Las matriculaciones en febrero suben un 9,9%, con un total de 81.441

El informe de matriculaciones elaborado por ANCERA en colaboración con AutoInfor, este mes de febrero continúa con la tónica alcista en cuanto a matriculaciones. Las matriculaciones en febrero suben un 9,9%.

Se han matriculado un total de 81.441 vehículos; un 9,9% más que en el mismo mes de 2023. Según estos datos, el resumen de matriculaciones por tipología de motor es el siguiente:

➕El motor híbrido ha sido el más matriculado con un porcentaje del 42% sobre el total; 5 puntos porcentuales por encima del mismo mes de 2023 (37%).

➕El motor de gasolina es la segunda opción en matriculaciones, con un 40,2% ; 2,4% puntos porcentuales por debajo de enero de 2023 (42,6%).

➕ El diésel continúa descendiendo, con el 10,2% del volumen total de matriculaciones de este mes de febrero. En el mismo mes de 2023 esta opción suponía el 13,6%.

➕El motor eléctrico es la cuarta motorización más matriculada, con el 4,7% del total de vehículos. En el mismo periodo de 2023, la cifra fue del 4,5%.

➕La motorización a gas constituye el 3% del total, respecto al 2,4% que suponía en el mismo mes de 2023.

Las matriculaciones en febrero suben un 9,9%; el renting un 15%
Con respecto al renting, en febrero se ha significado una subida notable del 15% respecto del mismo mes de 2023, lo que significa un total de 21.067 vehículos matriculados con esta fórmula (en febrero de 2023, fueron 18.342 los vehículos matriculados).

PANEL COMPLETO SOLO DISPONIBLE PARA SOCIOS ANCERA

 

Panorama económico de CEOE, febrero 2024

 

El informe Panorama Económico de febrero de 2024, elaborado por los Servicios de Estudios de CEOE, ya está disponible para los socios de ANCERA. Entre las principales conclusiones, destacamos:

Economía mundial

✔Previsión de crecimiento para el PIB mundial en 2024, según los organismos internacionales, aunque seguirá siendo históricamente débil.
✔Los índices PMI de enero apuntan a un mayor dinamismo en la actividad global, aunque con sensibles diferencias entre regiones.
✔El precio del petróleo aumenta moderadamente, a pesar de las tensiones en Oriente Medio y de los recortes en la producción de la OPEP.

Economía española
✔2023 finaliza con registros mejores de lo esperado en el PIB y empleo, pero con algunas debilidades.
✔La composición del crecimiento pone de manifiesto la falta de vigor de la inversión empresarial, frente al gasto público, que sigue siendo el motor de la demanda interna.
✔La notable creación de empleo en 2023 fue superior al crecimiento del PIB, lo que dio lugar a una caída de la productividad. Por su parte, el coste laboral unitario aceleró su ritmo de crecimiento hasta rozar el 6% de promedio anual en 2023.
✔Se han revisado al alza las perspectivas de crecimiento para 2024 hasta el 1,8%.
✔Un gasto público dinámico junto con cierta moderación de los ingresos ha frenado la intensidad del ajuste presupuestario en 2023.
✔Las empresas están afrontando mayores costes financieros y laborales en un contexto donde las ventas están estancadas y la cifra de negocios disminuye. No obstante, los indicadores de confianza empresarial mejoran a comienzos del año.

 

El conjunto de informes mensuales de Panorama Económico de CEOE se encuentra únicamente disponible para socios.

Solicite información en ancera@ancera.org para asociarse y acceder a todos servicios especiales para los socios.

 

 

 

36º Congreso ANCERA, el 5 de junio

36º Congreso ANCERA, el 5 de junio.  Ya podéis reservar la fecha.
 
El próximo 5 de junio, marca tu calendario para el evento más esperado del año: el 36º Congreso ANCERA.
 
📅Fecha: 5 de junio de 2024
📌Lugar: IFEMA MADRID
 
No te pierdas la oportunidad de ser parte del gran encuentro de la posventa. Próximamente iremos adelantando nuevos detalles, ponencias…
 
¡Atento a nuestras redes sociales!
 
