AERVI y ANCERA apelan al Nuevo Gobierno para Impulsar la Competitividad y Sostenibilidad del Sector de Recambios de Automoción en España

La Asociación Española de Posventa para Vehículo Industrial (AERVI) y la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios (ANCERA) expresan sus felicitaciones al nuevo gobierno y solicitan un firme respaldo a la industria de recambios de automoción. Ambas asociaciones proponen medidas cruciales para mejorar la eficiencia y competitividad del sector, destacando su impacto positivo en el desarrollo económico, la creación de empleo y la sostenibilidad ambiental a nivel nacional.

Representando a un sector cuya facturación alcanza los 13.000 millones de euros y emplea a casi 5.000 profesionales en 3.000 puntos de venta, AERVI y ANCERA subrayan la contribución esencial de la distribución independiente de recambios a la sostenibilidad y seguridad en carreteras, en aras de la reparación y el mantenimiento de la movilidad.

En un contexto de cambios tecnológicos significativos hacia vehículos conectados, sostenibles y seguros, AERVI y ANCERA proponen una serie de medidas estratégicas para posicionar al sector de recambios independientes como un actor competitivo y capaz de enfrentar los nuevos desafíos.

Entre las propuestas se incluyen:

  1. Incentivos para la Digitalización y Modernización Tecnológica.
  2. Fomento de la Sostenibilidad y Economía Circular en las Empresas.
  3. Formación y Capacitación Profesional.
  4. Atracción de Profesionales.
  5. Subvenciones o Ayudas.
  6. Acceso a Financiación.
  7. Simplificación de Trámites y Carga Normativa.
  8. Apoyo en Normativas y Legislación.
  9. Regulaciones Claras y Estables.
  10. Fomento de la Innovación y la Investigación.

Además, AERVI y ANCERA especifican normativas necesarias para garantizar la competitividad del sector, tales como:

  1. Legislación sobre conectividad específica para automóviles. 
  2. Esquema SERMI para la información técnica y supervisión y ayuda en su implementación.
  3. Armonización de la cláusula de reparación sin restricciones.
  4. Acceso a piezas cautivas y originales por parte de distribuidores independientes.
  5. Promoción de reparaciones y mantenimientos.
  6. IVA reducido en recambios de automoción.
  7. Campañas de sensibilización.
  8. Ayudas con el absentismo en ITV. 
  9. Renovación del parque circulante.
  10. Neutralidad tecnológica en el automóvil.

Estas medidas, según AERVI y ANCERA, no solo mejoran la competitividad y productividad de las empresas representadas, sino que también contribuyen a la sostenibilidad y concienciación sobre la seguridad, reduciendo el impacto ambiental. Ambas asociaciones enfatizan la importancia de lograr un sector más sostenible, en un mercado de libre y justa competencia que beneficie al consumidor.

 

 

La facturación de recambios continúa creciendo en el primer trimestre de 2023

SERNAUTO (Asociación Española de Proveedores de Automoción) y ANCERA (Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios de Automoción) han presentado el Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa relativo al primer trimestre de 2023. 

En esta última edición se ha ampliado el alcance del barómetro incluyendo el análisis del canal Vehículo Industrial y de marca privada. 

Según los datos declarados por los participantes, la facturación durante el primer trimestre del año aumentó un 12% en el caso de los fabricantes y un 15% en el de distribuidores, con respecto al mismo periodo de 2022. No obstante, la estimación de crecimiento para el segundo trimestre de 2023 es más contenida y sitúa los porcentajes en un 5% y un 7%, respectivamente.

Para el cierre de 2023, se espera que la facturación continúe creciendo, con una previsión dada por los fabricantes de subida del mercado del 5%. En este sentido, se observa una diferencia significativa en las expectativas de turismo y en las de vehículo industrial (+5% vs +3%). Para la distribución, el mercado se espera que se incremente un 10% en 2023 respecto a 2022.

Las principales conclusiones de esta edición del Observatorio son las siguientes: 

Datos proporcionados por los fabricantes de recambios:

 

  • Los fabricantes de recambios han declarado un crecimiento interanual del 12% para el periodo considerado.
  • Estiman que la facturación para el segundo trimestre de 2023 va a experimentar un aumento, aunque en menor medida que el primer trimestre, situándose en un 5%.
  • El 7% de los fabricantes cita problemas de aumento de impagos o retrasos en los cobros en este primer trimestre. Esperando para el siguiente trimestre un ligero aumento de los impagos y retrasos de los pagos, especialmente en turismo.
  • Suministros, costes, rentabilidad, disponibilidad y servicio son los retos para el futuro que inquietan a los fabricantes.

