Marzo 2025: Panorama Económico CEOE

PANORAMA ECONÓMICO_marzo

Ya está disponible el informe del panorama económico de la CEOE del mes de marzo exclusivo para los socios de ANCERA. En el informe obtenemos las siguientes conclusiones:

Economía mundial

  • Las tensiones comerciales están aumentando, con mayores aranceles por parte de Estados Unidos y las respuestas de los países afectados.
  • Los índices PMI apuntan a una desaceleración de la economía mundial, principalmente en Estados Unidos.
  • El precio del petróleo baja ante el riesgo de ralentización económica.

Economía española

  • El Banco de España revisa al alza el crecimiento de 2025, hasta el 2,7%, en un escenario marcado por la incertidumbre, la complejidad y los riesgos a la baja. La OCDE también lo ha aumentado, hasta el 2,6%.
  • La economía española continúa mostrando un crecimiento notable en el inicio de 2025, aunque se amplía la divergencia entre industria y servicios.
  • La afiliación a la Seguridad Social mantiene un notable ritmo de crecimiento en febrero, lo que anticipa un primer trimestre favorable para el empleo.
  • España continúa siendo uno de los países europeos con mayores cotizaciones sociales pagadas por las empresas. En concreto, equivalen al 9,4% del PIB en 2023, frente al 7,0% de promedio en la UE.
  • La inflación se mantiene elevada (3%), aunque la subyacente continúa desacelerándose, hasta el 2,2% en febrero.
  • A falta de conocer el cierre de la ejecución presupuestaria de 2024, el Banco de España estima un déficit de las AA PP en torno al -3,4% del PIB, que se reduciría hasta el -2,8% del PIB en 2025.

Actividad empresarial

  • En diciembre, la cifra de negocios aumentó respecto al mes anterior, pero en 2024 creció solo un 0,2%.
  • Los tipos de interés de los créditos a las empresas continuaron disminuyendo, en línea con el tono menos restrictivo de la política monetaria.
  • Los indicadores de confianza empresarial continúan mostrando dinamismo: el PMI compuesto de España permaneció en terreno expansivo por decimoquinto mes consecutivo.
  • En febrero, el número de empresas registradas en la Seguridad Social superó levemente los niveles previos a la pandemia, aunque las empresas más pequeñas aún no han alcanzado los niveles de 2020

Los informes sólo están disponibles para los socios de ANCERA.

 

 

Diciembre 2024. Panorama económico CEOE

Panorama económico diciembre 2024

El informe Panorama Económico de diciembre, elaborado por los Servicios de Estudios de CEOE, ya está disponible para los socios de ANCERA

Entre las principales conclusiones, encontramos:

Economía mundial

  • Las previsiones de la OCDE apuntan a que el crecimiento mundial seguirá siendo moderado y que la inflación continuará desacelerándose.
  • Los índices PMI recogen un mayor dinamismo en Estados Unidos, mientras que hay señales de debilidad en la Eurozona.
  • El precio del crudo Brent sigue alrededor de los 74 $/barril, a pesar de las tensiones en Oriente Medio.
 
Economía española
  • El balance de la economía española en 2024 es favorable, sobre todo, en un entorno de elevada incertidumbre geopolítica y de atonía de nuestros principales socios europeos. Persisten algunas debilidades y, además, esta bonanza no es generalizada ni por sectores ni por tamaño empresarial. 
  • En el cuarto trimestre, la economía continúa mostrando un notable dinamismo, aunque se desacelera ligeramente respecto a los anteriores.
  • El ritmo de crecimiento de la afiliación a la Seguridad Social se ha moderado ligeramente en noviembre, tras el inesperado repunte registrado en octubre. Con todo, para el conjunto del cuarto trimestre se espera un comportamiento del empleo algo más dinámico que en el tercer trimestre.
  • La inflación está repuntando en los últimos meses de 2024 debido al aumento de los precios energéticos y la retirada de las reducciones de IVA.
  • El déficit público del Estado no se está ajustando en 2024. Aumentan los gastos más que los ingresos, algo que no se había producido en los últimos ejercicios presupuestarios.

 

Actividad empresarial
  • La cifra de negocios en septiembre mejora ligeramente, tras el estancamiento del mes precedente. Las ventas de las grandes empresas mostraron un mayor vigor en octubre.
  • En octubre, los tipos de interés de los créditos a las empresas han seguido la senda de descensos observada en los últimos meses.
  • Los indicadores de confianza empresarial continúan mostrando impulso: el PMI compuesto de España permaneció en terreno expansivo por duodécimo mes consecutivo, aunque con un ritmo de crecimiento más lento que el de octubre.
  • En lo referente a dinamismo empresarial, la tendencia de los últimos meses continúa: el número de empresas inscritas en la Seguridad Social supera moderadamente los niveles previos a la pandemia, si bien las empresas más pequeñas aún no han recuperado los valores alcanzados en 2019.

