La facturación de los fabricantes y distribuidores crece positivamente en el tercer trimestre de 2024

El informe también ofrece un análisis detallado de la situación actual del mercado de posventa en España

Los fabricantes de recambios han experimentado un crecimiento del 5,6% con respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que los distribuidores han registrado una tasa de crecimiento del 5,2%.

SERNAUTO (Asociación Española de Proveedores de Automoción) y ANCERA (Asociación Nacional de Comerciantes de EquiposRecambios, Neumáticos y Accesorios de Automoción), en colaboración con GiPA, han presentado el Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa correspondiente al segundo y tercer trimestre de 2024.

Tercer trimestre 2024

Los resultados muestran datos positivos frente al mismo trimestre del año anterior. Los fabricantes de componentes cerraron el tercer trimestre de 2024 con un crecimiento de un 5,6% en la facturación respecto al mismo periodo de 2023, mientras que la distribución contó con un incremento del 5,2%. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este incremento en los datos de facturación de la posventa está influenciado por la inflación.

Las previsiones para el cuarto trimestre de 2024 son positivas para ambos segmentos. Se espera que el crecimiento de los fabricantes se sitúe en un 3,1% con respecto al mismo periodo de 2023 y en un 5,9% de incremento en los distribuidores en ese mismo periodo. 

El informe también ofrece un análisis detallado de la situación actual del mercado de posventa en España, y se espera que este incremento persista hasta finales de 2024, con una facturación que aumente, para los fabricantes, en un 5,6%. Asimismo, se espera que el negocio de la distribución registre una mejora del 4,2% con respecto al resultado anual de 2023.

Datos proporcionados por los fabricantes de recambios:

Los fabricantes de recambios declaran un crecimiento del 5,6% durante el periodo seleccionado.
El sector también continúa enfrentándose a grandes retos, no solo tecnológicos, como la rentabilidad de las empresas y disponibilidad de suministros.

Datos proporcionados por los distribuidores de recambios:

Los distribuidores de recambios reflejan un crecimiento del 5,2% durante el tercer trimestre de 2024.
Los costes, seguido de los clientes y del crecimiento y la rentabilidad son las áreas más importantes a tratar por parte de los distribuidores.

Segundo trimestre de 2024

Los datos del estudio del segundo trimestre de 2024 también reflejaron un crecimiento del 5,7% en la actividad de los fabricantes frente al mismo periodo de 2023, muy en la línea con la tendencia del tercer trimestre.

Por su parte, los distribuidores, experimentaron un crecimiento del 4,3% con respecto al mismo trimestre del año anterior.

El control de stock y los costes fueron las principales preocupaciones de los distribuidores.

Para la presidenta de ANCERANines García de la Fuente, el avance que ha reflejado el sector en los últimos meses es un indicador de su fortaleza. “El crecimiento en la facturación del 5,6% para los fabricantes y del 5,2% para los distribuidores durante el tercer trimestre de 2024 ponen de manifiesto nuestra gran capacidad de adaptación y superación de los retos. A pesar de ello, no podemos perder de vista los desafíos que enfrentamos, como el control de stock, uno de los principales retos de los distribuidores. Factores que nos exigen un trabajo colaborativo, para encontrar soluciones que aseguren la sostenibilidad y el éxito continuo del sector. En ANCERA confiamos en que, con la unión de esfuerzos, este crecimiento se mantendrá y permitirá fortalecer el tejido empresarial en los próximos meses”.

Para Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de SERNAUTO, “a lo largo de esta edición se está observando un crecimiento sostenido en el nivel de actividad de los proveedores de automoción en el mercado aftermarket, con unas buenas expectativas de cierre de ejercicio. Estos datos nos permiten mostrar a la sociedad la fuerza de la posventa y la importancia de tener la cadena que conformamos fabricantes-distribuidores-talleres perfectamente engrasada, para que los usuarios puedan tener sus coches perfectamente reparados, con piezas de calidad. Además, el sector se enfrenta a un parque vehicular muy envejecido que requiere de la necesidad de seguir fomentando el adecuado mantenimiento y reparación de los vehículos. Para que la posventa continue siendo competitiva en este contexto, es fundamental impulsar un Plan Renove para disminuir la antigüedad del parque vehicular y contribuir a la descarbonización, así como la puesta en marcha ayudas que fomenten la demanda de vehículos. A través de nuevos proyectos e iniciativas con el enfoque de innovación sostenible, la posventa trabaja continuamente para adaptarse y dar respuesta a la movilidad del futuro”.

