Las matriculaciones de julio confirman la tendencia al alza: +10,6% vs julio de 2022

Según el informe elaborado por ANCERA, en colaboración con AutoInfor, el pasado mes de julio se han matriculado 81.307 vehículos; un 10,6% más que en el mismo mes de 2022. En los siete primeros meses de 2023 se han matriculado un total de 587.414, unidades a motor, lo que significa un incremento del 22% respecto del mismo periodo del año anterior.

Resumen de matriculaciones por tipología de motor: 

➕El motor de gasolina continúa siendo el más matriculado en julio, con un porcentaje del 42,4% sobre el total; aunque por debajo del mismo mes de 2022 (46,5%). 

➕El motor híbrido se sitúa como la segunda motorización más matriculada, con un 38,7% del total; lo que supone un incremento de 6,5% respecto del mismo mes de 2022.

➕ El diésel representa la tercera opción en julio, con el 11,9%. En julio de 2022 esta opción suponía el 16,8%.

➕El motor eléctrico supone el 4,3% de las matriculaciones realizadas en julio. En el mismo mes de 2022, la cifra fue del 2,8%.

➕La motorización a gas constituye el 2,8% del total. En julio de 2022, sin embargo, representaba el 1,7%.

Por otra parte, el renting, ha crecido un 7% en julio respecto del mismo mes de 2022, con un total de 20.953 vehículos. En el cómputo global, de enero a julio de 2023, la fórmula del renting se ha incrementado un 22% respecto a 2022, con un total de 154.696 vehículos.

PANEL COMPLETO SOLO DISPONIBLE PARA SOCIOS ANCERA

Para más información: ancera@ancera.org

 

ANCERA lanza un servicio de licitaciones para sus socios

La asociación refuerza así su programa de servicios de valor añadido para socios

ANCERA, Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción, en su objetivo de dar servicios de valor añadido a sus socios, ha lanzado un nuevo servicio de aviso de licitaciones. Se trata de un proyecto que permitirá al recambista comprobar rápidamente, mediante un exhaustivo filtrado, qué convocatorias se encuentran activas en su zona y para su perfil comercial. Además, la asociación notificará recurrentemente por correo electrónico a todos sus miembros un resumen de aquellas con mayor rango de interés. 

“Este primer semestre de 2023 hemos lanzado tres nuevos servicios que suman y aportan valor al socio: una bolsa de empleo,un mapa de socios y esta nueva prestación, que ha tenido una gran acogida. Perseguimos ayudar a nuestros socios y éste es el objetivo principal de las licitaciones. Acompañar al distribuidor de recambios y facilitarle el acceso a la información, clasificándola y haciéndosela llegar en un formato eficaz, sencillo y cómodo” indica Carlos Martín, secretario general.

“Queremos que todos los recambistas, independientemente de su perfil, accedan a la información de valor que haga que sus negocios prosperen. Que cualquier distribuidor asociado tenga la oportunidad de solicitar una ayuda o subvención disponiendo del acceso al dato. Ahí es donde ANCERA debe estar y acompañar. Porque, aunque hemos cerrado el primer semestre con un crecimiento del 13%, como desprende nuestro estudio se actividad, y el sector es optimista, tenemos una serie de retos y preocupaciones que deben ser atendidos apunta Nines García de la Fuente, presidenta de ANCERA.

 

 

Panorama Económico de CEOE, julio 2023

Julio 2023. Informe Panorama Económico CEOE

 

El informe sobre el Panorama Económico de julio de 2023, realizado por los Servicios de Estudios de CEOE, ya está disponible para los socios en el área privada de la web de ANCERA.

Entre las principales conclusiones, encontramos:

  • Los índices PMI muestran desaceleración mundial.
  • La inflación sigue moderándose (subyacente más lenta), lo que endurece política monetaria de los bancos centrales. Gracias también al descenso de los precios energéticos y a la moderación de alimentos no elaborados.
  • Precios de materias primas a la baja.
  • Se revisa al alza el crecimiento de la economía española en 2023 hasta el 2% (primer semestre notablemente dinámico  y desaceleración en el segundo)
  • La economía española podría presentar un crecimiento sólido en el segundo trimestre aunque se observa ralentización.
  • Se sigue reduciendo el déficit público.

 

El conjunto de informes mensuales de Panorama Económico de CEOE se encuentra únicamente disponible para socios.

Solicite información en ancera@ancera.org para asociarse y acceder a todos servicios especiales para los socios.

 

 

La distribución crece un 13% en el primer semestre de 2023

En el segundo trimestre del año el crecimiento ha sido del 11%.