 

El conjunto de informes mensuales de Panorama Económico de CEOE se encuentra únicamente disponible para socios.

Solicite información en ancera@ancera.org para asociarse y acceder a todos servicios especiales para los socios.

 

Panorama Económico de CEOE, octubre 2024

Panorama_octubre 2024

El informe Panorama Económico de octubre, elaborado por los Servicios de Estudios de CEOE, ya está disponible para los socios de ANCERA.

Entre las principales conclusiones, encontramos: 

Economía mundial:  

  • La OCDE revisa una décima al alza sus previsones para 2024, hasta el 3,2%, también para 2025, mientras que la inflación seguirá desacelerándose.
  • Los índices PMI de septiembre apuntan a una pérdida de dinamismo de la economía mundial, principalmente en los sectores manufactureros.
  • El precio del petróleo presenta una elevada variabilidad, influido por las tensiones en Oriente Medio y el miedo a que se extienda la guerra en la región.

 

Economía española:

  • La revisión al alza que ha realizado el INE en el segundo trimestre, junto con la fortaleza de la actividad en el tercero, elevant las previsiones de crecimiento de la economía española de CEOE hasta el 2,9% en 2024.
  • El débil aumento de la afiliación a la Seguridad Social en septiembre contribuye a la pérdida de dinamismo del empleo en el tercer trimestre, que se ha debio al menor impulso del sector privado.
  • Según estimaciones de la CEOE, la afiliación efectiva (descontando ERTE) corregida de efectos estacionales, aumentó un 0,3% intertrimestral en el tercer trimestre, frente al 0,8% del segundo.
  • La inflación sorprendió a la baja en septiembre, con un incremento del IPC del 1,5%. Se espera una leve tendencia al alza en la última parte del año.
  • A pesar de la dinámica de los ingresos públicos, el aumento del gasto impide una mayor consolidación fiscal del Estado hasta agosto.

 

Actividad empresarial

La cifra de negocios en julio suma cuatro meses consecutivos de crecimiento, aunque con aumentos moderados. Además, las grandes empresas registraron un repunte significativo en ventas en agosto, superando el ritmo de crecimiento promedio del año.

 

El conjunto de informes mensuales de Panorama Económico de CEOE se encuentra únicamente disponible para socios.

Solicite información en ancera@ancera.org para asociarse y acceder a todos servicios especiales para los socios.

 

 

Panorama Económico de CEOE, septiembre 2024

Panorama CEOE septiembre 2024

El informe Panorama Económico de septiembre, elaborado por los Servicios de Estudios de CEOE, ya está disponible para los socios de ANCERA.

Entre las principales conclusiones, encontramos:

Economía mundial

  • Se apunta a moderación del crecimiento mundial que, junto a la desaceleración de la inflación, facilita que los bancos centrales relajen su política monetaria.
  • El precio del petróleo acusa las perspectivas de menor dinamismo económico, principalmente en China, y retrocede a los niveles más bajos desde mediados de 2021.

Economía española

  • CEOE revisa al alza las perspectivas de crecimiento en España, hasta el 2,7% en 2024 y hasta el 2% en 2025. La inversión sigue siendo el componente más débil.
  • El Banco de España revisa también al alza sus previsiones de crecimiento para España en 2024 y 2025. En el caso del primero, hasta el 2,6% y 2,1%, respectivamente, y según la autoridad monetaria, hasta el 2,8% y 2,2% en ambos ejercicios.
  • La economía española registra un notable crecimiento en la primera mitad de 2024, impulsada por el sector exterior y, en especial, por las exportaciones de servicios.
  • La afiliación a la Seguridad Social pierde dinamismo en el tercer trimestre por el menor impulso del empleo en el sector privado. 
  • La inflación se desacelera significativamente en los últimos meses debido a la moderación de los precios energéticos y de los alimentos.
  • El vigor de los ingresos por IRPF, que ya suponen el 27% del total, explica parte de la disminución del déficit público del Estado hasta junio.
  • La cifra de negocios en junio encadena tres meses de resultados positivos, aunque con crecimientos moderados. 

