2023 finaliza con 950.649 vehículos matriculados

Según el informe elaborado por ANCERA en colaboración con AutoInfor, diciembre ha finalizado con 81.833 vehículos matriculados, lo que significa un 10,6% más que el mismo mes del año anterior, cuando se matricularon 73.968 vehículos.

El año 2023 ha finalizado con una matriculación total de 950.649 vehículos, un 16,7% más que en 2022. Sin duda, un gran dato y a punto de entrar en la cifra mágica del millón de vehículos.

En la evolución de 2023, las matriculaciones por tipología de motor han sido:

  • Motor híbrido: 38,4% de las matriculaciones han sido para este motor.
  • Motor gasolina: ha supuesto el 40,8% de 2023.
  • Motor diésel: 12,5% de matriculaciones.
  • Motor eléctrico: 5,5% de matriculaciones
  • Motor a gas: 2,8%. 

 

Por lo que respecta a las matriculaciones por tipologías de motor de diciembre:

  • El motor híbrido ha vuelto a ser el más matriculado,con el 42,1% sobre el total; 6 puntos porcentuales por encima de los datos de 2022 (36,6%).
  • El motor de gasolina es la segunda motorización en España, con un 36% del total de matriculaciones; 3,9% puntos por debajo del mismo mes de 2022 (39,9%).
  • El diésel, tercera motorización con más matriculaciones en España, con el 10,9%, con una clara tendencia a la baja, ya que en el mismo mes de 2022 esta opción suponía el 16,4%.
  • El motor eléctrico es la cuarta motorización más matriculada. En diciembre es el 7,2% de las matriculaciones. En el mismo periodo de 2022, la cifra fue del 4,6%.
  • La motorización a gas constituye el 3,8% del total, mientras que en el mismo mes del año 2022 suponía el 2,5% del total.

 

En cuanto al renting, el mes de diciembre ha experimentado un incremento del 8% respecto del mismo mes de 2022, lo que significa un total de 22.110 vehículos matriculados con esta fórmula.

En el cómputo global, los datos de renting de este año que acaba de finalizar suponen un incremento del 13% respecto a 2022, con un total de 242.335 vehículos.

 

PANEL COMPLETO SOLO DISPONIBLE PARA SOCIOS ANCERA

Para más información: ancera@ancera.org

Panorama económico de CEOE, diciembre

El informe sobre el Panorama Económico de diciembre, realizado por los Servicios de Estudios de CEOE, ya está disponible para los socios en el área privada de la web de ANCERA.

Entre las principales conclusiones, encontramos:

  • El PIB mundial pierde dinamismo y la OCDE revisa a la baja sus previsiones de 2023 (y del 2024)
  • En España, la OCDE estima que el PIB crecerá un 1,4% en 2024, en línea con CEOE, la cual estima que en 2025 será del 2%.
  • La economía española sigue desacelerando y podría cerrar el año en un 2,4%.
  • Inflación desacelera lo que provoca que no haya cambios en los tipos de interés y puedan bajar. 
  • La inflación se contiene hasta el 3,2% en noviembre.
  • El precio del petróleo sigue descendiendo.

 

El conjunto de informes mensuales de Panorama Económico de CEOE se encuentra únicamente disponible para socios.

Solicite información en ancera@ancera.org para asociarse y acceder a todos servicios especiales para los socios.

 

Noviembre finaliza con 78.452 vehículos matriculados, un 7% más

Según el informe elaborado por ANCERA en colaboración con AutoInfor, noviembre finaliza con 78.452 vehículos matriculados, un 7% más que el mismo periodo del año anterior. En los 11 primeros meses de 2023 se han matriculado un total de 868.816 vehículos, un incremento del 17,3% respecto del mismo periodo del año anterior.

En cuanto a matriculaciones por tipologías de motor, el informe de noviembre nos dice que:

➕El motor híbrido ha vuelto a ser el más matriculado, siguiendo la tónica de los últimos meses, con el 41,3% sobre el total; 1 punto por encima del mismo mes de 2022 (40,4%).

