La distribución de recambios crece un 6% en los nueve primeros meses del año

La distribución de recambios

Consolida su papel como uno de los motores más estables del sector de la automoción.

Madrid, 16 de octubre de 2025La Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción (ANCERA) ha presentado los resultados acumulados de los primeros nueve meses de 2025, con un +6% de crecimiento en actividad y un +6,7% en el tercer trimestre, impulsado por una demanda constante y una mejor gestión logística y comercial por parte de los distribuidores.

Perspectivas de cierre de año y 2026

  • El crecimiento esperado para el conjunto de 2025 se mantiene en +6%, superando las previsiones iniciales.
  • Para 2026, se estima una evolución más moderada aunque ligeramente más positiva que en declaraciones anteriores con un crecimiento esperado del +3,7%, en línea con la maduración del ciclo postinflacionario y el reajuste del mercado.

Retos y preocupaciones del sector

Pese a los buenos resultados, los distribuidores de recambios enfrentan varios desafíos clave, como son el ámbito laboral, especialmente la atracción y retención de talento, el absentismo y la normativa laboral. Además, como suele ser habitual la rentabilidad y competitividad de los negocios así como la repercusión de la complejidad regulatoria y cargas burocracia que afectan a la gestión empresarial diaria. Por último, se ha destacado preocupaciones sobre el suministro y la disponibilidad de producto.

Nines García de la Fuente, presidenta de ANCERA, subraya que “los datos confirman que la distribución de recambios sigue siendo uno de los ejes vertebradores de la posventa. No solo mantenemos el pulso del crecimiento, sino que además somos un pilar en la creación de empleo cualificado y estabilidad territorial. Pero no podemos bajar la guardia. Necesitamos una estrategia país que entienda la importancia del canal y nos ayude a abordar retos estructurales como el talento, la regulación y la transformación digital”.

Por su parte, Carlos Martín, secretario general, ha reseñado que “el crecimiento registrado hasta septiembre es una excelente señal para el sector. El tercer trimestre ha superado incluso nuestras mejores previsiones y el comportamiento nacional es superior a la media europea. Sin embargo, toda la materia laboral, la eficiencia y la adaptación normativa siguen siendo tareas prioritarias. Desde ANCERA, estamos trabajando para acompañar a los distribuidores con estudios, defensa institucional y servicios que les ayuden a anticiparse y competir en un entorno cambiante. Nuestro objetivo es claro: que la distribución avance unida, con visión y con resultados.”

 

 Te interesa 

 

 

Ampliado el plazo para presentar candidaturas a los V Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa

Tamaño portada_Ampliación plazo

Las empresas podrán presentar sus candidaturas hasta el 31 de octubre

Las entidades organizadoras de la quinta edición de los Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa, SERNAUTO (Asociación Española de Proveedores de Automoción), ANCERA (Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción), junto con las asociaciones de talleres CETRAA y CONEPA, en colaboración con IFEMA Motortec, han acordado ampliar el plazo de presentación de candidaturas con el objetivo de facilitar la participación de las empresas. La nueva fecha límite será el próximo 31 de octubre.

Los fabricantes de componentes de automoción, distribuidores de recambios, talleres y empresas de mantenimiento, así como reparación de vehículos que deseen participar, tendrán así dos semanas más de plazo para presentar los proyectos con los que hayan contribuido a impulsar la sostenibilidad en la posventa de automoción. Concretamente, las categorías en las que las empresas pueden inscribirse son:

  1. Impacto en las personas: para iniciativas que generen un impacto positivo en el empleo, la comunidad y los consumidores.
  2. Impacto en el entorno: reconocerá proyectos vinculados al aprovechamiento responsable de los recursos naturales, la reducción de emisiones y el impulso de la economía circular.
  3. Innovación sostenible: distinguirá proyectos que utilicen la tecnología para generar un impacto positivo tanto en las personas como en su entorno.

Desde la organización de los premios, recuerdan que este año se volverá a hacer entrega de un Premio especial MicroPyMe a una sola empresa de entre 1 y 10 trabajadores que promueva la sostenibilidad en sus actividades.

En esta quinta edición, se añade el Premio a las iniciativas de “Aliados estratégicos de la posventa”, un reconocimiento que nace del amplio y diverso conjunto de actores que conforman el sector, y que pretende dar visibilidad a la labor de las empresas de servicios tecnológicos o de formación que desempeñan un papel clave en la transformación sostenible de la posventa.

