadena de valor de la posventa: fabricantes de componentes, distribuidores de recambios o talleres y empresas de reparación y mantenimiento de vehículos.


Además, otra de las novedades con respecto a la edición anterior que estuvo centrada en el compromiso social en la posventa, es que se ha ampliado el alcance de las iniciativas, incluyendo dos nuevas categorías, que son el impacto en el entorno y la innovación sostenible, además de la categoría de impacto en las personas.  Por tanto, las categorías de esta II edición quedarían de la siguiente manera:


Impacto en las personas: se valorarán iniciativas o proyectos realizados a lo largo de 2021 o 2022, relacionados con el impacto en el empleo, en la comunidad y en el consumidor.
Impacto en el entorno: para proyectos relacionados con el uso de recursos naturales, disminución de las emisiones e impulso de economía circular.
Innovación sostenible: donde se valorarán proyectos relacionados con la digitalización sostenible.

Las bases y toda la información relacionada con los premios se encuentran disponibles en la página web: https://compromisoposventa.com/, donde además se ha habilitado un espacio para la presentación de candidaturas y también se publicarán noticias periódicamente.


La secretaría técnica de los premios ha creado una dirección de correo electrónico: premios@compromisoposventa.com, donde las empresas interesadas podrán trasladar sus dudas a la hora de preparar la información necesaria para la presentación de los proyectos.


El acto de entrega de los II Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa y la correspondiente placa de reconocimiento en cada categoría, tendrá lugar durante el evento del Cóctel de Navidad organizado por SERNAUTO y ANCERA junto con las asociaciones de talleres CETRAA y CONEPA, en colaboración con Motortec Madrid, que se celebrará en diciembre de 2022 en IFEMA.

 

 

Contactos para prensa:

Paula Aldea
ANCERA
Telf. 91 564 23 86
Email: comunicacion@www.ancera.org
Web: www.ancera.org

Carolina López
SERNAUTO
Telf. 91 562 10 41
Email: carolina.lopez@sernauto.es
Web: www.sernauto.es

Alejandro Galindo
CETRAA
Telf. 91 562 55 90
Email: comunicacion@cetraa.com
Web: www.cetraa.com

Nuria Álvarez
CONEPA
Telf. 91 434 06 60
Email: comunicacion@conepa.org
Web: www.conepa.org

 

El recambio crece un 11,3% en el primer semestre de 2022

El estudio sobre la actividad del recambio en el primer semestre de 2022, realizado por ANCERA, ha mostrado una cara más optimista del sector con respecto del primer informe del año. 

La distribución confirma un incremento trimestral de un 12,2% de la actividad de negocio con respecto a 2021, de tal manera que más del 90% de los recambistas han crecido durante este periodo. Partiendo de los datos acumulados durante los seis primeros meses, el crecimiento es del 11,3% con respecto al mismo periodo de 2021. 

Carlos Martín, secretario general de ANCERA, se muestra muy satisfecho respecto al informe. “Debemos tener presente que este año está marcado por la inflación, por los factores geopolíticos y económicos, y por el consumo. A pesar de todos estos factores, y aunque existe una preocupación e incertidumbre en el ambiente, los datos mostrados son positivos”.

“El informe también establece una previsión sobre el conjunto del año 2022, que prevé un crecimiento del 9,1%; Mientras que en el informe anterior, la previsión era de un crecimiento del 5%”, añade el secretario general de ANCERA. 

Qué quieren los recambistas

En materia de empleo, la distribución demanda más profesionales del ámbito del recambio, tales como personal especializado para la venta y atención, comerciales y mozos de almacén. En cuanto a formación, el área más solicitada  es la especializada en el recambio: identificación de piezas, atención al cliente y ventas, nuevas tecnologías del vehículo y herramientas digitales.

 

Los fabricantes y distribuidores de recambios aumentan su facturación en el 1er trimestre de 2022

La Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción (ANCERA) y la Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) presentan los resultados de una nueva edición del Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa, elaborado con el apoyo de GIPA.

