Panorama Económico de CEOE, abril 2023

El informe sobre el Panorama Económico de abril de 2023, realizado por los Servicios de Estudios de CEOE, ya está disponible para los socios en el área privada de la web de ANCERA.

Destacamos algunos datos de interés para nuestros negocios:


✔️El FMI destaca posibles turbulencias en el sistema financiero mundial.
✔️La inflación de EEUU y la UE en marzo se modera.
✔️Se estima un crecimiento en España del 1,5% en 2023 y un 2% en 2024, con incertidumbre, riesgos a la baja e inflación persistente.
✔️Los indicadores estiman un crecimiento del primer trimestre similar o superior al pasado trimestre.
✔️El empleo sorprende positivamente en marzo.
✔️La inflación se desacelera en marzo (sobre todo por las energías) y se espera que continúe la tendencia en el año.


El conjunto de informes mensuales de Panorama Económico de CEOE se encuentra únicamente disponible para socios.

Solicite información en ancera@ancera.org para asociarse y acceder a todos servicios especiales para los socios.

 

Homologación de lámparas LED para faros halógenos

El Ministerio de Industria informó el pasado 18 de abril de la publicación en su web del nuevo manual de reforma.

El texto informa de que a partir del próximo 5 de mayo se podrá vender e instalar cualquier bombilla LED homologada de sustitución para faros halógenos H7, H4 o W5W, siendo necesario llevar un certificado de recambio equivalente en el coche. 

Concretamente, indica que no se considerará reforma:

  • La instalación de repuestos o recambios.
  • La sustitución, en faros homologados para óptica de incandescencia, de las lámparas originales por lámparas LED homologadas según el Reglamento nº 37 de NNUU o regulación nacional de un Estado Miembro del Espacio Económico Europeo. En este último caso deberán disponer de certificado de recambio equivalente, según modelo establecido en la GUÍA DE REGLAMENTACIÓN SOBRE HOMOLOGACIÓN DE VEHÍCULOS (https://industria.gob.es/Calidad-Industrial/vehiculos/Paginas/homologacion-vehiculos.aspx).
  • La sustitución de grupos ópticos laterales y traseros de incandescencia por otros de sistema LED debidamente homologados y situados en el emplazamiento original. La modificación o instalación de elementos de alumbrado y señalización no se tramitará por este CR si el AR de Instalación de Dispositivos de Alumbrado y Señalización ya ha sido analizado en otro CR con un nivel de cumplimiento igual o superior.

Desde ANCERA hemos trabajado durante meses, junto a otras organizaciones y el Ministerio de Industria, para otorgar mayor seguridad y eficiencia energética en carretera. 

Puedes ampliar la información y consultar otras modificaciones en el enlace del Ministerio de Industria:

https://industria.gob.es/Calidad-Industrial/vehiculos/Documents/Manual%20de%20Reformas%20de%20Veh%C3%ADculos%20Revisi%C3%B3n%207%20Correcci%C3%B3n%201.pdf

La distribución crece un 15% en el primer trimestre de 2023

El sector espera concluir el primer semestre del año con una subida en torno al 8%

 

ANCERA, Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios y Accesorios, ha presentado su primer estudio de actividad del sector de 2023. En él, la distribución de recambios independiente refleja un crecimiento del 15% en el primer trimestre del año, con respecto al mismo periodo de 2022. Además, un 95% de los recambistas han declarado crecer durante este periodo.

Un resultado que para Nines García de la Fuente, presidenta de la asociación, refleja “un inicio de año dinámico positivo al que ha contribuido, en cierta medida, la inflación interanual. Al sector le sigue preocupando el aumento de los costes: logísticos, energéticos, de inventario, personal, etc. Además de otros aspectos recurrentes como son la rentabilidad, la digitalización, el stock o las matriculaciones. En este sentido, en ANCERA hemos querido arrojar algo de luz planteando un congreso que responda a las inquietudes del sector”.

Estimaciones positivas

El estudio indica previsiones positivas para el resto de 2023. Para el segundo trimestre del año, los encuestados auguran un crecimiento del 8%, algo más moderado que el alcanzado en el primer trimestre. Además, esperan finalizar el año con un crecimiento del 7%.