Acerca del Observatorio
El Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa es una iniciativa impulsada por la Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) en plena pandemia de la COVID-19 con el ánimo de contar con datos objetivos sobre la evolución del mercado y elementos de opinión del estado de actividad y perspectiva de los profesionales del sector de recambios.

Actualmente se realiza de forma conjunta con la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción (ANCERA).

Cuenta con el apoyo de GIPA, consultora que elabora periódicamente el informe con datos facilitados tanto por los fabricantes de recambios asociados a SERNAUTO como por los distribuidores pertenecientes a ANCERA.

 

Contactos para prensa:

Paula Aldea
ANCERA
Telf. 629 02 02 62
Email: comunicacion@ancera.org
Web: www.ancera.org

Carolina López Álvarez
SERNAUTO
Móvil: 616 04 70 90
Email: carolina.lopez@sernauto.es
Web: www.sernauto.es

Miguel Ángel Cuerno anuncia su despedida de la presidencia de AERVI y de la Junta Directiva de ANCERA

Miguel Ángel Cuerno

Miguel Ángel Cuerno, director corporativo de ANCERA, dejará a finales de este año la presidencia de AERVI y su puesto en la Junta Directiva de ANCERA, un paso que, según explicó, es fruto de un proceso reflexivo y consensuado con la distribución y las Juntas Directivas de ambas entidades. 

“Hace algunos años dejé la presidencia de ANCERA, pero todos decidimos que continuara apoyando y dedicándome al sector por un período adicional. Ahora, con el consenso de la distribución y de las Juntas Directivas de ANCERA y AERVI, es el momento de dar este paso y cerrar una etapa”, señaló Cuerno.

Aunque dejará estos cargos, Cuerno reafirma su compromiso con el sector, al que se mantendrá vinculado como presidente de OPEN y vicepresidente de CONEPA: “Seguiré trabajando por el sector, por y para los talleres, especialmente desde mi taller en Santander, y continuaré apoyando al colectivo en la medida de mis posibilidades. Es esencial que sigamos avanzando, dando los pasos planificados para aportar valor al sector”.

ANCERA abre sus puertas a los Recambistas afectados por la DANA

ANCERA abre las puertas a los recambistas

ANCERA ofrece su apoyo indefinido a los recambistas de las zonas afectadas por la DANA, con el objetivo de contribuir a su recuperación y brindarles acompañamiento durante este difícil periodo.

La Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción (ANCERA) abrirá indefinidamente sus puertas a los distribuidores de posventa independiente de automoción que se hayan visto afectados por la reciente DANA o que operen en zonas impactadas, ofreciendo, además de todos sus servicios, apoyo, asistencia y orientación durante este difícil periodo.

Con esta iniciativa, ANCERA busca ofrecer un respaldo cercano y accesible a todos aquellos cuyas operaciones se han visto comprometidas, ofreciendo recursos, información y apoyo necesario en estas circunstancias excepcionales. La asociación reafirma así su compromiso de apoyar y acompañar al sector en los momentos más críticos.

Para obtener más información sobre esta iniciativa o solicitarla pueden contactar a ANCERA directamente a través de sus canales habituales.

Email: ancera@ancera.org

Teléfono: 915 642 386

Web: www.ancera.org

 

¿Cómo puede aportar ANCERA?

