¿Por qué ANCERA contribuye a consolidar tu negocio?

En ANCERA creemos firmemente en la unidad del sector. Unidos somos más fuertes. Por eso cuántos más seamos, más y mejor contribuiremos a defender los intereses de la posventa. ¿Cómo lo hacemos?

1.-Somos vuestro soporte para la fidelización de clientes.

2.-Facilitamos servicios de valor añadido para adelantarnos a los cambios del mercado, con los informes del sector, los servicios de previsión económica o los de matriculación y parque circulante.

3.- En ANCERA tenemos una experiencia consolidada de más de 45 años conociendo el sector y contamos con la ayuda de partners y colaboradores que nos hacen todavía más fuertes.

 

 

¿Qué son los ecocombustibles?

¿Qué son los ecocombustibles?¿Cómo nos pueden ayudar a conseguir la neutalidad climática sin que nadie se quede en el camino? ¿Qué es la Plataforma para la Promoción de los Ecocombustibles a la que ANCERA se ha sumado?

Se trata de combustibles neutros o bajos en carbono para cuya fabricación se utilizan materias primas alternativas al petróleo.

En 2050, la Unión Europea quiere conseguir la neutralidad climática: que se retiren tantos gases de efecto invernadero de la atmósfera como se liberan, para que así el balance final sea cero. Para ello, reducir las emisiones de la movilidad y el transporte es clave.

El parque de turismos español es uno de los más antiguos de Europa (13 años de media) y su renovación es lenta, por lo que el objetivo de 2050 será complicado de conseguir. ¿Y si en lugar de centrarnos en cambiar los vehículos, cambiamos la energía que los mueve?

Por eso en ANCERA nos hemos sumado junto a otras 27 asociaciones, a la Plataforma para la Promoción de los Ecocombustibles como una solución viable y sostenible desde el punto de vista medioambiental para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones en la Unión Europea.

A través de la Plataforma, se pide al Gobierno de España y a la Comisión Europea:

  • Promover el uso de los ecocombustibles como una vía más para cumplir con los objetivos de reducción de emisiones.
  • Respetando los criterios de neutralidad tecnológica.
  • Teniendo como premisa que «la transición energética no debe dejar a nadie atrás».

 

 

Julio finaliza con 73.503 vehículos matriculados

La cifra de vehículos y 4×4 matriculados en España en este mes de julio ha sido de 73.503, lo que significa cerca de 16.000 vehículos menos que en junio de este año. Los datos de vehículos matriculados suponen un 12,4% menos que en junio de 2021.

Así lo destaca el informe de ANCERA en colaboración con AutoInfor. En el acumulado de 2022 (enero – julio) se han vendido un total de 481.551 vehículos, un 11% menos que en el mismo periodo de 2021.

Por lo que respecta a la tipología de motores, el vehículo de gasolina continúa siendo el más matriculado, con un 46,5% del total de vehículos, (en el mes de junio los vehículos de gasolina fueron un 43,8%). El híbrido se sitúa en el 32,2% (prácticamente el mismo porcentaje que en junio)  y el diésel es la tercera tipología más matriculada, con un 16,8% (un punto por debajo quelas cifras de junio).

Otras modalidades como el eléctrico y el gas, continúan siendo cifras minoritarias: las únidades matriculadas de vehículo eléctrico han supuesto el 2,8% del todal (el mes de junio fueron de 3,5%);  y los vehículos a gas han significado el 1,7% del total de vehículos matriculados durante el mes de julio.

 

INFORME COMPLETO SOLO DISPONIBLE PARA SOCIOS ANCERA

 

Consulta el informe Panorama económico de CEOE de julio

¿Eres socio de ANCERA? Ya puedes consultar el último informe Panorama económico de julio de 2022 realizado por Servicios de Estudio de CEOE. Se trata de una herramienta que resume los datos más significativos que te ayudarán a gestionar más y mejor tu negocio.


Entre las principales conclusiones, encontramos:

  • La persistencia de la inflación en altos niveles y probabilidad de recesión postverano son las mayores preocupaciones para la economía mundial
  • Los bancos centrales endurecen la política monetaria
  • La agresividad mayor de la Reserva Federal y los riesgos para el crecimiento mundial hacen que el dólar cotice en máximos de 20 años
  • Empeoran las perspectivas de crecimiento en España para 2023 (sobre el 2%), mientras que se estabilizan para 2022 (sobre el 4%)
  • El 2º trimestre de la economía española ha mostrado un mayor dinamismo por el comportamiento del sector servicios
  • Trimeste favorable para la afiliación a la Seguridad Social aunque perdiendo intensidad
  • La inflación se sigue revisando al alza en 2022

 

Puedes consultar el informe completo en este enlace.

This content is restricted to subscribers

En junio se incrementa el número de vehículos matriculados hasta los 89.274

89.274. Esta es la cifra de vehículos y 4×4 matriculados en España en este pasado mes de junio, lo que significa un total de 4.000 vehículos más que en mayo de este año. A pesar del incremento, los datos de vehículos matriculados aún suponen un 7,8% menos que en junio de 2021.

Así lo destaca el informe de ANCERA en colaboración con AutoInfor. En el acumulado de 2022 (enero – junio) se han vendido un total de 408.048 vehículos, un 10,7% menos que en el mismo periodo de 2021.

Por lo que respecta a la tipología de motores, el vehículo de gasolina continúa siendo el más matriculado, con un 43,8% del total. El híbrido se sitúa en el 32,5% (los vehículos matriculados con esta tecnología descienden en junio un 2%, respecto a mayo de 2022)  y el diésel incrementa las unidades matriculadas, con un 17,7% (un punto por encima de las cifras de mayo).

Otras modalidades como el eléctrico y el gas, continúan siendo cifras minoritarias aunque con incrementos mes a mes: el eléctrico supone el 3,5% (el mes pasado la tasa fue de 2,4%) de las matriculaciones;  y los vehículos a gas un 2,5% (frente al 1,4% de mayo pasado).

TIENES EL INFORME ONLINE EN ESTE ENLACE

INFORME COMPLETO SOLO DISPONIBLE PARA SOCIOS ANCERA

 

Consulta el Panorama económico de mayo de CEOE

¿Eres socio de ANCERA? Ya puedes consultar el último informe Panorama económico de mayo de 2022 de CEOE. Una herramienta que resume los datos más significativos que te ayudarán a gestionar más y mejor tu negocio. 

Algunos de estos datos son:

  • La Comisión Europea revisa a la baja la previsión del crecimiento (al 4%) y al alza la de inflación.
  • Notable revisión a la baja del crecimiento desde el Gobierno al 4,3%.
  • El segundo trimestre de 2022 sigue marcado por la crisis de suministro y el aumento de la inflación, la cual se ha desacelerado, pero sigue siendo alta.
 

This content is restricted to subscribers

 

 

Accede al área de socios
Solicite información para asociarse

ENVÍANOS TU OFERTA

· ANCERA TALENTO ·

Sugiérenos un término