Aumentar un 1% en los combustibles renovables podría reducir las emisiones equivalentes a 425.000 vehículos en España, según la Plataforma para los Combustibles Renovables

Asociaciones adheridas a la plataforma ecocombustibles

La Plataforma para los Combustibles Renovables, entidad de la que forma parte ANCERA, ha remitido una carta a diversos responsables del Gobierno de España y las Comunidades Autónomas para destacar la relevancia de los combustibles renovables en la transición energética y la necesidad de adoptar el principio de neutralidad tecnológica en la descarbonización del sector del transporte.

En esta carta se destaca las conclusiones del informe “Combustibles renovables: una vía eficaz para la descarbonización del transporte”, elaborado por NTT Data, donde se concluye que la incorporación de los combustibles renovables puede acelerar la reducción de emisiones de CO₂, garantizando, al mismo tiempo, que la transición energética sea más asequible y accesible para todos los ciudadanos.

En concreto, el informe demuestra que, con un aumento de tan solo un 1% en los combustibles renovables que se usan en España, podrían reducirse las emisiones equivalentes a 425.000 vehículos eléctricos (15% más que el total de vehículos con etiqueta cero emisiones existentes en España en 2023).

Además, aumentar la cuota de combustibles renovables hasta el 20% permitiría reducir las emisiones de GEI un 10% más que en el escenario actual que plantea el PNIEC.

España dispone de los medios para convertirse en líder europeo en el sector de los combustibles renovables, gracias a las capacidades técnicas de la industria española del refino, del biorrefino y de la distribución de combustibles, así como por su potencial de aprovechamiento de recursos en el sector primario.

 

ACCESO A LA NOTA DE PRENSA

 

 

¿Qué son los ecocombustibles?

¿Qué son los ecocombustibles?¿Cómo nos pueden ayudar a conseguir la neutalidad climática sin que nadie se quede en el camino? ¿Qué es la Plataforma para la Promoción de los Ecocombustibles a la que ANCERA se ha sumado?

Se trata de combustibles neutros o bajos en carbono para cuya fabricación se utilizan materias primas alternativas al petróleo.

En 2050, la Unión Europea quiere conseguir la neutralidad climática: que se retiren tantos gases de efecto invernadero de la atmósfera como se liberan, para que así el balance final sea cero. Para ello, reducir las emisiones de la movilidad y el transporte es clave.

El parque de turismos español es uno de los más antiguos de Europa (13 años de media) y su renovación es lenta, por lo que el objetivo de 2050 será complicado de conseguir. ¿Y si en lugar de centrarnos en cambiar los vehículos, cambiamos la energía que los mueve?

Por eso en ANCERA nos hemos sumado junto a otras 27 asociaciones, a la Plataforma para la Promoción de los Ecocombustibles como una solución viable y sostenible desde el punto de vista medioambiental para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones en la Unión Europea.

A través de la Plataforma, se pide al Gobierno de España y a la Comisión Europea:

  • Promover el uso de los ecocombustibles como una vía más para cumplir con los objetivos de reducción de emisiones.
  • Respetando los criterios de neutralidad tecnológica.
  • Teniendo como premisa que «la transición energética no debe dejar a nadie atrás».

 

 

ANCERA se suma a la Plataforma para la Promoción de los Ecocombustibles

ANCERA se ha sumado a la Plataforma para la Promoción de los Ecocombustibles. Con esta nueva incorporación, ya son 28 las organizaciones que forman parte de este colectivo, creado para defender el impulso de los combustibles líquidos bajos o neutros en carbono como una vía más de descarbonización de la movilidad y otros sectores energéticos.

ANCERA ratifica su misión de identificar retos de innovación en el sector de la automoción y desarrollar las estrategias y planes para afrontar dichos retos. Ayudar para mejorar la competitividad y productividad, sensibilizar para incrementar la seguridad del sector, así como concienciar para reducir el impacto sobre el medio ambiente, y conseguir un sector más sostenible.