Para más información: ancera@ancera.org
 
 
36º Congreso ANCERA, el 5 de junio.
 
 
 

Nines García de la Fuente, Premio Personaje de la Posventa 2024

Nines García de la Fuente, Premio Personaje de la Posventa 2024

Nines García de la Fuente, presidenta de ANCERA y directora de operaciones de GAUIb, ha sido reconocida como Premio Personaje de la Posventa 2024, un galardón que también recibirán Fernando Cantín, director comercial de Brembo, y Ricardo Peris, director comercial de MANN+HUMMEL, ambos de compañías miembros del Club de Partners de ANCERA.


Destacado honor para la presidenta de ANCERA

Estos premios reconocen el brillante recorrido profesional de Nines García de la Fuente, su liderazgo y su valiosa contribución a la posventa, así como su influencia positiva en nuestra comunidad sectorial. Nines García de la Fuente, Premio Personaje de la Posventa 2024.


La cita: Premios Posventa 2024

La ceremonia de entrega de premios está programada para el próximo 16 de abril en IFEMA, en colaboración con Motortec.

Los Premios Personaje Posventa entran en su 22ª edición. Están organizados por la revista Talleres en Comunicación y el portal posventa.info, y reúnen a grupos de distribución, asociaciones, fabricantes y talleres.

Los próximos XXII Premios «Personajes de la Posventa» tendrán lugar lugar el próximo 16 de abril de 2024 en las instalaciones de Ifema, en jornada matutina (con horario aún por determinar).

El Jurado de esta vigesimosegunda edición está compuesto por los premiados de las 21 ediciones celebradas y un escogido elenco de colaboradores, con 21 nuevos miembros.

 

Nines García de la Fuente, Premio Personaje de la Posventa 2024

 

Una alianza de 17 Organizaciones Empresariales solicita al Gobierno su apoyo para acceder a datos de los vehículos

Las 17 organizaciones, vinculadas al sector de la movilidad, insisten en solicitar al Gobierno su apoyo en relación con la presentación de la propuesta de reforma de la legislación europea específica del sector del automóvil, para garantizar el acceso a los datos del vehículo.

 

Una alianza de 17 Organizaciones Empresariales

Como antecedentes, tras la aprobación de la Data Act, la Comisión Europea se comprometió a presentar una propuesta de reforma legislativa específica para el sector automovilístico después del verano. Sin embargo, los continuos retrasos en esta presentación han generado preocupación en este grupo de organizaciones empresariales, pues consideran que se está poniendo en riesgo el ecosistema innovador europeo, la competencia y la descarbonización de la automoción.

De esta forma, las empresas representadas en esta coalición, que incluyen a firmas de movilidad, servicios posventa y empresas relacionadas con la industria, piden al Gobierno de España su compromiso en este momento tan crucial para el sector de la automoción, para que adopte las medidas necesarias para urgir a la Comisión Europea a presentar la propuesta lo antes posible, teniendo en cuenta su compromiso declarado con la automoción sostenible e inclusiva.

Tal como aseguran desde la alianza de 17 Organizaciones Empresariales, “la conectividad de los vehículos se considera esencial para la seguridad del usuario, para la descarbonización y para el desarrollo tecnológico y sostenible en toda la cadena de valor de la movilidad en Europa. Los datos generados por los usuarios de los vehículos, son fundamentales para alcanzar los objetivos de desarrollo tecnológico y colocar a España y Europa en una posición de liderazgo en este ámbito”.

Asimismo, la ausencia de regulación específica en este sentido supone el riesgo de consolidar las restricciones actuales, que están dejando a muchas empresas, algunas de ellas mircropymes que son un motor de desarrollo económico y generador de empleo crucial en nuestro país, sin un acceso equitativo al mercado para el desarrollo de tecnologías innovadoras.

Esto afectaría negativamente a la experiencia del usuario al limitar el acceso a sus propios datos y, además, impidiéndole beneficiarse de los desarrollos tecnológicos como son el mantenimiento predictivo de vehículos, los servicios de consultoría para una conducción segura y eco-responsable, la carga inteligente, la gestión de flotas y las soluciones de movilidad alternativa. 

