Se modera el incremento de matriculaciones en mayo, con +3,5%

Matriculacioneso mayo 2024

Las matriculaciones de mayo han experimentado un aumento del 3,5% respecto al mismo mes de 2023, según el informe de matriculaciones elaborado por ANCERA, en colaboración con AutoInfor. Se han matriculado un total de 95.362 vehículos durante este mes.

Los datos anuales arrojan estas cifras: 432.247 vehículos matriculados en 2024, lo que significa un 6,7% por encima de los datos de 2023.

Según estas cifras, el resumen de las matriculaciones de mayo 2024 por tipología de motor es el siguiente:

➕El motor gasolina es el tipo de motor más matriculado, 41,8% sobre el total; en mayo de 2023 fue de 44%.

➕El motor híbrido es la segunda opción en matriculaciones, con un 40,9%; lo que significa 3,9 % más que en 2023 (36,0%).

➕ El diésel continúa con la tendencia a la bajada en matriculaciones: en mayo el 10,3% de las matriculaciones han sido para diésel. En el mismo mes de 2023 esta opción suponía el 12,6%.

➕El motor eléctrico es la cuarta motorización más matriculada, con el 4,7% del total de vehículos. Hay una bajada de matriculaciones del 0,1% con respecto a mayo de 2023 (los datos en 2023 fueron de 4,8%).

➕La motorización a gas constituye este mes el 2,4% del total. En el mismo mes de 2023 esta motorización constituyó el 2,5% del total.

Con respecto al renting, en mayo se ha significado una subida del 9% respecto del mismo mes de 2023, lo que significa un total de 26.360 vehículos matriculados con esta fórmula (en mayo de 2023, fueron 24.074). El monto total para esta fórmula, desde enero a mayo, ha sido de 119.954 vehículo es decir un +13% que en el mismo periodo de 2023.

PANEL COMPLETO SOLO DISPONIBLE PARA SOCIOS ANCERA

 

Panorama económico de CEOE, mayo 2024

Panorama económico CEOE de mayo elaborado por los Servicios de Estudios de CEOE, ya está disponible para los socios de ANCERA.

El informe Panorama Económico de mayo, elaborado por los Servicios de Estudios de CEOE, ya está disponible para los socios de ANCERA.

Entre las principales conclusiones, destacamos:

ECONOMÍA MUNDIAL

  • La OCDE y la Comisión Europea revisan al alza sus previsiones de crecimiento mundial para el presente año.
  • Los índices de confianza apuntan a un mayor dinamismo en la economía mundial, impulsado por los sectores de servicios.
  • Los precios de las materias primas presentan un comportamiento alcista en el mes de abril, favorecidos por la mejora de la actividad global.

 

ECONOMÍA ESPAÑOLA

  • Un comienzo de año mejor del esperado en actividad, que propicia una revisión al alza del crecimiento hasta el 2,3% para 2024, según CEOE. La Comisión Europea estima un 2,1%.
  • Tras este favorable comienzo de año, los escasos indicadores disponibles para el mes de abril estarían mostrando una evolución similar o ligeramente mejor.
  • En el primer trimestre, el comportamiento más dinámico de la afiliación a la Seguridad Social contrasta con el optimismo más moderado del empleo, según la EPA, o la caída trimestral de las horas trabajadas en Contabilidad Nacional. En abril, los afiliados a la Seguridad Social ralentizaron su ritmo de crecimiento.
  • La inflación repunta en abril por el incremento de los precios de los productos energéticos, mientras la subyacente continua su senda de desaceleración.
  • La ejecución presupuestaria hasta marzo revela cierta contención de los ingresos y gastos, pero con grandes diferencias de comportamiento según las partidas. La reversión de los tipos impositivos en algunos impuestos dinamiza los ingresos.
  • Las ventas en grandes empresas siguen aumentando con notables diferencias entre sectores y los indicadores de confianza empresarial continúan mejorando. Por su parte, las condiciones de financiación de las empresas se mantienen en niveles elevados.

 

El conjunto de informes mensuales de Panorama Económico de CEOE se encuentra únicamente disponible para socios.

Solicite información en ancera@ancera.org para asociarse y acceder a todos servicios especiales para los socios.

El parque circulante español es cada vez más grande y antiguo

El informe anual presentado por ANCERA en colaboración con AutoInfor, revela que la edad media del parque circulante español continúa en aumento, alcanzando los 13,6 años en 2024, frente a los 13,3 años del año anterior.