ANCERA y SERNAUTO han alcanzado un acuerdo para dar continuidad a este Observatorio, afianzarlo y enriquecerlo, con el ánimo de seguir facilitando datos objetivos sobre la evolución del mercado y elementos de opinión del estado de actividad y perspectiva de los profesionales del sector de recambios.

Según los datos declarados por los fabricantes de recambios y grupos de distribución que participan en este barómetro, con respecto a su actividad en el primer trimestre del año (enero-febrero-marzo), la facturación aumentó un 15% con respecto al mismo trimestre del 2021 en el caso de los fabricantes y un 17% para los distribuidores.

No obstante, desde la consultora GIPA se subraya que, aunque las cifras de facturación se aproximan a los valores de 2019, el periodo prepandemia, éstas están influenciadas por el ciclo inflacionista que se está experimentando y que afecta a las tarifas en la cadena de valor de la distribución. El aumento en la facturación no implica necesariamente un incremento en la actividad sectorial.

Las previsiones de facturación para el segundo trimestre del año son de un incremento de +5% para fabricantes de recambios y de un +7% para la distribución (con respecto al primer trimestre del mismo año 2022).

Datos proporcionados por los fabricantes de recambios:

  • La actividad de los fabricantes de recambios aumentó un 15% en el 1er trimestre de 2022 con respecto al mismo periodo de 2021.
  • El 5% de los fabricantes cree que la facturación continuará aumentando en el 2º trimestre del 2022, aunque en menor nivel que a inicios de año.
  • El 10% de los fabricantes declara que los impagos o retrasos en los cobros han disminuido, mientras que el 3% cita que han aumentado. El saldo es positivo, por lo que la cantidad de impagos va en descenso.
  • Para el 16% de los fabricantes las devoluciones o reajustes de stock aumentaron en el 1er trimestre de 2022 con respecto al trimestre anterior.
  • Un 48% de los fabricantes declara un aumento en el número de clientes respecto al trimestre anterior.

 

Datos proporcionados por los distribuidores de recambios (grupos de distribución y mayoristas):

  • La actividad de los distribuidores aumentó un 17% en el 1er trimestre del 2022 con respecto al mismo periodo de 2021.
  • Según los distribuidores, en el 2º trimestre de 2022 el mercado subirá un 7% respecto al mismo periodo de 2021.
  • Un 9% de los distribuidores declara que los impagos o retrasos en el cobro ha disminuido en el último trimestre respecto al trimestre anterior.
  • El 52% de los distribuidores ha incrementado su valor de stock respecto al último trimestre de 2021.
  • El 27% de los distribuidores declaran un aumento en el número de socios en este primer trimestre.
  • El 55% de los distribuidores declaran que el número de puntos de venta ha aumentado en el primer trimestre de 2022.

 

De cara a los retos de los próximos meses, los fabricantes de recambios tendrán que seguir afrontando un incremento de los costes debido a la elevada inflación y los problemas de disponibilidad y abastecimiento de ciertos productos. En esta línea, los distribuidores consideran que los principales desafíos radican en la dificultad de mantener la rentabilidad y garantizar el suministro, debido a la escalada global de precios y la falta de disponibilidad de piezas.

Para Benito Tesier, Presidente de la Comisión de Recambios de SERNAUTO, estas cifras “invitan al optimismo, gracias al esfuerzo realizado, los fabricantes estamos consiguiendo mantenernos en cifras similares a las obtenidas en 2019 pero no deben cegarnos ya que no necesariamente implican que la actividad haya crecido al mismo ritmo. La situación convulsa e imprevisible del mercado continúa provocando escasez de materias primas, incrementos de costes y alteraciones en los flujos logísticos, afectando enormemente a los plazos y la rentabilidad del sector. Es por ello por lo que, a pesar de los últimos datos obtenidos, debemos continuar trabajando duramente para superar con éxito este periodo de inestabilidad y garantizar el mejor servicio a la ciudadanía para el mantenimiento y reparación de sus vehículos”, concluye Tesier.

