Consulta el informe Panorama económico de CEOE de julio

¿Eres socio de ANCERA? Ya puedes consultar el último informe Panorama económico de julio de 2022 realizado por Servicios de Estudio de CEOE. Se trata de una herramienta que resume los datos más significativos que te ayudarán a gestionar más y mejor tu negocio.


Entre las principales conclusiones, encontramos:

  • La persistencia de la inflación en altos niveles y probabilidad de recesión postverano son las mayores preocupaciones para la economía mundial
  • Los bancos centrales endurecen la política monetaria
  • La agresividad mayor de la Reserva Federal y los riesgos para el crecimiento mundial hacen que el dólar cotice en máximos de 20 años
  • Empeoran las perspectivas de crecimiento en España para 2023 (sobre el 2%), mientras que se estabilizan para 2022 (sobre el 4%)
  • El 2º trimestre de la economía española ha mostrado un mayor dinamismo por el comportamiento del sector servicios
  • Trimeste favorable para la afiliación a la Seguridad Social aunque perdiendo intensidad
  • La inflación se sigue revisando al alza en 2022

 

Puedes consultar el informe completo en este enlace.

This content is restricted to subscribers

El recambio crece un 11,3% en el primer semestre de 2022

El estudio sobre la actividad del recambio en el primer semestre de 2022, realizado por ANCERA, ha mostrado una cara más optimista del sector con respecto del primer informe del año. 

La distribución confirma un incremento trimestral de un 12,2% de la actividad de negocio con respecto a 2021, de tal manera que más del 90% de los recambistas han crecido durante este periodo. Partiendo de los datos acumulados durante los seis primeros meses, el crecimiento es del 11,3% con respecto al mismo periodo de 2021. 

Carlos Martín, secretario general de ANCERA, se muestra muy satisfecho respecto al informe. “Debemos tener presente que este año está marcado por la inflación, por los factores geopolíticos y económicos, y por el consumo. A pesar de todos estos factores, y aunque existe una preocupación e incertidumbre en el ambiente, los datos mostrados son positivos”.

“El informe también establece una previsión sobre el conjunto del año 2022, que prevé un crecimiento del 9,1%; Mientras que en el informe anterior, la previsión era de un crecimiento del 5%”, añade el secretario general de ANCERA. 

Qué quieren los recambistas

En materia de empleo, la distribución demanda más profesionales del ámbito del recambio, tales como personal especializado para la venta y atención, comerciales y mozos de almacén. En cuanto a formación, el área más solicitada  es la especializada en el recambio: identificación de piezas, atención al cliente y ventas, nuevas tecnologías del vehículo y herramientas digitales.

 

Los fabricantes y distribuidores de recambios aumentan su facturación en el 1er trimestre de 2022

La Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción (ANCERA) y la Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) presentan los resultados de una nueva edición del Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa, elaborado con el apoyo de GIPA.

ANCERA y SERNAUTO han alcanzado un acuerdo para dar continuidad a este Observatorio, afianzarlo y enriquecerlo, con el ánimo de seguir facilitando datos objetivos sobre la evolución del mercado y elementos de opinión del estado de actividad y perspectiva de los profesionales del sector de recambios.

Según los datos declarados por los fabricantes de recambios y grupos de distribución que participan en este barómetro, con respecto a su actividad en el primer trimestre del año (enero-febrero-marzo), la facturación aumentó un 15% con respecto al mismo trimestre del 2021 en el caso de los fabricantes y un 17% para los distribuidores.

No obstante, desde la consultora GIPA se subraya que, aunque las cifras de facturación se aproximan a los valores de 2019, el periodo prepandemia, éstas están influenciadas por el ciclo inflacionista que se está experimentando y que afecta a las tarifas en la cadena de valor de la distribución. El aumento en la facturación no implica necesariamente un incremento en la actividad sectorial.

Las previsiones de facturación para el segundo trimestre del año son de un incremento de +5% para fabricantes de recambios y de un +7% para la distribución (con respecto al primer trimestre del mismo año 2022).

