Panorama económico de CEOE, mayo 2024

Panorama económico CEOE de mayo elaborado por los Servicios de Estudios de CEOE, ya está disponible para los socios de ANCERA.

El informe Panorama Económico de mayo, elaborado por los Servicios de Estudios de CEOE, ya está disponible para los socios de ANCERA.

Entre las principales conclusiones, destacamos:

ECONOMÍA MUNDIAL

  • La OCDE y la Comisión Europea revisan al alza sus previsiones de crecimiento mundial para el presente año.
  • Los índices de confianza apuntan a un mayor dinamismo en la economía mundial, impulsado por los sectores de servicios.
  • Los precios de las materias primas presentan un comportamiento alcista en el mes de abril, favorecidos por la mejora de la actividad global.

 

ECONOMÍA ESPAÑOLA

  • Un comienzo de año mejor del esperado en actividad, que propicia una revisión al alza del crecimiento hasta el 2,3% para 2024, según CEOE. La Comisión Europea estima un 2,1%.
  • Tras este favorable comienzo de año, los escasos indicadores disponibles para el mes de abril estarían mostrando una evolución similar o ligeramente mejor.
  • En el primer trimestre, el comportamiento más dinámico de la afiliación a la Seguridad Social contrasta con el optimismo más moderado del empleo, según la EPA, o la caída trimestral de las horas trabajadas en Contabilidad Nacional. En abril, los afiliados a la Seguridad Social ralentizaron su ritmo de crecimiento.
  • La inflación repunta en abril por el incremento de los precios de los productos energéticos, mientras la subyacente continua su senda de desaceleración.
  • La ejecución presupuestaria hasta marzo revela cierta contención de los ingresos y gastos, pero con grandes diferencias de comportamiento según las partidas. La reversión de los tipos impositivos en algunos impuestos dinamiza los ingresos.
  • Las ventas en grandes empresas siguen aumentando con notables diferencias entre sectores y los indicadores de confianza empresarial continúan mejorando. Por su parte, las condiciones de financiación de las empresas se mantienen en niveles elevados.

 

El conjunto de informes mensuales de Panorama Económico de CEOE se encuentra únicamente disponible para socios.

Solicite información en ancera@ancera.org para asociarse y acceder a todos servicios especiales para los socios.

Panorama económico CEOE, abril 2024

Panorama económico CEOE abril

El informe Panorama Económico de abril, elaborado por los Servicios de Estudios de CEOE, ya está disponible para los socios de ANCERA.

Entre las principales conclusiones, destacamos:

ECONOMÍA MUNDIAL

  • El FMI apunta a una recuperación de la economía mundial lenta, pero constante.
  • El buen comportamiento de la economía estadounidense dificulta la relajación de la política monetaria en este país.
  • El precio del petróleo continua al alza, impulsado por los recortes en la producción y las tensiones geopolíticas.

ECONOMÍA ESPAÑOLA

  • El FMI estima un crecimiento del 1,9% para la economía española en 2024, en línea con otras instituciones.
  • A pesar del endurecimiento de las condiciones financieras, el proceso de desapalancamiento del sector privado no se ha detenido, logrando reducir su endeudamiento a niveles mínimos desde 2002.
  • La mejora de la actividad industrial en el primer trimestre de 2024 se confirma, mientras que los servicios muestran una aceleración, reflejando un notable dinamismo.
  • El número de afiliados a la Seguridad Social siguió aumentando en marzo, lo que marca el cierre de un trimestre positivo para la creación de empleo.
  • La inflación repunta en marzo por la retirada de la reducción del IVA de la electricidad.
  • A pesar de la sorpresa positiva del déficit público en 2023 (-3,7% del PIB), todos los organismos coinciden en apuntar que el saldo presupuestario se estabilizará algo por encima del -3% del PIB en los próximos años.
  • La cifra de negocios sigue descendiendo con notables diferencias entre sectores y las condiciones de financiación de las empresas se mantienen en niveles elevados. No obstante, los indicadores de confianza empresarial continúan mejorando.

El conjunto de informes mensuales de Panorama Económico de CEOE se encuentra únicamente disponible para socios.

Solicite información en ancera@ancera.org para asociarse y acceder a todos servicios especiales para los socios.

 

Panorama económico de CEOE, febrero 2024

 

El informe Panorama Económico de febrero de 2024, elaborado por los Servicios de Estudios de CEOE, ya está disponible para los socios de ANCERA. Entre las principales conclusiones, destacamos:

Economía mundial

✔Previsión de crecimiento para el PIB mundial en 2024, según los organismos internacionales, aunque seguirá siendo históricamente débil.
✔Los índices PMI de enero apuntan a un mayor dinamismo en la actividad global, aunque con sensibles diferencias entre regiones.
✔El precio del petróleo aumenta moderadamente, a pesar de las tensiones en Oriente Medio y de los recortes en la producción de la OPEP.