El conjunto de informes mensuales de Panorama Económico de CEOE se encuentra únicamente disponible para socios.

Solicite información en ancera@ancera.org para asociarse y acceder a todos servicios especiales para los socios.

 

 

Panorama económico de CEOE, julio 2024

PANORAMA CEOE 2024

 

El informe Panorama Económico de julio, elaborado por los Servicios de Estudios de CEOE, ya está disponible para los socios de ANCERA.

Entre las principales conclusiones, encontramos:

Economía mundial

  • Los índices PMI de junio apuntan a un menor dinamismo en el crecimiento de la economía mundial.
  • El FMI mantiene sus previsiones de crecimiento para el presente año en el 3,2% y mejora en una décima las de 2025, hasta el 3,3%.
  • El precio del petróleo aumenta ligeramente en junio y sube con más intensidad en las primeras semanas de julio, acusando los problemas meteorológicos en algunos productores y por el mayor volumen de viajes en verano.


Economía española

  • El Gobierno ha actualizado las previsiones macroeconómicas, en las que eleva la tasa de crecimiento del PIB hasta el 2,4% en 2024, en línea con el consenso de analistas, y al 2,2% para 2025, con un sesgo más optimista.
  • En el segundo trimestre la economía española continúa mostrando un dinamismo notable apoyado en la buena marcha de las exportaciones de servicios.
  • La afiliación a la Seguridad Social aumentó en junio, aunque con menor impulso que en meses anteriores, pero en el conjunto del segundo trimestre ha ganado cierto dinamismo. Según estimaciones de CEOE, la afiliación efectiva (descontando ERTE) corregida de efectos estacionales aumentó un 0,8% intertrimestral en el segundo trimestre (0,7% en el primer trimestre).
  • La inflación se modera en junio (3,4%), gracias al menor aumento de los precios de los productos energéticos.
  • El Gobierno ha aprobado el techo de gasto para 2025 y la nueva senda de estabilidad presupuestaria para el periodo 2025-2027, en la que se incorpora el nuevo marco de las reglas fiscales. Se estima un mayor esfuerzo de ajuste presupuestario debido a la mejora de las perspectivas económicas y no por la reconducción del gasto.
  • La AIReF advierte sobre riesgos de ejecución con las reglas fiscales activas, se confirma el dinamismo del gasto y el riesgo de incumplimiento tanto de la regla de gasto nacional, como de la recomendación emitida por la Comisión Europea para España en 2024.
  • La cifra de negocios en abril registró resultados positivos después de doce meses de caídas consecutivas. Las condiciones de financiación de las empresas se mantienen en niveles elevados. En el primer trimestre de 2024 aumentó el porcentaje de empresas vulnerables respecto al mismo período de 2023.

 

El conjunto de informes mensuales de Panorama Económico de CEOE se encuentra únicamente disponible para socios.

Solicite información en ancera@ancera.org para asociarse y acceder a todos servicios especiales para los socios.

 

 

 

 

 

Panorama económico de CEOE, junio 2024

PANORAMA CEOE 2024

El informe Panorama Económico de junio, elaborado por los Servicios de Estudios de CEOE, ya está disponible para los socios de ANCERA.

 

ECONOMÍA MUNDIAL

  • Los índices PMI apuntan a que la actividad mundial continúa ganando dinamismo.
  • El BCE inicia el proceso de relajar su política monetaria, pese a la revisión al alza de sus previsiones de crecimiento y de inflación, y también del aumento del precio de las materias primas.

 

ECONOMÍA ESPAÑOLA

  • El Banco de España y el FMI revisan al alza las perspectivas de crecimiento de la economía española hasta el 2,3% (en línea con CEOE) y 2,4%, respectivamente.
  • Los datos del segundo trimestre mantienen un tono positivo. El sector servicios sigue siendo el principal motor de la economía, aunque la industria comienza a ganar pulso.
  • La inflación repunta en mayo por el aumento de los precios energéticos y de los servicios.
  • La hostelería continúa impulsando la afiliación a la Seguridad Social, que volvió a aumentar en mayo. Se prevé un segundo trimestre favorable para la creación de empleo.
  • El coste laboral por trabajador y mes desaceleró su ritmo de crecimiento en el primer trimestre, hasta un 3,9%. Sin embargo, España sigue siendo uno de los países europeos con mayores cotizaciones sociales pagadas por las empresas en porcentaje del PIB (9,5% del PIB en España, frente al 7,1% de la UE).
  • Los datos de ejecución presupuestaria hasta abril señalan que el Estado alcanzó un equilibrio fiscal.
  • La cifra de negocios sigue disminuyendo con notables diferencias entre sectores y los indicadores de confianza empresarial continúan mejorando. La producción manufacturera, según el PMI, consolida su salida del terreno contractivo. Por su parte, las condiciones de financiación de las empresas se mantienen en niveles elevados.
  • La economía española ha retrocedido cuatro puestos en el ranking de competitividad global de 2024, lastrada por la falta de eficiencia del sector público

 

El conjunto de informes mensuales de Panorama Económico de CEOE se encuentra únicamente disponible para socios.