 

 

 

 

Esta herramienta de análisis, que permite a los socios de ANCERA filtrar por marca o provincia, ofrece una visión detallada, así como proyección, del perfil del parque de turismos y todoterrenos circulante en diferentes regiones del país, identificando los tramos de edad predominantes de los vehículos.

A pesar de un incremento en las matriculaciones durante finales de 2023 y principios de 2024, el informe destaca que el parque circulante no se renueva adecuadamente (+0,3 puntos vs. 2023), con un 45% de vehículos con más de 15 años en las carreteras españolas. Para lograr una renovación efectiva, el mercado de vehículos nuevos debería aproximarse a los 1.200.000, mientras que las matriculaciones de 2023 totalizaron 950.649 vehículos, según datos proporcionados por ANCERA.

Incidencia del vehículo eléctrico

El informe también resalta la incidencia aún limitada del vehículo eléctrico en la posventa, representando tan solo el 0,63% del parque circulante actual. Sin embargo, se proyecta un aumento significativo hasta alcanzar el 4% en 2029.

Renting

Más de 700.000 vehículos son de renting, lo que representa un 3% del volumen total. Asimismo, el informe refleja que  el 94,7% de los vehículos de renting son de menos de 5 años. La edad media de los vehículos de renting es de 2,67 años frente a 13,6 años del parque a 30 años.

«En ANCERA, nuestro compromiso es brindar información esencial que permita analizar las tendencias de nuestro sector y elaborar en consecuencia estrategias a corto, medio e incluso largo plazo. Gracias a informes como el presente, observamos una necesidad apremiante de impulsar políticas y medidas que fomenten la renovación del parque, así como la adopción de tecnologías más sostenibles.” incide Nines García de la Fuente, presidenta de ANCERA. 

Carlos Martín, secretario general, añade que «este último informe indica que más del 60% del parque tiene más de 11 años y el 99% de los vehículos en circulación tienen motor de combustión. Es fundamental para el sector renovar el parque circulante, ya que los vehículos más nuevos hacen más kilómetros y son más rentables para nuestras empresas. Además, aunque casi el 94% del parque continúa siendo de gasolina y diésel, se espera que aumente en los próximos años el volumen de híbridos y, en menor medida, de eléctricos». 

 

 

ACERAUTO celebra su Encuentro del Sector con más de 60 participantes

La Asociación Valenciana de Comerciantes de Equipos, Recambios y Accesorios para la Automoción (ACERAUTO) ha celebrado con gran éxito la tercera edición del Encuentro del Sector con motivo del Día del Recambista de Valencia. El evento ha tenido lugar en el Edificio Veles e Vents de la Marina Real de Valencia, congregando a más de 60 profesionales del sector, en su mayoría recambistas.

La apertura ha sido a cargo de Enrique Almendros, presidente de ACERAUTO y miembro de la junta directiva de ANCERA, quien ha destacado “la notable evolución del asociacionismo en Valencia, llegando a triplicar en tan sólo tres años el número de asistentes comprometidos con el sector”.

ACERAUTO celebra su Encuentro

Durante la jornada se ha contado con la participación de Carlos Martín, secretario general de ANCERA, quien ha analizado la visión de la organización nacional de la distribución, abordando aspectos macroeconómicos, la situación actual del automóvil y de la distribución de recambios, así como la actualidad normativa del sector, haciendo especial hincapié en la influencia de la sostenibilidad en éste.

Miguel Ángel Jiménez, CEO de CDN Logística, ha presentado las líneas competitivas de la distribución de recambios en materia logística, mientras que María José Lladró, de FEMEVAL, ha ofrecido un repaso exhaustivo de la normativa nacional que afecta a la distribución en áreas como igualdad, protección de datos, gestión de residuos y sostenibilidad.

La última ponencia ha corrido a cargo de David Roldán, de ValgrAI (Valencian Graduate School and Research Network of Artificial Intelligence), quien ha desarrollado cómo la Inteligencia Artificial puede integrarse en los negocios de la distribución.

ACERAUTO celebra su Encuentro con un almuerzo dónde los participantes han continuado compartiendo los desafíos y preocupaciones del sector, fortaleciendo así el vínculo entre los profesionales del recambio. 

ACERAUTO agradece a todos los asistentes, ponentes y colaboradores por hacer posible este exitoso Encuentro del Sector y reitera su compromiso con el impulso y desarrollo del recambio en Valencia.