“Somos un sector precavido y eso se refleja en una perspectiva contenida para el resto del ejercicio. Los recambistas son más optimistas en las previsiones del año si comparamos con el estudio anterior y, además, ha aumentado el número de encuestados que esperan crecer en el conjunto de 2023. El análisis del estudio invita al optimismo” afirma Carlos Martín, secretario general de ANCERA.

 

ANCERA apoya la petición europea para una normativa armonizada sobre piezas visibles

Desde ANCERA, promovemos la petición que grupos de distribución, proveedores, aseguradoras, PYMES y talleres y empresas de carrocería para pedir ante las instituciones y los organismos oportunos una armonización europea de las piezas visibles de los vehículos, lo que significa conseguir el derecho de reparación accesible y asequible de todos los ciudadanos europeos.

¿Por qué queremos conseguir esta armonización de las piezas visibles?

Actualmente, las piezas que vemos del vehículo, están protegidas por las normativas de diseño. 

En la UE no hay armonización entre los diferentes estados. Es decir, mientras que en España se puede fabricar, comerciar e instalar piezas visibles de cualquier fabricante porque existe la cláusula de reparación, en otros países no es así.  

Grupos de distribución, proveedores, aseguradoras, PYMES y talleres y empresas de carrocería demandamos a la UE una cláusula de reparación armonizada a todos los países, cuestión que se está trabajando. Esta cláusula debe ser sin restricciones de piezas (como las llantas y retrovisores) y eliminar el periodo transitorio de 10 años para aplicar esta armonización a todos los países, ya que nos limitaría la libre competencia. 

El Parlamento Europeo comenzará a debatir la propuesta este año, coincidiendo con el final de la presidencia europea española. Esperamos que puedan entender la implicación de esta normativa en el sector de los fabricantes independientes. 

 

Marzo se acerca a la barrera de los 100.000 vehículos matriculados

Según el informe elaborado por ANCERA en colaboración con AutoInfor, se han matriculado 99.638 vehículos el pasado mes de marzo, lo que supone un 66,1% más que en el mismo mes de 2022, cuando se matricularon 59.977 vehículos.

Resumen de matriculaciones por motorización:

➕El vehículo de gasolina supone el 45,2% del total de matriculaciones, cerca de un 4% por encima  del mismo mes de 2022.

➕La motorización híbrida continúa siendo la segunda opción con más matriculaciones, con un 34,8%, aunque bajando un 2% respecto marzo de 2022.

➕El diésel supone el 13,9%, más de 5 puntos porcentuales por debajo de las cifras de marzo de 2022.

➕El motor eléctrico representa el 4,4% de todas las matriculaciones de marzo, un 1,2 puntos porcentuales menos que en 2022.

➕La motorización a gas, con 1,7% del total de matriculaciones, continúa siendo una opción más minoritaria.

 

El renting, por su parte, crece un 97% en este marzo respecto a marzo de 2022, cuando se matricularon a través de esta fórmula 14.880 automóviles.

PANEL COMPLETO SOLO DISPONIBLE PARA SOCIOS ANCERA

Para más información: ancera@ancera.org

Bienvenida al nuevo ministro de Industria, Héctor Gómez

Desde ANCERA damos la bienvenida a Héctor Gómez, nuevo ministro de Industria, Comercio y Turismo. Esperamos poder continuar con la línea de colaboración que plasmó la anterior titular del cargo, Reyes Maroto, cuyos resultados están conviertiendoo al sector de automoción en un sector fuerte, tanto a nivel interno como externo. 

La posventa, como parte esencial de la automoción, es un sector unido que brinda su apoyo a todos los eslabones de la cadena de la automoción en España. Por ello, nos complace poder contar con la colaboración del nuevo ministro para continuar con la senda de apoyo mutuo.

Su antecesora, Reyes Maroto fue reconocida con el Premio Honorífico de la segunda edición de los Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa de 2022,  por su labor a favor de la competitividad de todos los eslabones del sector de la posventa: talleres, distribución y proveedores.

Por otro lado, el 33 Congreso ANCERA, el congreso del Reencuentro tras la pandemia, en 2021, galardonó al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo con una placa conmemorativa, que fue recogida por Raül Blanco, secretario general de la Industria y la PYME; Galo Gutiérrez, director general de la Industria y la PYME y José Manuel Prieto, subdirector general.