Datos proporcionados por los fabricantes de recambios:

  • La actividad de los fabricantes de recambios aumentó un 15% en el 1er trimestre de 2022 con respecto al mismo periodo de 2021.
  • El 5% de los fabricantes cree que la facturación continuará aumentando en el 2º trimestre del 2022, aunque en menor nivel que a inicios de año.
  • El 10% de los fabricantes declara que los impagos o retrasos en los cobros han disminuido, mientras que el 3% cita que han aumentado. El saldo es positivo, por lo que la cantidad de impagos va en descenso.
  • Para el 16% de los fabricantes las devoluciones o reajustes de stock aumentaron en el 1er trimestre de 2022 con respecto al trimestre anterior.
  • Un 48% de los fabricantes declara un aumento en el número de clientes respecto al trimestre anterior.

 

Datos proporcionados por los distribuidores de recambios (grupos de distribución y mayoristas):

  • La actividad de los distribuidores aumentó un 17% en el 1er trimestre del 2022 con respecto al mismo periodo de 2021.
  • Según los distribuidores, en el 2º trimestre de 2022 el mercado subirá un 7% respecto al mismo periodo de 2021.
  • Un 9% de los distribuidores declara que los impagos o retrasos en el cobro ha disminuido en el último trimestre respecto al trimestre anterior.
  • El 52% de los distribuidores ha incrementado su valor de stock respecto al último trimestre de 2021.
  • El 27% de los distribuidores declaran un aumento en el número de socios en este primer trimestre.
  • El 55% de los distribuidores declaran que el número de puntos de venta ha aumentado en el primer trimestre de 2022.

 

De cara a los retos de los próximos meses, los fabricantes de recambios tendrán que seguir afrontando un incremento de los costes debido a la elevada inflación y los problemas de disponibilidad y abastecimiento de ciertos productos. En esta línea, los distribuidores consideran que los principales desafíos radican en la dificultad de mantener la rentabilidad y garantizar el suministro, debido a la escalada global de precios y la falta de disponibilidad de piezas.

Para Benito Tesier, Presidente de la Comisión de Recambios de SERNAUTO, estas cifras “invitan al optimismo, gracias al esfuerzo realizado, los fabricantes estamos consiguiendo mantenernos en cifras similares a las obtenidas en 2019 pero no deben cegarnos ya que no necesariamente implican que la actividad haya crecido al mismo ritmo. La situación convulsa e imprevisible del mercado continúa provocando escasez de materias primas, incrementos de costes y alteraciones en los flujos logísticos, afectando enormemente a los plazos y la rentabilidad del sector. Es por ello por lo que, a pesar de los últimos datos obtenidos, debemos continuar trabajando duramente para superar con éxito este periodo de inestabilidad y garantizar el mejor servicio a la ciudadanía para el mantenimiento y reparación de sus vehículos”, concluye Tesier.

 

Por su parte, el presidente de ANCERA, José Luis Bravo, sostiene que los datos declarados en el Observatorio sobre el primer trimestre del año y las perspectivas para el segundo trimestre y resto del año invitan al optimismo y refleja la fortaleza y resistencia de los distribuidores en unos meses de gran incertidumbre y complejidad derivados de problemas con el transporte, el suministro y la inflación que están mermando la rentabilidad de nuestras compañías. Por otro lado, este entorno está provocando que los distribuidores tengan que analizar proyecciones de actividad futuras para mantener el servicio y tener un nivel del stock adecuado – el cual lastra la liquidez de las empresas- una razón adicional por la que este Observatorio cobra una mayor importancia

 

 

ANCERA participa en el Observatorio de la Posventa

La posventa se reencuentra en el 33 Congreso ANCERA

Surclima, nueva empresa del Club de Beneficios ANCERA

El Club de Beneficios ANCERA continúa creciendo para aportar nuevas ventajas directas y exclusivas a nuestros socios. Surclima ya es miembro del Club con descuentos especiales en climatización.

Con nuestro Club de Beneficios tendréis:

+ SERVICIO

+ CALIDAD

+ VALOR 

Si quieres disfrutar de las grandes ventajas y descuentos de nuestros Club de Beneficios, hazte socio de ANCERA.

Toda la información en ancera.org o envía un correo electrónico a ancera@www.ancera.org. ¿Quieres disfrutar de grandes ventajas y descuentos con nuestro Club de Beneficios? En ANCERA te lo ponemos fácil.

ANCERA, en el IX Encuentro SERNAUTO

ANCERA asiste al IX Encuentro SERNAUTO “Proveedores de Automoción: Comprometidos con el futuro”, que se celebra en IFEMA.

El encuentro cuenta con la asistencia de numerosos representantes de fabricantes de componentes de automoción y ha sido inaugurado por la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.