ANCERA somos una plataforma integral desde la que ofrecemos apoyo a nuestros socios en áreas clave como la defensa institucional, el cumplimiento normativo, la actualización tecnológica y la sostenibilidad. Nuestro rol como intermediario ante la administración, junto con nuestro enfoque en la formación y la innovación, permite a los distribuidores del sector de la posventa de automoción en España mejorar su competitividad y adaptarse a las demandas del sector y de la sociedad.

Defensa y Representación Institucional

Actuamos como intermediarios entre nuestros socios y las instituciones públicas y privadas, defendiendo los intereses de los distribuidores independientes ante cambios legislativos y normativos que afectan al sector. Además, colaboramos con asociaciones europeas y comités sectoriales (como FIGIEFA y CONFEMETAL o CEOE) para abordar temas críticos como el acceso a datos de conectividad, la neutralidad tecnológica y el derecho a reparar, defendiendo los intereses de nuestro sector y promoviendo un entorno justo y competitivo.

⚠️En este sentido, también nos comprometemos a ayudar en la recuperación del sector tras la DANA, brindando asesoramiento y apoyo en gestiones administrativas para la obtención de ayudas, así como facilitando la coordinación con organismos gubernamentales que puedan ofrecer asistencia. 

Asesoramiento en Normativa y Cumplimiento Legal

A través de nuestra Oficina de Acompañamiento, ofrecemos asesoramiento continuo a nuestros socios sobre nuevas normativas, como garantías, gestión de residuos o normas de empleo y  acceso a información técnica. Además, proporcionamos información actualizada sobre cambios normativos. En 2023, gestionamos más de 900 consultas en este sentido, colaborando en que los socios cumplieran con regulaciones como el impuesto al plástico o el marco sobre sostenibilidad y economía circular. 

⚠️En casos de emergencia como la DANA, ofrecemos apoyo especializado para que los socios comprendan y accedan a las ayudas gubernamentales y sectoriales de recuperación, orientándolos sobre los trámites normativos específicos que puedan aplicarse tras un desastre natural. Buscamos reducir la carga administrativa y asegurarnos de que los socios afectados reciban el respaldo necesario para una rápida vuelta a la normalidad.

Apoyo en Innovación, Tecnología y Sostenibilidad

Impulsamos la sostenibilidad mediante el proyecto ANCERA Verde, que promueve prácticas sostenibles y facilita el acceso a ayudas públicas para el sector. También respaldamos la innovación y la digitalización de los distribuidores y sus puntos de venta, contribuyendo a que los socios se adapten a nuevas demandas tecnológicas.

Servicios de Información y Formación

Ofrecemos servicios de alto valor añadido, que incluyen acceso a informes sectoriales, análisis de matriculaciones, estudios del parque circulante, logística, y oportunidades de licitaciones y subvenciones, además de estudios económicos globales, entre otros. Cabe destacar ANCERA BI, una plataforma de business intelligence que proporciona a nuestros socios datos estratégicos en tiempo real sobre tendencias del mercado, permitiéndoles tomar decisiones informadas y optimizar sus estrategias comerciales. Este servicio les facilita no sólo el análisis de su desempeño, sino también la identificación de oportunidades de crecimiento y adaptación en un sector dinámico y competitivo.

Colaboramos también con empresas de formación para cubrir necesidades de capacitación profesional y atraer talento especializado en un sector en constante evolución. Además, estamos desarrollando planes de formación especializada, que pronto estarán disponibles, para ayudar a nuestros socios a prepararse y adaptarse a los futuros desafíos.

⚠️En respuesta a situaciones como la DANA, hemos adaptado nuestros servicios para ofrecer información específica sobre subvenciones y ayudas destinadas a la recuperación, así como orientación sobre formación en gestión de crisis. 

Comunicación y Networking

Facilitamos jornadas de networking, como nuestro congreso anual, para que los socios compartan experiencias y creen sinergias. A través de actualizaciones regulares, newsletters, redes sociales y nuestra página web, mantenemos a los socios informados sobre eventos, estudios y cambios en la industria, asegurando una comunicación clara y constante. 

