La distribución de recambios crece un 10%

Durante los primeros nueve meses del año 2023

La Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción (ANCERA) ha publicado los resultados de su estudio sobre la actividad del sector correspondiente al tercer trimestre de 2023. De acuerdo con el informe, el crecimiento durante los primeros nueve meses del año (enero a septiembre) ha sido del 10%. Asimismo, el tercer trimestre del año también tuvo un comportamiento positivo, aunque más moderado, con un crecimiento del 7%. Ésto muestra una desaceleración en la actividad en comparación con trimestres anteriores.

Un fin de año que sigue la tendencia de los anteriores

De acuerdo con las encuestas realizadas, los recambistas encuestados auguran un aumento de 8% para finales de 2023. Un dato que se ha mantenido constante en los trimestres previos, con estimaciones similares del 7% en junio y marzo. 

Según Carlos Martín, Secretario General de ANCERA, “los resultados obtenidos coinciden con las expectativas que el sector de la distribución tenía en los últimos meses sobre la actividad total en 2023, confirmando que la inflación interanual conllevaría una desaceleración de la actividad. Se mantiene la previsión de crecimiento del 4% para finales de año. El resto de datos positivos también son constantes, al haberse declarado crecimiento en 9 de cada 10 distribuidores”.

De acuerdo con Nines García de la Fuente, presidenta de la asociación, “el sector del recambio se está enfrentando a varios desafíos relevantes. Ésto se debe, en gran medida, a la incertidumbre generada por el contexto geopolítico y económico actual, así como a la inflación, que sigue siendo una de las preocupaciones más destacadas”. También destaca que “los recambistas están trabajando en mejorar la gestión de su rentabilidad, analizando cómo mejorar sus procesos en cuanto a stock, transporte, digitalización y logística. En cuanto a las preocupaciones, los distribuidores subrayan la carencia de profesionales, el ámbito normativo y la sostenibilidad”.

 

 

 

ANCERA presente en la Gala de los Premios Trócola

La segunda Gala de los Premios Trócola, organizada por el medio especializado Autopos, con el apoyo de Ifema Motortec Madrid, y celebrada en el Teatro Goya de Madrid, reunió el pasado 28 de septiembre a más de 300 representantes de la posventa de automoción española. ANCERA acompañó, en la denominada noche de la posventa, a organizadores y galardonados, entre los que se encontraban socios y partners de la asociación.

Nines García de la Fuente, presidenta de ANCERA, Carlos Martín, secretario general, y Paula Aldea, directora de Comunicación y Marketing, entre otros miembros de su junta directiva, socios y partners, asistieron en representación de la asociación a la entrega de galardones. Premios que reconocen a empresas y profesionales del sector, distribuidores y proveedores, incluyendo este año como novedad al vehículo industrial.

Categorías y premiados

El evento, que fue liderado por Miguel Ángel Prieto, otorgó 8 galardones:

  • La Más Valiosa Empresa Distribuidora. Andel, asociada de ANCERA, se alzaba con el galardón. Enrique Junquera, director general de la compañía y vocal de la junta directiva de la asociación, recogía el premio acompañado de su equipo directivo al completo.
  • La Más Valiosa Compañía Proveedora. Que recibía Brembo, también partner de ANCERA, y recogieron Benito Tesier, director general de la compañía, y Fernando Cantín, director comercial.
  • Profesional Más Valioso de la Distribución. Uno de los galardones más esperados de la noche recaía en Antonio Tejada, director general de Recambios Gaudí, asociado de ANCERA a través de AGG. Galardón que recibía de manos de Nines García de la Fuente, presidenta de la asociación y directora de desarrollo de negocio de Groupauto Unión Ibérica.
  • Profesional Más Valioso de los Proveedores. Rocío Dolz, directora comercial de Industrias Dolz, se alzaba con otro de los premios más destacados de la gala y lo recibía de manos de Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de SERNAUTO.
  • Profesional Más Valioso de la Distribución de V.I. El premio recaía en Manuel Gutiérrez, director general de ADR.
  • La Más Valiosa Compañía Proveedora de V.I. Otorgado a MANN+HUMMEL Ibérica, partner de ANCERA, y recogido por su director comercial, Ricardo Peris.
  • Trócola Ibérico. Para Joaquim Candeias, director general de bilstein group en Portugal y presidente de la división posventa de la asociación portuguesa ACAP.