La temática a tratar:


✔Situación del sector de automoción ante la coyuntura actual económica y geopolítica
✔Análisis de cómo ha afectado la pandemia a las empresas
✔Oportunidades para mantener el liderazgo de España en Europa

Entre los invitados al Encuentro, Antonio Brufau, presidente de Repsol, dialoga con el presidente de SERNAUTO, Francisco Riberas, sobre el presente y futuro de la movilidad sostenible.

Durante el Encuentro, se ha celebrado una mesa redonda con el título ‘Retos y oportunidades del sector de automoción’ moderada por José Portilla, director general de SERNAUTO, en la que han participado Vicente Segura, socio de consultoría de estrategia y operaciones de Deloitte; Antonio López, director sectorial Adecco Automotive; Xavier Babot, director general de Atlantic Gate Iberia, y María Blecua, investigadora y responsable del laboratorio de medioambiente de CIRCE. 

La jornada también ha reconocido la labor de José Vicente de los Mozos, presidente de Anfac durante el periodo 2018-2021, en la defensa e impulso de la industria de automoción en España.

En junio se incrementa el número de vehículos matriculados hasta los 89.274

89.274. Esta es la cifra de vehículos y 4×4 matriculados en España en este pasado mes de junio, lo que significa un total de 4.000 vehículos más que en mayo de este año. A pesar del incremento, los datos de vehículos matriculados aún suponen un 7,8% menos que en junio de 2021.

Así lo destaca el informe de ANCERA en colaboración con AutoInfor. En el acumulado de 2022 (enero – junio) se han vendido un total de 408.048 vehículos, un 10,7% menos que en el mismo periodo de 2021.

Por lo que respecta a la tipología de motores, el vehículo de gasolina continúa siendo el más matriculado, con un 43,8% del total. El híbrido se sitúa en el 32,5% (los vehículos matriculados con esta tecnología descienden en junio un 2%, respecto a mayo de 2022)  y el diésel incrementa las unidades matriculadas, con un 17,7% (un punto por encima de las cifras de mayo).

Otras modalidades como el eléctrico y el gas, continúan siendo cifras minoritarias aunque con incrementos mes a mes: el eléctrico supone el 3,5% (el mes pasado la tasa fue de 2,4%) de las matriculaciones;  y los vehículos a gas un 2,5% (frente al 1,4% de mayo pasado).

TIENES EL INFORME ONLINE EN ESTE ENLACE

INFORME COMPLETO SOLO DISPONIBLE PARA SOCIOS ANCERA

 

Prohibir el motor de combustión reducirá el derecho de los consumidores más vulnerables a una movilidad asequible

El Consejo Europeo decidirá el día 28 de junio si la propuesta de la Comisión Europea del Reglamento de estándares de emisiones de CO2 de vehículos ligeros (turismos y furgonetas), incluida en el paquete legislativo Fit For 55, sale adelante. Ante la trascendencia de esta decisión, que implica de facto la prohibición de la venta del motor de combustión a partir de 2035, 16 asociaciones advierten al Gobierno de que votar a favor de esta propuesta es votar contra los intereses de España.

Las asociaciones firmantes – AEVECAR, ANCERA, AOP, APPA BIOCARBURANTES, ASTIC, ATliq, Bio-E, CEEES, CETM, CODIGASOIL, CONFEBUS, EWABA España, FACONAUTO, SERNAUTO, UNO y UPI – anuncian que las consecuencias sociales y económicas de esta medida afectarán, especialmente, a la población más vulnerable y las rentas más bajas, así como a la ciudadanía de las zonas más despobladas y menos comunicadas.

En primer lugar, las infraestructuras españolas no están preparadas para la electrificación total del parque móvil. Asimismo, el territorio español es uno de los más extensos de la Unión y, por tanto, uno de los más complicados de vertebrar.

Apostar únicamente por la electrificación va a generar zonas de sombra en la España rural y vaciada. Habrá, por tanto, parte de la ciudadanía que no pueda recargar el vehículo porque tendrá menos acceso a puntos de recarga. De nuevo, se producirá un agravio comparativo entre la población urbana y la rural, quedando esta última desprovista de una fuente energética fundamental en su día a día.

Por otra parte, se está ignorando que en las zonas más despobladas se necesita una mayor autonomía en el automóvil para recorrer largas distancias sin necesidad de repostar, a diferencia de los trayectos urbanos.