 

Por su parte, el presidente de ANCERA, José Luis Bravo, sostiene que los datos declarados en el Observatorio sobre el primer trimestre del año y las perspectivas para el segundo trimestre y resto del año invitan al optimismo y refleja la fortaleza y resistencia de los distribuidores en unos meses de gran incertidumbre y complejidad derivados de problemas con el transporte, el suministro y la inflación que están mermando la rentabilidad de nuestras compañías. Por otro lado, este entorno está provocando que los distribuidores tengan que analizar proyecciones de actividad futuras para mantener el servicio y tener un nivel del stock adecuado – el cual lastra la liquidez de las empresas- una razón adicional por la que este Observatorio cobra una mayor importancia

 

 

ANCERA participa en el Observatorio de la Posventa

La posventa se reencuentra en el 33 Congreso ANCERA

ANCERA, en el IX Encuentro SERNAUTO

ANCERA asiste al IX Encuentro SERNAUTO “Proveedores de Automoción: Comprometidos con el futuro”, que se celebra en IFEMA.

El encuentro cuenta con la asistencia de numerosos representantes de fabricantes de componentes de automoción y ha sido inaugurado por la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.

La temática a tratar:


✔Situación del sector de automoción ante la coyuntura actual económica y geopolítica
✔Análisis de cómo ha afectado la pandemia a las empresas
✔Oportunidades para mantener el liderazgo de España en Europa

Entre los invitados al Encuentro, Antonio Brufau, presidente de Repsol, dialoga con el presidente de SERNAUTO, Francisco Riberas, sobre el presente y futuro de la movilidad sostenible.

Durante el Encuentro, se ha celebrado una mesa redonda con el título ‘Retos y oportunidades del sector de automoción’ moderada por José Portilla, director general de SERNAUTO, en la que han participado Vicente Segura, socio de consultoría de estrategia y operaciones de Deloitte; Antonio López, director sectorial Adecco Automotive; Xavier Babot, director general de Atlantic Gate Iberia, y María Blecua, investigadora y responsable del laboratorio de medioambiente de CIRCE. 

La jornada también ha reconocido la labor de José Vicente de los Mozos, presidente de Anfac durante el periodo 2018-2021, en la defensa e impulso de la industria de automoción en España.

Prohibir el motor de combustión reducirá el derecho de los consumidores más vulnerables a una movilidad asequible

El Consejo Europeo decidirá el día 28 de junio si la propuesta de la Comisión Europea del Reglamento de estándares de emisiones de CO2 de vehículos ligeros (turismos y furgonetas), incluida en el paquete legislativo Fit For 55, sale adelante. Ante la trascendencia de esta decisión, que implica de facto la prohibición de la venta del motor de combustión a partir de 2035, 16 asociaciones advierten al Gobierno de que votar a favor de esta propuesta es votar contra los intereses de España.

Las asociaciones firmantes – AEVECAR, ANCERA, AOP, APPA BIOCARBURANTES, ASTIC, ATliq, Bio-E, CEEES, CETM, CODIGASOIL, CONFEBUS, EWABA España, FACONAUTO, SERNAUTO, UNO y UPI – anuncian que las consecuencias sociales y económicas de esta medida afectarán, especialmente, a la población más vulnerable y las rentas más bajas, así como a la ciudadanía de las zonas más despobladas y menos comunicadas.

En primer lugar, las infraestructuras españolas no están preparadas para la electrificación total del parque móvil. Asimismo, el territorio español es uno de los más extensos de la Unión y, por tanto, uno de los más complicados de vertebrar.

Apostar únicamente por la electrificación va a generar zonas de sombra en la España rural y vaciada. Habrá, por tanto, parte de la ciudadanía que no pueda recargar el vehículo porque tendrá menos acceso a puntos de recarga. De nuevo, se producirá un agravio comparativo entre la población urbana y la rural, quedando esta última desprovista de una fuente energética fundamental en su día a día.

Por otra parte, se está ignorando que en las zonas más despobladas se necesita una mayor autonomía en el automóvil para recorrer largas distancias sin necesidad de repostar, a diferencia de los trayectos urbanos.

También se obvia que la maquinaria y el transporte de agricultores y pescadores, así como el transporte pesado de mercancías, funciona con combustible líquido, por lo que se dificultaría el desarrollo de la actividad, su rentabilidad y el empleo que sostienen.