⚠️En situaciones de emergencia como la DANA, reforzamos nuestras comunicaciones para proporcionar información relevante sobre ayudas, medidas de recuperación y recursos disponibles, promoviendo también espacios de intercambio en los que los socios afectados pueden compartir soluciones y mejores prácticas para superar el impacto en sus negocios.

⚠️ En ANCERA, ponemos a disposición de nuestros socios el contacto con abogados especializados para asistirles en las gestiones o resolver cualquier duda relacionada con la DANA u otros temas de interés.

Conócenos en mayor profundidad a través de nuestro Recap 2023, haciendo clic aquí.

La medida tendrá carácter INDEFINIDO, manteniéndose en vigor hasta que se logre mitigar los efectos de la DANA y se recupere la normalidad.

Nueva sección con información útil para afectados por la DANA

Nueva sección DANA

📢 En ANCERA hemos creado una sección especial en nuestra web con información útil y recursos para ayudar a todas las empresas y personas impactadas por la DANA.

En este apartado, podréis encontrar consejos, procedimientos y recursos que pueden facilitar el proceso de recuperación.

También incluimos enlaces a ayudas oficiales, recomendaciones para gestionar incidencias con proveedores y aseguradoras, y orientación sobre las medidas de seguridad que deben tenerse en cuenta al retomar la actividad en zonas afectadas.

En esta nueva sección inclumos: 

  • Medidas de Recuperación y Seguridad ante Emergencias
  • Consorcio
  • Declaración de Zona Catastrófica
  • Información adicional 
  • Acogida ERTES

 

Desde ANCERA, queremos que esta sección sea un apoyo práctico y accesible, contribuyendo a que la vuelta a la normalidad sea más ágil y segura para todos.

 

La distribución crece un 6,3% en 2024

El sector de la distribución de recambios crece además un 8% en el tercer trimestre de 2024, superando las previsiones de estudios anteriores.

El último informe de ANCERA (Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción) sobre la actividad de distribución de recambios multimarca revela un crecimiento de un 6,3% entre los meses de enero y septiembre de 2024, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Además, el informe refleja un aumento del 8% durante el tercer trimestre de 2024, superando la previsión inicial del 4,9% establecida tres meses atrás. 

Previsión 2024-2025

De cara al cierre del año, el sector mantiene una previsión positiva, con un crecimiento esperado del 5% respecto a 2023. Para 2025, se espera que el sector continúe su expansión con un aumento del 4%, lo que refleja el optimismo entre los distribuidores de recambios.

«Esperamos concluir el 2024 con un crecimiento que supera las expectativas de crecimiento económico general del país, lo que es sin duda un dato alentador. Y, aunque según cifras del INE, el aumento de los precios ha sido uno de los principales impulsores del crecimiento, podemos hablar de cierta desaceleración en la inflación del recambio, dado que el IPC de los recambios apenas subió un 0,2% en lo que llevamos de año. Sin embargo, y aunque hemos registrado una ligera caída en la facturación bruta en comparación con el segundo trimestre de 2024, el balance general es positivo, ya que el sector ha logrado un crecimiento acumulado del 6,3% en los primeros nueve meses del año” afirma Nines García de la Fuente, presidenta de ANCERA.

Carlos Martín, secretario general de la asociación, añade que “sin embargo, y a pesar de ese crecimiento sostenido, los distribuidores continúan señalando desafíos como la gestión de márgenes, el control de los costes y mejora de los procesos así como la disponibilidad en el suministro. Lidiar con la incertidumbre político-económica o la gestión de la excesiva normativa son cuestiones que mantienen alerta a nuestros socios, quienes mantienen las previsiones de crecimiento en sus negocios”.

 

 

Ampliado el plazo para presentar candidaturas a los IV Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa

Ampliación plazo premios

Para promover la participación de empresas en la cuarta edición de los Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa, las entidades organizadoras SERNAUTO (Asociación Española de Proveedores de Automoción), ANCERA (Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción), junto con las asociaciones de talleres CETRAA y CONEPA, han decidido ampliar el plazo de presentación de candidaturas hasta el próximo 4 de noviembre.

