ANCERA rinde homenaje a Pilar del Castillo

ANCERA, la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios y Accesorios, homenajeará a la europarlamentaria Pilar del Castillo en su 35º Congreso, celebrado el próximo 8 de junio en Ifema (Madrid). 

La asociación reconoce así el trabajo que la ex ministra desarrolla a favor de un justo acceso y uso de los datos a través de la Ley de Datos. Una ley que pretende garantizar el acceso de los datos a los usuarios y la posibilidad de cederlos o compartirlos a terceros, lo que permitirá a la posventa independiente mantener su competitividad. El acceso a los datos permitirá un gran ecosistema de servicios, tales como diagnósticos y reparaciones remotos, programación de las piezas necesarias, citas o comunicación con el conductor y vehículo, entre otros.

Pilar del Castillo ha liderado el desarrollo de la Ley de Datos, además de ser la ponente del Grupo Popular Europeo en el informe sobre la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a normas armonizadas sobre el acceso y el uso justo de los datos (Ley de datos). 

La sostenibilidad y la conectividad tienen un papel preponderante en todos los escalones de la sociedad y de la movilidad, por ello, queremos hacer un especial homenaje a alguien que ha defendido a la posventa independiente en Bruselas, en lo referente al acceso a los datos. Pilar ha defendido la necesidad que tenemos de estar la vanguardia en la digitalización, otorgándonos la oportunidad de satisfacer las necesidades de la sociedad y de la automoción, generando servicios innovadores que respondan mejor a las necesidades de los talleres y los conductores” apunta Nines García de la Fuente, presidenta de ANCERA.

Sobre Pilar del Castillo

Pilar del Castillo es diputada del Parlamento Europeo desde 2004. Además, es miembro de la Comisión de Industria, Investigación y Energía (ITRE). Es Presidenta del European Internet Forum y copresidenta del Intergrupo parlamentario de Inteligencia Artificial y Digital. Es miembro de la Comisión Especial sobre Inteligencia Artificial en la Era Digital.

Fue Ministra de Educación, Cultura y Deporte entre 2000 y 2004 y Directora del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) entre 1996 y 2000. Es catedrática de Ciencias Políticas y de la Administración y doctora en Derecho. Fue becaria Fulbright en la Ohio State University (1980-1982).

Durante su etapa como diputada en el Parlamento Europeo, Pilar del Castillo ha centrado su actividad parlamentaria fundamentalmente en el desarrollo de las tecnologías digitales y las telecomunicaciones. 

 

ANCERA participa en la presentación de Motortec 2025

ANCERA ha estado presente en la presentación de la próxima edición de Motortec 2025, que tendrá lugar del 23 al 26 de abril.

Será la edición con mayor superficie, 100.000 m2, un 36% más que en la pasada edición de 2022. También se sumará un nuevo pabellón, el número 8, con la finalidad de ser un Motortec “más ambicioso”. Como explicó David Moneo, director de IFEMA Mobility & Motor: “Será  la más exitosa de la historia”.

La presidenta de ANCERA, Nines García de la Fuente, ha participado en este acto junto a Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de SERNAUTO; Nuria Álvarez, Relaciones Institucionales y Comunicación de CONEPA; Javier Sanz de Andino, gerente de Motortec Madrid. Luis Ursúa, Secretario General en funciones de CETRAA, que estaba previsto que participara online, finalmente no lo pudo hacer por cuestiones técnicas.

Nines García de la Fuente ha afirmado que “Motortec pone a nuestra disposición grandes oportunidades y conocimiento. Tenemos que trabajar en el futuro del sector y ayudarnos a crecer ante esta incertidumbre. La próxima feria Motortec, la más importante del sur de Europa, nos redirecciona hacia el camino correcto. Por lo tanto, participar dará más visión a nuestras marcas y reportará beneficios a nuestro sector”.

ANCERA adquirió el compromiso “de llevar Motortec a toda la cadena de valor de la posventa, y la próxima edición va ser más sólida, evolucionada y unida”, ha explicado Nines García, durante la presentación que ha tenido lugar en IFEMA.