 

 

Agenda definitiva del 36º Congreso de ANCERA: Inteligencia Sostenible

36 Congreso ANCERA_Agenda

ANCERA presenta la agenda definitiva para su 36º Congreso, bajo el lema «Inteligencia Sostenible», que tendrá lugar el 5 de junio en el Auditorio Sur de IFEMA (Madrid). Este evento, crucial en el calendario de la posventa de automoción española, ofrecerá una plataforma excepcional para explorar las últimas innovaciones, tendencias y desafíos en el sector.

A lo largo del día, destacados líderes y expertos del ámbito compartirán su perspectiva sobre temas vitales como la sostenibilidad y el impacto real de la Inteligencia Artificial en la posventa.

Agenda del Congreso

10:00h | Bienvenida | Máximo Sant, Garaje Hermético y MOTO1PRO

10:05h | Inauguración | David Moneo, director de IFEMA Movilidad

10:15h | Presentación ANCERA | Equipo ANCERA

10:40h | Sostenibilidad y Piezas de Recambio – Impacto Real y Oportunidades para la Industria |  Carlos Sokol-Szahin, Account Director, y Gabriel Lecumberri, Senior Account Manager de EPPA

11:10h | Combustibles Renovables: Una solución para la descarbonización del transporte | Claudia Esarte, Repsol Tech Lab

11:40h | PAUSA CAFÉ

12:20h | La potencialidad de la IA para generar ventaja competitiva | Inma Martínez, presidenta del Grupo de Expertos y copresidenta del Comité Directivo, Global Partnership on AI (GPAI)

13:05hFernando López, director general de GiPA

13:30h | Insignias ANCERA |  Antonio Tejada, fundador de Recambios Gaudí, y Mariano Valero, fundador y director general de Repuestos Lisboa

13:50h | Clausura | Nines García de la Fuente, presidenta de ANCERA

14:00h | ALMUERZO

Nota: Los horarios y temas están sujetos a cambios.

 

Uno de los puntos destacados del congreso será la ponencia sobre “La potencialidad de la IA para generar ventaja competitiva”, a cargo de Inma Martínez, presidenta del Grupo de Expertos y copresidenta del Comité Directivo, Global Partnership on AI (GPAI). 

Repsol, compañía líder en energía y sostenibilidad, ofrecerá una visión clara sobre la descarbonización del transporte a través de combustibles renovables. Un bloque temático que completará EPPA, tras su colaboración con el sector en Europa, arrojando luz a la sostenibilidad en el recambio.

Además de estos temas destacados, se abordarán aspectos clave para la posventa, contando con la participación de expertos como Fernando López, de GiPA. (GiPA).

La jornada concluirá con la entrega de las Insignias a Antonio Tejada (Recambios Gaudí) y Mariano Valero (Repuestos Lisboa), y finalmente con las palabras de clausura a cargo de Nines García de la Fuente, presidenta de ANCERA, seguido de un almuerzo donde los participantes podrán continuar debatiendo y estableciendo contactos.

Para más información sobre la jornada, incluyendo detalles sobre la inscripción y ubicación, contacte con la organización a través de ancera@ancera.org o visite la página web del evento, www.congresoancera.org.

 

Las matriculaciones de abril se incrementan un 22,7%

las matriculaciones de abril 2024

Las matriculaciones de abril 2024 han experimentado un aumento del 22,7% respecto al mismo mes de 2023, según el informe de matriculaciones elaborado por ANCERA, en colaboración con AutoInfor. Abril supone una claro cambio de tendencia respecto al mes de marzo, donde las matriculaciones se rebajaban un 4,9%.

Se han matriculado un total de 91.841 vehículos. La tendencia de los cuatro primeros meses es un incremento del 7,7%, con 336.885 vehículos matriculados.

Según estos datos, el resumen las matriculaciones abril 2024 por tipología de motor es el siguiente:

➕El motor gasolina vuelve a ser el más matriculado con un porcentaje del 43,8% sobre el total; con una diferencia del 0,5% si se compara con el mismo mes de 2023.

➕El motor híbrido es la segunda opción en matriculaciones, con un 38,7%; lo que significa cerca de 3,5 puntos porcentuales más que en 2023 (35,2%).

➕ El diésel suponoe el 9,5% de matriculaciones en abril. En el mismo mes de 2023 esta opción suponía el 14,9%.