➕El motor de gasolina se sitúa como la segunda opción más matriculada, con un 36,3% del total; 2 puntos por debajo del mismo mes de 2022 (38,9%).

➕ El diésel, tercera motorización con más matriculaciones en España, con el 10,6%, con una clara tendencia a la baja, ya que en el mismo mes de 2022 esta opción suponía el 14,7%.

➕El motor eléctrico es la cuarta motorización más matriculada. En noviembre es el 7,8% de las matriculaciones. En el mismo periodo de 2022, la cifra fue del 4,5%.

➕La motorización a gas constituye el 4% del total, mientras que en el mismo mes del año 2022 suponía el 1,4% del total.

En cuanto al renting ha experimentado una bajada del 5% respecto del mismo mes de 2022, lo que significa un total de 18.520 vehículos matriculados con esta fórmula. En el cómputo global, de enero a noviembre de 2023, el renting se ha incrementado un 14% respecto a 2022, con un total de 220.225 vehículos.

PANEL COMPLETO SOLO DISPONIBLE PARA SOCIOS ANCERA

Para más información: ancera@ancera.org

 

 

Panorama económico de CEOE, noviembre

El informe sobre el Panorama Económico de noviembre, realizado por los Servicios de Estudios de CEOE, ya está disponible para los socios en el área privada de la web de ANCERA.

Entre las principales conclusiones, encontramos:

  • Aumentan las señales de debilidad en la economía mundial, apuntando al estancamiento. 
  • La Comisión Europea recorta sus previsiones de crecimiento para el presente año y para el próximo. 
  • Los precios de las materias primas en general y del petróleo en particular disminuyen en octubre, ante el enfriamiento de la actividad. 
  • Los datos de la EPA y el PIB en España señalan la pérdida de dinamismo de la economía española en el tercer trimestre, si bien a un ritmo moderado y con sorpresas algo más positivas en el empleo
  • En el cuarto trimestre la economía española podría continuar su gradual tendencia de desaceleración
  • La inflación general se mantiene en el 3,5% en octubre y la inflación subyacente desacelera de forma notable

El conjunto de informes mensuales de Panorama Económico de CEOE se encuentra únicamente disponible para socios.

Solicite información en ancera@ancera.org para asociarse y acceder a todos servicios especiales para los socios.

 

 

Suben las matriculaciones en octubre un 25,7%

Según el informe elaborado por ANCERA en colaboración con AutoInfor, en octubre se han matriculado 82.989 vehículos; un 25,7% más que en el mismo mes de 2022.

En los 10 primeros meses de 2023 se han matriculado un total de 790.364 vehículos, un incremento del 18,5% respecto del mismo periodo del año anterior.

Resumen de matriculaciones por tipología de motor:

El motor híbrido, ha sido el más matriculado este mes con un porcentaje del 41,4% sobre el total; 6 puntos porcentuales por encima del mismo mes de 2022 (35,8%).

El motor de gasolina se sitúa como la segunda motorización con más vehículos matriculados, con un 36,7% del total; 4 puntos porcentuales por debajo del mismo mes de 2022 (40,9%).

El diésel, tercera motorización con más matriculaciones en España, con el 11,9%. Su tendencia es, al igual que el motor gasolina, a la baja, ya que en el mismo mes de 2022 esta opción suponía el 17,7%.

El motor eléctrico es la cuarta motorización más matriculada. En octubre supone el 6,4% de las matriculaciones. En el mismo periodo de 2022, la cifra fue del 4,1%.

La motorización a gas constituye el 3,6% del total.

El renting ha experimentado una subida del 5% respecto del mismo mes de 2022, lo que significa un total de 18.318 vehículos matriculados con esta fórmula. En el cómputo global, de enero a octubre de 2023, el renting se ha incrementado un 16% respecto a 2022, con un total de 201.705 vehículos.