De esta forma, los fabricantes de componentes de automoción, distribuidores de recambios, talleres y empresas de mantenimiento y reparación de automóviles interesados en participar, podrán presentar durante los próximos días su proyecto o iniciativa con la que hayan logrado fomentar la sostenibilidad en la posventa de automoción. 

Concretamente, las categorías en las que las empresas pueden inscribirse son:

  • Impacto en el entorno: reconocerá proyectos relacionados con el uso de recursos naturales, disminución de las emisiones e impulso de economía circular.
  • Impacto en las personas: para iniciativas o proyectos relacionados con impactos positivos en el empleo, en la comunidad y en el consumidor.
  • Innovación sostenible: distinguirá proyectos relacionados con el uso de la tecnología para generar un impacto positivo en las personas y en el entorno.

Además, en esta edición, se reconocerá de nuevo con el Premio especial “MicroPyMe”, a aquella empresa de entre 1 y 10 trabajadores que impulse la sostenibilidad en sus operaciones.

Constitución del jurado

Transcurrido el plazo de presentación, las candidaturas serán evaluadas por un jurado profesional e independiente, conformado por expertos de destacadas organizaciones, que contará con plena autonomía en la elección de las candidaturas ganadoras.

El jurado está conformado por Carmen Alsina, directora de Comunicación, Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de CEOE; Francisco Vidal, director de Economía y Políticas Sectoriales de CEPYME; Francisco Marín, presidente del Foro Empresas Innovadoras; Manuel Martínez, presidente de Fundación HAZ; Beatriz Sánchez, directora general de Fundación máshumano; Mar de Andrés, directora Área social y Voluntariado de Fundación Repsol; Cristina Aliaga, directora del departamento de Empresas de Fundación Seres; y Ainhöa Lizarbe, directora de Relaciones Institucionales y Comunicación de SIGAUS/GENCI.

Todos ellos analizarán y deliberarán qué proyectos o iniciativas realizadas durante 2023 y 2024 han fomentado la sostenibilidad y generado un mayor impacto positivo en el entorno y las personas del sector de la posventa. 

La entrega de premios tendrá lugar el 17 de diciembre en IFEMA – Feria de Madrid, durante el tradicional acto de Navidad organizado por SERNAUTO, ANCERA, CETRAA y CONEPA, en colaboración con MOTORTEC.

Las empresas que deseen participar pueden hacer llegar sus proyectos a la organización a través de https://www.compromisoposventa.com/.

Cláusula de reparación armonizada en Europa

Cláusula de reparación armonizada

Tras más de 30 años trabajando por un mercado liberalizado de piezas visibles a nivel europeo, hoy el Consejo de la UE ha votado a favor de la cláusula de reparación, que entrará en vigor en toda Europa. La adopción de ésta otorga a todos los ciudadanos europeos un derecho de elección en la reparación de forma real, abierta y asequible. 

Aunque en España ya estaba vigente, la Cláusula de Reparación protege los derechos de diseño del fabricante sobre sus productos primarios, como un vehículo en sí mismo. Sin embargo, exime a las piezas de recambio visibles que deben ser coincidentes, como los paneles de la carrocería, los faros y los parabrisas. Ésto permite que dichas piezas puedan fabricarse, distribuirse y utilizarse libremente para la reparaciones en el mercado de posventa.

Implementación progresiva

La Cláusula de Reparación se aplicará a todos los productos nuevos a partir de 2024, aunque en los países donde no había sido adoptada habrá ciertos plazos (hasta 8 años) para su implementación.

“Durante años hemos trabajado para lograr este avance. Desde ANCERA, AECAR (Asociación Española de Carrocería), las asociaciones de talleres, consumidores o aseguradoras, entre otros, a través de la Alianza ECAR (Alianza por la libertad en la reparación), también coordinada a nivel europeo con miembros como FIGIEFA, consideramos un éxito para el sector. Esta medida garantiza la apertura del mercado a nivel europeo y tendrá un impacto significativo en operaciones de mercado relacionadas con las piezas visibles. Además, es un primer paso en nuestros objetivos de favorecer un escenario enteramente competitivo e igualitario” afirma Carlos Martín, secretario general de ANCERA.