ANCERA, Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción, ha publicado los resultados de su estudio de actividad del sector, relativo al primer semestre de 2023. Según el documento, durante los primeros meses del año (enero-junio) el crecimiento ha sido de un 13%, 5 puntos por encima de la estimación que se reveló para este periodo en el primer estudio del año. Por su parte, el segundo trimestre del ejercicio ha tenido un comportamiento también positivo, con un crecimiento del 11% (un 3% más del esperado en marzo) respecto al mismo periodo de 2022.

Un fin de año moderado y eficiente

Los recambistas encuestados auguran finalizar 2023 con un incremento del 8% en su actividad. Un dato que se mantiene moderado (en marzo se estimaba un 7%) a pesar de los resultados alcistas de la primera mitad del año. 

Para Nines García de la Fuente, presidenta de la asociación, estos datos “reflejan el buen trabajo que se está desarrollando desde el sector en general y la distribución en particular. Siendo conscientes, como apuntamos desde inicio de año, que la inflación influye directamente en este crecimiento. En todo caso, más de un 95% de los recambistas participantes han declarado crecer y el mismo porcentaje prevé hacerlo en lo que resta de ejercicio. Es cierto que con un objetivo de crecimiento más moderado: en torno a un 5% para el segundo semestre y un 8% en el cómputo global de 2023. Como se ha reflejado en estudios anteriores, somos un sector cauto y aplicado”. 

Carlos Martín, secretario general de ANCERA, comparte este punto de vista y añade que “los desafíos que enfrenta el sector son, en cierto modo, responsables de esa actitud prudente. Rentabilidad, suministro y logística, falta de profesionales cualificados, movilidad y parque circulante, fidelización, macroeconomía o las nuevas líneas de producto son algunas de las principales preocupaciones de los recambistas para este 2023. Todo ello sumado a un año clave en materia normativa, hacen del 2023 un ejercicio a afrontar con mesura y previsión. Y es precisamente esa perspectiva la que en ANCERA perseguimos con este tipo de informes”. 

 

La facturación de recambios continúa creciendo en el primer trimestre de 2023

SERNAUTO (Asociación Española de Proveedores de Automoción) y ANCERA (Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios de Automoción) han presentado el Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa relativo al primer trimestre de 2023. 

En esta última edición se ha ampliado el alcance del barómetro incluyendo el análisis del canal Vehículo Industrial y de marca privada. 

Según los datos declarados por los participantes, la facturación durante el primer trimestre del año aumentó un 12% en el caso de los fabricantes y un 15% en el de distribuidores, con respecto al mismo periodo de 2022. No obstante, la estimación de crecimiento para el segundo trimestre de 2023 es más contenida y sitúa los porcentajes en un 5% y un 7%, respectivamente.

Para el cierre de 2023, se espera que la facturación continúe creciendo, con una previsión dada por los fabricantes de subida del mercado del 5%. En este sentido, se observa una diferencia significativa en las expectativas de turismo y en las de vehículo industrial (+5% vs +3%). Para la distribución, el mercado se espera que se incremente un 10% en 2023 respecto a 2022.

Las principales conclusiones de esta edición del Observatorio son las siguientes: 

Datos proporcionados por los fabricantes de recambios:

 

  • Los fabricantes de recambios han declarado un crecimiento interanual del 12% para el periodo considerado.
  • Estiman que la facturación para el segundo trimestre de 2023 va a experimentar un aumento, aunque en menor medida que el primer trimestre, situándose en un 5%.
  • El 7% de los fabricantes cita problemas de aumento de impagos o retrasos en los cobros en este primer trimestre. Esperando para el siguiente trimestre un ligero aumento de los impagos y retrasos de los pagos, especialmente en turismo.
  • Suministros, costes, rentabilidad, disponibilidad y servicio son los retos para el futuro que inquietan a los fabricantes.

 

Datos proporcionados por los distribuidores de recambios:

 

  • Los distribuidores han declarado un arranque de año muy favorable, con un crecimiento del 15% durante el primer trimestre de 2023.
  • Estiman que la actividad para el segundo trimestre de 2023 aumentará un 7%. 
  • Los impagos o retrasos en el cobro han aumentado en mayor proporción que el trimestre pasado, por lo que la tendencia para el futuro se prevé alcista.
  • Durante el primer trimestre de 2023 el valor de los stocks aumentó un 38% frente al trimestre anterior. El fuerte crecimiento en este periodo ha promovido una perspectiva alcista para el trimestre siguiente.
  • Los retos de futuro para la distribución son la consolidación, la gestión, los precios, el mantenerse y la rentabilidad.

 

Para Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de SERNAUTO, “los últimos datos de facturación muestran que la velocidad de recuperación del sector es buena. Sin embargo, existen fuertes diferencias entre empresas y muchas continúan haciendo grandes esfuerzos para mantener su competitividad. Herramientas como este barómetro nos ayudan a contar con datos orientativos para medir las tendencias que marcamos, comparar y establecer estrategias. Debemos continuar apostando por la colaboración público-privada, la renovación del parque móvil y el mantenimiento responsable”.

