Panorama Económico de CEOE, abril 2023

El informe sobre el Panorama Económico de abril de 2023, realizado por los Servicios de Estudios de CEOE, ya está disponible para los socios en el área privada de la web de ANCERA.

Destacamos algunos datos de interés para nuestros negocios:


✔️El FMI destaca posibles turbulencias en el sistema financiero mundial.
✔️La inflación de EEUU y la UE en marzo se modera.
✔️Se estima un crecimiento en España del 1,5% en 2023 y un 2% en 2024, con incertidumbre, riesgos a la baja e inflación persistente.
✔️Los indicadores estiman un crecimiento del primer trimestre similar o superior al pasado trimestre.
✔️El empleo sorprende positivamente en marzo.
✔️La inflación se desacelera en marzo (sobre todo por las energías) y se espera que continúe la tendencia en el año.


El conjunto de informes mensuales de Panorama Económico de CEOE se encuentra únicamente disponible para socios.

Solicite información en ancera@ancera.org para asociarse y acceder a todos servicios especiales para los socios.

 

ANCERA apoya la petición europea para una normativa armonizada sobre piezas visibles

Desde ANCERA, promovemos la petición que grupos de distribución, proveedores, aseguradoras, PYMES y talleres y empresas de carrocería para pedir ante las instituciones y los organismos oportunos una armonización europea de las piezas visibles de los vehículos, lo que significa conseguir el derecho de reparación accesible y asequible de todos los ciudadanos europeos.

¿Por qué queremos conseguir esta armonización de las piezas visibles?

Actualmente, las piezas que vemos del vehículo, están protegidas por las normativas de diseño. 

En la UE no hay armonización entre los diferentes estados. Es decir, mientras que en España se puede fabricar, comerciar e instalar piezas visibles de cualquier fabricante porque existe la cláusula de reparación, en otros países no es así.  

Grupos de distribución, proveedores, aseguradoras, PYMES y talleres y empresas de carrocería demandamos a la UE una cláusula de reparación armonizada a todos los países, cuestión que se está trabajando. Esta cláusula debe ser sin restricciones de piezas (como las llantas y retrovisores) y eliminar el periodo transitorio de 10 años para aplicar esta armonización a todos los países, ya que nos limitaría la libre competencia. 

El Parlamento Europeo comenzará a debatir la propuesta este año, coincidiendo con el final de la presidencia europea española. Esperamos que puedan entender la implicación de esta normativa en el sector de los fabricantes independientes. 

 

Marzo se acerca a la barrera de los 100.000 vehículos matriculados

Según el informe elaborado por ANCERA en colaboración con AutoInfor, se han matriculado 99.638 vehículos el pasado mes de marzo, lo que supone un 66,1% más que en el mismo mes de 2022, cuando se matricularon 59.977 vehículos.

Resumen de matriculaciones por motorización:

➕El vehículo de gasolina supone el 45,2% del total de matriculaciones, cerca de un 4% por encima  del mismo mes de 2022.

➕La motorización híbrida continúa siendo la segunda opción con más matriculaciones, con un 34,8%, aunque bajando un 2% respecto marzo de 2022.

➕El diésel supone el 13,9%, más de 5 puntos porcentuales por debajo de las cifras de marzo de 2022.

➕El motor eléctrico representa el 4,4% de todas las matriculaciones de marzo, un 1,2 puntos porcentuales menos que en 2022.

➕La motorización a gas, con 1,7% del total de matriculaciones, continúa siendo una opción más minoritaria.

 

El renting, por su parte, crece un 97% en este marzo respecto a marzo de 2022, cuando se matricularon a través de esta fórmula 14.880 automóviles.

PANEL COMPLETO SOLO DISPONIBLE PARA SOCIOS ANCERA

Para más información: ancera@ancera.org

Panorama económico de marzo, de CEOE

El informe sobre el Panorama Económico de marzo de 2023, realizado por los Servicios de Estudio de CEOE, ya está disponible para los socios en el área privada de la web de ANCERA.

Destacamos algunos datos de interés para nuestros negocios:

✔El sistema bancario es inestable.
✔El tipo de interés del BCE aumenta hasta el 3,5%.
✔El BCE y la OCDE revisan sus previsiones de crecimiento al alza e inflación a la baja. Comienzo de 2023 mejor de lo esperando en actividad y confianza. OCDE prevé que España crezca un 1,7% en 2023 y en 2024 mientras que la inflación sería del 4,2% y 4 % en estos años.
✔La economía española comienza 2023 en un tono más positivo del esperado, pero a un ritmo contenido.
✔Los indicadores del primer trimestre muestran una evolución favorable y mejora las expectativas.
✔Repunte del empleo en febrero.
✔La inflación muestra un ligero repunte en enero y febrero, pero previsiblemente desacelerará significativamente en marzo y así continuará el resto del año.