La entrega de premios se llevará a cabo el 16 de diciembre en IFEMA Madrid, durante el evento de Navidad organizado por las asociaciones y Motortec.

Premios solidarios

En esta 5ª edición, los premios han querido ir un paso más allá e incorporar la solidaridad gracias a la colaboración a largo plazo con la ONG Karit. Para ello, quieren contribuir en la creación de una escuela de mecánicos para las nuevas generaciones en Burkina Faso, con el fin de proporcionar formación de calidad y dar una salida laboral a jóvenes sin recursos en situación de pobreza.

Proceso de presentación de candidatura

Para presentar las candidaturas, los interesados deberán hacerlo a través del formulario disponible en la página web.

Las empresas que deseen realizar alguna consulta sobre los Premios pueden dirigirse a la Secretaría Técnica mediante el correo electrónico habilitado para ello: premios@compromisoposventa.com.

También queda habilitado un chat de WhatsApp al que se puede acceder escribiendo al siguiente número +34 679 09 62 11 (Paloma), o directamente presionando el botón de la aplicación en la esquina inferior derecha de la web. De esta manera solo es necesario completar con el nombre y un número de WhatsApp.

 

Claim compromiso

 

Las matriculaciones de vehículos siguen con incrementos a dos dígitos: 14,8% hasta septiembre de 2025

MATRICULACIONES_SEPTIEMBRE 2025

Según el informe elaborado por ANCERA y en colaboración con AutoInfor, la cifra de vehículos matriculados hasta septiembre de 2025 ha sido de 856.069 vehículos, lo que supone un aumento del 14,8% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Por otra parte, las matriculaciones durante el mes de septiembre de 2025 han incrementado un 16,5% con respecto al mismo mes de 2024, lo que significa un total de 85.259 vehículos.

En cuanto a la tipología de motor, las matriculaciones han sido las siguientes:

  • El motor híbrido supone el 53,6% del total; mientras que en el mismo mes de 2024 este porcentaje fue del 46,4%.
  • Las matriculaciones de gasolina han sido del 23,5% (el año pasado la cifra era un 32,1%)
  • En cuanto al motor eléctrico, ha sumado el 11,9% del total de matriculaciones. Los datos en septiembre de 2024 fueron de 8,7%.
  • El diésel ha supuesto el 5,3% de los vehículos; en septiembre de 2024 esta cifra era del 8,8%.
  • La motorización a gas constituye este mes el 5,7% del total; en el mismo mes de 2024 los datos fueron 4%.

En cuanto al renting, la cifra global de estos nueve primeros meses del año ha sido de 206.843 vehículos matriculados, lo que supone una variación en positivo del 2,1% con respecto al año anterior.

 

 

Podéis consultar el informe completo en nuestra sección privada de la web.

 

 También te interesa 

 

Anótalo en la agenda: ANCERA celebrará su 38º Congreso el 20 de mayo de 2026 en Valencia

Congreso ANCERA SAVE THE DATE

La Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios (ANCERA) anuncia la celebración de su 38º Congreso el próximo 20 de mayo de 2026 en CaixaForum València, un enclave de referencia que acogerá a los principales actores de la distribución de recambios de automoción en España.

El encuentro contará con la colaboración de la Fundación “La Caixa” y se desarrollará en el marco del Día del Recambista, consolidado ya como la gran cita anual del sector.

Además, esta edición se presenta como un hito muy especial: será la antesala del 50º aniversario de ANCERA, que se conmemorará el 20 de mayo de 2027.

El Congreso de ANCERA es un punto de encuentro imprescindible para analizar tendencias, debatir sobre los desafíos y oportunidades de la posventa y reforzar el papel de la distribución en la cadena de valor del sector de la automoción.

Desde ANCERA invitamos a todo el sector a reservar ya la fecha en su agenda: 20 de mayo de 2026.

Próximamente iremos compartiendo más detalles del evento. Podréis seguir todas las novedades en nuestra web: www.congresoancera.org

¿Te lo vas a perder?

