Las matriculaciones de marzo se incrementan un 23,4%

Matriculaciones en marzo

Según el informe elaborado por ANCERA y en colaboración con AutoInfor, la cifra de vehículos matriculados hasta ahora en 2025 ha sido de 279.903 vehículos, lo que supone un aumento del 14,2% con respecto al año anterior.

Por otro lado, las matriculaciones de marzo de 2025 han incrementado un 23,4% con respecto al mismo mes de 2024, lo que supone un total de 90.503 vehículos.

En cuanto a las cifras globales por tipología de motores, las matriculaciones han sido las siguientes:

➕ El motor híbrido supone el 49,1% del total; mientras que en el mismo mes de 2024 este porcentaje fue del 41,7%.

➕Las matriculaciones para el motor de gasolina, han sido del 32,9%; lo que supone un descenso respecto al mismo mes de 2024.

➕El motor eléctrico ha sumado el 7% del total de matriculaciones. Los datos en marzo de 2024 fueron de 4,4%.

➕El diésel, por su parte, ha supuesto el 5,4% de los vehículos; en marzo de 2024 esta cifra era del 9%.

➕La motorización a gas constituye este mes el 5,6% del total; en el mismo mes de 2024 los datos fueron del 2,3%.

En cuanto al renting; la cifra global de estos tres primeros meses ha sido de 68.628 vehículos matriculados, lo que supone un incremento del 3,6% con respecto al año anterior.

En marzo de 2025 se han matriculado un total de 30.252 unidades, es decir un 4,9% más que en marzo de 2024.

 

 

Las matriculaciones experimentan un crecimiento del 6,4% durante el mes de noviembre

Las matriculaciones de noviembre de 2024 han experimentado un notable crecimiento del 6,4% respecto al mismo mes de 2023, según el informe de matriculaciones elaborado por ANCERA, en colaboración con AutoInfor. Se han matriculado un total de 83.481 vehículos durante este mes.

Los datos globales de los 11 primeros meses reflejan que se han matriculado un total de 912.521 vehículos en 2024, lo que supone un incremento del 5,0% por encima de los datos de 2023.

Con respecto a la tipología de motor; las matriculaciones han sido las siguientes

➕El motor híbrido ha vuelto a ser el más matriculado con un 47,9% del total; en noviembre de 2023 este porcentaje fue de 41,3%.

➕Para el motor de gasolina fueron del 33,3%; mientras que en 2023 el porcentaje fue del 36,3%.

➕ El diésel ha supuesto el 7,6% de las matriculaciones, mientras que en el mismo mes de 2023 esta opción suponía el 10,6%.

➕El motor eléctrico sigue siendo la cuarta motorización pero con el 7,0% del total de vehículos. Los datos en 2023 fueron de 7,8%.

➕La motorización a gas constituye este mes el 4,2% del total; en el mismo mes de 2023 fueron del 4,0%.

Además, el renting de noviembre ha mostrado un rendimiento positivo en comparación con los datos del resto de matriculaciones incrementando en un 16% la cifra de vehículos matriculados, lo que corresponde a un total de 21.472 unidades (en el mismo mes de 2023, fueron 18.520).

En total, de acuerdo con esta fórmula, desde enero hasta noviembre se han matriculado 244.521 vehículos, lo que representa un incremento del 11% a falta de un mes para acabar el año.

Ligera subida de las matriculaciones durante el mes de octubre

Las matriculaciones de octubre de 2024 han supuesto una leve mejoría respecto al mismo mes de 2023. Solo han crecido un 0,7%, según el informe de matriculaciones elaborado por ANCERA, en colaboración con AutoInfor. Se han matriculado un total de 83.595 vehículos durante este mes.

Los datos globales de los 10 primeros meses del año arrojan estas cifras: 829.040 vehículos matriculados en 2024, lo que significa un 4,9% por encima de los datos de 2023.

Desde ANCERA os segmentamos estas cifras globales por tipología de motores, con los siguientes resultados:

➕El motor híbrido vuelve a ser el matriculado con el 48,2% del total; en octubre de 2023 este porcentaje fue de 41,4%.

➕Las matriculaciones para el motor gasolina fueron del 33,2%; mientras que en 2023 el porcentaje fue del 36,7%.

➕ El diésel ha supuesto el 9,2% de las matriculaciones, mientras que en el mismo mes de 2023 esta opción suponía el 11,9%.

➕El motor eléctrico sigue siendo la cuarta motorización pero con el 5,7% del total de vehículos. Los datos en 2023 fueron de 6,4%.

➕La motorización a gas constituye este mes el 3,7% del total; en el mismo mes de 2023 fueron del 3,6%.