 

Datos proporcionados por los distribuidores de recambios:

 

  • Los distribuidores han declarado un arranque de año muy favorable, con un crecimiento del 15% durante el primer trimestre de 2023.
  • Estiman que la actividad para el segundo trimestre de 2023 aumentará un 7%. 
  • Los impagos o retrasos en el cobro han aumentado en mayor proporción que el trimestre pasado, por lo que la tendencia para el futuro se prevé alcista.
  • Durante el primer trimestre de 2023 el valor de los stocks aumentó un 38% frente al trimestre anterior. El fuerte crecimiento en este periodo ha promovido una perspectiva alcista para el trimestre siguiente.
  • Los retos de futuro para la distribución son la consolidación, la gestión, los precios, el mantenerse y la rentabilidad.

 

Para Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de SERNAUTO, “los últimos datos de facturación muestran que la velocidad de recuperación del sector es buena. Sin embargo, existen fuertes diferencias entre empresas y muchas continúan haciendo grandes esfuerzos para mantener su competitividad. Herramientas como este barómetro nos ayudan a contar con datos orientativos para medir las tendencias que marcamos, comparar y establecer estrategias. Debemos continuar apostando por la colaboración público-privada, la renovación del parque móvil y el mantenimiento responsable”.

Por su parte, la presidenta de ANCERA, Nines García, considera que “el recorrido del sector está siendo positivo, aunque sin olvidar que los datos del primer trimestre han estado marcados por la inflación. La distribución ha iniciado el año con un crecimiento del 15%, cifra que posiblemente será más moderada al finalizar el semestre. Esperamos que el cómputo del año arroje un crecimiento positivo. Parte de las preocupaciones actuales denotadas por los participantes se irán disipando, como la disponibilidad por ejemplo, y en el resto habrá que seguir trabajando para llevar el rumbo correcto. Gracias a herramientas como el presente estudio, que ponen al alcance de nuestras compañías los datos y conclusiones necesarios, podremos seguir construyendo y cerciorarnos que avanzamos en línea al mercado”.

 

Acerca del Observatorio

El Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa es una iniciativa impulsada por la Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) en plena pandemia de la COVID-19 con el ánimo de contar con datos objetivos sobre la evolución del mercado y elementos de opinión del estado de actividad y perspectiva de los profesionales del sector de recambios.

Actualmente se realiza de forma conjunta con la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción (ANCERA).

Cuenta con el apoyo de GIPA, consultora que elabora periódicamente el informe con datos facilitados tanto por los fabricantes de recambios asociados a SERNAUTO como por los distribuidores pertenecientes a ANCERA.

 

 

ANCERA presenta un estudio sobre logística

Un 33,3% de las compañías de distribución de nuestro país afirman contar con un director de logística.

ANCERA, la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción, ha realizado, con el apoyo de CDN Logística, un estudio sobre la logística en el sector de la distribución de recambios multimarca en España. Los datos desprendidos de la publicación indican que casi un 14% de las referencias de los almacenes del sector no han tenido ventas en el último año. Además, de otro 12% no han vendido más de 52 unidades en el mismo periodo. Un dato que viene marcado por la ausencia, en un 66,7% de las empresas entrevistadas, de una profesional dedicado en exclusividad a este aspecto.


El servicio en el punto de mira

Un 55,6% de las compañías participantes han indicado que el servicio es el aspecto que más valoran actualmente sus clientes. La competencia, la presencia de nuevos actores, los nuevos canales y mercados, la globalización, la aparición de múltiples referencias y la presencia de clientes más exigentes son algunas de las circunstancias que han llevado a mover el foco de las empresas del aspecto comercial al servicio. En este sentido, la inversión en tecnología y en sistemas logísticos se hace imprescindible en una compañía orientada a cuidar y mejorar la calidad del servicio.


“Somos empresas de servicio. Es nuestro valor añadido. Es por ésto que disponer de datos objetivos sobre tiempos de entrega, disponibilidad, satisfacción del cliente… Y analizarlos es imprescindible para conseguir la calidad que perseguimos. No debemos subestimar los posibles problemas. Necesitamos cifras que nos permitan identificarlos, tomar las medidas oportunas y establecer metas claras. Que nos alejen del optimismo mal informado” declara Nines García de la Fuente, presidenta de ANCERA.

