La Junta Directiva de ANCERA aborda los temas de calado de la posventa en 2023

La Junta Directiva de ANCERA se ha reunido hoy en las instalaciones de la asociación. Durante la reunión, se han abordado temas relacionados con la destacada carga normativa de este ejercicio, así como otros asuntos de calado para la distribución de recambios independiente. Durante el encuentro, también se ha puesto especial foco en la formación; aspecto destacado en la agenda de trabajo de ANCERA 2023. Además, se han analizado los resultados del 35º Congreso y se ha comenzado a trazar la siguiente edición. 

Fernando López, director general de GIPA, ha presentado los resultados del Observatorio de la Actividad en la Posventa relativo al primer trimestre de 2023. Estudio que realiza bajo la coordinación de ANCERA y SERNAUTO desde hace ya varios años. 

Otro de los puntos fundamentales del encuentro ha sido la participación de Dayco, partner de ANCERA. Bruno Padierna, director comercial de la compañía, ha compartido mesa y debate con los representantes de los distintos grupos de la distribución española.

 

La facturación de recambios cierra 2022 con cifras positivas

SERNAUTO (Asociación Española de Proveedores de Automoción) y ANCERA (Asociación Nacional de Comerciantes de EquiposRecambios, Neumáticos y Accesorios de Automoción) han presentado el Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa relativo al último cuatrimestre de 2022 y el cierre de dicho ejercicio. 

Según los datos declarados por los participantes, la facturación durante 2022 aumentó un 10% en el caso de los fabricantes y un 15% en el de distribuidores, con respecto a 2021. Sin embargo, la estimación para el 2023 es más contenida y sitúa los porcentajes en un 6% para ambos grupos.

 

En lo relativo a la evolución de la facturación en los 3 últimos años, el cierre declarado del 2022 a nivel de fabricantes estaría un 15% por encima del alcanzado en el 2019, mientras que a nivel de distribución sería de un 14% teniendo presente para éstos últimos que ha habido un ligero aumento del parque y fuertes cambios de tarifas). 

 

Las principales conclusiones de esta edición del Observatorio son las siguientes: 

Datos proporcionados por los fabricantes de recambios:

  • Los fabricantes de recambios han declarado un crecimiento del 9% durante el último trimestre de 2022.
  • Éstos mismos estiman que la actividad para el primer trimestre de 2023 será de un 6%.
  • El 3% de los entrevistados cita problemas de impagos o retrasos en los cobros del cuarto trimestre de 2022 y esperan que este dato aumente en 2023.
  • Disponibilidad, rentabilidad, precios, servicio y crecimiento son los retos para el futuro que inquietan a los fabricantes.

 

Datos proporcionados por los distribuidores de recambios:

  • Los distribuidores han declarado un crecimiento del 14% durante el último trimestre de 2022.
  • Estos mismos, estiman que la actividad para el primer trimestre de 2023 aumentará un 5%
  • Tendencia alcista en los impagos o retrasos tras un último cuatrimestre de 2022 de aumento en este campo. El 46% de los entrevistados considera que éstos también se incrementarán significativamente en 2023.
  • Durante el último trimestre de 2022 el valor de los stocks aumentó un 27% frente al trimestre anterior. El fuerte crecimiento en este periodo ha promovido una perspectiva alcista para el primer trimestre de 2023.
  • Los retos de futuro para la distribución son la rentabilidad, los márgenes, la disponibilidad, los precios y la logística.

 

Para Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de SERNAUTO, “estas cifras de cierre muestran como el sector de la posventa ha logrado alcanzar los niveles de facturación prepandemia en base al esfuerzo y competitividad de los proveedores de componentes y de los distribuidores de recambios. No hay que olvidar que 2022 ha sido un año en el que nos hemos tenido que enfrentar a una compleja situación, dominada por aspectos tales como la incertidumbre, las presiones inflacionistas o las tensiones en la cadena de suministro relativas a materias primas y semiconductores. Resulta fundamental la colaboración con las instituciones público-privadas, a fin de incentivar la renovación del parque vehicular, con una antigüedad media entorno a los 13 años, y fomentar el adecuado mantenimiento y reparación de los vehículos, todo ello en pro de la seguridad vial”.

