Casi la mitad de nuestro parque tiene más de 15 años

CABECERA HOME ANCERA ACTUALIDAD (950 x 800 px)_informe Parque Circulante

ANCERA presenta junto a AutoInfor su Informe anual del Parque Circulante español, que analiza la evolución del parque de turismos y 4×4 y alerta sobre el ritmo insuficiente de renovación del mismo.

El nuevo Informe de Datos de Parque Circulante 2025, elaborado por la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios y Accesorios ANCERA en colaboración con AutoInfor, refleja que el parque circulante español sigue manteniendo una elevada antigüedad, con una media de 13,4 años, apenas dos décimas menos que en 2024, y una más que en 2023. El estudio analiza la distribución por edades, tipos de combustible, zonas geográficas y proyecciones a futuro del parque de turismos y todoterrenos.

A pesar de un aumento en las matriculaciones durante 2024 (un 10% más que en 2023), el ritmo de renovación del parque continúa siendo insuficiente. Según el informe, el 44,9% de los vehículos en circulación tiene más de 15 años, lo que frena la modernización del parque y sus beneficios asociados, tanto medioambientales como económicos.

“El problema no es solo la antigüedad, sino la incapacidad estructural del mercado para renovarse al ritmo que el contexto climático, económico y normativo exige”, señala Nines García de la Fuente, presidenta de ANCERA. “Con matriculaciones que no superan los 1,1 millones de unidades anuales, no podemos revertir la tendencia, lo que afecta tanto a la seguridad vial como al desarrollo de una posventa eficiente y sostenible”.

La electrificación al ralentí

En cuanto a motorizaciones, el informe señala un lento avance de los vehículos electrificados. El vehículo 100% eléctrico apenas representa el 0,87% del parque actual, si bien se prevé que alcance el 3,3% en 2030.

Los vehículos híbridos, por su parte, suponen un 7,6% del total, destacando especialmente en el tramo de 0 a 5 años, donde ya representan el 34,9% de las nuevas incorporaciones.

“La adopción de la motorización eléctrica sigue condicionada por factores como el precio, la infraestructura de carga o la autonomía”, añade Carlos Martín, secretario general de ANCERA. “Hoy, el 99% del parque sigue siendo de combustión interna, lo que nos obliga a seguir trabajando por una transición realista, escalonada y compatible con la actividad de nuestros talleres y distribuidores”.

Renting, en crecimiento

El informe también recoge datos sobre el parque en régimen de renting, que alcanza los 777.527 vehículos, con una media de edad de 2,84 años. Segmento que representa un 3,3% del parque total.

ANCERA pone este informe a disposición de sus asociados a través de su intranet, incluyendo herramientas interactivas para consultar datos segmentados por marcas y provincias. Con ello, la asociación refuerza su compromiso de proveer análisis útiles para la toma de decisiones estratégicas en la posventa, y fomentar un modelo de movilidad más seguro, moderno y sostenible.

La edad media del parque circulante sube a 13,3 años

ANCERA, gracias a su colaboración con AutoInfor, comparte con sus socios un año más las proyecciones futuras del parque circulante. Un panel de control que recoge el parque de vehículos turismos y todoterrenos que circulan por nuestras carreteras y que este 2023 confirma la subida de su edad media: de 12,6 a 13,3 años. 

ANCERA, la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios y Accesorios, ha desarrollado un año más, gracias a su colaboración con AutoInfor, el panel de control sobre el parque de vehículos de turismo y todoterrenos que circulan por las carreteras españolas. Un documento que permite el filtrado por marca o provincia, para que los socios ANCERA conozcan el perfil del parque circulante de sus zonas de influencia. La aplicación permite además identificar en qué tramos de edad se encuentran dichos vehículos. 

Un parque cada vez más envejecido

La conclusión más destacada del informe es que el parque circulante español ha subido su media de edad en 0,7 puntos (de 12,6 a 13,3 años). Habiendo un 43,5% de vehículos con más de 15 años*. Un dato marcado por unas matriculaciones pausadas que, a pesar de recuperarse, no consiguen renovar a tiempo el parque. Para que esto ocurriese, el mercado de vehículos nuevos debería estar cercano a 1.500.000. 

Las advertencias del futuro eléctrico

Son varias las marcas de vehículos que sólo venderán modelos eléctricos en los próximos años. Algo que podría modificar las previsiones de futuro del parque, también influenciado por la aparición de nuevas firmas y modelos. No obstante, la proyección actual en la posventa del vehículo eléctrico es muy baja, con un 0,42% del parque; Aunque se espera que aumente a un 3,38% en 5 años. 

“El parque, hablando en términos de unidades circulantes, no sufrirá grandes cambios en la próxima década. Y aunque el vehículo eléctrico tenderá al aumento, éste será paulatino. De momento, los vehículos híbridos tienen mayor representación en nuestras carreteras, y suponen un 3,48% del total de la circulación. No se espera que el eléctrico alcance estas cifras hasta, al menos, dentro de 5 años” declara Carlos Martín, secretario general de ANCERA. “Sí es determinante prestar atención a la edad media, a las matriculaciones y al kilometraje recorrido. Estas son cifras que hoy día pueden darnos datos de valor para nuestras compañías. Por ejemplo, el tramo de edad de 4 a 10 años irá aumentando en el futuro próximo. Este tipo de conclusiones, extraídas del estudio, son las que nos indicarán las tendencias del mercado en general y la distribución multimarca en particular” añade.

*Los datos analizados corresponden al parque circulante del 1 de enero de 2023, de vehículos turismos y todoterreno de hasta 30 años de antigüedad.

 

 

 

Accede al área de socios

ENVÍANOS TU OFERTA

· ANCERA TALENTO ·

Sugiérenos un término

Solicite información para asociarse