 

 

Bosch, Brembo, Dayco, Hella, Infopro Digital y MANN recibirán el reconocimiento ANCERA Partner

ANCERA, la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios y Accesorios, otorgará a 6 de sus partner el reconocimiento ANCERA Partner por su recorrido de más de 2 décadas brindando apoyo al sector de la distribución de recambios multimarca. Con este galardón, ANCERA reconoce a Bosch, Brembo, Dayco, Hella, Infopro Digital Automotive y MANN-Filter la confianza y apoyo brindados de forma continua a la distribución de recambios.

La conmemoración tendrá lugar durante el acto del 35º Congreso de la ASOCIACIÓN, celebrado el 8 de junio en IFEMA.

“ANCERA la conformamos todos los socios, pero también nuestros partners. Con ellos somos capaces de representar al sector con más fuerza. Gracias a ellos nuestra voz se eleva y somos más visibles ante los agentes de nuestro mercado; Desde instituciones hasta cada PYME que conforma la posventa. Su labor, su confianza y soporte, son para nosotros un eje imprescindible. Y como tal queremos agradecer públicamente a todos y cada uno de ellos. Comenzando por los que cumplen más de 20 años a bordo de esta asociación y con quienes esperamos que nuestra relación se mantenga muchos años más” declara Nines García de la Fuente, presidenta de ANCERA.

Carlos Martín, secretario general, por su parte agradece “el compromiso de todos nuestros partners y colaboradores. Todos ellos son fundamentales y a todos queremos agradecerles el recorrido. Si bien es cierto que queríamos destacar el compromiso de quienes han permanecido desde el inicio y mostrarles gratitud por lo orgullosos que estamos de su apoyo”. 

 

 

 

 

35 Congreso ANCERA

ANCERA lanza un mapa interactivo para socios

La asociación fortalece con este lanzamiento su programa de servicios de valor añadido para socios, el tercero en el primer cuatrimestre del año.

ANCERA, Asociación Nacional de Comerciantes de EquiposRecambios y Accesorios, ofrecerá información sobre sus socios (grupos de compra, asociaciones provinciales, asociaciones sectoriales y empresas distribuidoras de recambios de automoción multimarca) mediante un mapa interactivo en su página web.

Se trata de un servicio de visualización que recogerá información sobre ubicación y contacto de los socios que se hayan interesado por este nuevo servicio. Su objetivo es el de facilitar dichos datos a cualquier compañía o interesado en conocer los puntos de distribución asociados a ANCERA

“Este 2023 hemos querido focalizar parte de nuestro trabajo a desarrollar nuevos servicios de valor añadido para los asociados. Por eso, lanzamos este mapa que pretende potenciar la visibilidad de sus negocios, además de maximizar la captación de posibles clientes o, por ende, aumentar su volumen de ventas. En plena Era Digital, es de suma importancia estar presentes en Internet. Es una manera adicional de ofrecer a nuestros miembros ese espacio en la nube y darles visibilidad por su apoyo a ANCERA” señala Nines García de la Fuente, presidenta de la asociación.

“Inicialmente es un mapa sencillo, al que iremos implementando mejoras y nuevos datos. Los socios pueden inscribirse en él voluntariamente y aparecer de forma ordenada alfabéticamente. Además dispone de un buscador que permite localizar por zona geográfica” completa Paula Aldea, directora de comunicación y marketing de ANCERA.

Accede al mapa de socios

Panorama Económico de CEOE, abril 2023

El informe sobre el Panorama Económico de abril de 2023, realizado por los Servicios de Estudios de CEOE, ya está disponible para los socios en el área privada de la web de ANCERA.

Destacamos algunos datos de interés para nuestros negocios:


✔️El FMI destaca posibles turbulencias en el sistema financiero mundial.
✔️La inflación de EEUU y la UE en marzo se modera.
✔️Se estima un crecimiento en España del 1,5% en 2023 y un 2% en 2024, con incertidumbre, riesgos a la baja e inflación persistente.
✔️Los indicadores estiman un crecimiento del primer trimestre similar o superior al pasado trimestre.
✔️El empleo sorprende positivamente en marzo.
✔️La inflación se desacelera en marzo (sobre todo por las energías) y se espera que continúe la tendencia en el año.