 

Por su parte, la presidenta de ANCERANines García, considera que “los datos relativos tanto al cierre de 2022 como a las expectativas 2023 son positivos y eso es siempre señal de que el sector está activo y con confianza. Aunque en el aspecto económico el 2023 ha comenzado con tinte voluble, las últimas previsiones hablan de crecimiento y de una tendencia inflacionaria bajista. Un panorama que mejora las expectativas y nos permite un recorrido algo más relajado que en trimestres anteriores. Desde ANCERA trabajamos en acompañar al distribuidor, proporcionándole datos que le permitan tener la vista en el corto y sobre todo medio plazo. Es por esto que trabajamos de forma muy estrecha con otras organizaciones de la cadena de valor, como en el caso con SERNAUTO. Queremos contribuir así a la unión y refuerzo de la posventa”.

 

 

Fabricantes y distribuidores de recambios esperan cerrar 2022 con un crecimiento en torno al 10%

ANCERA (Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios de Automoción) y SERNAUTO (Asociación Española de Proveedores de Automoción) presentan los resultados de una nueva edición del Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa, relativo al 3er. trimestre de 2022, que se elabora con el apoyo de GiPA.

Según los datos declarados por los fabricantes de recambios y grupos de distribución que participan en este barómetro, en referencia a su actividad en el tercer trimestre del año, la facturación aumentó un 9% con respecto al mismo trimestre del 2021 en el caso de los fabricantes y un 12% para los distribuidores.

De cara a las estimaciones para el cuarto trimestre, ambos grupos estiman que su crecimiento será algo más moderado. Los fabricantes creen que seguirá aumentando la facturación, aunque en menor medida, situándose en un 2% con respecto al mismo trimestre de 2021; y los distribuidores esperan crecer un 7%.

Ambos grupos son optimistas respecto a las previsiones para el cierre del año 2022. Los fabricantes de recambios esperan que incremente la facturación un 9% con respecto a 2021; y los distribuidores, un 11%. En la comparativa de cierre de la facturación de 2022 frente al periodo prepandemia (2019), se estima que la facturación sea un 14% por encima para los fabricantes, mientras que se sitúe en el 15% para la distribución.

De cara a 2023, se aprecia que la facturación continúe creciendo: en torno a un 5% en ambos segmentos, encontrando variaciones por familia.

Las principales conclusiones de esta edición del Observatorio son las siguientes:

 

Datos proporcionados por los fabricantes de recambios:

  • La actividad de los fabricantes de recambios aumentará en 2022 un 9% con respecto al ejercicio anterior.
  • El 9% de los entrevistados cita problemas de impagos o retrasos en los cobros en este tercer trimestre.
  • El número de clientes ha aumentado el tercer trimestre de 2022 un 33% respecto al 2º trimestre de 2022. La perspectiva para el próximo trimestre es de aumento de clientes tanto en turismo como en vehículo industrial.
  • El 12% de los fabricantes declara que las devoluciones o reajustes de stock en el último trimestre han aumentado respecto al trimestre anterior en el mercado de turismos, 4×4, SUV; y un 8% declara que han disminuido. Respecto a vehículo industrial, es similar el porcentaje (10%) de los que declaran que ha aumentado que los que dicen que ha disminuido.

 

Datos proporcionados por los distribuidores de recambios:

  • La actividad de los distribuidores de recambios aumentará en 2022 un 11% con respecto al ejercicio anterior.
  • Un 15% de los distribuidores declara que los impagos o retrasos en el cobro han aumentado en el tercer trimestre respecto al periodo anterior en el mercado de turismos, 4×4, SUV. Y un 31% declaran que aumentarán en lo que resta de año.
  • El 66% de los distribuidores considera que la evolución del valor absoluto del stock en el tercer trimestre ha aumentado respecto al trimestre anterior, en el mercado de turismos, 4×4, SUV. Para lo que queda de año, se prevé bajista teniendo en cuenta el ambiente de inestabilidad que respira el mercado.
  • El 23% de los grupos de distribución/mayoristas han aumentado el número de puntos de venta respecto al trimestre anterior y tienen perspectiva de seguir creciendo en el cuarto trimestre, aunque en menor medida.

