Las matriculaciones experimentan un crecimiento del 14,4% en los primeros siete meses de 2025

Matriculaciones julio 2025

Según el informe elaborado por ANCERA y en colaboración con AutoInfor, la cifra de vehículos matriculados hasta julio de 2025 ha sido de 709.339 vehículos, lo que supone un aumento del 14,4% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Por otro lado, las matriculaciones durante el mes de julio de 2025 han incrementado un 17,2% con respecto al mismo mes de 2024, lo que significa un total de 98.509 vehículos.

En cuanto a la tipología de motor, las matriculaciones han sido las siguientes:

  • El motor híbrido supone el 53,1% del total; mientras que en el mismo mes de 2024 este porcentaje fue del 46,3%.
  • Las matriculaciones para el motor de gasolina han sido del 28,6% (el año pasado la cifra era un 35,9%)
  • El motor eléctrico ha sumado el 8,9% del total de matriculaciones. Los datos en julio de 2024 fueron de 4,6%.
  • El diésel, por su parte, ha supuesto el 5,3% de los vehículos; en julio de 2024 esta cifra era del 10,2%.
  • La motorización a gas constituye este mes el 4% del total; en el mismo mes de 2024 los datos fueron del 3%.

En cuanto al renting, la cifra global de estos siete primeros meses ha sido de 173.987 vehículos matriculados, lo que supone una variación en positivo del 0,9%  con respecto al año anterior.

Podéis consultar el informe completo en nuestra sección privada de la web.

 

 TE INTERESA 

 

 

 

La distribución de recambios crece un 5,4% en el primer semestre de 2025

informe distribución

La Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción (ANCERA) ha presentado los resultados de su estudio de actividad del sector, correspondientes al primer semestre de 2025. Los datos reflejan un crecimiento del 5,4% en la actividad del sector, con un +4% en el segundo trimestre, confirmando la buena tendencia tras un 2024 de estabilidad.

Previsión de crecimiento en 2025 y 2026

Para el conjunto de 2025, el sector espera cerrar con un 4,7% de crecimiento. Mientras que en 2026, las previsiones se moderan ligeramente, con una estimación del +3,4%, en línea con la maduración del ciclo de recuperación tras el impacto post pandemia y la inflación.

Retos y preocupaciones del sector

A pesar de los buenos datos, el canal de distribución de recambios afronta importantes desafíos estructurales que requieren atención coordinada:

  • Incertidumbre global que impacta costes y plazos logísticos.
  • Presión sobre la rentabilidad
  • Procesos internos que deben adaptarse a la digitalización y a la eficiencia logística
  • Gestión del personal y absentismo, que afecta a la operativa diaria.
  • Entorno normativo complejo y cambiante.
  • Evolución del parque de vehículos, que marca las necesidades reales de reposición.

 

En palabras de Nines García de la Fuente, presidenta de ANCERA, “Los datos presentados demuestran la fortaleza y capacidad de adaptación de la distribución. Pero no debemos bajar la guardia. Mantener este ritmo de crecimiento pasa por cuidar la eficiencia de los procesos, adaptarnos a un entorno regulatorio cada vez más exigente y atraer talento al sector. En este sentido, los datos de empleo son especialmente alentadores: la distribución de recambios ha incrementado su ocupación un 3,5% de media anual, por encima de la media del sector automoción y de la economía general. Esto confirma que somos un motor de estabilidad y generación de empleo cualificado, un valor diferencial que debemos saber aprovechar para atraer ese nuevo talento”.

Por su parte, Carlos Martín, secretario general, considera que “El crecimiento, aunque ligeramente desacelerado, es una buena noticia. El 95% de los distribuidores ha declarado crecimiento en el primer semestre y cree que cerrará el año en positivo. Este dato refleja no solo una recuperación sostenida, sino también una mayor confianza empresarial que debemos saber canalizar. Desde ANCERA trabajamos para dotar a nuestros socios de información de valor y herramientas prácticas que les ayuden a afrontar retos como la burocracia, el absentismo o la digitalización, pero también a mejorar su eficiencia, adaptarse al nuevo contexto regulatorio y tomar decisiones con mayor agilidad. Queremos que el sector avance unido y preparado para lo que viene: una posventa más tecnológica, más exigente y con un parque cada vez más diverso. La colaboración entre empresas, asociaciones y administración será clave para fortalecer la posventa y garantizar su competitividad en el medio y largo plazo.”