     

Además, se entregaron dos reconocimientos especiales:

  • Trócola de Honor. Josep Bosch, presidente de AD Parts, AD Bosch y presidente de honor de ADI, además de Insignia ANCERA 2022 y socio de la misma, recibía este galardón por sus más de 70 años dedicados al sector. 
  • Reconocimiento especial a Javier Sargatal, director comercial de IADA, por su trayectoria.

 

“Lo que de verdad importa”

Así como ya hicieran en la primera edición de Los Trócola, la noche de la posventa destinó las aportaciones de los asistentes a un objetivo solidario. En esta ocasión, al proyecto “Tu historia de verdad importa”, de la Fundación “Lo que de verdad importa”. Una iniciativa que persigue el acompañamiento y escucha de nuestros mayores, con el objetivo de reflejar la historia de su vida y convertirla en un libro.

 

 

 

Fotos cedidas por Autopos.

La distribución crece un 13% en el primer semestre de 2023

En el segundo trimestre del año el crecimiento ha sido del 11%.

ANCERA, Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción, ha publicado los resultados de su estudio de actividad del sector, relativo al primer semestre de 2023. Según el documento, durante los primeros meses del año (enero-junio) el crecimiento ha sido de un 13%, 5 puntos por encima de la estimación que se reveló para este periodo en el primer estudio del año. Por su parte, el segundo trimestre del ejercicio ha tenido un comportamiento también positivo, con un crecimiento del 11% (un 3% más del esperado en marzo) respecto al mismo periodo de 2022.

Un fin de año moderado y eficiente

Los recambistas encuestados auguran finalizar 2023 con un incremento del 8% en su actividad. Un dato que se mantiene moderado (en marzo se estimaba un 7%) a pesar de los resultados alcistas de la primera mitad del año. 

Para Nines García de la Fuente, presidenta de la asociación, estos datos “reflejan el buen trabajo que se está desarrollando desde el sector en general y la distribución en particular. Siendo conscientes, como apuntamos desde inicio de año, que la inflación influye directamente en este crecimiento. En todo caso, más de un 95% de los recambistas participantes han declarado crecer y el mismo porcentaje prevé hacerlo en lo que resta de ejercicio. Es cierto que con un objetivo de crecimiento más moderado: en torno a un 5% para el segundo semestre y un 8% en el cómputo global de 2023. Como se ha reflejado en estudios anteriores, somos un sector cauto y aplicado”. 

Carlos Martín, secretario general de ANCERA, comparte este punto de vista y añade que “los desafíos que enfrenta el sector son, en cierto modo, responsables de esa actitud prudente. Rentabilidad, suministro y logística, falta de profesionales cualificados, movilidad y parque circulante, fidelización, macroeconomía o las nuevas líneas de producto son algunas de las principales preocupaciones de los recambistas para este 2023. Todo ello sumado a un año clave en materia normativa, hacen del 2023 un ejercicio a afrontar con mesura y previsión. Y es precisamente esa perspectiva la que en ANCERA perseguimos con este tipo de informes”. 

 

La facturación de recambios continúa creciendo en el primer trimestre de 2023

SERNAUTO (Asociación Española de Proveedores de Automoción) y ANCERA (Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios de Automoción) han presentado el Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa relativo al primer trimestre de 2023. 

En esta última edición se ha ampliado el alcance del barómetro incluyendo el análisis del canal Vehículo Industrial y de marca privada. 