 

Si nos referimos a los retos para los próximos meses, tanto fabricantes como distribuidores de recambios coinciden en señalar que los costes, la disponibilidad/suministro de algunos productos y la rentabilidad serán sus principales desafíos.

Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de SERNAUTO, destaca que “la resiliencia del sector de la posventa nos permite presentar estas positivas cifras a pesar de la incertidumbre existente. Hemos mejorado nuestras previsiones para el cierre del año, pero debemos mantener la cautela, debido a la inflación y a la tensión existente en nuestros márgenes comerciales. Dado el parque de vehículos tan envejecido que tiene España, es fundamental remarcar, y más en estas fechas tan señaladas, la importancia de mantener nuestros vehículos en las mejores condiciones y con la ITV en regla para garantizar la seguridad de todos. La seguridad vial, como bien común que es, desde las administraciones públicas se deberían establecer políticas para impulsar el mantenimiento preventivo y responsable de los vehículos, y la renovación del parque para tratar de sacar de las carreteras aquellos vehículos más viejos que son menos seguros y más dañinos al medio ambiente (responsables del 50% de las emisiones contaminantes) y, de esta forma, alcanzar los objetivos de la movilidad sostenible sin dejar a nadie atrás”.

Para la presidenta de ANCERA, Nines García de la Fuente, “la distribución sigue manifestando su gran capacidad de adaptación, constancia y fortaleza. Esperamos finalizar el año con un crecimiento en torno al 11%. A pesar de todo, las principales preocupaciones se mantienen: rentabilidad, suministro e incertidumbre; a las que se suman tanto el estancamiento del kilometraje medio anual como de las matriculaciones y la antigüedad del parque circulante. Velando además por mantener inalterado el servicio hacia el taller; reajustando y analizando stocks. Siempre, eso sí, marcando el paso con la cautela característica de nuestro sector”.

 

Acerca del Observatorio

El Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa es una iniciativa impulsada por la Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) en plena pandemia de la COVID-19 con el ánimo de contar con datos objetivos sobre la evolución del mercado y elementos de opinión del estado de actividad y perspectiva de los profesionales del sector de recambios.

Actualmente se realiza de forma conjunta con la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción (ANCERA).

Cuenta con el apoyo de GIPA, consultora que elabora periódicamente el informe con datos facilitados tanto por los fabricantes de recambios asociados a SERNAUTO como por los distribuidores pertenecientes a ANCERA.

 

Los fabricantes y distribuidores de recambios aumentan su facturación en el 1er trimestre de 2022

La Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción (ANCERA) y la Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) presentan los resultados de una nueva edición del Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa, elaborado con el apoyo de GIPA.

ANCERA y SERNAUTO han alcanzado un acuerdo para dar continuidad a este Observatorio, afianzarlo y enriquecerlo, con el ánimo de seguir facilitando datos objetivos sobre la evolución del mercado y elementos de opinión del estado de actividad y perspectiva de los profesionales del sector de recambios.

Según los datos declarados por los fabricantes de recambios y grupos de distribución que participan en este barómetro, con respecto a su actividad en el primer trimestre del año (enero-febrero-marzo), la facturación aumentó un 15% con respecto al mismo trimestre del 2021 en el caso de los fabricantes y un 17% para los distribuidores.

No obstante, desde la consultora GIPA se subraya que, aunque las cifras de facturación se aproximan a los valores de 2019, el periodo prepandemia, éstas están influenciadas por el ciclo inflacionista que se está experimentando y que afecta a las tarifas en la cadena de valor de la distribución. El aumento en la facturación no implica necesariamente un incremento en la actividad sectorial.