 

 Te interesa 

La distribución crece un 7% en el primer trimestre de 2025

ANCERA revela los desafíos logísticos de la distribución española

La distribución cierra 2024 con un crecimiento del 7%

 

Julio 2025: Informe Panorama Económico CEOE

PANORAMA ECONÓMICO_julio CEOE (1)

Ya está disponible el informe del Panorama Económico de la CEOE del mes de julio exclusivo para los socios de ANCERA. En el informe obtenemos las siguientes conclusiones:

 

Economía mundial

  • Los aranceles anunciados por Estados Unidos apuntan a un aumento de las tensiones comerciales, lo que afectará negativamente al crecimiento global.
  • El precio del petróleo aumentó en junio por la guerra en Oriente Próximo, aunque hay una notable incertidumbre por su evolución futura.
Economía española
  • La economía española registrará un crecimiento notable en 2025, a pesar del contexto internacional, impulsada por el dinamismo de la demanda interna.
  • La economía mantiene un avance notable en el segundo trimestre, pero empeoran las expectativas. Se anticipa un crecimiento del PIB en el entorno del 0,5%-0,6% intertrimestral.
  • Según la EBAE, casi el 30% de las empresas de la muestra declaran verse negativamente afectadas por el aumento de aranceles, siendo este porcentaje mayor en la industria (51%), el transporte (44%) y el comercio (40%). Este efecto negativo operaría, en mayor medida, por canales indirectos (incertidumbre, menor actividad mundial, desvío de comercio a Europa).
  • La afiliación a la Seguridad Social volvió a crecer en junio y el total de cotizantes alcanza un nuevo máximo histórico, acercándose a los 22 millones de personas. El empleo mantiene en el segundo trimestre un ritmo de crecimiento similar al del primero. Mientras, el coste laboral por trabajador y mes repuntó en el primer trimestre.
  • En junio, la inflación subyacente se mantiene moderada en el 2,2%, aunque los elementos más volátiles elevan la inflación general hasta el 2,3%.
  • Se sigue manteniendo la tendencia del gran dinamismo de los ingresos y de los gastos públicos, ambos con tasas elevadas hasta mayo. El déficit público apenas se corrige.
Actividad empresarial
  • Los ingresos de las empresas muestran señales mixtas: repunte de ventas en grandes empresas, pero desaceleración en la cifra de negocios.
  • Persiste la debilidad en las pequeñas empresas y el empleo crece al ritmo más bajo desde 2021.
  • Los tipos de interés empresariales bajan en mayo, pero el crédito sigue sin repuntar y desciende en los préstamos de menor cuantía.

Los informes sólo están disponibles para los socios de ANCERA.

 

 Te interesa 

El absentismo en la posventa alcanza los casi 262 millones de euros

Informe absentismo

ANCERA lanza un espacio exclusivo para socios en su web dedicado al absentismo, que incluye el último Estudio sobre el Absentismo Laboral derivado de Accidentes y Enfermedades Comunes y Laborales en el Sector del Metal (2021-2024), realizado por CONFEMETAL en colaboración con AMAT (Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo). Además, la sección cuenta con un dashboard interactivo y una guía resumen del estudio.

La Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción (ANCERA) ha habilitado en su intranet, exclusiva para socios, un nuevo espacio específico dedicado al “Absentismo Laboral en la Posventa”, con el objetivo de ofrecer información útil, actualizada y segmentada sobre uno de los asuntos que más afectan a la competitividad y sostenibilidad del tejido empresarial español.

La nueva sección incorpora el reciente informe elaborado por CONFEMETAL, en colaboración con AMAT, con cifras específicas del sector Metalúrgico (al que pertenece la posventa) y de alcance nacional. Además, ofrece una sección de prácticas de mejora para reducir el absentismo, basada en la experiencia de otros sectores. También un resumen práctico del estudio y un dashboard interactivo, pensado para facilitar el análisis de datos clave de forma visual e intuitiva.

Absentismo en alza

El informe destaca que el coste directo para talleres y distribución supera los 110 millones de euros, mientras que el resto corresponde al coste de las propias Mutuas. En concreto, el coste del absentismo en estos sectores ha crecido un 76% desde 2021. Los talleres son los que asumen mayor impacto económico. Sin embargo, la distribución de recambios presenta un crecimiento mayor, del +101%.