Economía española
✔2023 finaliza con registros mejores de lo esperado en el PIB y empleo, pero con algunas debilidades.
✔La composición del crecimiento pone de manifiesto la falta de vigor de la inversión empresarial, frente al gasto público, que sigue siendo el motor de la demanda interna.
✔La notable creación de empleo en 2023 fue superior al crecimiento del PIB, lo que dio lugar a una caída de la productividad. Por su parte, el coste laboral unitario aceleró su ritmo de crecimiento hasta rozar el 6% de promedio anual en 2023.
✔Se han revisado al alza las perspectivas de crecimiento para 2024 hasta el 1,8%.
✔Un gasto público dinámico junto con cierta moderación de los ingresos ha frenado la intensidad del ajuste presupuestario en 2023.
✔Las empresas están afrontando mayores costes financieros y laborales en un contexto donde las ventas están estancadas y la cifra de negocios disminuye. No obstante, los indicadores de confianza empresarial mejoran a comienzos del año.

 

El conjunto de informes mensuales de Panorama Económico de CEOE se encuentra únicamente disponible para socios.

Solicite información en ancera@ancera.org para asociarse y acceder a todos servicios especiales para los socios.

 

 

 

Panorama Económico de CEOE, enero 2024

El primer informe Panorama Económico de enero de 2024, elaborado por los Servicios de Estudios de CEOE, ya está disponible para los socios de ANCERA. Entre las principales conclusiones del informe Panorama Económico CEOE enero, destacamos:

Economía mundial

  • Señales de mejora moderada en la actividad (diferencias entre regiones).
  • Los repuntes de la inflación y la fortaleza de los mercados laborales pueden retrasar el inicio de las bajadas de tipos de los principales bancos centrales de Occidente.
  • La incertidumbre marca a las empresas en 2023, que frena el sentimiento económico y el dinamismo empresarial. Además, las empresas han afrontado caídas en las ventas y mayores costes laborales y financiero
  • El petróleo sigue mostrando una tendencia a la baja por la debilidad de la economía mundial y a pesar de las tensiones en Oriente Medio

Economía española

  • Se anticipa un cierre de 2023 modesto en crecimiento, creación de empleo e inflación, pero mejor del esperado al final del verano.
  • En el cuarto trimestre, la tasa trimestral del PIB podría ser similar o algo inferior al del tercer trimestre, apoyada en la buena evolución del consumo privado.
  • La afiliación a la Seguridad Social en el 4º trimestre como en el 3º, contrastando con notable creación de empleo de la primera parte de 2023.
  • La inflación cierra 2023 mostrando una tendencia de clara desaceleración que continuará en 2024.

 

El conjunto de informes mensuales de Panorama Económico de CEOE se encuentra únicamente disponible para socios.

Solicite información en ancera@ancera.org para asociarse y acceder a todos servicios especiales para los socios.

 

Panorama económico de CEOE, diciembre

El informe sobre el Panorama Económico de diciembre, realizado por los Servicios de Estudios de CEOE, ya está disponible para los socios en el área privada de la web de ANCERA.

Entre las principales conclusiones, encontramos:

  • El PIB mundial pierde dinamismo y la OCDE revisa a la baja sus previsiones de 2023 (y del 2024)
  • En España, la OCDE estima que el PIB crecerá un 1,4% en 2024, en línea con CEOE, la cual estima que en 2025 será del 2%.
  • La economía española sigue desacelerando y podría cerrar el año en un 2,4%.
  • Inflación desacelera lo que provoca que no haya cambios en los tipos de interés y puedan bajar. 
  • La inflación se contiene hasta el 3,2% en noviembre.
  • El precio del petróleo sigue descendiendo.

 

El conjunto de informes mensuales de Panorama Económico de CEOE se encuentra únicamente disponible para socios.

Solicite información en ancera@ancera.org para asociarse y acceder a todos servicios especiales para los socios.

 

Panorama económico de CEOE, noviembre

El informe sobre el Panorama Económico de noviembre, realizado por los Servicios de Estudios de CEOE, ya está disponible para los socios en el área privada de la web de ANCERA.

Entre las principales conclusiones, encontramos:

  • Aumentan las señales de debilidad en la economía mundial, apuntando al estancamiento. 
  • La Comisión Europea recorta sus previsiones de crecimiento para el presente año y para el próximo. 
  • Los precios de las materias primas en general y del petróleo en particular disminuyen en octubre, ante el enfriamiento de la actividad. 
  • Los datos de la EPA y el PIB en España señalan la pérdida de dinamismo de la economía española en el tercer trimestre, si bien a un ritmo moderado y con sorpresas algo más positivas en el empleo
  • En el cuarto trimestre la economía española podría continuar su gradual tendencia de desaceleración
  • La inflación general se mantiene en el 3,5% en octubre y la inflación subyacente desacelera de forma notable

El conjunto de informes mensuales de Panorama Económico de CEOE se encuentra únicamente disponible para socios.

Solicite información en ancera@ancera.org para asociarse y acceder a todos servicios especiales para los socios.