➕El motor eléctrico es la cuarta motorización más matriculada, con el 4,3% del total de vehículos. En el mismo periodo de 2023, la cifra fue un 0,3% superior.

➕La motorización a gas constituye el 3,7% del total. En el mismo mes de 2023 esta motorización constituyó el 1,9% del total de vehículos matriculados.

Las matriculaciones de abril se incrementan y el renting también

Con respecto al renting, en abril se ha significado una subida del 33% respecto del mismo mes de 2023, lo que significa un total de 27.321 vehículos matriculados con esta fórmula (en marzo de 2023, fueron 20.594 los vehículos matriculados).

PANEL COMPLETO SOLO DISPONIBLE PARA SOCIOS ANCERA

Antonio Tejada y Mariano Valero, Insignias ANCERA 2024

Antonio Tejada y Mariano Valero, Insignias ANCERA 2024

ANCERA otorgará a Antonio Tejada y Mariano Valero la Insignia de la organización, en el marco de la celebración de su 36º Congreso en IFEMA (Madrid), el próximo 5 de junio.

El 36º Congreso de la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios y Accesorios (ANCERA), no sólo será una plataforma para la discusión y el intercambio de conocimientos, sino también una ocasión especial para rendir homenaje a dos figuras sobresalientes del sector de la distribución de recambios de automoción: Antonio Tejada, fundador de Recambios Gaudí, y Mariano Valero, fundador y director general de Repuestos Lisboa.

Este reconocimiento a la destacada trayectoria, dedicación y significativa contribución al desarrollo del sector de ambos empresarios, quienes han sido pilares fundamentales en el impulso y crecimiento de nuestro mercado durante años. 

La entrega de las Insignias correrá a cargo de la presidenta de la asociación y directora de operaciones de GAUIb, Nines García de la Fuente, y Alejandro Vicario, tesorero de ANCERA y director general del Grupo CGA. 

Más información sobre el Congreso de ANCERA y sus actividades en la web oficial del evento, www.congresoancera.org

Para más información sobre las Insignias, clica en la imagen.

Antonio Tejada y Mariano Valero, Insignias ANCERA 2024

 

La distribución de recambios crece un 3,3%

La distribución de recambios crece un 3,3%

La Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios y Accesorios (ANCERA), presenta los resultados de su estudio trimestral, que revela un aumento del 3,3% en el primer trimestre de 2024 en comparación con el mismo periodo de 2023. Este dato refleja una moderación en el crecimiento en relación con la proyección  realizada hace tres meses, que esperaba un crecimiento del 4%.

Carlos Martín, secretario general de ANCERA, ha comentado que “continuamos con una desaceleración trimestral. En el trimestre anterior, el crecimiento fue del 7%. Aunque el aumento de precios de los recambios ha sido un factor influyente en el crecimiento del sector en meses anteriores, se observa una desaceleración de esta tendencia según datos del INE. En marzo, el IPC de los recambios aumentó un 2,8%, respecto al año anterior, cifra que se asemeja a los incrementos salariales previstos y que podría generar tensiones en nuestras rentabilidades. Además, es importante tener en cuenta el impacto de la Semana Santa en el primer trimestre de 2024, ya que el año anterior este evento tuvo lugar en el segundo trimestre”.

Descenso de la actividad y optimismo en el sector

Por otro lado, el estudio muestra un descenso de la actividad en comparación con el trimestre anterior, con una disminución del 2,7%. En este caso, se observa un crecimiento más moderado en los precios al consumidor, que oscilan entre el 0 y 0,3%, según datos del INE.

A pesar de estos resultados, el optimismo se mantiene en el sector, con una previsión cercana al 4%. De hecho, los distribuidores esperan obtener un crecimiento del 3,8%.

Nines García de la Fuente, presidenta de la organización, señala que “los desafíos de la distribución siguen centrados en la rentabilidad y la optimización logística. En este sentido, hemos observado un aumento de la demanda de información legislativa y sectorial. Y en esta línea, también comenzamos a ver resultados positivos de los informes que elaboramos en ANCERA con el apoyo de la distribución”. Además, destaca que “la antigüedad del parque y su impacto en la demanda, junto con la incertidumbre macroeconómica, son algunas de las principales preocupaciones de la distribución”.