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA CON EL COMUNICADO DE BRUSELAS ENVIADO:

Además, un grupo de organizaciones de consumidores, servicios independientes de automoción y proveedores de movilidad de Europa, que representan el 80% del mercado europeo de la automoción, también han hecho la misma petición a través de un comunicado enviado el pasado viernes 19 a la presidenta Von der Leyen y al Colegio de Comisarios, solicitando también con urgencia la aprobación de una legislación específica para el acceso a los datos de los vehículos.

Este grupo ha subrayado además la importancia de un acceso equitativo a los datos para fomentar la innovación, la competencia y garantizar una movilidad más segura, inteligente y asequible para los consumidores y las empresas europeas.

La solicitud de estos dos grupos de organizaciones destaca la necesidad crítica de abordar este desafío de manera integral para el beneficio de la sociedad en su conjunto.

 

Firmantes:

La alianza está formada por las siguientes asociaciones:

ADINE – Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos

AEDRA – Asociación Española de Desguace y Reciclaje del Automóvil

AELR – Asociación Española de Leasing y Renting

AECAR – Asociación Española de la Carrocería

AER – Asociación Española de Renting de Vehículos

AERVI – Asociación Española de Postventa para el Vehículo Industrial

AFANE – Agrupación de Fabricantes de Neumáticos

AFIBA – Asociación de Fabricantes e Importadores de Bienes de Equipo para la Automoción

ANCERA – Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para el Automóvil

APTA – Asociación de Personalización y Tecnología para el Automóvil

ARPA – Asociación Nacional Para el Repintado del Automóvil

CETRAA – Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines

CONEPA – Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción

FAGENAUTO – Federación de Asociaciones de Agentes, Reparadores Autorizados y Servicios Oficiales

FENEVAL – Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos con y sin conductor

GANVAM – Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios

OPEN – Organización Profesional de Especialistas del Neumático

 

 

 

La distribución de recambios crece un 9% en 2023

 Proyecciones positivas para el cierre de 2024 con un aumento estimado del 4%

 

La Asociación Nacional de Comerciantes de EquiposRecambios y Accesorios (ANCERA), ha realizado su estudio de actividad del sector relativo al ejercicio 2023. La distribución de recambios crece 2023 un 9% en dicho año. Un dato que incluye también un aumento, aunque más moderado, en la actividad durante el cuarto trimestre, con un 7% en comparación con el mismo período de 2022.

A pesar de la desaceleración experimentada en el segundo semestre del año, el ejercicio concluyó en terreno positivo. Según Carlos Martín, secretario general de la asociación, «nueve de cada diez distribuidores han experimentado un crecimiento en un año marcado por la inflación y la incertidumbre general. Este periodo ha sido testigo de visos de recesión, inestabilidad política y conflictos internacionales. Además, se ha producido una caída en ventas que el INE, en cuanto a cifra de negocio, sitúa en un -4,8%. Por otro lado, los costes laborales han aumentado en torno al +5% y la inflación media se sitúa en el 3,5%. El PIB crecerá alrededor de un 2,4%, por lo que los datos de facturación de la distribución son positivos. No obstante, la rentabilidad está fuertemente influenciada por los desafíos mencionados. En este panorama, el nivel del kilometraje, parque circulante y consumo familiar han contribuido a mantener estas cuotas de crecimiento”.

Perspectivas 2024

La distribución de recambios creció e 2023 y el informe anticipa un 2024 positivo, en consonancia con el ritmo desacelerado marcado durante el último semestre de 2023. Para el primer trimestre, la distribución proyecta un crecimiento en torno al 4%. Cifra que se mantiene en la estimación general anual. 

Nines García, presidenta de ANCERA, destaca que “se mantienen las proyecciones para el cierre del año en torno al 4%. Este dato, que supera las expectativas de crecimiento del PIB estimadas en torno al 1,5%, se aproxima a la inflación esperada del 3%. Un contexto que debe considerar cómo afecta la situación en el Mar Rojo, el aumento del coste unitario por trabajador previsto del 3,5% y las repercusiones derivadas del aumento del salario mínimo. Ante este escenario, nos enfrentaremos de nuevo a un año de incertidumbre e inestabilidad, por lo que la distribución debe seguir trabajando para afrontar con éxitos estos retos y desafíos”.