Según los datos declarados por los participantes, la facturación durante el primer trimestre del año aumentó un 12% en el caso de los fabricantes y un 15% en el de distribuidores, con respecto al mismo periodo de 2022. No obstante, la estimación de crecimiento para el segundo trimestre de 2023 es más contenida y sitúa los porcentajes en un 5% y un 7%, respectivamente.

Para el cierre de 2023, se espera que la facturación continúe creciendo, con una previsión dada por los fabricantes de subida del mercado del 5%. En este sentido, se observa una diferencia significativa en las expectativas de turismo y en las de vehículo industrial (+5% vs +3%). Para la distribución, el mercado se espera que se incremente un 10% en 2023 respecto a 2022.

Las principales conclusiones de esta edición del Observatorio son las siguientes: 

Datos proporcionados por los fabricantes de recambios:

 

  • Los fabricantes de recambios han declarado un crecimiento interanual del 12% para el periodo considerado.
  • Estiman que la facturación para el segundo trimestre de 2023 va a experimentar un aumento, aunque en menor medida que el primer trimestre, situándose en un 5%.
  • El 7% de los fabricantes cita problemas de aumento de impagos o retrasos en los cobros en este primer trimestre. Esperando para el siguiente trimestre un ligero aumento de los impagos y retrasos de los pagos, especialmente en turismo.
  • Suministros, costes, rentabilidad, disponibilidad y servicio son los retos para el futuro que inquietan a los fabricantes.

 

Datos proporcionados por los distribuidores de recambios:

 

  • Los distribuidores han declarado un arranque de año muy favorable, con un crecimiento del 15% durante el primer trimestre de 2023.
  • Estiman que la actividad para el segundo trimestre de 2023 aumentará un 7%. 
  • Los impagos o retrasos en el cobro han aumentado en mayor proporción que el trimestre pasado, por lo que la tendencia para el futuro se prevé alcista.
  • Durante el primer trimestre de 2023 el valor de los stocks aumentó un 38% frente al trimestre anterior. El fuerte crecimiento en este periodo ha promovido una perspectiva alcista para el trimestre siguiente.
  • Los retos de futuro para la distribución son la consolidación, la gestión, los precios, el mantenerse y la rentabilidad.

 

Para Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de SERNAUTO, “los últimos datos de facturación muestran que la velocidad de recuperación del sector es buena. Sin embargo, existen fuertes diferencias entre empresas y muchas continúan haciendo grandes esfuerzos para mantener su competitividad. Herramientas como este barómetro nos ayudan a contar con datos orientativos para medir las tendencias que marcamos, comparar y establecer estrategias. Debemos continuar apostando por la colaboración público-privada, la renovación del parque móvil y el mantenimiento responsable”.

Por su parte, la presidenta de ANCERA, Nines García, considera que “el recorrido del sector está siendo positivo, aunque sin olvidar que los datos del primer trimestre han estado marcados por la inflación. La distribución ha iniciado el año con un crecimiento del 15%, cifra que posiblemente será más moderada al finalizar el semestre. Esperamos que el cómputo del año arroje un crecimiento positivo. Parte de las preocupaciones actuales denotadas por los participantes se irán disipando, como la disponibilidad por ejemplo, y en el resto habrá que seguir trabajando para llevar el rumbo correcto. Gracias a herramientas como el presente estudio, que ponen al alcance de nuestras compañías los datos y conclusiones necesarios, podremos seguir construyendo y cerciorarnos que avanzamos en línea al mercado”.

 

Acerca del Observatorio

El Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa es una iniciativa impulsada por la Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) en plena pandemia de la COVID-19 con el ánimo de contar con datos objetivos sobre la evolución del mercado y elementos de opinión del estado de actividad y perspectiva de los profesionales del sector de recambios.

Actualmente se realiza de forma conjunta con la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción (ANCERA).