 

 

AERVI, ANCERA y OPEN presentan sus propuestas electorales de cara al 23J

AERVI, ANCERA y OPEN solicitan a los partidos políticos que concurren a las próximas elecciones una serie de propuestas para garantizar la competitividad de la distribución independiente de recambios de automoción y de las redes especialistas del neumático.

AERVI, Asociación Española de Posventa para Vehículo Industrial, ANCERA, Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción, y OPEN, Organización Profesional de Especialistas del Neumático, han desarrollado una serie de propuestas electorales a los partidos políticos que ayuden a definir el futuro inmediato del comercio de recambios independiente y de las redes de talleres especialistas en el neumático.

Estas medidas permiten mejorar la competitividad, productividad y sostenibilidad de las empresas representadas. Además de sensibilizar sobre la seguridad y concienciar para reducir el impacto sobre el medio ambiente. Consiguiendo definitivamente un sector más sostenible, en un mercado de libre y justa competencia que beneficie al consumidor.

 

PROPUESTAS ELECTORALES

  1. Necesidad de una legislación sobre conectividad específica para el automóvil.
  2. Aplicación efectiva del Esquema SERMI y ampliación para toda la información técnica, así como supervisión.
  3. Armonización de la cláusula de reparación sin restricciones.
  4. Acceso a piezas cautivas y originales por parte de los distribuidores independientes.
  5. Medidas de promoción de las reparaciones y mantenimientos para mejorar la seguridad vial y la sostenibilidad en la movilidad.
  6. IVA Reducido en las reparaciones y en las piezas de recambio.
  7. Bono para realizar el cambio de neumáticos en favor de la seguridad y sostenibilidad.
  8. Obligación de neumático “todo tiempo” en zonas específicas con climas adversos.
  9. Campañas de sensibilización a conductores para acudir a realizar mantenimientos adecuados en sus vehículos.
  10. Medidas para acabar con el absentismo en ITV.
  11. Ayudas a la formación y atracción de profesionales cualificados.
  12. Promover la renovación del parque circulante.
  13. Neutralidad tecnológica en el automóvil.
  14. Sostenibilidad del automóvil colaborando con las empresas y la industria.
  15. Reducción de normativas para las empresas y medidas de apoyo para el cumplimiento de éstas.



ANCERA apoya la petición europea para una normativa armonizada sobre piezas visibles

Desde ANCERA, promovemos la petición que grupos de distribución, proveedores, aseguradoras, PYMES y talleres y empresas de carrocería para pedir ante las instituciones y los organismos oportunos una armonización europea de las piezas visibles de los vehículos, lo que significa conseguir el derecho de reparación accesible y asequible de todos los ciudadanos europeos.

¿Por qué queremos conseguir esta armonización de las piezas visibles?

Actualmente, las piezas que vemos del vehículo, están protegidas por las normativas de diseño. 

En la UE no hay armonización entre los diferentes estados. Es decir, mientras que en España se puede fabricar, comerciar e instalar piezas visibles de cualquier fabricante porque existe la cláusula de reparación, en otros países no es así.  

Grupos de distribución, proveedores, aseguradoras, PYMES y talleres y empresas de carrocería demandamos a la UE una cláusula de reparación armonizada a todos los países, cuestión que se está trabajando. Esta cláusula debe ser sin restricciones de piezas (como las llantas y retrovisores) y eliminar el periodo transitorio de 10 años para aplicar esta armonización a todos los países, ya que nos limitaría la libre competencia. 

El Parlamento Europeo comenzará a debatir la propuesta este año, coincidiendo con el final de la presidencia europea española. Esperamos que puedan entender la implicación de esta normativa en el sector de los fabricantes independientes. 

 

Bienvenida al nuevo ministro de Industria, Héctor Gómez

Desde ANCERA damos la bienvenida a Héctor Gómez, nuevo ministro de Industria, Comercio y Turismo. Esperamos poder continuar con la línea de colaboración que plasmó la anterior titular del cargo, Reyes Maroto, cuyos resultados están conviertiendoo al sector de automoción en un sector fuerte, tanto a nivel interno como externo. 