La tasa de incidencia, que mide los procesos iniciados por cada 1.000 trabajadores, en la distribución ha experimentado un crecimiento fuerte y sostenido, pasando de 7,22 en 2021 a 15,11 en 2024, más del doble en 4 años, superando incluso al sector metal en 2024.

Este escenario impacta directamente en la competitividad, junto con los efectos del complejo entramado burocrático actual y la ineficiencia en la gestión de los procesos de bajas laborales.

Recurso útil y visual exclusivo para socios

Con esta nueva sección y los contenidos incluidos, ANCERA refuerza su compromiso con el seguimiento del absentismo laboral, aportando a sus socios información rigurosa, práctica y accesible para apoyar la gestión de personas y los recursos labor.

Casi la mitad de nuestro parque tiene más de 15 años

CABECERA HOME ANCERA ACTUALIDAD (950 x 800 px)_informe Parque Circulante

ANCERA presenta junto a AutoInfor su Informe anual del Parque Circulante español, que analiza la evolución del parque de turismos y 4×4 y alerta sobre el ritmo insuficiente de renovación del mismo.

El nuevo Informe de Datos de Parque Circulante 2025, elaborado por la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios y Accesorios ANCERA en colaboración con AutoInfor, refleja que el parque circulante español sigue manteniendo una elevada antigüedad, con una media de 13,4 años, apenas dos décimas menos que en 2024, y una más que en 2023. El estudio analiza la distribución por edades, tipos de combustible, zonas geográficas y proyecciones a futuro del parque de turismos y todoterrenos.

A pesar de un aumento en las matriculaciones durante 2024 (un 10% más que en 2023), el ritmo de renovación del parque continúa siendo insuficiente. Según el informe, el 44,9% de los vehículos en circulación tiene más de 15 años, lo que frena la modernización del parque y sus beneficios asociados, tanto medioambientales como económicos.

“El problema no es solo la antigüedad, sino la incapacidad estructural del mercado para renovarse al ritmo que el contexto climático, económico y normativo exige”, señala Nines García de la Fuente, presidenta de ANCERA. “Con matriculaciones que no superan los 1,1 millones de unidades anuales, no podemos revertir la tendencia, lo que afecta tanto a la seguridad vial como al desarrollo de una posventa eficiente y sostenible”.

La electrificación al ralentí

En cuanto a motorizaciones, el informe señala un lento avance de los vehículos electrificados. El vehículo 100% eléctrico apenas representa el 0,87% del parque actual, si bien se prevé que alcance el 3,3% en 2030.

Los vehículos híbridos, por su parte, suponen un 7,6% del total, destacando especialmente en el tramo de 0 a 5 años, donde ya representan el 34,9% de las nuevas incorporaciones.

“La adopción de la motorización eléctrica sigue condicionada por factores como el precio, la infraestructura de carga o la autonomía”, añade Carlos Martín, secretario general de ANCERA. “Hoy, el 99% del parque sigue siendo de combustión interna, lo que nos obliga a seguir trabajando por una transición realista, escalonada y compatible con la actividad de nuestros talleres y distribuidores”.

Renting, en crecimiento

El informe también recoge datos sobre el parque en régimen de renting, que alcanza los 777.527 vehículos, con una media de edad de 2,84 años. Segmento que representa un 3,3% del parque total.

ANCERA pone este informe a disposición de sus asociados a través de su intranet, incluyendo herramientas interactivas para consultar datos segmentados por marcas y provincias. Con ello, la asociación refuerza su compromiso de proveer análisis útiles para la toma de decisiones estratégicas en la posventa, y fomentar un modelo de movilidad más seguro, moderno y sostenible.

Las matriculaciones en junio se incrementan un 15,2%

MATRICULACIONES

Las matriculaciones en junio se incrementan un 15,2%. Según el informe elaborado por ANCERA y en colaboración con AutoInfor, la cifra de vehículos matriculados en el primer semestre del año ha sido  de  610.830 vehículos, lo que supone un aumento del 14% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Por otro lado, las matriculaciones durante el mes de junio de 2025 se han incrementado un 15,2% con respecto al mismo mes de 2024, lo que supone un total de 119.273 vehículos.

En cuanto a la tipología de motor, las matriculaciones han sido las siguientes:

 

➕ El motor híbrido supone el 50,4 % del total; mientras que en el mismo mes de 2024 este porcentaje fue del 41,3%.