 

 

Aumentar un 1% en los combustibles renovables podría reducir las emisiones equivalentes a 425.000 vehículos en España, según la Plataforma para los Combustibles Renovables

Asociaciones adheridas a la plataforma ecocombustibles

La Plataforma para los Combustibles Renovables, entidad de la que forma parte ANCERA, ha remitido una carta a diversos responsables del Gobierno de España y las Comunidades Autónomas para destacar la relevancia de los combustibles renovables en la transición energética y la necesidad de adoptar el principio de neutralidad tecnológica en la descarbonización del sector del transporte.

En esta carta se destaca las conclusiones del informe “Combustibles renovables: una vía eficaz para la descarbonización del transporte”, elaborado por NTT Data, donde se concluye que la incorporación de los combustibles renovables puede acelerar la reducción de emisiones de CO₂, garantizando, al mismo tiempo, que la transición energética sea más asequible y accesible para todos los ciudadanos.

En concreto, el informe demuestra que, con un aumento de tan solo un 1% en los combustibles renovables que se usan en España, podrían reducirse las emisiones equivalentes a 425.000 vehículos eléctricos (15% más que el total de vehículos con etiqueta cero emisiones existentes en España en 2023).

Además, aumentar la cuota de combustibles renovables hasta el 20% permitiría reducir las emisiones de GEI un 10% más que en el escenario actual que plantea el PNIEC.

España dispone de los medios para convertirse en líder europeo en el sector de los combustibles renovables, gracias a las capacidades técnicas de la industria española del refino, del biorrefino y de la distribución de combustibles, así como por su potencial de aprovechamiento de recursos en el sector primario.

 

ACCESO A LA NOTA DE PRENSA

 

 

SERNAUTO, ANCERA, CETRAA y CONEPA convocan la cuarta edición de los «Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa»

Convocatoria 4 edicion Premios
  • Distinguirán un total de 9 proyectos de sostenibilidad ambiental y social en el sector de la posventa de automoción orientados hacia una economía más verde, digital e inclusiva
  • Fabricantes de recambios, distribuidores y talleres podrán presentar sus candidaturas desde el 9 de septiembre y hasta el 22 de octubre en las categorías de impacto en el entorno, en las personas e innovación sostenible, además de la del premio especial “MicroPyMe”
  • La entrega de galardones tendrá lugar el 17 de diciembre en IFEMA durante el acto de Navidad organizado por las asociaciones convocantes de los premios

Las asociaciones empresariales de la cadena de valor de la posventa de automoción reafirman su compromiso con la promoción de las mejores prácticas en materia de sostenibilidad con la convocatoria de una nueva edición, la cuarta, de los “Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa”. La iniciativa Convocatoria 4 edición Premios, impulsada y organizada por la Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) y la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción (ANCERA), junto con las asociaciones de talleres CETRAA y CONEPA, en colaboración con Motortec Madrid, tiene, una vez más, el objetivo de visibilizar proyectos concretos de empresas del sector relacionados con la sostenibilidad que propicien su transformación hacia una economía más verde, digital e inclusiva.

Los “Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa” están dirigidos a empresas fabricantes de recambios, distribuidores y talleres y empresas de mantenimiento y reparación de automóviles que fomenten la sostenibilidad en sus actividades. Entregarán un total de diez distinciones y contarán con un jurado integrado por miembros de diferentes asociaciones y fundaciones que desarrollan su actividad en el ámbito de la sostenibilidad.