 

La facturación de recambios cierra 2022 con cifras positivas

SERNAUTO (Asociación Española de Proveedores de Automoción) y ANCERA (Asociación Nacional de Comerciantes de EquiposRecambios, Neumáticos y Accesorios de Automoción) han presentado el Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa relativo al último cuatrimestre de 2022 y el cierre de dicho ejercicio. 

Según los datos declarados por los participantes, la facturación durante 2022 aumentó un 10% en el caso de los fabricantes y un 15% en el de distribuidores, con respecto a 2021. Sin embargo, la estimación para el 2023 es más contenida y sitúa los porcentajes en un 6% para ambos grupos.

 

En lo relativo a la evolución de la facturación en los 3 últimos años, el cierre declarado del 2022 a nivel de fabricantes estaría un 15% por encima del alcanzado en el 2019, mientras que a nivel de distribución sería de un 14% teniendo presente para éstos últimos que ha habido un ligero aumento del parque y fuertes cambios de tarifas). 

 

Las principales conclusiones de esta edición del Observatorio son las siguientes: 

Datos proporcionados por los fabricantes de recambios:

  • Los fabricantes de recambios han declarado un crecimiento del 9% durante el último trimestre de 2022.
  • Éstos mismos estiman que la actividad para el primer trimestre de 2023 será de un 6%.
  • El 3% de los entrevistados cita problemas de impagos o retrasos en los cobros del cuarto trimestre de 2022 y esperan que este dato aumente en 2023.
  • Disponibilidad, rentabilidad, precios, servicio y crecimiento son los retos para el futuro que inquietan a los fabricantes.

 

Datos proporcionados por los distribuidores de recambios:

  • Los distribuidores han declarado un crecimiento del 14% durante el último trimestre de 2022.
  • Estos mismos, estiman que la actividad para el primer trimestre de 2023 aumentará un 5%
  • Tendencia alcista en los impagos o retrasos tras un último cuatrimestre de 2022 de aumento en este campo. El 46% de los entrevistados considera que éstos también se incrementarán significativamente en 2023.
  • Durante el último trimestre de 2022 el valor de los stocks aumentó un 27% frente al trimestre anterior. El fuerte crecimiento en este periodo ha promovido una perspectiva alcista para el primer trimestre de 2023.
  • Los retos de futuro para la distribución son la rentabilidad, los márgenes, la disponibilidad, los precios y la logística.

 

Para Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de SERNAUTO, “estas cifras de cierre muestran como el sector de la posventa ha logrado alcanzar los niveles de facturación prepandemia en base al esfuerzo y competitividad de los proveedores de componentes y de los distribuidores de recambios. No hay que olvidar que 2022 ha sido un año en el que nos hemos tenido que enfrentar a una compleja situación, dominada por aspectos tales como la incertidumbre, las presiones inflacionistas o las tensiones en la cadena de suministro relativas a materias primas y semiconductores. Resulta fundamental la colaboración con las instituciones público-privadas, a fin de incentivar la renovación del parque vehicular, con una antigüedad media entorno a los 13 años, y fomentar el adecuado mantenimiento y reparación de los vehículos, todo ello en pro de la seguridad vial”.

 

Por su parte, la presidenta de ANCERANines García, considera que “los datos relativos tanto al cierre de 2022 como a las expectativas 2023 son positivos y eso es siempre señal de que el sector está activo y con confianza. Aunque en el aspecto económico el 2023 ha comenzado con tinte voluble, las últimas previsiones hablan de crecimiento y de una tendencia inflacionaria bajista. Un panorama que mejora las expectativas y nos permite un recorrido algo más relajado que en trimestres anteriores. Desde ANCERA trabajamos en acompañar al distribuidor, proporcionándole datos que le permitan tener la vista en el corto y sobre todo medio plazo. Es por esto que trabajamos de forma muy estrecha con otras organizaciones de la cadena de valor, como en el caso con SERNAUTO. Queremos contribuir así a la unión y refuerzo de la posventa”.

 

 

Panorama económico de marzo, de CEOE

El informe sobre el Panorama Económico de marzo de 2023, realizado por los Servicios de Estudio de CEOE, ya está disponible para los socios en el área privada de la web de ANCERA.