➕Las matriculaciones para el motor de gasolina han sido del 29,3 % (el año pasado era un 39,1%)

➕El motor eléctrico ha sumado el 9,5 % del total de matriculaciones. Los datos en junio de 2024 fueron de 5,4%.

➕El diésel, por su parte, ha supuesto el 5,6 % de los vehículos; en junio de 2024 esta cifra era del 11,6%.

➕La motorización a gas constituye este mes el 5,2 % del total; en el mismo mes de 2024 los datos fueron del 2,6%.

 

En cuanto al renting, la cifra global de este primer semestre ha sido de 151.101 vehículos matriculados, lo que supone un descenso del 0,7% con respecto al año anterior.

 

 TE INTERESA 

 

La logística en la posventa se profesionaliza: ANCERA presenta su Informe 2025

Portada_home_logística 2025

ANCERA, la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios y Accesorios, ha publicado su Informe de Logística 2025, un exhaustivo análisis sobre la realidad logística en el canal de distribución de recambios multimarca en España.

El estudio revela una fotografía clara de la evolución del sector, marcada por una creciente apuesta por la digitalización, la mejora del servicio logístico y el uso de herramientas avanzadas. En este sentido, según el informe el 86 % de los distribuidores ya cuenta con sistemas de gestión empresarial (ERP), mientras que el 65 % ha implementado soluciones específicas de almacén y más del 50 % opera con plataformas de venta online.

Entre los principales aspectos valorados por los clientes destacan el nivel de servicio, las condiciones comerciales y la atención de profesionales expertos. No obstante, el informe también constata un desplazamiento en las prioridades: la relación con los vendedores y las condiciones de pago pierden peso frente a la mejora de procesos logísticos y tecnológicos.

 

Retos y oportunidades del sector

El informe señala que los altos costes de transporte, la gestión del personal y la capacidad de almacenamiento son los principales desafíos logísticos a los que se enfrenta el sector. En paralelo, la mayoría de los distribuidores apunta a la automatización de procesos, el control de inventarios y la eficiencia operativa como ejes clave para su evolución.

“Casi el 70 % de las empresas planea automatizar procesos en el corto plazo, y cada vez son más las compañías que incorporan perfiles especializados en logística en sus equipos directivos, con el objetivo de reforzar así el enfoque estratégico del área” declara Nines García de la Fuente, presidenta de la asociación. “Nuestro sector sabe que medir es la mejor vía para poder mejorar. Y por ello el uso de cuadros de mando y KPI se consolida, sobre todo en áreas como el almacén, la administración o las ventas “, concluye. 

“Este estudio pone en valor el esfuerzo del sector por profesionalizar la logística y consolidarla como un factor clave de competitividad. Hoy más que nunca, invertir en logística es invertir en rentabilidad. En esta línea, el sector ha apostado por tres grandes pilares tales como eficiencia, invirtiendo en tecnología para mejorar gestión, almacenes y rutas; medición precisa, para más eficacia y calidad; e inversión en conocimiento logístico para planificar mejor y optimizar almacenes” subraya Carlos Martín, secretario general de la organización. “Desde 2023, ANCERA impulsa este estudio con la intención de analizar la evolución del área logística en la distribución de recambios, ofreciendo una herramienta útil para que el distribuidor pueda identificar tendencias, detectar oportunidades de mejora y tomar decisiones estratégicas basadas en datos objetivos”.

El Informe al completo está disponible en exclusividad para socios y colaboradores de ANCERA.

 

 Te interesa 

Los asistentes valoran con un 8,7 el Congreso de ANCERA 2025

37_Congreso

El 37º Congreso de ANCERA, celebrado en Madrid los días 4 y 5 de junio, ha sido valorado con una media de 8,7 sobre 10 por los asistentes, según la encuesta de satisfacción realizada tras el evento. Con un crecimiento del 16% en participación respecto a 2024 y más de 370 inscritos, la cita consolida su evolución ascendente.

ANCERA, la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios y Accesorios, ha celebrado con éxito la 37ª edición de su congreso anual, bajo el lema “Posventa 360: Visión Global, Acción Local”. El encuentro ha sido valorado con una media de 8,7 sobre 10 por los congresistas, según la encuesta de satisfacción realizada tras el evento y a la que han respondido un 18% de los asistentes.