 

El conjunto de informes mensuales de Panorama Económico de CEOE se encuentra únicamente disponible para socios.

Solicite información en ancera@ancera.org para asociarse y acceder a todos servicios especiales para los socios.

 

74.115 vehículos matriculados en febrero, un 19,2% más

 

Según el informe elaborado por ANCERA y AutoInfor, en febrero de 2023 se han matriculado 74.115 vehículos, lo que supone un 19,2% más que en el mismo mes de 2022, cuando se matricularon 62.165 vehículos.

Resumen de matriculaciones por motorización:

  • El vehículo de gasolina supone el 42,6% del total de matriculaciones de este mes.
  • La motorización híbrida continúa siendo la segunda opción con más matriculaciones, con un 37% del total.
  • El diésel supone el 13,6%.
  • El motor eléctrico representa el 4,5% de todas las matriculaciones de febrero..
  • La motorización a gas significa el 2,4% del total de matriculaciones.

 

El renting, por su parte, crece un 26% en este febrero, con 18.342 vehículos matriculados, frente a los 14.500 de febrero de 2022.

 

PANEL COMPLETO SOLO DISPONIBLE PARA SOCIOS ANCERA

Para más información: ancera@ancera.org

 

 

Panorama Económico de febrero de CEOE

El informe sobre el Panorama Económico de febrero de 2023, realizado por Servicios de Estudio de CEOE, ya está disponible para socios en el área privada de la web de ANCERA.

Destacamos algunos datos de interés para nuestros negocios:

▶ La economía mundial se desacelera. Previsiones al alza para la Comisión Europea.

▶ La inflación se sigue moderando.

▶ Los precios de las materias primas aumentan en enero.

▶ Se desacelera la actividad, el empleo y la inflación en España.

▶ Los costes laborales repuntan en el cuarto trimestre de 2022.

▶ Las expectativas mejoran a pesar de la inflación y los tipos de interés.

El conjunto de informes mensuales de Panorama Económico de CEOE se encuentra únicamente disponible para socios.

Solicite información en ancera@ancera.org para asociarse y acceder a todos servicios especiales para los socios.

 

Las matriculaciones se incrementan un 51,4% en enero de 2023

Según el informe de ANCERA y AutoInfor, en enero de 2023 se han matriculado 64.216 vehículos, lo que supone un 51,4% más que en el mismo mes de 2022, cuando se matricularon poco más de 42.400 vehículos.

Resumen de matriculaciones por motorización:

  • El vehículo de gasolina supone el 40,4% del total de matriculaciones de enero de 2023.
  • La motorización híbrida, es la segunda más matriculada, con un 38,9% del total de vehículos.
  • El diésel continúa en su línea descendente y supone el 13,1%.
  • El motor eléctrico comporta el 4,8%.
  • La motorización a gas significa el 2,8% del total de matriculaciones.

El Renting, por su parte, crece un 60% en este periodo, con 14.235 vehículos matriculados, frente a los 8.899 de 2022.

 

PANEL COMPLETO SOLO DISPONIBLE PARA SOCIOS ANCERA

Para más información: ancera@ancera.org

 

Panorama Económico de CEOE, enero 2023

El primer informe sobre el Panorama Económico de enero de 2023, realizado por Servicios de Estudio de CEOE, ya está disponible para socios en el área privada de la web de ANCERA.

Destacamos algunos datos que consideramos de interés:

▶ La inflación de diciembre confirma que los máximos fueron alcanzados en Europa y USA aunque aún hay tasas elevadas

▶La inflación continúa la desaceleración, hasta cerrar 2022 en el 5,7% de diciembre, aunque la inflación subyacente continúa aumentado.

▶Los índices PMI apuntan a una desaceleración mundial de la economía.

▶El precio del petróleo siguió a la baja en diciembre ante señales de pérdida de dinamismo de la actividad.

▶Tras la revisión al alza del INE respecto al PIB del primer semestre de 2023, el crecimiento medio de la economía española es previsible que se sitúe sobre el 5,2% (mejorando el 4,8%). En línea con vuestras previsiones en el estudio de ANCERA.

▶Incertidumbre para el año 2023 especialmente sobre la intensidad de la desaceleración y cuándo empezará la senda de recuperación sostenida y robusta.

▶El 4º trimestre de 2022 podría haber sido similar al tercero en España en cuanto a crecimiento a pesar del deterioro del contexto internacional y el aumento de incertidumbre.