El renting, sin embargo, se ha comportado de manera más positiva, en comparación con los datos  del resto de matriculaciones, incrementando en un 11% la cifra de vehículos matriculados mediante esta fórmula. En total se han matriculado 20.373 vehículos (en el mismo mes de 2023, fueron 18.318).

El cómputo total para esta fórmula, desde enero a octubre, ha sido de 223.373 vehículos, es decir un +11% a falta de dos meses para acabar el año.

 

Incremento del 14,6% de las matriculaciones en septiembre

Matriculaciones septiembre

Las matriculaciones de septiembre de 2024 han experimentado un notable crecimiento del 14,6% respecto al mismo mes de 2023, según el informe de matriculaciones elaborado por ANCERA, en colaboración con AutoInfor. Se han matriculado un total de 73.237 vehículos durante este mes.

Los datos globales de los 9 primero meses del año arrojan estas cifras: 745.445 vehículos matriculados en 2024, lo que significa un 5,4% por encima de los datos de 2023.

Por tipología de motores, las matriculaciones se han comportado de la siguiente manera:

➕El motor híbrido es el motor más matriculado con el 46,4% del total; en septiembre de 2023 este porcentaje fue de 41,7%.

➕Las matriculaciones para el motor gasolina fueron del 32,1%; mientras que en 2023 el porcentaje fue del 37,7%.

➕ El diésel ha supuesto el 8,8% de las matriculaciones, mientras que en el mismo mes de 2023 esta opción suponía el 12,4%.

➕El motor eléctrico consigue el porcentaje más alto de la serie histórica. Sigue siendo la cuarta motorización pero con el 8,7% del total de vehículos. Los datos en 2023 fueron de 5,6%.

➕La motorización a gas constituye este mes el 4% del total; en el mismo mes de 2023 fueron del 2,7%.

Por su parte, el renting de septiembre se ha comportado de manera positiva, en comparación con los datos de agosto, incrementando en un 19% la cifra de vehículos matrículados mediante la fórmula del renting, lo que corresponde a 19.395 (en el mismo mes de 2023, fueron 16.359).

El cómputo total para esta fórmula, desde enero a septiembre, ha sido de 202.676 vehículos es decir un +11% que en los primeros nueve meses de 2023.

Descenso del 6,5% de las matriculaciones en agosto de 2024

Descenso de las matriculaciones en agosto de 2024

Las matriculaciones de agosto de 2024 han experimentado un decrecimiento del 6,5% respecto al mismo mes de 2023, según el informe de matriculaciones elaborado por ANCERA, en colaboración con AutoInfor. Se han matriculado un total de 52.410 vehículos durante este mes.

Los datos globales de los ocho primero meses del año arrojan estas cifras: 672.208 vehículos matriculados en 2024, lo que significa un 4,5% por encima de los datos de 2023.

Por tipología de motores, así se han comportado las matriculaciones:

➕El motor híbrido es el motor más matriculado con el 46,3% del total; en agosto de 2023 este porcentaje fue de 39,7%.

➕Las matriculaciones para el motor gasolina fueron del 34,6%; mientras que en 2023 el porcentaje fue del 39,1%.

➕ El diésel ha supuesto el 9,3% de las matriculaciones, mientras que en el mismo mes de 2023 esta opción suponía el 11,9%.

➕El motor eléctrico es la cuarta motorización con el 5,2% del total de vehículos. Los datos en 2023 fueron de 6,5%.

➕La motorización a gas constituye este mes el 4,7% del total; en el mismo mes de 2023 fueron del 2,9%.

Por su parte, el renting de agosto ha experimentado un descenso del -12%, siguiendo la línea descendente del mes anterior. La cifra de vehículos matrículados mediante la fórmula del renting ha sido de 10.845 en agosto (en el mismo mes de 2023, fueron 12.332). A pesar de la bajaja, el cómputo total para esta fórmula, desde enero a agosto, ha sido de 183.281 vehículos es decir un +10% que en los primeros ocho meses de 2023.

 

 

Subida suave de las matriculaciones, con un 3,4% en julio

Las matriculaciones de julio de 2024 han experimentado un incremento del 3,4% respecto al mismo mes de 2023, según el informe de matriculaciones elaborado por ANCERA, en colaboración con AutoInfor. Se han matriculado un total de 84.052 vehículos durante este mes.

Los datos anuales arrojan estas cifras: 619.798 vehículos matriculados en 2024, lo que significa un 5,5% por encima de los datos de 2023.

Por tipología de motores, este es el resumen de las matriculaciones en el mes de julio:


➕El motor híbrido es el motor más matriculado con el 46,3% del total; en julio de 2023 este porcentaje fue de 38,7%.