El conjunto de informes mensuales de Panorama Económico de CEOE se encuentra únicamente disponible para socios.

Solicite información en ancera@ancera.org para asociarse y acceder a todos servicios especiales para los socios.

 

Homologación de lámparas LED para faros halógenos

El Ministerio de Industria informó el pasado 18 de abril de la publicación en su web del nuevo manual de reforma.

El texto informa de que a partir del próximo 5 de mayo se podrá vender e instalar cualquier bombilla LED homologada de sustitución para faros halógenos H7, H4 o W5W, siendo necesario llevar un certificado de recambio equivalente en el coche. 

Concretamente, indica que no se considerará reforma:

  • La instalación de repuestos o recambios.
  • La sustitución, en faros homologados para óptica de incandescencia, de las lámparas originales por lámparas LED homologadas según el Reglamento nº 37 de NNUU o regulación nacional de un Estado Miembro del Espacio Económico Europeo. En este último caso deberán disponer de certificado de recambio equivalente, según modelo establecido en la GUÍA DE REGLAMENTACIÓN SOBRE HOMOLOGACIÓN DE VEHÍCULOS (https://industria.gob.es/Calidad-Industrial/vehiculos/Paginas/homologacion-vehiculos.aspx).
  • La sustitución de grupos ópticos laterales y traseros de incandescencia por otros de sistema LED debidamente homologados y situados en el emplazamiento original. La modificación o instalación de elementos de alumbrado y señalización no se tramitará por este CR si el AR de Instalación de Dispositivos de Alumbrado y Señalización ya ha sido analizado en otro CR con un nivel de cumplimiento igual o superior.

Desde ANCERA hemos trabajado durante meses, junto a otras organizaciones y el Ministerio de Industria, para otorgar mayor seguridad y eficiencia energética en carretera. 

Puedes ampliar la información y consultar otras modificaciones en el enlace del Ministerio de Industria:

https://industria.gob.es/Calidad-Industrial/vehiculos/Documents/Manual%20de%20Reformas%20de%20Veh%C3%ADculos%20Revisi%C3%B3n%207%20Correcci%C3%B3n%201.pdf

La distribución crece un 15% en el primer trimestre de 2023

El sector espera concluir el primer semestre del año con una subida en torno al 8%

 

ANCERA, Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios y Accesorios, ha presentado su primer estudio de actividad del sector de 2023. En él, la distribución de recambios independiente refleja un crecimiento del 15% en el primer trimestre del año, con respecto al mismo periodo de 2022. Además, un 95% de los recambistas han declarado crecer durante este periodo.

Un resultado que para Nines García de la Fuente, presidenta de la asociación, refleja “un inicio de año dinámico positivo al que ha contribuido, en cierta medida, la inflación interanual. Al sector le sigue preocupando el aumento de los costes: logísticos, energéticos, de inventario, personal, etc. Además de otros aspectos recurrentes como son la rentabilidad, la digitalización, el stock o las matriculaciones. En este sentido, en ANCERA hemos querido arrojar algo de luz planteando un congreso que responda a las inquietudes del sector”.

Estimaciones positivas

El estudio indica previsiones positivas para el resto de 2023. Para el segundo trimestre del año, los encuestados auguran un crecimiento del 8%, algo más moderado que el alcanzado en el primer trimestre. Además, esperan finalizar el año con un crecimiento del 7%.

“Somos un sector precavido y eso se refleja en una perspectiva contenida para el resto del ejercicio. Los recambistas son más optimistas en las previsiones del año si comparamos con el estudio anterior y, además, ha aumentado el número de encuestados que esperan crecer en el conjunto de 2023. El análisis del estudio invita al optimismo” afirma Carlos Martín, secretario general de ANCERA.