Destacamos algunos datos de interés para nuestros negocios:

✔El sistema bancario es inestable.
✔El tipo de interés del BCE aumenta hasta el 3,5%.
✔El BCE y la OCDE revisan sus previsiones de crecimiento al alza e inflación a la baja. Comienzo de 2023 mejor de lo esperando en actividad y confianza. OCDE prevé que España crezca un 1,7% en 2023 y en 2024 mientras que la inflación sería del 4,2% y 4 % en estos años.
✔La economía española comienza 2023 en un tono más positivo del esperado, pero a un ritmo contenido.
✔Los indicadores del primer trimestre muestran una evolución favorable y mejora las expectativas.
✔Repunte del empleo en febrero.
✔La inflación muestra un ligero repunte en enero y febrero, pero previsiblemente desacelerará significativamente en marzo y así continuará el resto del año.

 

El conjunto de informes mensuales de Panorama Económico de CEOE se encuentra únicamente disponible para socios.

Solicite información en ancera@ancera.org para asociarse y acceder a todos servicios especiales para los socios.

 

ANCERA participa en un encuentro con la distribución alicantina organizado por AVECA

AVECA ha renovado su Junta Directiva

La Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios y Accesorios, ANCERA, ha participado en el encuentro de la distribución organizado por la Asociación Provincial de Empresarios de Venta de Equipos, Componentes, Recambios y Accesorios del Automóvil, AVECA, en Elche.

En la reunión, a la que han acudido distribuidores de la provincia de Alicante, se han debatido sobre los retos y preocupaciones a los que se está enfrentando el sector a nivel nacional y en qué puntos pueden trabajar juntos a nivel provincial. Además, se han presentado y analizado datos relevantes del sector, relativos al parque circulante, matriculaciones, renting, vehículo eléctrico, kilometraje o facturación, entre otros. Por último, se ha expuesto la hoja de ruta normativa y las consecuencias para la distribución en su futuro más próximo.

Asimismo, AVECA ha renovado su junta directiva, en la que Paco Aznar mantiene la presidencia de la misma.

Paco Aznar, presidente de AVECA, se ha mostrado “satisfecho por el interés mostrado por los participantes en el encuentro y su ánimo de colaborar conjuntamente para defender los intereses del sector alicantino del recambio”.

Carlos Martín, secretario general de ANCERA, ha valorado “la calurosa acogida percibida por los empresarios alicantinos tras varios años y ha valorado positivamente la percepción de los recambistas en torno al trabajo realizado, lo que nos ánima seguir dando respuesta a los retos y preocupaciones de sector y continuar innovando y aportando servicios de valor añadido que ayuden en su día y, sobre todo, sin perder la perspectiva de la interlocución con las administraciones para poder defender los intereses y objetivos del sector”.

En el encuentro además han participado Juan Baldomero Martínez Ruiz (Autocentro Elektra), Francisco Aznar Roca (Aznar Roca SL), Santiago Torres y Javier Torres (Mordazas Torres), María del Carmen Ramón Álvaro (Repuestos Alameda), Francisco José Bernabéu Molina (Yamober), José Gómez García (Repuestos Almoradí), Elena Aznar Roca (Grupauto) y Jorge Pastor Chanco (Repuestos Pastor).

 

 

Panorama Económico de febrero de CEOE

El informe sobre el Panorama Económico de febrero de 2023, realizado por Servicios de Estudio de CEOE, ya está disponible para socios en el área privada de la web de ANCERA.

Destacamos algunos datos de interés para nuestros negocios:

▶ La economía mundial se desacelera. Previsiones al alza para la Comisión Europea.

▶ La inflación se sigue moderando.

▶ Los precios de las materias primas aumentan en enero.

▶ Se desacelera la actividad, el empleo y la inflación en España.

▶ Los costes laborales repuntan en el cuarto trimestre de 2022.

▶ Las expectativas mejoran a pesar de la inflación y los tipos de interés.

El conjunto de informes mensuales de Panorama Económico de CEOE se encuentra únicamente disponible para socios.

Solicite información en ancera@ancera.org para asociarse y acceder a todos servicios especiales para los socios.

 

Accede al área de socios

ENVÍANOS TU OFERTA

· ANCERA TALENTO ·

Sugiérenos un término

Solicite información para asociarse