 

 

Panorama Económico CEOE, septiembre 2023

Octubre 2023. Informe Panorama Económico CEOE

El informe sobre el Panorama Económico de septiembre, realizado por los Servicios de Estudios de CEOE, ya está disponible para los socios en el área privada de la web de ANCERA.

Entre las principales conclusiones, extraemos:

  • Desaceleración de la economía mundial en el segundo semestre.
  • El BCE aumenta sus tipos de interés por 10ª vez consecutiva por la inflación de la Eurozona, que en agosto fue del 5,3%.
  • El precio del petróleo aumenta por los recortes a la producción de Arabia Saudí y Rusia.
  • Revisión notable al alza del PIB en 2021 y 2022 que indican recuperación económica postpandemia en España con más intensidad.
  • La Comisión Europea eleva hasta el 2,2% la previsión española de crecimiento en 2023 mientras que el Banco de España y la OCDE lo sitúan en el 2,3%.
  • La inflación repunta ligeramente por el menor descenso de los productos energéticos
  • Desaceleración de la demanda que, junto a la inflación elevada y las condiciones financieras y de costes, lastran la actividad y confianza empresarial.
  • El empleo pierde impulso en julio y agosto respecto al segundo trimestre.

 

El conjunto de informes mensuales de Panorama Económico de CEOE se encuentra únicamente disponible para socios.

Solicite información en ancera@ancera.org para asociarse y acceder a todos servicios especiales para los socios.

Panorama Económico de CEOE, julio 2023

Julio 2023. Informe Panorama Económico CEOE

 

El informe sobre el Panorama Económico de julio de 2023, realizado por los Servicios de Estudios de CEOE, ya está disponible para los socios en el área privada de la web de ANCERA.

Entre las principales conclusiones, encontramos:

  • Los índices PMI muestran desaceleración mundial.
  • La inflación sigue moderándose (subyacente más lenta), lo que endurece política monetaria de los bancos centrales. Gracias también al descenso de los precios energéticos y a la moderación de alimentos no elaborados.
  • Precios de materias primas a la baja.
  • Se revisa al alza el crecimiento de la economía española en 2023 hasta el 2% (primer semestre notablemente dinámico  y desaceleración en el segundo)
  • La economía española podría presentar un crecimiento sólido en el segundo trimestre aunque se observa ralentización.
  • Se sigue reduciendo el déficit público.

 

El conjunto de informes mensuales de Panorama Económico de CEOE se encuentra únicamente disponible para socios.

Solicite información en ancera@ancera.org para asociarse y acceder a todos servicios especiales para los socios.

 

 

Panorama Económico de CEOE, abril 2023

El informe sobre el Panorama Económico de abril de 2023, realizado por los Servicios de Estudios de CEOE, ya está disponible para los socios en el área privada de la web de ANCERA.

Destacamos algunos datos de interés para nuestros negocios:


✔️El FMI destaca posibles turbulencias en el sistema financiero mundial.
✔️La inflación de EEUU y la UE en marzo se modera.
✔️Se estima un crecimiento en España del 1,5% en 2023 y un 2% en 2024, con incertidumbre, riesgos a la baja e inflación persistente.
✔️Los indicadores estiman un crecimiento del primer trimestre similar o superior al pasado trimestre.
✔️El empleo sorprende positivamente en marzo.
✔️La inflación se desacelera en marzo (sobre todo por las energías) y se espera que continúe la tendencia en el año.


El conjunto de informes mensuales de Panorama Económico de CEOE se encuentra únicamente disponible para socios.

Solicite información en ancera@ancera.org para asociarse y acceder a todos servicios especiales para los socios.

 

Panorama económico de marzo, de CEOE

El informe sobre el Panorama Económico de marzo de 2023, realizado por los Servicios de Estudio de CEOE, ya está disponible para los socios en el área privada de la web de ANCERA.

Destacamos algunos datos de interés para nuestros negocios:

✔El sistema bancario es inestable.
✔El tipo de interés del BCE aumenta hasta el 3,5%.
✔El BCE y la OCDE revisan sus previsiones de crecimiento al alza e inflación a la baja. Comienzo de 2023 mejor de lo esperando en actividad y confianza. OCDE prevé que España crezca un 1,7% en 2023 y en 2024 mientras que la inflación sería del 4,2% y 4 % en estos años.
✔La economía española comienza 2023 en un tono más positivo del esperado, pero a un ritmo contenido.
✔Los indicadores del primer trimestre muestran una evolución favorable y mejora las expectativas.
✔Repunte del empleo en febrero.
✔La inflación muestra un ligero repunte en enero y febrero, pero previsiblemente desacelerará significativamente en marzo y así continuará el resto del año.

 

El conjunto de informes mensuales de Panorama Económico de CEOE se encuentra únicamente disponible para socios.

Solicite información en ancera@ancera.org para asociarse y acceder a todos servicios especiales para los socios.

 

Accede al área de socios

ENVÍANOS TU OFERTA

· ANCERA TALENTO ·

Sugiérenos un término

Solicite información para asociarse