Una edición más, el aspecto mejor puntuado ha vuelto a ser el equipo humano de ANCERA, que alcanza un 9,9. También destacan la organización del congreso (9,1) y la experiencia audiovisual (9,5), confirmando la consolidación del evento como una cita de referencia para el sector.

El periodista Máximo Sant, conductor de la jornada, ha obtenido una puntuación de 8,3, mientras que las ponencias del evento han sido valoradas mayoritariamente con calificaciones destacadas.

Las intervenciones de Fernando López (GiPA) y Álvaro de la Cruz (FIGIEFA) recibieron altas calificaciones, con notas de 8,8 y 8,6 respectivamente. La ponencia de Álvaro respondió directamente a una de las demandas recogidas en la encuesta del 36º congreso, que solicitaba una comparativa exhaustiva del sector de distribución entre Europa y España, y que decidimos abordar desde una perspectiva normativa.

También resultó de interés el análisis de Mathieu Bernard (Roland Berger), con un 8, mientras que la mesa redonda obtuvo una puntuación media de 7,7.

El contenido ofrecido por Alejandra Nuño, centrado en contexto social y productividad, ha recibido una calificación de 6,6, siendo el más polarizado en opiniones.

Las actividades de networking obtuvieron una puntuación de 7,9, aunque los comentarios más recurrentes de mejora entre los encuestados se centraron precisamente en estos los espacios, especialmente durante la jornada del 4 de junio celebrada en el Eurostars Madrid Tower.

Entre las propuestas para futuras ediciones, los encuestados han destacado la importancia de retomar temas relacionados con la aplicación práctica de la Inteligencia Artificial (IA) en nuestro sector, especialmente en el día a día, así como su impacto en logística, tendencias y el futuro de la posventa. Asimismo, varios coinciden en la necesidad de abordar los desafíos de la posventa mediante debate en mesas redondas sectoriales. También se ha resaltado la relevancia de la digitalización y la tecnología, con enfoque en procesos específicos de la cadena de valor y el uso de datos estratégicos para la planificación y mejora empresarial. Además, destacan finalizar el encuentro con espacios de networking más amplios.

Este congreso sienta las bases para la próxima edición de 2026, que se celebrará en Valencia y marcará el inicio de la cuenta atrás hacia el 50º aniversario de ANCERA, en 2027.

El resumen de la encuesta está disponible en abierto haciendo clic aquí.

 

Más de 350 profesionales se reúnen en el 37º Congreso de ANCERA

Congreso Ancera Junio 2025-12

Celebrado en Madrid los días 4 y 5 de junio de 2025, el 37º Congreso de ANCERA ha registrado un incremento en torno a un 16% en asistentes e inscritos respecto a la edición anterior (un 45% desde 2022) superando los 350 participantes. La cita consolida así su crecimiento sostenido en los últimos años y se reafirma como el encuentro de referencia para el sector de la posventa multimarca de automoción en España.

ANCERA, la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios y Accesorios, ha celebrado con éxito la 37ª edición de su congreso anual. Bajo el lema “Posventa 360: Visión Global, Acción Local”, el evento ha girado en torno a los retos actuales y futuros del sector, con especial atención a la conectividad, la digitalización, la sostenibilidad y la normativa.

Apertura institucional y contexto normativo

David Moneo, director de IFEMA Movilidad, abrió la jornada agradeciendo al sector su implicación en una edición histórica de Motortec, destacando la unidad y el reencuentro vivido. Además, reivindicó el papel de las asociaciones, medios y profesionales como pilares del ecosistema y concluyó apelando al compromiso del sector de cara a la próxima edición de la feria. 

A continuación, Álvaro de la Cruz (FIGIEFA) ofreció una ponencia clave sobre la aplicación en España de las regulaciones europeas, poniendo en valor el trabajo de interlocución normativa que desarrolla ANCERA junto a sus homólogos europeos.

Una mirada al mercado y los retos de productividad

Fernando López (GiPA) fue el encargado de analizar la evolución y las tendencias que marcan el día a día de talleres y tiendas, incidiendo en conceptos clave como son la saturación del mercado, la escasez de mano de obra y el reto del relevo generacional.

Por su parte, la socióloga Alejandra Nuño ofreció una ponencia centrada en el “Contexto 2025”, abordando el impacto del entorno laboral y social en la productividad y sostenibilidad de las empresas de posventa.