La posventa, como parte esencial de la automoción, es un sector unido que brinda su apoyo a todos los eslabones de la cadena de la automoción en España. Por ello, nos complace poder contar con la colaboración del nuevo ministro para continuar con la senda de apoyo mutuo.

Su antecesora, Reyes Maroto fue reconocida con el Premio Honorífico de la segunda edición de los Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa de 2022,  por su labor a favor de la competitividad de todos los eslabones del sector de la posventa: talleres, distribución y proveedores.

Por otro lado, el 33 Congreso ANCERA, el congreso del Reencuentro tras la pandemia, en 2021, galardonó al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo con una placa conmemorativa, que fue recogida por Raül Blanco, secretario general de la Industria y la PYME; Galo Gutiérrez, director general de la Industria y la PYME y José Manuel Prieto, subdirector general.

 

ANCERA participa en un encuentro con la distribución alicantina organizado por AVECA

AVECA ha renovado su Junta Directiva

La Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios y Accesorios, ANCERA, ha participado en el encuentro de la distribución organizado por la Asociación Provincial de Empresarios de Venta de Equipos, Componentes, Recambios y Accesorios del Automóvil, AVECA, en Elche.

En la reunión, a la que han acudido distribuidores de la provincia de Alicante, se han debatido sobre los retos y preocupaciones a los que se está enfrentando el sector a nivel nacional y en qué puntos pueden trabajar juntos a nivel provincial. Además, se han presentado y analizado datos relevantes del sector, relativos al parque circulante, matriculaciones, renting, vehículo eléctrico, kilometraje o facturación, entre otros. Por último, se ha expuesto la hoja de ruta normativa y las consecuencias para la distribución en su futuro más próximo.

Asimismo, AVECA ha renovado su junta directiva, en la que Paco Aznar mantiene la presidencia de la misma.

Paco Aznar, presidente de AVECA, se ha mostrado “satisfecho por el interés mostrado por los participantes en el encuentro y su ánimo de colaborar conjuntamente para defender los intereses del sector alicantino del recambio”.

Carlos Martín, secretario general de ANCERA, ha valorado “la calurosa acogida percibida por los empresarios alicantinos tras varios años y ha valorado positivamente la percepción de los recambistas en torno al trabajo realizado, lo que nos ánima seguir dando respuesta a los retos y preocupaciones de sector y continuar innovando y aportando servicios de valor añadido que ayuden en su día y, sobre todo, sin perder la perspectiva de la interlocución con las administraciones para poder defender los intereses y objetivos del sector”.

En el encuentro además han participado Juan Baldomero Martínez Ruiz (Autocentro Elektra), Francisco Aznar Roca (Aznar Roca SL), Santiago Torres y Javier Torres (Mordazas Torres), María del Carmen Ramón Álvaro (Repuestos Alameda), Francisco José Bernabéu Molina (Yamober), José Gómez García (Repuestos Almoradí), Elena Aznar Roca (Grupauto) y Jorge Pastor Chanco (Repuestos Pastor).

 

 

La distribución crece un 10,4% en 2022

El sector espera cerrar 2023 con una subida en torno al 5,2%

El último estudio elaborado por la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios y Accesorios, ANCERA, ha refrendado un aumento del 10,4% para la distribución de recambios independiente en 2022. Un dato en el que se integra el también incremento, algo más moderado, de la actividad en el cuarto trimestre del ejercicio: un 8% frente al mismo periodo de 2021.

“Aunque a final de año se ha dado una desaceleración del crecimiento con respecto a los meses anteriores, el ejercicio se ha cerrado al alza. 9 de cada 10 distribuidores han crecido en un año muy marcado por el efecto inflacionario y el aumento en los costes, tales como cambios de tarifas, costes energéticos, logísticos, de inventario, o personal, entre otros” apunta Carlos Martín, secretario general de la asociación.

Un 2023 moderado
El estudio atisba un 2023 algo más contenido, pero igualmente positivo para el sector, con un crecimiento esperado en torno al 5,2% mientras que para este primer trimestre del año, la previsión es de un 4,7%.


“Las estimaciones para el nuevo año vienen irrevocablemente marcadas por una notable inquietud en torno a la rentabilidad, comportamiento del mercado e incertidumbre económica. Situaciones que ya preocupaban al recambista en el ejercicio anterior y que continúan siendo el foco del 2023” atestigua Nines García, presidenta de ANCERA. “Incluso, algunas de esas preocupaciones se tornan retos, como la propia rentabilidad. Sumándose al repertorio de metas establecidas para el ejercicio, junto al crecimiento, las mejoras en digitalización, inventario y transporte y atención al cliente”.