 

 

Panorama Económico de CEOE, enero 2024

El primer informe Panorama Económico de enero de 2024, elaborado por los Servicios de Estudios de CEOE, ya está disponible para los socios de ANCERA. Entre las principales conclusiones del informe Panorama Económico CEOE enero, destacamos:

Economía mundial

  • Señales de mejora moderada en la actividad (diferencias entre regiones).
  • Los repuntes de la inflación y la fortaleza de los mercados laborales pueden retrasar el inicio de las bajadas de tipos de los principales bancos centrales de Occidente.
  • La incertidumbre marca a las empresas en 2023, que frena el sentimiento económico y el dinamismo empresarial. Además, las empresas han afrontado caídas en las ventas y mayores costes laborales y financiero
  • El petróleo sigue mostrando una tendencia a la baja por la debilidad de la economía mundial y a pesar de las tensiones en Oriente Medio

Economía española

  • Se anticipa un cierre de 2023 modesto en crecimiento, creación de empleo e inflación, pero mejor del esperado al final del verano.
  • En el cuarto trimestre, la tasa trimestral del PIB podría ser similar o algo inferior al del tercer trimestre, apoyada en la buena evolución del consumo privado.
  • La afiliación a la Seguridad Social en el 4º trimestre como en el 3º, contrastando con notable creación de empleo de la primera parte de 2023.
  • La inflación cierra 2023 mostrando una tendencia de clara desaceleración que continuará en 2024.

 

El conjunto de informes mensuales de Panorama Económico de CEOE se encuentra únicamente disponible para socios.

Solicite información en ancera@ancera.org para asociarse y acceder a todos servicios especiales para los socios.

 

ANCERA hace balance de 2023

La Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios y Accesorios, ANCERA, ha dado a conocer su Recap2023, un exhaustivo resumen que destaca los logros y desafíos experimentados a lo largo del año. Con Nines García de la Fuente al frente como presidenta, ANCERA reafirma su compromiso con el sector al ofrecer un informe detallado y visual sobre su labor en áreas clave como representatividad, normativa, estudios e informes, servicios y comunicación.

“El 2023 ha sido un año de retos y oportunidades para ANCERA. Hemos trabajado para fortalecer la posición de nuestra asociación como defensora y representante del sector. Cada acción, cada alianza estratégica, han sido un paso hacia adelante en la construcción de un futuro sólido para nuestro sector. Esto nos ha permitido enfrentar los desafíos con determinación, conscientes de que cada obstáculo es una oportunidad de crecimiento. Haciendo valer el sector gracias a la unión que tanta fuerza nos da, así como la colaboración de nuestros distintos miembros. Es claro, que nuestros logros como asociación, representan los éxitos de la distribución” afirma la presidenta.

El informe se estructura en los ejes estratégicos de la organización. El primero, el Eje Institucional, resalta las alianzas estratégicas que ANCERA ha forjado, consolidando su papel como interlocutor directo con las principales instituciones del sector. 

El segundo y no menos importante, el Eje Normativo que aborda las leyes y normativas que impactan directamente en la posventa, destacando cómo la asociación las ejecuta en beneficio del sector. 

El tercer eje, el Operativo, detalla el trabajo diario de ANCERA a través de estudios, informes y servicios especializados.

El resumen concluye con el Eje Comunicativo, donde Paula Aldea, directora de comunicación, enfatiza “la importancia de evaluar tanto los éxitos como las dificultades enfrentadas. En éste eje del Recap, hemos querido resaltar la evolución de las distintas comunicaciones internas que se han realizado en 2023. Asimismo, hemos detallado las comunicaciones externas, abarcando notas de prensa, colaboraciones con medios y presencia en redes sociales. Por supuesto, también hemos dedicado espacio a la analítica web y eventos destacados como nuestro Congreso, Día del Recambista y jornadas, entre otros. En definitiva, esbozamos la perspectiva de un proyecto comunicativo que persigue un año de consolidación y proyección hacia el futuro”.