Por este motivo, las asociaciones representantes de industrias vinculadas al transporte y la movilidad exigen que se respete la neutralidad tecnológica y que no se prohíban alternativas energéticas.  Prohibir la venta de los motores de combustión supondrá frenar el desarrollo de los ecocombustibles, combustibles líquidos bajos o neutros en carbono y compatibles con las flotas, el parque móvil y las infraestructuras de almacenamiento y transporte de combustibles líquidos. No solo se desincentivará la producción de combustible tradicional, sino también de ecocombustibles que permitirían descarbonizar la movilidad a un menor coste y sin obligar ni a la población ni a las empresas de sectores estratégicos como la logística a cambiar de vehículo o renovar integralmente sus flotas.  Es decir, sin restringir el derecho a la movilidad de la población en función de su nivel socioeconómico ni abocar al tejido empresarial a realizar inversiones en un momento de incertidumbre en el que la inflación está lastrando las cuentas de resultados y poniendo en peligro la supervivencia de muchos negocios.

 

No solo se desincentivará la producción de combustible tradicional, sino también de ecocombustibles que permitirían descarbonizar la movilidad a un menor coste y sin obligar ni a la población ni a las empresas de sectores estratégicos como la logística a cambiar de vehículo o renovar integralmente sus flotas

 

En línea con lo anterior, las asociaciones señalan que este desincentivo en la inversión derivado de la prohibición del motor de combustión pondrá en riesgo un gran número de puestos de trabajo, tanto de la industria del refino y de distribución de carburantes como en la de componentes de automoción y en las vinculadas a la movilidad y al transporte.

No se trata solo de la pérdida de eficiencia en el proceso de la transición energética, explican, se trata de la pérdida de derechos en materia de movilidad, de calidad de vida y de poder adquisitivo en las clases medias y bajas.  Por todo ello, defender intereses de toda la población española requiere imperativamente votar no al reglamento de estándares de emisiones de CO2 por parte del Gobierno español ante la Unión Europea.

Compromiso con la descarbonización

Las asociaciones firmantes recalcan su compromiso con la descarbonización de la movilidad y la economía, así como con una transición energética que sea justa, accesible, eficiente e inclusiva para que nadie quede atrás.  Por ello, demandan al Ejecutivo español que escuche a todos los sectores y que calibre el alcance de sus decisiones. También instan a las administraciones española y europea para que velen por el cumplimiento del principio de neutralidad tecnológica.  “La única forma de diseñar una transición energética justa y eficiente es que prevalezca la tecnología frente a la ideología”, concluyen.

Listado de asociaciones:

AEVECAR (Agrupación Española de Vendedores al por menor de Carburantes y Combustibles)- https://www.aevecar.com/

ANCERA (Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios de Automoción)- https://ancera.org/

AOP (Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos)- https://www.aop.es/

APPA Biocarburantes (Asociación de Empresas de Energías Renovables) – https://www.appa.es/

ASTIC (Asociación de Transporte Internacional por Carretera)- https://astic.com.es/

ATliq (Asociación de Terminales de Líquidos)-  https://www.atliq.org  

BIO-e (Asociación Española del Bioetanol)https://bio-e.es/

CEEES (Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio)- https://ceees.com/

CETM (Confederación Española de Transporte de Mercancías)- https://www.cetm.es/

CODIGASOIL (Confederación Nacional de Distribuidores de Gasóleo)- http://clientesmp.com/codigasoil/ 

CONFEBUS (Confederación Española de Transporte en Autobús) –  http://www.confebus.org/

EWABA ESPAÑA (filial española de la European Waste-based & Advanced Biofuels Association) –  https://www.ewaba.eu/

FACONAUTO (Patronal de Concesionarios)https://www.faconauto.com/

SERNAUTO (Asociación Española de Proveedores de Automoción) – https://www.sernauto.es/

UNO (Organización Empresarial de Logística y Transporte) – https://www.unologistica.org/

UPI (Unión de Petroleros Independientes)- https://upienergia.es/

 

 

Accede al área de socios

ENVÍANOS TU OFERTA

· ANCERA TALENTO ·

Sugiérenos un término

Solicite información para asociarse