Cuenta con el apoyo de GIPA, consultora que elabora periódicamente el informe con datos facilitados tanto por los fabricantes de recambios asociados a SERNAUTO como por los distribuidores pertenecientes a ANCERA.

 

 

ANCERA presenta un estudio sobre logística

Un 33,3% de las compañías de distribución de nuestro país afirman contar con un director de logística.

ANCERA, la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción, ha realizado, con el apoyo de CDN Logística, un estudio sobre la logística en el sector de la distribución de recambios multimarca en España. Los datos desprendidos de la publicación indican que casi un 14% de las referencias de los almacenes del sector no han tenido ventas en el último año. Además, de otro 12% no han vendido más de 52 unidades en el mismo periodo. Un dato que viene marcado por la ausencia, en un 66,7% de las empresas entrevistadas, de una profesional dedicado en exclusividad a este aspecto.


El servicio en el punto de mira

Un 55,6% de las compañías participantes han indicado que el servicio es el aspecto que más valoran actualmente sus clientes. La competencia, la presencia de nuevos actores, los nuevos canales y mercados, la globalización, la aparición de múltiples referencias y la presencia de clientes más exigentes son algunas de las circunstancias que han llevado a mover el foco de las empresas del aspecto comercial al servicio. En este sentido, la inversión en tecnología y en sistemas logísticos se hace imprescindible en una compañía orientada a cuidar y mejorar la calidad del servicio.


“Somos empresas de servicio. Es nuestro valor añadido. Es por ésto que disponer de datos objetivos sobre tiempos de entrega, disponibilidad, satisfacción del cliente… Y analizarlos es imprescindible para conseguir la calidad que perseguimos. No debemos subestimar los posibles problemas. Necesitamos cifras que nos permitan identificarlos, tomar las medidas oportunas y establecer metas claras. Que nos alejen del optimismo mal informado” declara Nines García de la Fuente, presidenta de ANCERA.

 

 

AERVI, ANCERA y OPEN presentan sus propuestas electorales de cara al 23J

AERVI, ANCERA y OPEN solicitan a los partidos políticos que concurren a las próximas elecciones una serie de propuestas para garantizar la competitividad de la distribución independiente de recambios de automoción y de las redes especialistas del neumático.

AERVI, Asociación Española de Posventa para Vehículo Industrial, ANCERA, Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción, y OPEN, Organización Profesional de Especialistas del Neumático, han desarrollado una serie de propuestas electorales a los partidos políticos que ayuden a definir el futuro inmediato del comercio de recambios independiente y de las redes de talleres especialistas en el neumático.

Estas medidas permiten mejorar la competitividad, productividad y sostenibilidad de las empresas representadas. Además de sensibilizar sobre la seguridad y concienciar para reducir el impacto sobre el medio ambiente. Consiguiendo definitivamente un sector más sostenible, en un mercado de libre y justa competencia que beneficie al consumidor.

 

PROPUESTAS ELECTORALES

  1. Necesidad de una legislación sobre conectividad específica para el automóvil.
  2. Aplicación efectiva del Esquema SERMI y ampliación para toda la información técnica, así como supervisión.
  3. Armonización de la cláusula de reparación sin restricciones.
  4. Acceso a piezas cautivas y originales por parte de los distribuidores independientes.
  5. Medidas de promoción de las reparaciones y mantenimientos para mejorar la seguridad vial y la sostenibilidad en la movilidad.
  6. IVA Reducido en las reparaciones y en las piezas de recambio.
  7. Bono para realizar el cambio de neumáticos en favor de la seguridad y sostenibilidad.
  8. Obligación de neumático “todo tiempo” en zonas específicas con climas adversos.
  9. Campañas de sensibilización a conductores para acudir a realizar mantenimientos adecuados en sus vehículos.
  10. Medidas para acabar con el absentismo en ITV.
  11. Ayudas a la formación y atracción de profesionales cualificados.
  12. Promover la renovación del parque circulante.
  13. Neutralidad tecnológica en el automóvil.
  14. Sostenibilidad del automóvil colaborando con las empresas y la industria.
  15. Reducción de normativas para las empresas y medidas de apoyo para el cumplimiento de éstas.