➕El motor gasolina se queda con el 35,9%; mientras que en 2023 el porcentaje fue del 42,4%.

➕ El diésel continúa con la tendencia a la bajada: en julio las matriculaciones para este tipo de motor de combustión fueron del 10,2%, mientras que en el mismo mes de 2023 esta opción suponía el 11,9%.

➕El motor eléctrico es la cuarta motorización con el 4,6% del total de vehículos. Los datos en 2023 fueron de 4,3%.

➕La motorización a gas constituye este mes el 3% del total; en el mismo mes de 2023 fueron del 2,8%.

Por su parte, el renting de julio ha experimentado un descenso del -3%, después del incremento a dos dígitos de meses anteriores. La cifra de vehículos matrículados mediante la fórmula del renting ha sido de 20.238 en julio (en el mismo mes de 2023, fueron 20.953). El cómputo total para esta fórmula, desde enero a julio, ha sido de 172.436 vehículos es decir un +11% que en los primeros siete meses de 2023.

PANEL COMPLETO SOLO DISPONIBLE PARA SOCIOS ANCERA

Continúa la tendencia al alza de las matriculaciones en junio

Matriculaciones junio de 2024. Han experimentado un aumento del 2,3% respecto al mismo mes de 2023, según el informe ANCERA.

Las matriculaciones de junio de 2023 han experimentado un aumento del 2,3% respecto al mismo mes de 2023, según el informe de matriculaciones elaborado por ANCERA, en colaboración con AutoInfor. Se han matriculado un total de 101.185 vehículos durante este mes.

Los datos anuales arrojan estas cifras: 535.746 vehículos matriculados en 2024, lo que significa un 5,9% por encima de los datos de 2023.

Matriculaciones junio de 2024

Por tipología de motores, este es el resumen de las matriculaciones en el mes de junio:
➕El motor híbrido vuelve a ser el tipo de motor más matriculado después de unos meses siendo superado por el de gasolina. El porcentaje ha sido del 41,3% sobre el total; en junio de 2023 fue de 36,4%.

➕El motor gasolina es la segunda opción en matriculaciones, con un 39,1%; esta cifra fue del 43,3% en 2023.

➕ El diésel continúa con la tendencia a la bajada en matriculaciones: en junio el 11,6% de las matriculaciones han sido para un vehículo diésel. En el mismo mes de 2023 esta opción suponía el 12,2%.

➕El motor eléctrico es la cuarta motorización, con el 5,4% del total de vehículos. Los datos en 2023 fueron de 5,5%.

➕La motorización a gas constituye este mes el 2,6% del total, la misma cifra que se obtuvo en junio de 2023.

Por su parte, el renting de junio ha tenido un incremento más que significativo del 19% respecto del mismo mes de 2023, lo que significa un total de 32.244 vehículos matriculados con esta fórmula (en junio de 2023, fueron 27.167. El cómputo total para esta fórmula, desde enero a junio, ha sido de 152.198 vehículos es decir un +14% que en el mismo periodo de 2023.

PANEL COMPLETO SOLO DISPONIBLE PARA SOCIOS ANCERA

 

Se modera el incremento de matriculaciones en mayo, con +3,5%

Matriculacioneso mayo 2024

Las matriculaciones de mayo han experimentado un aumento del 3,5% respecto al mismo mes de 2023, según el informe de matriculaciones elaborado por ANCERA, en colaboración con AutoInfor. Se han matriculado un total de 95.362 vehículos durante este mes.

Los datos anuales arrojan estas cifras: 432.247 vehículos matriculados en 2024, lo que significa un 6,7% por encima de los datos de 2023.

Según estas cifras, el resumen de las matriculaciones de mayo 2024 por tipología de motor es el siguiente:

➕El motor gasolina es el tipo de motor más matriculado, 41,8% sobre el total; en mayo de 2023 fue de 44%.

➕El motor híbrido es la segunda opción en matriculaciones, con un 40,9%; lo que significa 3,9 % más que en 2023 (36,0%).

➕ El diésel continúa con la tendencia a la bajada en matriculaciones: en mayo el 10,3% de las matriculaciones han sido para diésel. En el mismo mes de 2023 esta opción suponía el 12,6%.

➕El motor eléctrico es la cuarta motorización más matriculada, con el 4,7% del total de vehículos. Hay una bajada de matriculaciones del 0,1% con respecto a mayo de 2023 (los datos en 2023 fueron de 4,8%).

➕La motorización a gas constituye este mes el 2,4% del total. En el mismo mes de 2023 esta motorización constituyó el 2,5% del total.