 

 

El parque circulante futuro entre las principales preocupaciones del recambio

La Asociación de Comerciantes de Accesorios y Recambios de Automóviles de Málaga ha mantenido una reunión con la directiva de su sede a nivel nacional, ANCERA, con Málaga Comercio, y varios miembros de la asociación, en la que se ha hecho balance del panorama actual y las perspectivas de futuro para el sector.

En la reunión, celebrada el 2 de noviembre con diferentes miembros de la asociación y comerciantes malagueños, se ha evaluado el panorama actual y las perspectivas de futuro a las que se enfrenta el sector y también se han abordado las nuevas propuestas normativas que se aplicarán desde Bruselas en los años venideros.

Para José Luis Bravo, presidente de ANCERA “el sector de la posventa en España está sano, dentro de las grandes dificultades que está atravesando la economía. Estimamos un crecimiento entre el 11 y 12% para este 2022”. Bravo también ha asegurado que “los retos más inminentes a corto plazo son la inflación, la falta del suministro y la rentabilidad de los negocios”, al tiempo que ha incidido en el “problema de la electrificación que nos obliga a que en 2035 no se puedan vender más coches que sean de combustión”.

Éste ha sido uno de los puntos clave del encuentro, coincidiendo los representantes del sector reunidos en que la electrificación es un reto que estará marcado por dos compromisos: el deber de la administración de trazar objetivos para la industria y el de los profesionales, gestores de los tiempos para su transformación.

En el encuentro también se ha abordado otros asuntos tales como la nueva ley de garantías, que se ha establecido el 1 de enero de 2022 y mediante la cual los vehículos nuevos adquiridos gozarán de 3 años de garantía en lugar de los 2 años otorgados anteriormente. Algo que, para Carlos Martín, secretario general de ANCERA, “puede afectar a la posventa, ya que, el usuario acude al servicio oficial con más frecuencia durante la garantía del vehículo”.

Por su parte, Rafael Casado, presidente de Acaram, ha agradecido el apoyo que ofrece ANCERA a todos los malagueños afines al sector y ha aclarado otros asuntos que pueden llegar a resultar confusos para el cliente, como la diferencia entre piezas recambio libre y original. “Tenemos que decirle al cliente que los mismos fabricantes hacen piezas para servicio oficial y también para nosotros, con la misma calidad y los mismos componentes”, ha finalizado.

 

 

 

ARPO y ANCERA reúnen a más de 40 recambistas en Vigo

 

La distribución crece un 11,8% de enero a septiembre de 2022

Se prevé un incremento de la actividad del 11,4 % a finales de año

La Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios y Accesorios (ANCERA) ha lanzado su estudio relativo a la actividad del sector del recambio durante el tercer trimestre de 2022. Los resultados arrojan datos positivos con un aumento de la actividad del 12,75% en este periodo, y un acumulado enero-septiembre del +11,8%. Ambas cifras con respecto a los mismos periodos del ejercicio anterior. 

La distribución, además, espera crecer un 11,4% a finales de año. Más de 2 puntos por encima del dato declarado hace tres meses. 

“A dos meses y medio para cerrar el año, el sector prevé que acabará creciendo por encima de la inflación. Un resultado positivo teniendo en cuenta el entorno político, económico y social, así como la incertidumbre que estamos viviendo, con previsiones cada vez más moderadas de la economía española a nivel general. Por otro lado, el escenario inflacionista, que está teniendo consecuencias en la facturación y en los costes de la distribución, también influye en el poder adquisitivo de la población, especialmente por los precios de los combustibles” afirma Carlos Martín, secretario general de ANCERA. Añade que “aunque para 2023 se prevé que continúe este escenario, los distribuidores estiman que habrá crecimiento, siempre con cierta cautela”.

Un 2023 positivo

El sector espera continuar en la línea marcada de crecimiento durante el ejercicio 2023 y aumentar sus cifras en torno a un 3,7%. 8 de cada 10 recambistas, además, estiman crecer el próximo año. 

 

 

 

Accede al área de socios

ENVÍANOS TU OFERTA

· ANCERA TALENTO ·

Sugiérenos un término

Solicite información para asociarse