▶La creación de empleo se moderó en el segundo semestre de 2022 frente al dinamismo de la primera mitad.

▶Déficit público cerrará 2022 en el -4,5% del PIB.

 

El conjunto de informes mensuales de Panorama Económico de CEOE se encuentra únicamente disponible para socios.

Solicite información en ancera@ancera.org para asociarse y acceder a todos servicios especiales para los socios.

 

 

 

Necesitamos poner fin a los retrasos en la propuesta legislativa sobre el acceso a los datos de los vehículos

Una demanda que desde ANCERA venimos persiguiendo junto a otras organizaciones de la posventa y movilidad.

Ahora una amplia representación del ecosistema de los servicios de automoción y movilidad, junto con los consumidores, han instado a la Comisión Europea a proponer urgentemente una legislación sectorial eficaz sobre el acceso a los datos a bordo de los vehículos.

La agrupación de Proveedores de Servicios Independientes ha escrito a la presidenta von der Leyen y al Colegio de Comisarios competente para que pongan fin a los reiterados retrasos en la propuesta de legislación sobre el acceso a los datos, funciones y recursos de los vehículos. Hacerlo liberaría el potencial desaprovechado para crear una competencia real en los mercados europeos de la automoción y la movilidad impulsados por los datos.

El Grupo ha expresado:

«La Comisión se comprometió a adelantar la legislación sobre el acceso a los datos a bordo de los vehículos en diciembre de 2020 para finales de 2021. Ahora estamos en 2023 y la propuesta se ha vuelto a retrasar. A pesar de los seis años de minuciosa recopilación de pruebas por parte de la Comisión y de los planes políticos estratégicos anteriores, la gran mayoría del sector se queda en el limbo y las decisiones de inversión se retrasan ante las importantes barreras de mercado que sólo benefician a un segmento de un mercado potencialmente enorme. Instamos a la Presidenta de la Comisión a que vuelva a poner en marcha este proceso. Esta legislación es vital para desbloquear el mercado del sector de la automoción y los servicios de movilidad. Casi todos los europeos utilizan algún tipo de movilidad cada día y deberían poder disfrutar de las ventajas de la innovación basada en los datos, la capacidad de elección y la asequibilidad en el ecosistema de la automoción y la movilidad. Hoy no pueden. La Comisión debe rectificar esta situación».

 

La Comisión tiene un rico historial de legislación favorable al mercado, desde las telecomunicaciones hasta la aviación, el ferrocarril y la energía. La reciente serie de medidas legislativas que forman parte de la Estrategia Europea de Datos aborda importantes distorsiones del mercado que permitirán una economía europea de Internet más vibrante y competitiva que no esté cautiva en unos pocos actores dominantes. Sin embargo, parece completamente anómalo que, a pesar de todas las pruebas recopiladas en los últimos seis años, el ecosistema europeo de la automoción y la movilidad sigue enfrentándose a todas las mismas barreras y distorsiones del mercado que la propia UE ha abordado en la serie más amplia de normativas de la Estrategia Europea de Datos para la economía de Internet, incluida la creciente dependencia de las plataformas tecnológicas de los gigantes tecnológicos.

 

Las asociaciones europeas firmantes (ADPA, AIRC, CECRA, CLEPA, EGEA, ETRMA, FIA Region I, FIGIEFA, Insurance Europe, Leaseurope) instan a la Comisión a que vuelva a poner en marcha inmediatamente el proceso normativo para un reglamento específico del sector sobre el «acceso a los datos y recursos de los vehículos», de modo que haya tiempo para que los colegisladores examinen y adopten el texto antes de que finalice la legislatura parlamentaria en mayo de 2024.

 

 

Más información en este enlace o puedes descargarte el PDF

 

 

 

 

Las matriculaciones de vehículos en 2022 bajan un 5,3% respecto a 2021

Según el informe de ANCERA y AutoInfor, en 2022 se han matriculado 814.372 vehículos, un 5,3% menos que en 2021. En diciembre se han matriculado 73.968 vehículos, un 14,2% menos que en el mismo mes de 2021.

Resumen de matriculaciones 2022:

✔El vehículo de gasolina supone el 42% del total de matriculaciones.
✔La motorización híbrida ha comportado el 35,2%.
✔El diésel supone un 17,2%.
✔El motor eléctrico comporta el 3,8%.
✔La motorización a gas significa el 1,8% del total de matriculaciones.

PANEL COMPLETO SOLO DISPONIBLE PARA SOCIOS ANCERA

 

 

 

 

Accede al área de socios

ENVÍANOS TU OFERTA

· ANCERA TALENTO ·

Sugiérenos un término

Solicite información para asociarse