Solicite información en ancera@ancera.org para asociarse y acceder a todos servicios especiales para los socios.

 

 

Panorama económico de CEOE, mayo 2024

Panorama económico CEOE de mayo elaborado por los Servicios de Estudios de CEOE, ya está disponible para los socios de ANCERA.

El informe Panorama Económico de mayo, elaborado por los Servicios de Estudios de CEOE, ya está disponible para los socios de ANCERA.

Entre las principales conclusiones, destacamos:

ECONOMÍA MUNDIAL

  • La OCDE y la Comisión Europea revisan al alza sus previsiones de crecimiento mundial para el presente año.
  • Los índices de confianza apuntan a un mayor dinamismo en la economía mundial, impulsado por los sectores de servicios.
  • Los precios de las materias primas presentan un comportamiento alcista en el mes de abril, favorecidos por la mejora de la actividad global.

 

ECONOMÍA ESPAÑOLA

  • Un comienzo de año mejor del esperado en actividad, que propicia una revisión al alza del crecimiento hasta el 2,3% para 2024, según CEOE. La Comisión Europea estima un 2,1%.
  • Tras este favorable comienzo de año, los escasos indicadores disponibles para el mes de abril estarían mostrando una evolución similar o ligeramente mejor.
  • En el primer trimestre, el comportamiento más dinámico de la afiliación a la Seguridad Social contrasta con el optimismo más moderado del empleo, según la EPA, o la caída trimestral de las horas trabajadas en Contabilidad Nacional. En abril, los afiliados a la Seguridad Social ralentizaron su ritmo de crecimiento.
  • La inflación repunta en abril por el incremento de los precios de los productos energéticos, mientras la subyacente continua su senda de desaceleración.
  • La ejecución presupuestaria hasta marzo revela cierta contención de los ingresos y gastos, pero con grandes diferencias de comportamiento según las partidas. La reversión de los tipos impositivos en algunos impuestos dinamiza los ingresos.
  • Las ventas en grandes empresas siguen aumentando con notables diferencias entre sectores y los indicadores de confianza empresarial continúan mejorando. Por su parte, las condiciones de financiación de las empresas se mantienen en niveles elevados.

 

El conjunto de informes mensuales de Panorama Económico de CEOE se encuentra únicamente disponible para socios.

Solicite información en ancera@ancera.org para asociarse y acceder a todos servicios especiales para los socios.

Panorama económico CEOE, abril 2024

Panorama económico CEOE abril

El informe Panorama Económico de abril, elaborado por los Servicios de Estudios de CEOE, ya está disponible para los socios de ANCERA.

Entre las principales conclusiones, destacamos:

ECONOMÍA MUNDIAL

  • El FMI apunta a una recuperación de la economía mundial lenta, pero constante.
  • El buen comportamiento de la economía estadounidense dificulta la relajación de la política monetaria en este país.
  • El precio del petróleo continua al alza, impulsado por los recortes en la producción y las tensiones geopolíticas.

ECONOMÍA ESPAÑOLA

  • El FMI estima un crecimiento del 1,9% para la economía española en 2024, en línea con otras instituciones.
  • A pesar del endurecimiento de las condiciones financieras, el proceso de desapalancamiento del sector privado no se ha detenido, logrando reducir su endeudamiento a niveles mínimos desde 2002.
  • La mejora de la actividad industrial en el primer trimestre de 2024 se confirma, mientras que los servicios muestran una aceleración, reflejando un notable dinamismo.
  • El número de afiliados a la Seguridad Social siguió aumentando en marzo, lo que marca el cierre de un trimestre positivo para la creación de empleo.
  • La inflación repunta en marzo por la retirada de la reducción del IVA de la electricidad.
  • A pesar de la sorpresa positiva del déficit público en 2023 (-3,7% del PIB), todos los organismos coinciden en apuntar que el saldo presupuestario se estabilizará algo por encima del -3% del PIB en los próximos años.
  • La cifra de negocios sigue descendiendo con notables diferencias entre sectores y las condiciones de financiación de las empresas se mantienen en niveles elevados. No obstante, los indicadores de confianza empresarial continúan mejorando.