 

 

Las matriculaciones se rebajan en marzo un 4,9%

Las matriculaciones marzo 2024 se rebajan en un 4,9%. El número de vehículos matriculados en el primer semestre sube un +3%

Las matriculaciones marzo 2024, según el informe de matriculaciones elaborado por ANCERA, en colaboración con AutoInfor, de este mes de marzo rebaja la tendencia alcista de los últimos meses. Las matriculaciones en marzo han bajado un -4,9%, respecto al mismo mes de 2023.  

Se han matriculado un total de 94.742 vehículos; lo que supone una rebaja del -4,9% respecto a marzo de 2023, cuando se matricularon 99.638. A pesar de la cifra negativa, la tendencia del primer trimestre del año es en verde: en 2024 se han matriculado 245.044 vehículos, un +3% respecto al mismo periodo de 2023.

Según estos datos, el resumen las matriculaciones marzo 2024 por tipología de motor es el siguiente:

El motor gasolina vuelve a ser el más matriculado con un porcentaje del 42,06% sobre el total; aunque con una tendencia a la baja ya que en el mes de marzo de 2023 el porcentaje fue del 45,2%.

El motor híbrido es la segunda opción en matriculaciones, con un 41,7%; lo que significa cerca de 7 puntos porcentuales más que en 2023 (34,8%).

➕ El diésel continúa descendiendo, con el 9% del volumen total de matriculaciones de este mes de marzo. En el mismo mes de 2023 esta opción suponía el 13,9%.

➕El motor eléctrico es la cuarta motorización más matriculada, con el 4,4% del total de vehículos. En el mismo periodo de 2023, la cifra fue idéntica.

➕La motorización a gas constituye el 2,3% del total. En el mismo mes de 2023 esta motorización constituyó el 1,7% del total de vehículos matriculados.

Las matriculaciones en marzo bajan un -4,9%; el renting lo hace en un -2%

Con respecto al renting, en marzo se ha significado una bajada del 2% respecto del mismo mes de 2023, lo que significa un total de 28.830 vehículos matriculados con esta fórmula (en marzo de 2023, fueron 29.327 los vehículos matriculados).

PANEL COMPLETO SOLO DISPONIBLE PARA SOCIOS ANCERA

 

 

Panorama económico CEOE, marzo 2024

PANORAMA CEOE 2024 marzo

El informe Panorama Económico de marzo de 2024, elaborado por los Servicios de Estudios de CEOE, ya está disponible para los socios de ANCERA.

Entre las principales conclusiones, destacamos:

Economía mundial

– Los índices PMI de febrero apuntan a un mayor dinamismo de la economía mundial, aunque con diferencias entre regiones.
– La inflación sigue desacelerando, si bien en algunos países, como Estados Unidos, presenta señales de estancamiento.
– Los precios de la mayor parte de las materias primas están descendiendo. No obstante, el precio del petróleo volvió a aumentar en febrero.

Economía española

– A pesar de la revisión al alza generalizada de las perspectivas de crecimiento y a la baja de inflación, se estima que la economía española no corrija sus debilidades, como la baja inversión o el desequilibrio fiscal.
– Los primeros indicadores para el primer trimestre muestran un notable dinamismo de la economía española.
– La afiliación a la Seguridad Social sube notablemente en febrero, lo que anticipa un primer trimestre favorable para la creación de empleo.
– El coste laboral por trabajador y mes aceleró su ritmo de crecimiento en 2023 hasta un 5,5%, con un aumento del 4,8% del coste salarial. Destaca la evolución de las cotizaciones obligatorias, que crecieron un 7,3% en 2023, lo que supone un máximo histórico.
– La inflación continúa su senda de desaceleración en febrero, gracias a la notable moderación de los precios de los alimentos no elaborados.
– El déficit público podría cerrar 2023 en el -3,9% del PIB, según ha anunciado el Gobierno, y la deuda pública lo hizo en el 107,7% del PIB.
– Las empresas siguen afrontando elevados costes financieros y laborales en un contexto donde la cifra de negocios está disminuyendo. El número de empresas inscritas en la Seguridad Social aún no ha recuperado los niveles prepandemia.

El conjunto de informes mensuales de Panorama Económico de CEOE se encuentra únicamente disponible para socios.

Solicite información en ancera@ancera.org para asociarse y acceder a todos servicios especiales para los socios.

 

Accede al área de socios

ENVÍANOS TU OFERTA

· ANCERA TALENTO ·

Sugiérenos un término

Solicite información para asociarse