Las previsiones de facturación para el segundo trimestre del año son de un incremento de +5% para fabricantes de recambios y de un +7% para la distribución (con respecto al primer trimestre del mismo año 2022).

Datos proporcionados por los fabricantes de recambios:

  • La actividad de los fabricantes de recambios aumentó un 15% en el 1er trimestre de 2022 con respecto al mismo periodo de 2021.
  • El 5% de los fabricantes cree que la facturación continuará aumentando en el 2º trimestre del 2022, aunque en menor nivel que a inicios de año.
  • El 10% de los fabricantes declara que los impagos o retrasos en los cobros han disminuido, mientras que el 3% cita que han aumentado. El saldo es positivo, por lo que la cantidad de impagos va en descenso.
  • Para el 16% de los fabricantes las devoluciones o reajustes de stock aumentaron en el 1er trimestre de 2022 con respecto al trimestre anterior.
  • Un 48% de los fabricantes declara un aumento en el número de clientes respecto al trimestre anterior.

 

Datos proporcionados por los distribuidores de recambios (grupos de distribución y mayoristas):

  • La actividad de los distribuidores aumentó un 17% en el 1er trimestre del 2022 con respecto al mismo periodo de 2021.
  • Según los distribuidores, en el 2º trimestre de 2022 el mercado subirá un 7% respecto al mismo periodo de 2021.
  • Un 9% de los distribuidores declara que los impagos o retrasos en el cobro ha disminuido en el último trimestre respecto al trimestre anterior.
  • El 52% de los distribuidores ha incrementado su valor de stock respecto al último trimestre de 2021.
  • El 27% de los distribuidores declaran un aumento en el número de socios en este primer trimestre.
  • El 55% de los distribuidores declaran que el número de puntos de venta ha aumentado en el primer trimestre de 2022.

 

De cara a los retos de los próximos meses, los fabricantes de recambios tendrán que seguir afrontando un incremento de los costes debido a la elevada inflación y los problemas de disponibilidad y abastecimiento de ciertos productos. En esta línea, los distribuidores consideran que los principales desafíos radican en la dificultad de mantener la rentabilidad y garantizar el suministro, debido a la escalada global de precios y la falta de disponibilidad de piezas.

Para Benito Tesier, Presidente de la Comisión de Recambios de SERNAUTO, estas cifras “invitan al optimismo, gracias al esfuerzo realizado, los fabricantes estamos consiguiendo mantenernos en cifras similares a las obtenidas en 2019 pero no deben cegarnos ya que no necesariamente implican que la actividad haya crecido al mismo ritmo. La situación convulsa e imprevisible del mercado continúa provocando escasez de materias primas, incrementos de costes y alteraciones en los flujos logísticos, afectando enormemente a los plazos y la rentabilidad del sector. Es por ello por lo que, a pesar de los últimos datos obtenidos, debemos continuar trabajando duramente para superar con éxito este periodo de inestabilidad y garantizar el mejor servicio a la ciudadanía para el mantenimiento y reparación de sus vehículos”, concluye Tesier.

 

Por su parte, el presidente de ANCERA, José Luis Bravo, sostiene que los datos declarados en el Observatorio sobre el primer trimestre del año y las perspectivas para el segundo trimestre y resto del año invitan al optimismo y refleja la fortaleza y resistencia de los distribuidores en unos meses de gran incertidumbre y complejidad derivados de problemas con el transporte, el suministro y la inflación que están mermando la rentabilidad de nuestras compañías. Por otro lado, este entorno está provocando que los distribuidores tengan que analizar proyecciones de actividad futuras para mantener el servicio y tener un nivel del stock adecuado – el cual lastra la liquidez de las empresas- una razón adicional por la que este Observatorio cobra una mayor importancia

 

 

ANCERA participa en el Observatorio de la Posventa

La posventa se reencuentra en el 33 Congreso ANCERA

Accede al área de socios

ENVÍANOS TU OFERTA

· ANCERA TALENTO ·

Sugiérenos un término

Solicite información para asociarse