En su reflexión, Carlos Martín, secretario general de ANCERA, destaca “la transparencia y la optimización de la información y comunicación como objetivos clave. En un año de incertidumbre, hemos trabajado en una gestión eficaz y totalmente orientada a las necesidades de nuestros asociados. Ha sido un ejercicio en el que nos hemos comprometido a implementar herramientas y servicios poniendo el foco en la rentabilidad. ANCERA sigue evolucionando tratando de identificar y fortalecer las áreas de oportunidad. Nuestra visión es de crecimiento sostenible, desarrollo continuo y liderazgo responsable en la posventa. Manteniendo nuestro compromiso como voz unificada que impulse el progreso y la excelencia en nuestro sector”. 

 

Accede al Recap ANCERA 2023 aquí

 

2023 finaliza con 950.649 vehículos matriculados

Según el informe elaborado por ANCERA en colaboración con AutoInfor, diciembre ha finalizado con 81.833 vehículos matriculados, lo que significa un 10,6% más que el mismo mes del año anterior, cuando se matricularon 73.968 vehículos.

El año 2023 ha finalizado con una matriculación total de 950.649 vehículos, un 16,7% más que en 2022. Sin duda, un gran dato y a punto de entrar en la cifra mágica del millón de vehículos.

En la evolución de 2023, las matriculaciones por tipología de motor han sido:

  • Motor híbrido: 38,4% de las matriculaciones han sido para este motor.
  • Motor gasolina: ha supuesto el 40,8% de 2023.
  • Motor diésel: 12,5% de matriculaciones.
  • Motor eléctrico: 5,5% de matriculaciones
  • Motor a gas: 2,8%. 

 

Por lo que respecta a las matriculaciones por tipologías de motor de diciembre:

  • El motor híbrido ha vuelto a ser el más matriculado,con el 42,1% sobre el total; 6 puntos porcentuales por encima de los datos de 2022 (36,6%).
  • El motor de gasolina es la segunda motorización en España, con un 36% del total de matriculaciones; 3,9% puntos por debajo del mismo mes de 2022 (39,9%).
  • El diésel, tercera motorización con más matriculaciones en España, con el 10,9%, con una clara tendencia a la baja, ya que en el mismo mes de 2022 esta opción suponía el 16,4%.
  • El motor eléctrico es la cuarta motorización más matriculada. En diciembre es el 7,2% de las matriculaciones. En el mismo periodo de 2022, la cifra fue del 4,6%.
  • La motorización a gas constituye el 3,8% del total, mientras que en el mismo mes del año 2022 suponía el 2,5% del total.

 

En cuanto al renting, el mes de diciembre ha experimentado un incremento del 8% respecto del mismo mes de 2022, lo que significa un total de 22.110 vehículos matriculados con esta fórmula.

En el cómputo global, los datos de renting de este año que acaba de finalizar suponen un incremento del 13% respecto a 2022, con un total de 242.335 vehículos.

 

PANEL COMPLETO SOLO DISPONIBLE PARA SOCIOS ANCERA

Para más información: ancera@ancera.org

Panorama económico de CEOE, diciembre

El informe sobre el Panorama Económico de diciembre, realizado por los Servicios de Estudios de CEOE, ya está disponible para los socios en el área privada de la web de ANCERA.

Entre las principales conclusiones, encontramos:

  • El PIB mundial pierde dinamismo y la OCDE revisa a la baja sus previsiones de 2023 (y del 2024)
  • En España, la OCDE estima que el PIB crecerá un 1,4% en 2024, en línea con CEOE, la cual estima que en 2025 será del 2%.
  • La economía española sigue desacelerando y podría cerrar el año en un 2,4%.
  • Inflación desacelera lo que provoca que no haya cambios en los tipos de interés y puedan bajar. 
  • La inflación se contiene hasta el 3,2% en noviembre.
  • El precio del petróleo sigue descendiendo.

 

El conjunto de informes mensuales de Panorama Económico de CEOE se encuentra únicamente disponible para socios.

Solicite información en ancera@ancera.org para asociarse y acceder a todos servicios especiales para los socios.

 

Accede al área de socios

ENVÍANOS TU OFERTA

· ANCERA TALENTO ·

Sugiérenos un término

Solicite información para asociarse