Las matriculaciones crecen un 14,7% en los primeros ocho meses de 2025

Según el informe elaborado por ANCERA y en colaboración con AutoInfor, la cifra de vehículos matriculados hasta agosto de 2025 ha sido de 770.780 vehículos, lo que supone un aumento del 14,7% con respecto al mismo periodo del año anterior. Por otra parte, las matriculaciones durante el mes de agosto de 2025 han incrementado un … Leer más

Las matriculaciones siguen en aumento durante el mes de mayo

MATRICULACIONES

 

Según el informe elaborado por ANCERA y en colaboración con AutoInfor, la cifra de vehículos matriculados hasta ahora en 2025 ha sido de 491.557 vehículos, lo que supone un aumento del 13.7% con respecto al mismo periodo del año anterior.
 
Por otro lado, las matriculaciones durante el mes de mayo de 2025 han incrementado un 18.4% con respecto al mismo mes de 2024, lo que supone un total de 112.905 vehículos.
 
En cuanto a la tipología de motor, las matriculaciones han sido las siguientes:
 
➕ El motor híbrido supone el 51,2% del total; mientras que en el mismo mes de 2024 este porcentaje fue del 40,9%.
 
➕Las matriculaciones para el motor de gasolina han sido del 29,8% (el año pasado era un 41,8%)
 
➕El motor eléctrico ha sumado el 8% del total de matriculaciones. Los datos en marzo de 2024 fueron de 4,7%.
 
➕El diésel, por su parte, ha supuesto el 5,2% de los vehículos; en mayo de 2024 esta cifra era del 10,3%.
 
➕La motorización a gas constituye este mes el 5,8% del total; en el mismo mes de 2024 los datos fueron del 2,4%.
 
En cuanto al renting, la cifra global de estos 5 primeros meses ha sido de 117.836 vehículos matriculados, lo que supone un descenso del 1,8% con respecto al año anterior.
 
 
 
 
 
 
 

La facturación del mercado de recambios aumenta más de un 7% en 2024

Observatorio de la Posventa

ANCERA (Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios de Automoción) y SERNAUTO (Asociación Española de Proveedores de Automoción) y en colaboración con GiPA, han presentado el Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa correspondiente al cuarto trimestre de 2024 y al balance anual.

Según los resultados obtenidos, se continúan observando datos muy positivos frente al mismo periodo del año anterior. Los fabricantes de recambios cerraron el cuarto trimestre de 2024 con un crecimiento en la facturación de un 8% respecto al mismo periodo de 2023, mientras que la distribución experimentó un incremento del 9%.

En cuanto al cierre anual, tanto los fabricantes como los distribuidores de recambios han experimentado un crecimiento interanual superior al 7% en su facturación.

A cierre de 2024, los fabricantes y distribuidores consultados preveían que para el primer trimestre de 2025 continuase el crecimiento observado en los trimestres anteriores en torno a un 3%.

Los datos declarados por los fabricantes y distribuidores de recambios ofrecen una perspectiva detallada de la situación actual del mercado de posventa en España y muestran una expectativa de crecimiento moderado y sostenido en esta edición. Las estimaciones iniciales de cierre del 2025 reflejan un comportamiento relativamente similar para los fabricantes de recambios y para la distribución, con unas tasas de crecimiento del 6% y del 5%, respectivamente. 

Datos proporcionados por los fabricantes de recambios:

  • La facturación de los fabricantes de recambios en 2024 ha registrado un aumento del 7,3% con relación al año anterior.
  • El 9% de los fabricantes ha citado problemas de aumento de impagos o retrasos en los cobros en el cuarto trimestre de 2024.
  • Los fabricantes de recambios declaran como retos para el futuro el nivel de servicio, la rentabilidad, mantener clientes y el crecimiento.

 

Datos proporcionados por los distribuidores de recambios:

  • Por su parte, respecto a la facturación de la distribución en 2024, se ha cerrado el año con un incremento del 7,6%.
  • En el cuarto trimestre de 2024, el impago o retraso en el cobro ha aumentado en mayor proporción que el trimestre pasado, aunque la tendencia para el futuro se prevé a la baja, según los distribuidores
  • Los retos a futuro para los distribuidores de recambios continúan siendo la rentabilidad, los clientes, los costes y los márgenes.