 

ANCERA apoya la petición europea para una normativa armonizada sobre piezas visibles

Desde ANCERA, promovemos la petición que grupos de distribución, proveedores, aseguradoras, PYMES y talleres y empresas de carrocería para pedir ante las instituciones y los organismos oportunos una armonización europea de las piezas visibles de los vehículos, lo que significa conseguir el derecho de reparación accesible y asequible de todos los ciudadanos europeos.

¿Por qué queremos conseguir esta armonización de las piezas visibles?

Actualmente, las piezas que vemos del vehículo, están protegidas por las normativas de diseño. 

En la UE no hay armonización entre los diferentes estados. Es decir, mientras que en España se puede fabricar, comerciar e instalar piezas visibles de cualquier fabricante porque existe la cláusula de reparación, en otros países no es así.  

Grupos de distribución, proveedores, aseguradoras, PYMES y talleres y empresas de carrocería demandamos a la UE una cláusula de reparación armonizada a todos los países, cuestión que se está trabajando. Esta cláusula debe ser sin restricciones de piezas (como las llantas y retrovisores) y eliminar el periodo transitorio de 10 años para aplicar esta armonización a todos los países, ya que nos limitaría la libre competencia. 

El Parlamento Europeo comenzará a debatir la propuesta este año, coincidiendo con el final de la presidencia europea española. Esperamos que puedan entender la implicación de esta normativa en el sector de los fabricantes independientes. 

 

Marzo se acerca a la barrera de los 100.000 vehículos matriculados

Según el informe elaborado por ANCERA en colaboración con AutoInfor, se han matriculado 99.638 vehículos el pasado mes de marzo, lo que supone un 66,1% más que en el mismo mes de 2022, cuando se matricularon 59.977 vehículos.

Resumen de matriculaciones por motorización:

➕El vehículo de gasolina supone el 45,2% del total de matriculaciones, cerca de un 4% por encima  del mismo mes de 2022.

➕La motorización híbrida continúa siendo la segunda opción con más matriculaciones, con un 34,8%, aunque bajando un 2% respecto marzo de 2022.

➕El diésel supone el 13,9%, más de 5 puntos porcentuales por debajo de las cifras de marzo de 2022.

➕El motor eléctrico representa el 4,4% de todas las matriculaciones de marzo, un 1,2 puntos porcentuales menos que en 2022.

➕La motorización a gas, con 1,7% del total de matriculaciones, continúa siendo una opción más minoritaria.

 

El renting, por su parte, crece un 97% en este marzo respecto a marzo de 2022, cuando se matricularon a través de esta fórmula 14.880 automóviles.

PANEL COMPLETO SOLO DISPONIBLE PARA SOCIOS ANCERA

Para más información: ancera@ancera.org

Bienvenida al nuevo ministro de Industria, Héctor Gómez

Desde ANCERA damos la bienvenida a Héctor Gómez, nuevo ministro de Industria, Comercio y Turismo. Esperamos poder continuar con la línea de colaboración que plasmó la anterior titular del cargo, Reyes Maroto, cuyos resultados están conviertiendoo al sector de automoción en un sector fuerte, tanto a nivel interno como externo. 

La posventa, como parte esencial de la automoción, es un sector unido que brinda su apoyo a todos los eslabones de la cadena de la automoción en España. Por ello, nos complace poder contar con la colaboración del nuevo ministro para continuar con la senda de apoyo mutuo.

Su antecesora, Reyes Maroto fue reconocida con el Premio Honorífico de la segunda edición de los Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa de 2022,  por su labor a favor de la competitividad de todos los eslabones del sector de la posventa: talleres, distribución y proveedores.

Por otro lado, el 33 Congreso ANCERA, el congreso del Reencuentro tras la pandemia, en 2021, galardonó al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo con una placa conmemorativa, que fue recogida por Raül Blanco, secretario general de la Industria y la PYME; Galo Gutiérrez, director general de la Industria y la PYME y José Manuel Prieto, subdirector general.

 

Accede al área de socios

ENVÍANOS TU OFERTA

· ANCERA TALENTO ·

Sugiérenos un término

Solicite información para asociarse