Visión estratégica y madurez sectorial

Mathieu Bernard (Roland Berger) analizó la evolución y madurez del mercado de la posventa, alertando de que se pierden más de 500 millones de euros al año por falta de colaboración y eficiencia, especialmente en logística. Señaló la fragmentación del mercado español, con un parque automovilístico muy antiguo, poco electrificado y dominado por pequeños talleres y distribuidores locales. 

Debate sectorial con visión 360

La mesa redonda, moderada por el periodista Máximo Sant, reunió a referentes del sector como David Bassas (Niterra y SERNAUTO), Manuel Alcalde (HolyAuto y ANCERA), José Ramón Arnó Bellido (Grupo Driver y OPEN), y Luis González (Bosch Car Service). El debate giró en torno a la concentración empresarial, el reto del relevo generacional y la necesidad de reforzar la propuesta de valor ante un mercado más exigente y digitalizado.

 

Congreso Ancera Junio 2025-8

 

Reconocimientos a la excelencia

El Congreso también fue escenario de homenajes a figuras destacadas del sector. El Reconocimiento Especial ANCERA 2025 fue entregado por Carlos Martín, secretario general de la asociación, a ACERAUTO, en representación del colectivo de recambistas de la Comunidad Valenciana, por su capacidad de respuesta y liderazgo ante los efectos de la DANA que afectó a la provincia a finales de octubre del año pasado.

Asimismo, la Insignia ANCERA 2025 fue otorgada a José Luis Tranche, director general de AUTEIDE, en reconocimiento a su trayectoria profesional. La distinción fue entregada por Juan Carlos Martín, vicepresidente de ANCERA y director general de AD Parts.

Conclusiones y cierre institucional

El cierre del Congreso corrió a cargo del equipo directivo de ANCERA: Nines García de la Fuente (presidenta), Juan Carlos Martín (vicepresidente) y Carlos Martín (secretario general). Destacaron la importancia de fortalecer la competitividad del sector a través de la colaboración, la anticipación normativa, el uso de datos y herramientas tecnológicas como ANCERA BI, así como la apuesta por la sostenibilidad y el talento.

“La normativa, la logística, los datos, el talento… son los retos de nuestro presente. Y estamos aquí para daros herramientas, defender vuestros intereses y construir juntos el futuro de la posventa”, subrayó Nines García en su intervención final. También se anunció que ANCERA está trabajando para que la 38ª edición del congreso se celebre el 20 de mayo de 2026 en Valencia, en el marco del Día del Recambista y como antesala del 50 aniversario de la asociación, que tendrá lugar el 20 de mayo de 2027.

El evento concluyó con un cóctel de clausura y la tradicional foto de equipo con la junta directiva de ANCERA.

 

 

 

Las matriculaciones siguen en aumento durante el mes de mayo

MATRICULACIONES

 

Según el informe elaborado por ANCERA y en colaboración con AutoInfor, la cifra de vehículos matriculados hasta ahora en 2025 ha sido de 491.557 vehículos, lo que supone un aumento del 13.7% con respecto al mismo periodo del año anterior.
 
Por otro lado, las matriculaciones durante el mes de mayo de 2025 han incrementado un 18.4% con respecto al mismo mes de 2024, lo que supone un total de 112.905 vehículos.
 
En cuanto a la tipología de motor, las matriculaciones han sido las siguientes:
 
➕ El motor híbrido supone el 51,2% del total; mientras que en el mismo mes de 2024 este porcentaje fue del 40,9%.
 
➕Las matriculaciones para el motor de gasolina han sido del 29,8% (el año pasado era un 41,8%)
 
➕El motor eléctrico ha sumado el 8% del total de matriculaciones. Los datos en marzo de 2024 fueron de 4,7%.
 
➕El diésel, por su parte, ha supuesto el 5,2% de los vehículos; en mayo de 2024 esta cifra era del 10,3%.
 
➕La motorización a gas constituye este mes el 5,8% del total; en el mismo mes de 2024 los datos fueron del 2,4%.
 
En cuanto al renting, la cifra global de estos 5 primeros meses ha sido de 117.836 vehículos matriculados, lo que supone un descenso del 1,8% con respecto al año anterior.
 
 
 
 
 
 
 
Accede al área de socios

ENVÍANOS TU OFERTA

· ANCERA TALENTO ·

Sugiérenos un término

Solicite información para asociarse