Por su parte, la presidenta de ANCERA, Nines García, considera que “el recorrido del sector está siendo positivo, aunque sin olvidar que los datos del primer trimestre han estado marcados por la inflación. La distribución ha iniciado el año con un crecimiento del 15%, cifra que posiblemente será más moderada al finalizar el semestre. Esperamos que el cómputo del año arroje un crecimiento positivo. Parte de las preocupaciones actuales denotadas por los participantes se irán disipando, como la disponibilidad por ejemplo, y en el resto habrá que seguir trabajando para llevar el rumbo correcto. Gracias a herramientas como el presente estudio, que ponen al alcance de nuestras compañías los datos y conclusiones necesarios, podremos seguir construyendo y cerciorarnos que avanzamos en línea al mercado”.

 

Acerca del Observatorio

El Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa es una iniciativa impulsada por la Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) en plena pandemia de la COVID-19 con el ánimo de contar con datos objetivos sobre la evolución del mercado y elementos de opinión del estado de actividad y perspectiva de los profesionales del sector de recambios.

Actualmente se realiza de forma conjunta con la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción (ANCERA).

Cuenta con el apoyo de GIPA, consultora que elabora periódicamente el informe con datos facilitados tanto por los fabricantes de recambios asociados a SERNAUTO como por los distribuidores pertenecientes a ANCERA.

 

 

ANCERA presenta un estudio sobre logística

Un 33,3% de las compañías de distribución de nuestro país afirman contar con un director de logística.

ANCERA, la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción, ha realizado, con el apoyo de CDN Logística, un estudio sobre la logística en el sector de la distribución de recambios multimarca en España. Los datos desprendidos de la publicación indican que casi un 14% de las referencias de los almacenes del sector no han tenido ventas en el último año. Además, de otro 12% no han vendido más de 52 unidades en el mismo periodo. Un dato que viene marcado por la ausencia, en un 66,7% de las empresas entrevistadas, de una profesional dedicado en exclusividad a este aspecto.


El servicio en el punto de mira

Un 55,6% de las compañías participantes han indicado que el servicio es el aspecto que más valoran actualmente sus clientes. La competencia, la presencia de nuevos actores, los nuevos canales y mercados, la globalización, la aparición de múltiples referencias y la presencia de clientes más exigentes son algunas de las circunstancias que han llevado a mover el foco de las empresas del aspecto comercial al servicio. En este sentido, la inversión en tecnología y en sistemas logísticos se hace imprescindible en una compañía orientada a cuidar y mejorar la calidad del servicio.


“Somos empresas de servicio. Es nuestro valor añadido. Es por ésto que disponer de datos objetivos sobre tiempos de entrega, disponibilidad, satisfacción del cliente… Y analizarlos es imprescindible para conseguir la calidad que perseguimos. No debemos subestimar los posibles problemas. Necesitamos cifras que nos permitan identificarlos, tomar las medidas oportunas y establecer metas claras. Que nos alejen del optimismo mal informado” declara Nines García de la Fuente, presidenta de ANCERA.

 

 

AERVI, ANCERA y OPEN presentan sus propuestas electorales de cara al 23J

AERVI, ANCERA y OPEN solicitan a los partidos políticos que concurren a las próximas elecciones una serie de propuestas para garantizar la competitividad de la distribución independiente de recambios de automoción y de las redes especialistas del neumático.

AERVI, Asociación Española de Posventa para Vehículo Industrial, ANCERA, Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción, y OPEN, Organización Profesional de Especialistas del Neumático, han desarrollado una serie de propuestas electorales a los partidos políticos que ayuden a definir el futuro inmediato del comercio de recambios independiente y de las redes de talleres especialistas en el neumático.

Estas medidas permiten mejorar la competitividad, productividad y sostenibilidad de las empresas representadas. Además de sensibilizar sobre la seguridad y concienciar para reducir el impacto sobre el medio ambiente. Consiguiendo definitivamente un sector más sostenible, en un mercado de libre y justa competencia que beneficie al consumidor.

 

PROPUESTAS ELECTORALES

  1. Necesidad de una legislación sobre conectividad específica para el automóvil.
  2. Aplicación efectiva del Esquema SERMI y ampliación para toda la información técnica, así como supervisión.
  3. Armonización de la cláusula de reparación sin restricciones.
  4. Acceso a piezas cautivas y originales por parte de los distribuidores independientes.
  5. Medidas de promoción de las reparaciones y mantenimientos para mejorar la seguridad vial y la sostenibilidad en la movilidad.
  6. IVA Reducido en las reparaciones y en las piezas de recambio.
  7. Bono para realizar el cambio de neumáticos en favor de la seguridad y sostenibilidad.
  8. Obligación de neumático “todo tiempo” en zonas específicas con climas adversos.
  9. Campañas de sensibilización a conductores para acudir a realizar mantenimientos adecuados en sus vehículos.
  10. Medidas para acabar con el absentismo en ITV.
  11. Ayudas a la formación y atracción de profesionales cualificados.
  12. Promover la renovación del parque circulante.
  13. Neutralidad tecnológica en el automóvil.
  14. Sostenibilidad del automóvil colaborando con las empresas y la industria.
  15. Reducción de normativas para las empresas y medidas de apoyo para el cumplimiento de éstas.