También se obvia que la maquinaria y el transporte de agricultores y pescadores, así como el transporte pesado de mercancías, funciona con combustible líquido, por lo que se dificultaría el desarrollo de la actividad, su rentabilidad y el empleo que sostienen.

Por este motivo, las asociaciones representantes de industrias vinculadas al transporte y la movilidad exigen que se respete la neutralidad tecnológica y que no se prohíban alternativas energéticas.  Prohibir la venta de los motores de combustión supondrá frenar el desarrollo de los ecocombustibles, combustibles líquidos bajos o neutros en carbono y compatibles con las flotas, el parque móvil y las infraestructuras de almacenamiento y transporte de combustibles líquidos. No solo se desincentivará la producción de combustible tradicional, sino también de ecocombustibles que permitirían descarbonizar la movilidad a un menor coste y sin obligar ni a la población ni a las empresas de sectores estratégicos como la logística a cambiar de vehículo o renovar integralmente sus flotas.  Es decir, sin restringir el derecho a la movilidad de la población en función de su nivel socioeconómico ni abocar al tejido empresarial a realizar inversiones en un momento de incertidumbre en el que la inflación está lastrando las cuentas de resultados y poniendo en peligro la supervivencia de muchos negocios.

 

No solo se desincentivará la producción de combustible tradicional, sino también de ecocombustibles que permitirían descarbonizar la movilidad a un menor coste y sin obligar ni a la población ni a las empresas de sectores estratégicos como la logística a cambiar de vehículo o renovar integralmente sus flotas

 

En línea con lo anterior, las asociaciones señalan que este desincentivo en la inversión derivado de la prohibición del motor de combustión pondrá en riesgo un gran número de puestos de trabajo, tanto de la industria del refino y de distribución de carburantes como en la de componentes de automoción y en las vinculadas a la movilidad y al transporte.

No se trata solo de la pérdida de eficiencia en el proceso de la transición energética, explican, se trata de la pérdida de derechos en materia de movilidad, de calidad de vida y de poder adquisitivo en las clases medias y bajas.  Por todo ello, defender intereses de toda la población española requiere imperativamente votar no al reglamento de estándares de emisiones de CO2 por parte del Gobierno español ante la Unión Europea.

Compromiso con la descarbonización

Las asociaciones firmantes recalcan su compromiso con la descarbonización de la movilidad y la economía, así como con una transición energética que sea justa, accesible, eficiente e inclusiva para que nadie quede atrás.  Por ello, demandan al Ejecutivo español que escuche a todos los sectores y que calibre el alcance de sus decisiones. También instan a las administraciones española y europea para que velen por el cumplimiento del principio de neutralidad tecnológica.  “La única forma de diseñar una transición energética justa y eficiente es que prevalezca la tecnología frente a la ideología”, concluyen.

Listado de asociaciones:

AEVECAR (Agrupación Española de Vendedores al por menor de Carburantes y Combustibles)- https://www.aevecar.com/

ANCERA (Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios de Automoción)- https://ancera.org/

AOP (Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos)- https://www.aop.es/

APPA Biocarburantes (Asociación de Empresas de Energías Renovables) – https://www.appa.es/

ASTIC (Asociación de Transporte Internacional por Carretera)- https://astic.com.es/

ATliq (Asociación de Terminales de Líquidos)-  https://www.atliq.org  

BIO-e (Asociación Española del Bioetanol)https://bio-e.es/

CEEES (Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio)- https://ceees.com/

CETM (Confederación Española de Transporte de Mercancías)- https://www.cetm.es/

CODIGASOIL (Confederación Nacional de Distribuidores de Gasóleo)- http://clientesmp.com/codigasoil/ 

CONFEBUS (Confederación Española de Transporte en Autobús) –  http://www.confebus.org/

EWABA ESPAÑA (filial española de la European Waste-based & Advanced Biofuels Association) –  https://www.ewaba.eu/

FACONAUTO (Patronal de Concesionarios)https://www.faconauto.com/

SERNAUTO (Asociación Española de Proveedores de Automoción) – https://www.sernauto.es/

UNO (Organización Empresarial de Logística y Transporte) – https://www.unologistica.org/

UPI (Unión de Petroleros Independientes)- https://upienergia.es/

 

 

ANCERA se suma a la Plataforma para la Promoción de los Ecocombustibles

ANCERA se ha sumado a la Plataforma para la Promoción de los Ecocombustibles. Con esta nueva incorporación, ya son 28 las organizaciones que forman parte de este colectivo, creado para defender el impulso de los combustibles líquidos bajos o neutros en carbono como una vía más de descarbonización de la movilidad y otros sectores energéticos.