La IV edición de los premios valorará aquellos proyectos o iniciativas realizadas durante 2023 y 2024 que hayan generado un impacto positivo en tres categorías, entorno, personas o innovación sostenible:

  • Impacto en el entorno: reconocerá proyectos relacionados con el uso de recursos naturales, disminución de las emisiones e impulso de economía circular.
  • Impacto en las personas: para iniciativas o proyectos relacionados con impactos positivos en el empleo, en la comunidad y en el consumidor.
  • Innovación sostenible: distinguirá proyectos relacionados con el uso de la tecnología para generar un impacto positivo en las personas y en el entorno.

Convocatoria 4 edición Premios

Además, y tras la estupenda acogida que tuvo el año pasado, se volverá a entregar un Premio especial MicroPyMe a una sola empresa de entre 1 y 10 trabajadores que impulse la sostenibilidad en sus operaciones.

Plazo y proceso de presentación de candidaturas

El plazo para la recepción de candidaturas se abrirá el día 9 de septiembre y concluirá el 22 de octubre.

Las candidaturas deberán presentarse a través del formulario proporcionado en la página web de los premios, incluyendo especificaciones sobre el tipo de empresa y la categoría a la que se presenta el proyecto.

Las bases y toda la información relacionada con estos galardones están disponibles en la página web donde además se dispone de un espacio de noticias en el que se actualizará la información y avances del proceso periódicamente.

Las empresas que quieran efectuar cualquier consulta sobre los Premios podrán dirigirse a la Secretaría Técnica a través del correo electrónico habilitado a tal efecto: premios@compromisoposventa.com.

La entrega de premios se celebrará en IFEMA Madrid, el 17 de diciembre durante el acto de Navidad organizado por SERNAUTO, ANCERA, CETRAA y CONEPA, en colaboración con MOTORTEC.

Evolución de los Premios 

Los Premios Compromiso Social nacieron en 2021 de la mano de SERNAUTO y ANCERA para reconocer el compromiso social de las empresas que forman parte de la posventa de automoción.

Tras una primera edición enfocada en lo social, la segunda celebrada en 2022 integró también la parte ambiental pasando a denominarse Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa, mostrando así como desde la posventa también se trabaja hacia una nueva economía verde, digital e inclusiva.

Además, se unieron como organizadores las Confederaciones de asociaciones de talleres CETRAA y CONEPA. De esta manera, los talleres españoles también pudieron participar en estos galardones y ver reconocidos sus avances en esta dirección.

En 2023, la principal novedad fue la inclusión de una nueva candidatura y premio especial MicroPyme para una sola empresa de entre 1 y 10 trabajadores. La relación completa de ganadores en esa última edición de los “Premios Compromiso” fue la siguiente: Brembo, Osram, Atressa, Grupo Peña Automoción, Grupo Serca, RIC Madrid, Confortauto, Norauto y Schaeffler y Carrocerías Feroca.

Puedes consultar más información sobre anteriores ediciones y quiénes fueron sus ganadores en la página web: http://compromisoposventa.com/

 

Encuentro Estratégico entre ANCERA, ARIDRA y SERNAUTO: Juntos por el Futuro de la Posventa

Encuentro Estratégico entre ANCERA, ARIDRA y SERNAUTO

Hoy ha tenido lugar una fructífera reunión junto a ARIDRA y SERNAUTO en la que hemos compartido impresiones, alineado objetivos y generado sinergias para seguir impulsando el sector de la posventa independiente en España.

En ANCERA creemos firmemente que la colaboración es esencial para afrontar los desafíos actuales del sector y fortalecer la competitividad de nuestros socios. Desde la innovación tecnológica hasta el cumplimiento normativo, trabajamos juntos para construir un entorno más eficiente y sostenible para todos.

🔹 Temas destacados:  

– Nuevas oportunidades para la mejora de procesos.  

– Propuestas para mejorar la normativa y defender los intereses del sector.  

– Iniciativas conjuntas para impulsar la formación y la cualificación en posventa.

Seguimos avanzando con determinación hacia una posventa más fuerte, competitiva y preparada para los retos del mañana.

 

Accede al área de socios

ENVÍANOS TU OFERTA

· ANCERA TALENTO ·

Sugiérenos un término

Solicite información para asociarse