ANCERA celebra el acuerdo de la UE sobre el Data Act a la espera de una específica para el sector

 

Un paso importante en el acceso a datos por parte del sector de la posventa independiente que fomenta la libre competencia del sector.

ANCERA, la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción, celebra el acuerdo político alcanzado entre el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE sobre la Ley de Datos, propuesta por la Comisión en febrero de 2022. Un convenio que permite a los usuarios el acceso a los datos generados por sus dispositivos y los servicios relacionados con éstos. Que facilita la comunicación con terceros, estimulando los servicios de posventa. 

“Mediante este acuerdo, los usuarios serán además libres de cambiar de proveedor de servicios para tratar su datos, fomentando la libre competencia y elección. Este último es uno de los pilares que ANCERA siempre persigue” comenta Carlos Martín, secretario general de la asociación. “Sin embargo, necesitamos una normativa específica que regule el acceso a los datos en el automóvil, que evite ambigüedades y nos aporte seguridad jurídica y competitividad en el mercado”, añade.

Una ley que avanza

En relación al crecimiento exponencial de datos previsto en los próximos años, la Ley de Datos persigue estimular la economía de los datos de la UE: desbloqueando los datos industriales, optimizando su accesibilidad y uso, y fomentando un mercado europeo de la nube competitivo y fiable. Su objetivo es garantizar que los beneficios de la revolución digital lleguen a todos.

El acuerdo político alcanzado por el Parlamento Europeo y el Consejo queda ahora supeditado a la aprobación formal por parte de los dos colegisladores. Una vez adoptada, la Ley de Datos entrará en vigor el vigésimo día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial y será aplicable a los veinte meses de su entrada en vigor.

 

 

Sobresaliente para el 35º Congreso de ANCERA

 

El 35º congreso de ANCERA, celebrado los días 7 y 8 de junio, ha obtenido una calificación de 8´7 sobre 10, según la encuesta realizada a los propios congresistas. La asistencia, por su parte, ha crecido un 23% comparado con la edición anterior. Además, han participado un 25% más de distribuidores.

 

El 37% de los congresistas que han asistido al 35º congreso de ANCERA, celebrado el 8 de junio en IFEMA MADRID, han calificado con sobresaliente (8´7 sobre 10) la jornada. Son resultados recogidos durante los 6 días posteriores al evento, mediante la encuesta de satisfacción que la asociación envía a todos los participantes.

Un año más, el aspecto mejor valorado por los concurrentes ha sido el propio equipo de ANCERA, que ha recibido un 9´6 por su labor. Seguido del recinto (Auditorio Sur de Ifema) y los audiovisuales (un 9´2) y la propia organización (un 9). 

La conductora del evento, la periodista Marta Solano, también ha recibido un sobresaliente a su moderación (8´9), mientras que las ponencias se han movido entre el notable y el notable alto.

En orden de calificaciones, la ponencia que mejor resultado ha obtenido ha sido la de Miguel Ángel Jiménez (Socio fundador CDN Consultoría Logística) sobre «La logística en la distribución de recambios». Seguido de cerca por Laura Lozano (neuroventas). 

José Manuel López (Director Comercial MSI), Rafael Aguilera (director general de UNO Logística) y Francisco Asís Gómez (Managing Partner Clearwater International, España), en orden de mayor a menor, han contado con notas muy parejas.

Entre los comentarios recibidos por los encuestados, los más repetidos han sido aquellos relacionados con el espacio de networking, elegido en el último momento como alternativa por las inclemencias climáticas.