ANCERA ratifica su misión de identificar retos de innovación en el sector de la automoción y desarrollar las estrategias y planes para afrontar dichos retos. Ayudar para mejorar la competitividad y productividad, sensibilizar para incrementar la seguridad del sector, así como concienciar para reducir el impacto sobre el medio ambiente, y conseguir un sector más sostenible.

 

Ecocombustibles: combustibles líquidos renovables y de bajas o nulas emisiones de CO2 fabricados con materias primas alternativas al petróleo

 

Representación

Con esta incorporación, la Plataforma para la Promoción de los Ecocombustibles representa a más de 348.000 empresas de todo tipo, desde grandes multinacionales a micropymes y autónomos, que sostienen más de 5,7 millones de puestos de trabajo entre empleo directo, indirecto e inducido y se reparten por toda la geografía española, actuando como ejes de creación de empleo y riqueza para el país.

Desde la Plataforma a la que ahora pertenece también ANCERA, y desde el compromiso en la lucha contra el cambio climático, se comparte que para ello es necesaria la concurrencia de todas las alternativas energéticas, incluidos los ecocombustibles: combustibles líquidos renovables y de bajas o nulas emisiones de CO2 fabricados con materias primas alternativas al petróleo. Una transición energética que, en palabras de la Plataforma, no debe dejar a nadie atrás y debe incluir a todos los colectivos dispuestos a tener un papel protagonista en esta transición.

 

La Plataforma la conforman 348.000 empresas de todo tipo, desde grandes multinacionales a micropymes y autónomos, que sostienen más de 5,7 millones de puestos de trabajo

 

ACE (Asociación de Cargadores de España) https://www.aeutransmer.com/
AEVECAR (Agrupación Española de Vendedores al por menor de Carburantes y Combustibles)https://www.aevecar.com/
ALA (Asociación de Líneas Aéreas)https://www.alaspain.com/
ANAVE (Asociación de Navieros Españoles)https://www.anave.es/
ANCERA (Asociación Nacional de Comerciantes de EquiposRecambios, Neumáticos y Accesorios de Automoción)https://ancera.org/
AOP (Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos)https://www.aop.es/
APPA Biocarburantes (Asociación de Empresas de Energías Renovables)https://www.appa.es/
ASAJA (Asociación Agraria Jóvenes Agricultores)https://www.asaja.com/
ASEPA (Asociación Española de Profesionales de Automoción) http://www.asepa.es/
ASEVAL MADRID (Asociación Empresarial de Alquiler de vehículos con y sin conductor de Madrid)https://aseval-madrid.com/
ASTIC (Asociación de Transporte Internacional por Carretera)http://www.astic.net/page/homepage
ATliq (Asociación de Terminales de Líquidos)https://www.atliq.org
ATUC Movilidad Sostenible (Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos)https://www.atuc.es/
BIO-e (Asociación Española del Bioetanol) https://bio-e.es/
CEEES (Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio) https://ceees.com/
CEPESCA (Confederación Española de Pesca)- https://cepesca.es/
CETM (Confederación Española de Transporte de Mercancías)https://www.cetm.es/
CETRAA (Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afineshttps://www.cetraa.com/
CODIGASOIL (Confederación Nacional de Distribuidores de Gasóleo)http://clientesmp.com/codigasoil/
CONFEBUS (Confederación Española de Transporte en Autobús)http://www.confebus.org/

EWABA ESPAÑA (Filial Española de la European Waste-based & Advanced Biofuels Association) 

https://www.ewaba.eu/
FACONAUTO (Patronal de Concesionarios) https://www.faconauto.com/
FEDEPORT  (Federación Canaria de Empresas Portuarias)https://fedeport.com/
GEREGRAS (Asociación Nacional de Gestores de Residuos y Subproductos de Aceites y Grasas Comestibles)http://www.geregras.es/
SERNAUTO (Asociación Española de Proveedores de Automoción) https://www.sernauto.es/
SPC Spain (Asociación Española de Promoción Transporte Marítimo de Corta Distancia)http://www.shortsea.es/
UNO (Organización Empresarial de Logística y Transporte) https://www.unologistica.org/
UPI (Unión de Petroleros Independientes)https://upienergia.es/

 

Notable alto para el 34º Congreso ANCERA

El 34º congreso de ANCERA, celebrado los días 8 y 9 de junio en IFEMA MADRID, ha obtenido una calificación de 8’4 sobre 10, según la encuesta realizada a los propios asistentes a la jornada. La asistencia, por su parte, mantiene cifras muy similares a las de la edición anterior: de los 270 inscritos al mismo, un 40% eran recambistas y un 23% proveedores.