Con respecto al renting, en mayo se ha significado una subida del 9% respecto del mismo mes de 2023, lo que significa un total de 26.360 vehículos matriculados con esta fórmula (en mayo de 2023, fueron 24.074). El monto total para esta fórmula, desde enero a mayo, ha sido de 119.954 vehículo es decir un +13% que en el mismo periodo de 2023.

PANEL COMPLETO SOLO DISPONIBLE PARA SOCIOS ANCERA

 

Las matriculaciones de abril se incrementan un 22,7%

las matriculaciones de abril 2024

Las matriculaciones de abril 2024 han experimentado un aumento del 22,7% respecto al mismo mes de 2023, según el informe de matriculaciones elaborado por ANCERA, en colaboración con AutoInfor. Abril supone una claro cambio de tendencia respecto al mes de marzo, donde las matriculaciones se rebajaban un 4,9%.

Se han matriculado un total de 91.841 vehículos. La tendencia de los cuatro primeros meses es un incremento del 7,7%, con 336.885 vehículos matriculados.

Según estos datos, el resumen las matriculaciones abril 2024 por tipología de motor es el siguiente:

➕El motor gasolina vuelve a ser el más matriculado con un porcentaje del 43,8% sobre el total; con una diferencia del 0,5% si se compara con el mismo mes de 2023.

➕El motor híbrido es la segunda opción en matriculaciones, con un 38,7%; lo que significa cerca de 3,5 puntos porcentuales más que en 2023 (35,2%).

➕ El diésel suponoe el 9,5% de matriculaciones en abril. En el mismo mes de 2023 esta opción suponía el 14,9%.

➕El motor eléctrico es la cuarta motorización más matriculada, con el 4,3% del total de vehículos. En el mismo periodo de 2023, la cifra fue un 0,3% superior.

➕La motorización a gas constituye el 3,7% del total. En el mismo mes de 2023 esta motorización constituyó el 1,9% del total de vehículos matriculados.

Las matriculaciones de abril se incrementan y el renting también

Con respecto al renting, en abril se ha significado una subida del 33% respecto del mismo mes de 2023, lo que significa un total de 27.321 vehículos matriculados con esta fórmula (en marzo de 2023, fueron 20.594 los vehículos matriculados).

PANEL COMPLETO SOLO DISPONIBLE PARA SOCIOS ANCERA

Las matriculaciones se rebajan en marzo un 4,9%

Las matriculaciones marzo 2024 se rebajan en un 4,9%. El número de vehículos matriculados en el primer semestre sube un +3%

Las matriculaciones marzo 2024, según el informe de matriculaciones elaborado por ANCERA, en colaboración con AutoInfor, de este mes de marzo rebaja la tendencia alcista de los últimos meses. Las matriculaciones en marzo han bajado un -4,9%, respecto al mismo mes de 2023.  

Se han matriculado un total de 94.742 vehículos; lo que supone una rebaja del -4,9% respecto a marzo de 2023, cuando se matricularon 99.638. A pesar de la cifra negativa, la tendencia del primer trimestre del año es en verde: en 2024 se han matriculado 245.044 vehículos, un +3% respecto al mismo periodo de 2023.

Según estos datos, el resumen las matriculaciones marzo 2024 por tipología de motor es el siguiente:

El motor gasolina vuelve a ser el más matriculado con un porcentaje del 42,06% sobre el total; aunque con una tendencia a la baja ya que en el mes de marzo de 2023 el porcentaje fue del 45,2%.

El motor híbrido es la segunda opción en matriculaciones, con un 41,7%; lo que significa cerca de 7 puntos porcentuales más que en 2023 (34,8%).

➕ El diésel continúa descendiendo, con el 9% del volumen total de matriculaciones de este mes de marzo. En el mismo mes de 2023 esta opción suponía el 13,9%.

➕El motor eléctrico es la cuarta motorización más matriculada, con el 4,4% del total de vehículos. En el mismo periodo de 2023, la cifra fue idéntica.

➕La motorización a gas constituye el 2,3% del total. En el mismo mes de 2023 esta motorización constituyó el 1,7% del total de vehículos matriculados.

Las matriculaciones en marzo bajan un -4,9%; el renting lo hace en un -2%

Con respecto al renting, en marzo se ha significado una bajada del 2% respecto del mismo mes de 2023, lo que significa un total de 28.830 vehículos matriculados con esta fórmula (en marzo de 2023, fueron 29.327 los vehículos matriculados).

PANEL COMPLETO SOLO DISPONIBLE PARA SOCIOS ANCERA

 

 

Accede al área de socios

ENVÍANOS TU OFERTA

· ANCERA TALENTO ·

Sugiérenos un término

Solicite información para asociarse