Entrevista de Andel

Miguel Ángel Cuerno (Presidente de Ancera): “El sector tiene que ir adaptándose a los nuevos modelos de automóviles, que tendrán reparaciones y mantenimientos distintos”

En este número dialogamos con Miguel Ángel Cuerno, actual presidente de la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción para conocer la actualidad de este colectivo y repasar las novedades del sector.

¿Cuáles son las principales funciones de Ancera?

ANCERA es la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción. Representa los intereses de los distribuidores independientes del sector de la postventa de automoción en España desde su fecha de construcción el 20 de Mayo de 1977.

Es una organización sin ánimo de lucro compuesta por asociaciones provinciales, sectoriales y grupos de compra, representando a la casi totalidad del sector de la distribución independiente de recambios para automoción de España, que consta de alrededor de 5.000 puntos de venta y da empleo a aproximadamente 50.000 trabajadores.

La función de ANCERA es identificar retos de innovación en el sector de la automoción y desarrollar las estrategias y planes para afrontar dichos retos. Ayudar para mejorar la competitividad y productividad, sensibilizar para incrementar la seguridad del sector, así como concienciar para reducir el impacto sobre el medio ambiente, y conseguir un sector más sostenible.

En resumen: Ayudar solucionar problemas concretos y defender a sus asociados; Proveer a los socios de formación, foros, debates, jornadas, etc., incrementando el conocimiento y potenciando su intercambio y Conseguir un alto valor añadido para los asociados mediante acciones de lobby.

¿En qué asuntos está trabajando actualmente su organización?

Entre los muchos asuntos en los que ANCERA está trabajando enumero algunos de ellos: el acuerdo al que se ha llegado con AEDRA y CONEPA para el marcaje de piezas en los CATs; participación activa en el Comité Organizador de MOTORTEC AUTOMECHANIKA MADRID 2019; actualización del manual de ITV, junto a estas y el Ministerio de Industria; proporcionar el distintivo ambiental de la DGT; participación en el lobby AFCAR que está trabajando para incluir los principios necesarios sobre el acceso a datos en los vehículos; también con FIGIEFA se está trabajando para implementar las disposiciones sobre la identificación de recambios “en un formato procesable electrónicamente”; programación de jornadas informativas en colaboración con las asociaciones provinciales; este año también la asociación estará muy volcada en la organización de su XXXII Congreso los días 12 y 13 de junio en Barcelona, ya que será un congreso internacional.

¿Hay novedades sobre VW y Mercedes sobre la negativa de vender a las tiendas de recambios?

Sí, hay importantes novedades. Tras largas conversaciones y negociaciones ya han aceptado que nos tienen que dar los recambios que les pedimos, pero aún no estamos de acuerdo con la forma en la que lo quieren hacer.

¿Cómo ha sido este año 2018 en la Comisión Antipiratería?

Ha sido un año excelente en la lucha contra la piratería y los equipos de diagnosis y otros productos, lo que se está viendo reflejado desde hace dos o tres años en el mercado ya que ha aumentado considerablemente la venta de los equipos originales. Por el momento hay más de cuarenta procedimientos judiciales abiertos y más de 100 personas imputadas.

¿Hay novedades sobre la regulación sobre el acceso a los datos del vehículo?

Hay novedades muy importantes puesto que ha sido aprobado por la Comisión Europea el Reglamento por el que se obliga a entregar los datos que van a generar los coches al sector independiente. Ahora se está trabajando en cómo se van a entregar esos datos; parece que va a haber varios operadores que van a tener acceso a los datos del vehículo y se los entregarán al sector de la manera adecuada.

¿Cómo observan desde su organización los planes de descarbonización del sector del automóvil anunciados por el Gobierno?

Lo anunciado por el Gobierno no tienen ningún sentido y es un error gravísimo que un ministro diga si va a haber o no coches, o si los va a haber de una determinada manera, etc. sin consensuarlo con el sector, sin tener información y sin haber previsto las consecuencias de la declaración pública de un alto representante del Gobierno. Las pruebas son evidentes, la gente está comprando menos diesel y ahora “descubrimos” que la gasolina contamina más.

A su juicio, aparte de esta cuestión ¿qué retos de futuro que se le presentan al sector?

El sector de la posventa, que es del que nos ocupamos, tiene tantos retos permanentes como legislación existe y esto es todos los días del año, todos los años, por lo que el sector tiene que ir adaptándose a los nuevos modelos de automóviles, que tendrán reparaciones y mantenimientos distintos. Todo esto se hará de una manera progresiva y colaborativa entre fabricantes, distribuidores y talleres.

Nos puede avanzar algunas claves del próximo congreso de 2019

Del XXXII congreso de ANCERA podemos decir ya bastantes cosas: que se celebrará en Barcelona, que será el 12 y 13 de junio, que será internacional y fuertemente apoyado por FIGIEFA, que celebrará su Comité Ejecutivo y Asamblea General el día 12 de junio en Barcelona también.

Envíe un mensaje a los integrantes de Andel y a los miembros de su red…

Por último quisiera decirle a los lectores de este digital, que el sector independiente está muy organizado, está creciendo desde hace muchos años, duplicando la cuota de mercado que teníamos hace quince años y que está perfectamente defendido por una organización, ANCERA, que sustenta empresas y personas como es el caso de ANDEL y su magnífico gerente, Enrique Junquera, que con su aportación personal y económica hace que este sector tenga cada vez un mayor y mejor mercado, por lo que desde aquí quiero agradecer a ANDEL, a sus socios, sus empleados, su red y, cómo no, a Enrique, su aportación para la mejora del sector de la posventa independiente.

Enlace: https://www.andelautomocion.com/miguel-angel-cuerno-presidente-de-ancera-el-sector-tiene-que-ir-adaptandose-a-los-nuevos-modelos-de-automoviles-que-tendran-reparaciones-y-mantenimientos-distintos/

 

Ver más

Noticias relacionadas

Accede al área de socios

ENVÍANOS TU OFERTA

· ANCERA TALENTO ·

Sugiérenos un término

Solicite información para asociarse