El 33% de los congresistas que asistieron al 34º congreso de ANCERA, celebrado el 9 de junio en IFEMA MADRID, han calificado con notable alto (8’4 sobre 10) la jornada. Son resultados obtenidos de la encuesta de satisfacción que la asociación envía a todos los participantes la tarde posterior al evento. 

El aspecto mejor valorado por los congresistas ha sido, un año más, el personal de la propia asociación, que recibe un 9’4 por su labor. Marc Vidal y su ponencia, “¿Llegas a tiempo al futuro?”, ha obtenido el segundo sobresaliente de la jornada. 

De la misma forma, los medios audiovisuales, así como el espacio (Auditorio Sur IFEMA MADRID) y la organización general, han recibido sendos 8,9. 

Las intervenciones más destacadas, además de la de Vidal, han sido la de Fernando López, director general de GiPA, la bienvenida de ANCERA y el coloquio internacional de mano de FIGIEFA, EGEA y ANCERA. Todas ellas con valoraciones muy cercanas al sobresaliente.

La moderadora, Susana Burgos, se estrena en el sector con un notable alto al que sigue el notable de Paloma de la Puente, de Conese, y su presentación de los Premios Compromiso Sostenibilidad en la Posventa. 

Fátima Báñez, presidenta de la Fundación CEOE y exministra de Trabajo, ha recibido un 5´9 sobre 10 en su intervención.

Entre los comentarios recibidos por los encuestados, los más repetidos han sido aquellos relacionados con tendencias a futuro, nuevas tecnologías y comercio electrónico. 

José Luis Bravo, presidente de ANCERA, considera que “en esta edición hemos querido dar suma importancia a las peticiones mayoritarias que recibimos en la encuesta de 2021. Nuestra intención es seguir modelando un congreso por y para la distribución; Por ello, respondiendo a sus demandas, hemos dado más voz al ámbito internacional y creado más espacios dedicados a la posventa. También a la propia ANCERA”.   

“Además -añade Bravo- y aunque estamos muy satisfechos con los resultados, buscamos, como siempre, la mejora y el camino hacia la excelencia. Por supuesto, somos conscientes de aquellos puntos en los que debemos fortalecernos de cara a ediciones futuras gracias al retorno de los asistentes”.

El resumen del estudio está disponible en abierto en www.ancera.org – https://ancera.org/wp-content/uploads/2021/09/ENCUESTA_CONGRESO.pdf

 

 

La posventa vuelve a reunirse en el 34º Congreso ANCERA

El 34º Congreso de ANCERA, celebrado los días 8 y 9 de junio en IFEMA MADRID, ha reunido a cerca de 270 integrantes del sector de la posventa de automoción española y ha anticipado la próxima edición, el 8 de junio de 2023.

ANCERA ha reunido a unas de las principales voces de la posventa de la automoción de España, que han explicado, ante una audiencia de 270 inscritos, los principales retos del ámbito económico y social más implicados en el sector. 

Dirigido por la periodista Susana Burgos, ha sido “un congreso que ha incrementado la asistencia respecto al congreso de 2021, el del Reencuentro, con una segmentación consolidada del 40% de recambistas y del 23% de distribuidores”, ha explicado Carlos Martín, secretario general de ANCERA.

Inauguración y bienvenida

El Congreso fue inaugurado por Manuel Llamas Fraga, viceconsejero de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, que anticipó el primer coloquio de la jornada: la bienvenida a todos los asistentes por parte de Roberto Aldea (presidente de Grupo Cartés y vicepresidente de ANCERA), Nines García de la Fuente (directora de Operaciones de GAUIb y miembro de la junta directiva de ANCERA) y de Carlos Martín, secretario general de ANCERA. Este coloquio, moderado por la presentadora Susana Burgos, puso el acento en el “valor de ANCERA para sus asociados. El objetivo es sumar para defender los intereses del sector en todos los ámbitos de interés: en España y en Europa”, ha insistido Carlos Martín. 