 

Ecocombustibles: combustibles líquidos renovables y de bajas o nulas emisiones de CO2 fabricados con materias primas alternativas al petróleo

 

Representación

Con esta incorporación, la Plataforma para la Promoción de los Ecocombustibles representa a más de 348.000 empresas de todo tipo, desde grandes multinacionales a micropymes y autónomos, que sostienen más de 5,7 millones de puestos de trabajo entre empleo directo, indirecto e inducido y se reparten por toda la geografía española, actuando como ejes de creación de empleo y riqueza para el país.

Desde la Plataforma a la que ahora pertenece también ANCERA, y desde el compromiso en la lucha contra el cambio climático, se comparte que para ello es necesaria la concurrencia de todas las alternativas energéticas, incluidos los ecocombustibles: combustibles líquidos renovables y de bajas o nulas emisiones de CO2 fabricados con materias primas alternativas al petróleo. Una transición energética que, en palabras de la Plataforma, no debe dejar a nadie atrás y debe incluir a todos los colectivos dispuestos a tener un papel protagonista en esta transición.

 

La Plataforma la conforman 348.000 empresas de todo tipo, desde grandes multinacionales a micropymes y autónomos, que sostienen más de 5,7 millones de puestos de trabajo

 

ACE (Asociación de Cargadores de España) https://www.aeutransmer.com/
AEVECAR (Agrupación Española de Vendedores al por menor de Carburantes y Combustibles)https://www.aevecar.com/
ALA (Asociación de Líneas Aéreas)https://www.alaspain.com/
ANAVE (Asociación de Navieros Españoles)https://www.anave.es/
ANCERA (Asociación Nacional de Comerciantes de EquiposRecambios, Neumáticos y Accesorios de Automoción)https://ancera.org/
AOP (Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos)https://www.aop.es/
APPA Biocarburantes (Asociación de Empresas de Energías Renovables)https://www.appa.es/
ASAJA (Asociación Agraria Jóvenes Agricultores)https://www.asaja.com/
ASEPA (Asociación Española de Profesionales de Automoción) http://www.asepa.es/
ASEVAL MADRID (Asociación Empresarial de Alquiler de vehículos con y sin conductor de Madrid)https://aseval-madrid.com/
ASTIC (Asociación de Transporte Internacional por Carretera)http://www.astic.net/page/homepage
ATliq (Asociación de Terminales de Líquidos)https://www.atliq.org
ATUC Movilidad Sostenible (Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos)https://www.atuc.es/
BIO-e (Asociación Española del Bioetanol) https://bio-e.es/
CEEES (Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio) https://ceees.com/
CEPESCA (Confederación Española de Pesca)- https://cepesca.es/
CETM (Confederación Española de Transporte de Mercancías)https://www.cetm.es/
CETRAA (Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afineshttps://www.cetraa.com/
CODIGASOIL (Confederación Nacional de Distribuidores de Gasóleo)http://clientesmp.com/codigasoil/
CONFEBUS (Confederación Española de Transporte en Autobús)http://www.confebus.org/

EWABA ESPAÑA (Filial Española de la European Waste-based & Advanced Biofuels Association) 

https://www.ewaba.eu/
FACONAUTO (Patronal de Concesionarios) https://www.faconauto.com/
FEDEPORT  (Federación Canaria de Empresas Portuarias)https://fedeport.com/
GEREGRAS (Asociación Nacional de Gestores de Residuos y Subproductos de Aceites y Grasas Comestibles)http://www.geregras.es/
SERNAUTO (Asociación Española de Proveedores de Automoción) https://www.sernauto.es/
SPC Spain (Asociación Española de Promoción Transporte Marítimo de Corta Distancia)http://www.shortsea.es/
UNO (Organización Empresarial de Logística y Transporte) https://www.unologistica.org/
UPI (Unión de Petroleros Independientes)https://upienergia.es/

 

Accede al área de socios

ENVÍANOS TU OFERTA

· ANCERA TALENTO ·

Sugiérenos un término

Solicite información para asociarse