Como propuestas para ediciones venideras, los encuestados demandan ponencias sobre tendencias a futuro: IA (Inteligencia Artificial), digitalización, big data, conectividad, nuevos perfiles profesionales y sostenibilidad.

“Cada edición tratamos de apoyarnos en la encuesta del año anterior para dar forma a un evento de interés. Por eso, este 2023 hemos hablado de rentabilidad, enfocada desde las distintas áreas de peso que dan forma a la distribución. Como si fuera un puzzle, cada pieza es un área que debe encajar con el resto para lograr ese objetivo final. Además, este año nos hemos centrado mucho también en crear espacios de networking que permitieran al sector debatir cómodamente. Creo que en este sentido hemos logrado responder a las demandas de la distribución.  Trataremos de mejorar el evento el año que viene y sumar un mayor número de recambistas que participen de su congreso” expone Carlos Martín, secretario general de la asociación.

 

Global Mobility Call suma el apoyo de ANCERA como asociación colaboradora

Los servicios de la posventa tendrán, en un contexto de economía circular y tendente a la reparación de productos, un impacto cada vez mayor en el proceso de transformación hacia una movilidad más segura y sostenible.

La Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios y Accesorios (ANCERA), se incorpora a Global Mobility Call como asociación colaboradora, mostrando así su apoyo a este evento internacional, que celebra su segunda edición reuniendo un importante encuentro multisectorial  con una amplia presencia de instituciones, empresas, corporaciones, y asociaciones de los distintos sectores económicos en los que impacta hoy la movilidad, además de start ups, y centros de innovación.

En un contexto de transformación digital hacia una movilidad conectada y sostenible, los servicios de posventa tendrán un impacto imprescindible en cuanto a la evolución tanto de modelos de negocio como de las cadenas de valor. La economía circular y la tendencia a la reparación y reaprovechamiento de los productos caracterizan este proceso, en el que cualquier servicio de movilidad correctamente mantenido será garante de seguridad y de sostenibilidad.

En esta realidad, ANCERA fomentará la participación de los distribuidores de recambios en Global Mobility Call y expondrá la contribución de los mismos a las nuevas tendencias de movilidad, especialmente enfocada a los servicios de posventa.

El comercio de recambios multimarca, un sector compuesto por 3.000 puntos de venta, con una facturación en torno a 13.000 millones de euros al año y que da empleo de calidad a más de 40.000 profesionales, es un referente de distribución internacional. Consecuencia directa del constante desarrollo de servicios innovadores de valor añadido para los talleres de reparación.

Global Mobility Call, organizado por IFEMA MADRID y Smobhub, bajo el auspicio del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, se estructurará en dos segmentos: GMC espacio Congress, en el que se darán cita los líderes empresariales, instituciones y expertos en movilidad, y GMC espacio Expo, en cuyo contexto se promoverá las relaciones multisectoriales entre empresas, instituciones, asociaciones y expertos, y en ella se presentarán las novedades de cada sector. En este marco se celebra también TRAFIC, con aportaciones de valor para el desarrollo de una movilidad más segura y sostenible.

Pedro Parra, Insignia ANCERA 2023

ANCERA, la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios y Accesorios, hará entrega de su Insignia 2023 a Pedro Parra, fundador y ex director general de Grupo Vemare. El homenaje tendrá lugar durante la celebración de la 35º edición del congreso de la asociación, celebrado el próximo 8 de junio en IFEMA MADRID. 

Con este gesto, la distribución quiere distinguir los más de 65 años de Parra dedicados al sector, una trayectoria durante la que ha construido una compañía con más de 500 empleados y 43 puntos de venta. Además de ser uno de los socios fundadores del Grupo AD PARTS en España, en 1989.

La agenda completa del congreso puede consultarse en la web oficial del evento.

 

 

Accede al área de socios

ENVÍANOS TU OFERTA

· ANCERA TALENTO ·

Sugiérenos un término

Solicite información para asociarse