 

Para Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de SERNAUTO, “los resultados de esta nueva edición del Observatorio muestran el dinamismo del mundo del recambio en un contexto aún de notable incertidumbre, y cómo los proveedores de automoción, ante el desafío de la transformación a la que se enfrenta la industria, apuestan por la innovación y por la sostenibilidad como señas de identidad que les permiten mantener su competitividad.  Al mismo tiempo, resulta más necesario que nunca impulsar el mantenimiento responsable de los vehículos y avanzar en la renovación del parque. Desde SERNAUTO, continuamos insistiendo en la importancia de impulsar la colaboración público-privada para garantizar la sostenibilidad económica del sector, acelerar la descarbonización y asegurar una movilidad más segura, conectada y eficiente accesible para toda la ciudadanía”.

 

Por su parte la presidenta de ANCERA, Nines García de la Fuente, declara que “la distribución independiente de recambios ha demostrado, una vez más, su solidez y capacidad de evolución en un entorno complejo y en transformación constante. Los datos del Observatorio de Opinión de los Profesionales de la Posventa reflejan una tendencia de crecimiento sostenido en 2024, con unos datos en absoluta sintonía con los estudios sobre la actividad del sector que realizamos internamente en nuestra organización. Éstos nos consolidan como motor esencial en la economía de la posventa y como un aliado estratégico para el mantenimiento y modernización del parque móvil español. Además, nos encontramos en un momento clave, con desafíos tales como la rentabilidad, la digitalización acelerada, o la transición energética. Pero también contamos con fortalezas únicas: una red capilar, cercanía con el cliente, agilidad comercial, un altísimo nivel de servicio y una capacidad logística que permite dar respuesta rápida y eficiente a las necesidades del mercado. Desde ANCERA seguiremos trabajando por anticiparnos a los cambios y liderar la transformación del sector, acompañando a nuestros distribuidores en su papel clave como socios 360º de los talleres, a través de la formación, el asesoramiento, la digitalización y la innovación sostenible. Estamos preparados para afrontar los desafíos que vienen y seguir siendo protagonistas del futuro de la movilidad”.

 

Acerca del Observatorio

El Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa es una iniciativa impulsada por la Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) en plena pandemia de la COVID-19 con el ánimo de contar con datos objetivos sobre la evolución del mercado y elementos de opinión del estado de actividad y perspectiva de los profesionales del sector de recambios.

Actualmente se realiza de forma conjunta con la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción (ANCERA).

Cuenta con el apoyo de GIPA, consultora que elabora periódicamente el informe con datos facilitados tanto por los fabricantes de recambios asociados a SERNAUTO como por los distribuidores pertenecientes a ANCERA.

 

Abril 2025: Panorama Económico CEOE

Ya está disponible el informe del panorama económico de la CEOE del mes de abril exclusivo para los socios de ANCERA. En el informe obtenemos las siguientes conclusiones:

Economía mundial

  • La guerra arancelaria entre Estados Unidos y China se está recrudeciendo notablemente, en un entorno global marcado por una elevada incertidumbre, y donde puede producirse una sensible revisión del sistema de comercio mundial, las cadenas de suministro y la producción.
  • Las medidas arancelarias están generando una gran volatilidad en los mercados financieros.
  • Los precios de la energía acentúan su senda descendente, ante el riesgo de desaceleración en la economía mundial

Economía española

  • La economía española no es ajena al escenario de incertidumbre a nivel global, lo que puede afectar a las exportaciones, a los flujos de inversión y a la producción.
  • CEOE mantiene un escenario prudente de crecimiento de la economía española en el entorno del 2,5% en 2025.
  • La afiliación a la Seguridad Social perdió algo de impulso en marzo, pero el comportamiento del empleo en el primer trimestre ha sido favorable.
  • La inflación disminuye hasta el 2,3% en marzo, debido a la desaceleración de la subyacente y al menor incremento de los precios energéticos.
  • El sector público español redujo su desequilibrio en 2024 hasta el -2,8% del PIB desde el -3,5% del PIB de 2023, en un contexto donde las reglas fiscales permiten excluir los gastos derivados de catástrofes naturales. Si se tienen en cuenta los gastos asociados a la DANA, el déficit se sitúa en el -3,2% del PIB.