PANEL COMPLETO SOLO DISPONIBLE PARA SOCIOS ANCERA

Para más información: ancera@ancera.org

 

Panorama económico de CEOE, octubre

El informe sobre el Panorama Económico de octubre, realizado por los Servicios de Estudios de CEOE, ya está disponible para los socios en el área privada de la web de ANCERA.

  • Entre las principales conclusiones, extraemos:
  • Señales de debilidad en la economía mundial.
  • Inflación moderada.
  • Incertidumbre en el precio del petróleo.
  • Peores índices de confianza en el contexto económico y geopolítico.
  • Desaceleración económica de España en el tercer trimestre.
  • Pérdida de dinamismo en la creación de empleo.

El conjunto de informes mensuales de Panorama Económico de CEOE se encuentra únicamente disponible para socios.

Solicite información en ancera@ancera.org para asociarse y acceder a todos servicios especiales para los socios.

 

ANCERA abre las puertas a la distribución

ANCERA, Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción, ha lanzado una campaña por la que los distribuidores independientes de recambios no asociados podrán ser miembros de ANCERA sin abonar la cuota hasta final de año, pudiendo elegir, una vez comenzado el año, continuar con el compromiso con la asociación si así lo desean. Con esta medida, la asociación persigue impulsar la adhesión de nuevos miembros y abrir sus puertas a todos aquellos distribuidores de recambios independientes que no forman parte de la asociación, abriendo la posibilidad de conocer ANCERA sin límites.

La campaña pretende poner en valor la labor y compromiso de ANCERA, además de dar a conocer entre los recambistas todos los servicios y beneficios que ésta brinda a sus socios. Defensa, unión o normativa son algunos de los pilares sobre los que se sustenta la asociación. Apoyados por una gran variedad de servicios de valor añadido tales como etiquetas medioambientales, servicio matrícula-bastidor, informaciones e informes clave, panel de control de matriculaciones y parque circulante, formación, bolsa de empleo, mapa de socios, subvenciones y licitaciones o club de beneficios entre otros. Al que se suma un nuevo apartado de preguntas frecuentes que ayuden a entender qué es ANCERA  y que trata de hacer por la distribución y el sector.

Las FAQS de ANCERA

Como apoyo a esta iniciativa, ANCERA ha lanzado un nuevo apartado web de Preguntas Frecuentes o FAQS donde se da respuesta a las principales dudas que un recambista no asociado pueda tener en torno a la asociación. 

“Queremos ganarnos la confianza y compromiso de la distribución y tratamos de buscar diferentes estrategias que nos acerquen a éstas. Que ANCERA se conozca y reconozca en todo nuestro territorio es uno de nuestros objetivos principales” reconoce Nines García de la Fuente, presidenta de la asociación.

“Pretendemos que el distribuidor sienta ANCERA como suya. Con esta maniobra, además, queremos que tanto los socios existentes como los posibles futuros puedan examinar, conocer y, por qué no, revisar su asociación. Queremos mejorar y crecer y necesitamos de su apoyo y feedback para poder hacerlo” afirma Carlos Martín, secretario general de ANCERA.

Apartado Preguntas Frecuentes ANCERA 2023

► Para nuevas altas contactar con ancera@ancera.org

Las matriculaciones se estancan en septiembre con una bajada del -5,2%

Según el informe elaborado por ANCERA en colaboración con AutoInfor, el pasado mes de septiembre se han matriculado 63.923 vehículos; un 5,2% menos que en el mismo mes de 2022. En los nueve primeros meses de 2023 se han matriculado un total de 707.375 vehículos, un incremento del 17,7% respecto del mismo periodo del año anterior.

Resumen de matriculaciones por

➕El motor híbrido, vuelve a ser es el más matriculado en septiembre, con un porcentaje del 41,7% sobre el total; más de 4 puntos por encima del mismo mes de 2022 (37,3%).

➕El motor de gasolina se sitúa como la segunda motorización con más vehículos matriculados, con un 37,7% del total; solo 0,2 décimas por debajo del mismo mes de 2022 (37,9%).