Momento del coloquio donde se repasó la actualidad de ANCERA.

Homenaje y ponencias de alto valor para el sector

Tras la bienvenida, ANCERA, de la mano de José Luis Bravo, presidente de la asociación, rindió homenaje a la DGT, representada por Cristóbal Cremades Rodríguez, Jefe Provincial de Tráfico de Madrid. Cremades agradecía “la distinción a la DGT de mano de este gran congreso del sector de posventa”, que aporta “valor e innovación al sector de la automoción”.  

A continuación, David Moneo, director de IFEMA Mobilidad, hizo balance de Motortec 2022. “El éxito de Motortec 2022 es el resultado de la unión y la ilusión del sector, que ha demostrado su capacidad de innovación, y de la ayuda de las asociaciones de la posventa de automoción, como ANCERA”. Moneo afianzó la cifras finales de Motortec 2022: “491 expositores y 1.200 marcas representadas, el 5% más”.

Tras Moneo, se dio paso a la presidenta de la Fundación CEOE, Fátima Báñez. Su experiencia como exministra de Empleo y Seguridad Social permitió valorar el impacto de la reforma laboral, la atracción de talento al sector y la contratación y empleabilidad.

El coloquio “Análisis y reflexión sobre las tendencias y normativas del sector” supuso un punto de inflexión en el Congreso. Voces expertas en el sector que trabajan día a día en las instituciones europeas para defender la posventa, expusieron el momento que vive el sector y los retos a corto plazo.

Eleonore Van Haute, asesora de FIGIEFA; Jordi Brunet, secretario general de EGEA; Juan Carlos Martín, de AD Parts y vicepresidente de ANCERA; y Carlos Martín, secretario general de ANCERA, pusieron  sobre la mesa “las preocupaciones internacionales del sector y lo que se espera en los próximos meses”

Paloma de la Puente, partner de Conese, presentó la 2ª edición de los Premios Compromiso Social en la Posventa, organizados por ANCERA y SERNAUTO y que tendrán lugar durante el mes de diciembre de 2022.

Tras el tiempo de networking de los congresistas, Fernando López, director general de GiPA, presentó su ponencia: “¿Qué le pasaría a la posventa si el mundo se parara en este momento?”, en la que repasó cómo evolucionará en los próximos años la cuota de mercado de la posventa independiente frente a la marquista, un ratio que se sitúa actualmente en el 74,4% para IAM frente al 25,6% para OE, e hizo una previsión: “En 2025, el IAM crecería hasta el 75,6% en detrimento del OE, que bajaría hasta 24,4%”.

El divulgador Marc Vidal impartió su ponencia «¿Llegas a tiempo al futuro?», una visión de “cómo tenemos que adaptarnos a los cambios para mejorar en nuestro entorno personal y profesional” ante un futuro marcado por la revolución tecnológica. Vidal planteó qué tipo de estrategias pueden contribuir a mejorar el posicionamiento del sector.

Insignia de Oro y cierre institucional

ANCERA hizo entrega de la Insignia de Oro a Josep Bosch,  fundador y presidente de AD BOSCH, presidente de AD Parts y presidente de honor de AD International. El galardón reconoce la trayectoria profesional y dedicación a la posventa en general y al sector del recambio en particular. Bosch hizo una llamada de atención al sector y a la sociedad ”reivindicando el papel crucial de la distribución independiente como garante del futuro del taller libre”.

José Luis Bravo puso el punto y final a un Congreso que duró toda la mañana del 9 de junio y que tuvo su preludio el día anterior con la asamblea general y el networking posterior.

El presidente de ANCERA apuntó las claves de la jornada en forma de resumen de cada una de las intervenciones y emplazó a los asistentes al próximo 35 Congreso ANCERA el próximo 8 de junio de 2023, en IFEMA.

Entrega de la Insignia de Oro a Josep Bosch, franqueado por Juan Carlos Martín (a la izquierda) y por José Luis Bravo (a la derecha).

Web del Congreso ANCERA

ANCERA presenta el avance del Congreso

Josep Bosch, Insignia de Oro 2022

Accede al área de socios
Solicite información para asociarse

ENVÍANOS TU OFERTA

· ANCERA TALENTO ·

Sugiérenos un término