El conjunto de informes mensuales de Panorama Económico de CEOE se encuentra únicamente disponible para socios.

Solicite información en ancera@ancera.org para asociarse y acceder a todos servicios especiales para los socios.

 

Panorama económico CEOE, marzo 2024

PANORAMA CEOE 2024 marzo

El informe Panorama Económico de marzo de 2024, elaborado por los Servicios de Estudios de CEOE, ya está disponible para los socios de ANCERA.

Entre las principales conclusiones, destacamos:

Economía mundial

– Los índices PMI de febrero apuntan a un mayor dinamismo de la economía mundial, aunque con diferencias entre regiones.
– La inflación sigue desacelerando, si bien en algunos países, como Estados Unidos, presenta señales de estancamiento.
– Los precios de la mayor parte de las materias primas están descendiendo. No obstante, el precio del petróleo volvió a aumentar en febrero.

Economía española

– A pesar de la revisión al alza generalizada de las perspectivas de crecimiento y a la baja de inflación, se estima que la economía española no corrija sus debilidades, como la baja inversión o el desequilibrio fiscal.
– Los primeros indicadores para el primer trimestre muestran un notable dinamismo de la economía española.
– La afiliación a la Seguridad Social sube notablemente en febrero, lo que anticipa un primer trimestre favorable para la creación de empleo.
– El coste laboral por trabajador y mes aceleró su ritmo de crecimiento en 2023 hasta un 5,5%, con un aumento del 4,8% del coste salarial. Destaca la evolución de las cotizaciones obligatorias, que crecieron un 7,3% en 2023, lo que supone un máximo histórico.
– La inflación continúa su senda de desaceleración en febrero, gracias a la notable moderación de los precios de los alimentos no elaborados.
– El déficit público podría cerrar 2023 en el -3,9% del PIB, según ha anunciado el Gobierno, y la deuda pública lo hizo en el 107,7% del PIB.
– Las empresas siguen afrontando elevados costes financieros y laborales en un contexto donde la cifra de negocios está disminuyendo. El número de empresas inscritas en la Seguridad Social aún no ha recuperado los niveles prepandemia.

El conjunto de informes mensuales de Panorama Económico de CEOE se encuentra únicamente disponible para socios.

Solicite información en ancera@ancera.org para asociarse y acceder a todos servicios especiales para los socios.

 

Panorama económico de CEOE, febrero 2024

 

El informe Panorama Económico de febrero de 2024, elaborado por los Servicios de Estudios de CEOE, ya está disponible para los socios de ANCERA. Entre las principales conclusiones, destacamos:

Economía mundial

✔Previsión de crecimiento para el PIB mundial en 2024, según los organismos internacionales, aunque seguirá siendo históricamente débil.
✔Los índices PMI de enero apuntan a un mayor dinamismo en la actividad global, aunque con sensibles diferencias entre regiones.
✔El precio del petróleo aumenta moderadamente, a pesar de las tensiones en Oriente Medio y de los recortes en la producción de la OPEP.

Economía española
✔2023 finaliza con registros mejores de lo esperado en el PIB y empleo, pero con algunas debilidades.
✔La composición del crecimiento pone de manifiesto la falta de vigor de la inversión empresarial, frente al gasto público, que sigue siendo el motor de la demanda interna.
✔La notable creación de empleo en 2023 fue superior al crecimiento del PIB, lo que dio lugar a una caída de la productividad. Por su parte, el coste laboral unitario aceleró su ritmo de crecimiento hasta rozar el 6% de promedio anual en 2023.
✔Se han revisado al alza las perspectivas de crecimiento para 2024 hasta el 1,8%.
✔Un gasto público dinámico junto con cierta moderación de los ingresos ha frenado la intensidad del ajuste presupuestario en 2023.
✔Las empresas están afrontando mayores costes financieros y laborales en un contexto donde las ventas están estancadas y la cifra de negocios disminuye. No obstante, los indicadores de confianza empresarial mejoran a comienzos del año.

 

El conjunto de informes mensuales de Panorama Económico de CEOE se encuentra únicamente disponible para socios.

Solicite información en ancera@ancera.org para asociarse y acceder a todos servicios especiales para los socios.

 

 

 

Accede al área de socios

ENVÍANOS TU OFERTA

· ANCERA TALENTO ·

Sugiérenos un término

Solicite información para asociarse