➕ El diésel ha subido su porcentaje respecto de los datos de agosto, aunque se sitúa como la tercera motorización de septiembre, con el 12,4%. En el mismo mes de 2022 esta opción suponía el 18,2%, casi 6 puntos porcentuales por encima.

➕El motor eléctrico supone el 5,6% de las matriculaciones realizadas en septiembre. En el mismo periodo de 2022, la cifra fue del 4,9%.

➕La motorización a gas constituye el 2,7% del total. En septiembre de 2022, sin embargo, representaba el 1,9%.

El renting vuelve a experimentar un descenso en septiembre, con un -4%  respecto del mismo mes de 2022, con un total de 16.359 vehículos matriculados. No obstante, en el cómputo global, de enero a septiembre de 2023, la fórmula del renting se ha incrementado un 17% respecto a 2022, con un total de 183.387 vehículos.

PANEL COMPLETO SOLO DISPONIBLE PARA SOCIOS ANCERA

Para más información: ancera@ancera.org

 

 

Matriculaciones agosto 2023

Matriculaciones julio 2023

Matriculaciones junio de 2023

Las matriculaciones de julio confirman la tendencia al alza: +10,6% vs julio de 2022

Según el informe elaborado por ANCERA, en colaboración con AutoInfor, el pasado mes de julio se han matriculado 81.307 vehículos; un 10,6% más que en el mismo mes de 2022. En los siete primeros meses de 2023 se han matriculado un total de 587.414, unidades a motor, lo que significa un incremento del 22% respecto del mismo periodo del año anterior.

Resumen de matriculaciones por tipología de motor: 

➕El motor de gasolina continúa siendo el más matriculado en julio, con un porcentaje del 42,4% sobre el total; aunque por debajo del mismo mes de 2022 (46,5%). 

➕El motor híbrido se sitúa como la segunda motorización más matriculada, con un 38,7% del total; lo que supone un incremento de 6,5% respecto del mismo mes de 2022.

➕ El diésel representa la tercera opción en julio, con el 11,9%. En julio de 2022 esta opción suponía el 16,8%.

➕El motor eléctrico supone el 4,3% de las matriculaciones realizadas en julio. En el mismo mes de 2022, la cifra fue del 2,8%.

➕La motorización a gas constituye el 2,8% del total. En julio de 2022, sin embargo, representaba el 1,7%.

Por otra parte, el renting, ha crecido un 7% en julio respecto del mismo mes de 2022, con un total de 20.953 vehículos. En el cómputo global, de enero a julio de 2023, la fórmula del renting se ha incrementado un 22% respecto a 2022, con un total de 154.696 vehículos.

PANEL COMPLETO SOLO DISPONIBLE PARA SOCIOS ANCERA

Para más información: ancera@ancera.org

 

Panorama Económico de CEOE, julio 2023

Julio 2023. Informe Panorama Económico CEOE

 

El informe sobre el Panorama Económico de julio de 2023, realizado por los Servicios de Estudios de CEOE, ya está disponible para los socios en el área privada de la web de ANCERA.

Entre las principales conclusiones, encontramos:

  • Los índices PMI muestran desaceleración mundial.
  • La inflación sigue moderándose (subyacente más lenta), lo que endurece política monetaria de los bancos centrales. Gracias también al descenso de los precios energéticos y a la moderación de alimentos no elaborados.
  • Precios de materias primas a la baja.
  • Se revisa al alza el crecimiento de la economía española en 2023 hasta el 2% (primer semestre notablemente dinámico  y desaceleración en el segundo)
  • La economía española podría presentar un crecimiento sólido en el segundo trimestre aunque se observa ralentización.
  • Se sigue reduciendo el déficit público.

 

El conjunto de informes mensuales de Panorama Económico de CEOE se encuentra únicamente disponible para socios.

Solicite información en ancera@ancera.org para asociarse y acceder a todos servicios especiales para los socios.

 

 

Accede al área de socios

ENVÍANOS TU OFERTA

· ANCERA TALENTO ·

Sugiérenos un término

Solicite información para asociarse