La Junta Directiva de ANCERA aborda los temas de calado de la posventa en 2023

La Junta Directiva de ANCERA se ha reunido hoy en las instalaciones de la asociación. Durante la reunión, se han abordado temas relacionados con la destacada carga normativa de este ejercicio, así como otros asuntos de calado para la distribución de recambios independiente. Durante el encuentro, también se ha puesto especial foco en la formación; aspecto destacado en la agenda de trabajo de ANCERA 2023. Además, se han analizado los resultados del 35º Congreso y se ha comenzado a trazar la siguiente edición. 

Fernando López, director general de GIPA, ha presentado los resultados del Observatorio de la Actividad en la Posventa relativo al primer trimestre de 2023. Estudio que realiza bajo la coordinación de ANCERA y SERNAUTO desde hace ya varios años. 

Otro de los puntos fundamentales del encuentro ha sido la participación de Dayco, partner de ANCERA. Bruno Padierna, director comercial de la compañía, ha compartido mesa y debate con los representantes de los distintos grupos de la distribución española.

 

101.185 vehículos matriculados en junio. España rebasa el medio millón de unidades en el primer semestre

Según el informe elaborado por ANCERA, en colaboración con AutoInfor, se han matriculado 101.185 vehículos el pasado mes de junio, lo que supone un 13,3% más que en el mismo mes de 2022. En el primer semestre de 2023 se ha rebasado la cifra del medio millón de unidades matriculadas. Concretamente: 506.107; Un incremento del 24% respecto del mismo periodo de 2022.

El resumen por tipología de motores es el siguiente:

➕El motor de gasolina continúa siendo el más matriculado en junio, con un porcentaje del 43,3% sobre el total. 

➕El motor híbrido mejora ligeramente las cifras del mes anterior, con un 36,4% del total de vehículos matriculados.

➕ El diésel representa la tercera opción más matriculada en junio, con el 12,2%.

➕El motor eléctrico crece tenuemente y supera el 5,5% de todas las matriculaciones de junio.

➕La motorización a gas constituye el 2,6% del total.

El renting, por su parte, ha crecido un 6% en junio respecto del mismo mes de 2022, con un total de 27.167 vehículos. En el cómputo global de enero a junio de 2023, la fórmula del renting se ha incrementado un 21% respecto a 2022, con un total de 133.743 vehículos.

PANEL COMPLETO SOLO DISPONIBLE PARA SOCIOS ANCERA

Para más información: ancera@ancera.org

 

 

Suecia, único país con sistemas acreditadores SERMI

En agosto de 2023 el SERMI (Certificado que permite el acceso a toda la información relativa a los sistemas de seguridad de todos los fabricantes) deberá estar operativo en todos los Estados Miembros de la UE. Dado que no todos los integrantes disponen de un Organismo de Evaluación de la Conformidad (CAB) acreditado y preparado para aprobar a los Operadores Independientes (OI), el grupo de Operaciones SERMI junto con la Comisión Europea han decidido:

  • Implantar en la fecha estipulada el sistema SERMI en los Estados miembros de la UE que estén debidamente preparados, mediante una implantación escalonada. A día de hoy, sólo Suecia dispone de sistemas acreditadores. 
  • Seguir utilizando los actuales sistemas de identificación patentados de los fabricantes de vehículos en aquellos países no capacitados.

La información relativa a la implantación de esta norma se encuentra accesible en la página web del SERMI: http://www.vehiclesermi.eu/

Un repaso por la norma

Según el Reglamento Delegado (UE) 2021/1244 de la Comisión Europea, se espera que el SERMI esté operativo en todos los Estados miembros de la UE a partir del 1 de agosto de 2023. Este certificado brindará acceso a la información técnica de seguridad (antirrobo) a las compañías acreditadas a tal efecto. Se llevará a cabo mediante un certificado único (actualmente se realiza de forma individual con cada marca). Para el resto de información no relacionada con el antirrobo, el acceso continuará siendo a través del fabricante.

SERMI irá actualizando la información de los países con el esquema vigente y las entidades acreditadoras. Hasta entonces, el sistema de acceso a la información será el actual.

 

 

Accede al área de socios

ENVÍANOS TU OFERTA

· ANCERA TALENTO ·

Sugiérenos un término

Solicite información para asociarse