Actividad empresarial

  • En enero se registró una aceleración en la cifra de negocios respecto al mes anterior, mientras que en febrero las grandes empresas aumentaron sus ventas, gracias al impulso de las exportaciones y las ventas nacionales.
  • Durante el primer trimestre de 2025, los criterios para conceder préstamos a empresas no cambiaron, aunque se relajaron las condiciones generales de los nuevos créditos y la demanda de préstamos a las empresas creció moderadamente.
  • El PMI compuesto sigue mostrando dinamismo, aunque con cierta desaceleración respecto a febrero.
  • El empleo en las empresas inscritas en la Seguridad Social creció en marzo respecto a hace un año (2,7%), pero con menor impulso que en febrero.

Los informes sólo están disponibles para los socios de ANCERA

 

Las matriculaciones experimentan un crecimiento del 12,4% en los cuatro primeros meses de 2025

Según el informe elaborado por ANCERA y en colaboración con AutoInfor, la cifra de vehículos matriculados hasta ahora en 2025 ha sido de 378.652 vehículos, lo que supone un aumento del 12,4% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Por otro lado, las matriculaciones durante el mes de abril de 2025 han incrementado un 7,5% con respecto al mismo mes de 2024, lo que supone un total de 98.749 vehículos.

En cuanto a la tipología de motor, las matriculaciones han sido las siguientes:

➕ El motor híbrido supone el 50,7% del total; mientras que en el mismo mes de 2024 este porcentaje fue del 41,6%.

➕Las matriculaciones para el motor de gasolina han sido del 31,6% (el año pasado era un 40%)

➕El motor eléctrico ha sumado el 7% del total de matriculaciones. Los datos en marzo de 2024 fueron de 4,6%.

➕El diésel, por su parte, ha supuesto el 5,8% de los vehículos; en marzo de 2024 esta cifra era del 9,8%.

➕La motorización a gas constituye este mes el 4,9% del total; en el mismo mes de 2024 los datos fueron del 3,2%.

En cuanto al renting, la cifra global de estos tres primeros meses ha sido de 91.143 vehículos matriculados, lo que supone un descenso del 2,6% con respecto al año anterior.

ANCERA abre las inscripciones para su 37º Congreso

La gran cita del sector tendrá lugar los días 4 y 5 de junio en Madrid.

La Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios de Automoción (ANCERA) abre hoy las inscripciones para su esperado 37º Congreso, que reunirá a los principales actores del sector los días 4 y 5 de junio de 2025 en Madrid.

El evento de referencia para la posventa de automoción se dividirá en dos jornadas clave:

Miércoles, 4 de junio | Eurostars Madrid Tower

18:00 – 20:00 h: Encuentro exclusivo para socios y partners+ (agenda pendiente de confirmar).
20:30 – 22:30 h: Cena cóctel de inauguración y networking.

Jueves, 5 de junio | Auditorio Sur – IFEMA

09:00 – 10:00 h: Registro y café de bienvenida.
10:00 – 17:00 h: Congreso + cóctel de clausura.

Toda la información, en la web del evento
Como en cada edición, ANCERA ha habilitado un espacio online donde los asistentes podrán consultar detalles sobre ubicaciones, aparcamiento, agenda, alojamiento y otros aspectos clave para facilitar su experiencia.

El evento contará con la participación de ponentes de referencia, entre ellos:

  • Máximo Sant, director de Garaje Hermético y MOTO1PRO – Conductor
  • David Moneo, director IFEMA Movilidad 
  • Mathieu Bernard, principal at Roland Berger
  • Alejandra Nuño, socióloga, experta en estrategia y comunicación
  • Álvaro de la Cruz, director de comunicación de FIGIEFA
  • Fernando López, director general de GiPA

También, se celebrará una mesa sectorial con la presencia de representantes de los diferentes actores de la cadena de valor de la posventa. 

Además, en esta edición, ANCERA otorgará su Insignia 2025 a José Luis Tranche, en reconocimiento a su trayectoria y contribución al sector.

Próximamente revelaremos más contenidos.

Inscripciones y alojamiento
Todas las inscripciones se realizarán exclusivamente a través de la página web del evento. Para aquellos que deseen alojarse cerca de IFEMA, ANCERA ha seleccionado el Eurostars Madrid Tower como hotel oficial. Las reservas pueden gestionarse directamente desde la web del congreso. 

La 37º edición del Congreso de ANCERA promete ser una cita imprescindible para el sector, donde la innovación, la digitalización y el networking marcarán la diferencia. 

 

 

Accede al área de socios

ENVÍANOS TU OFERTA

· ANCERA TALENTO ·

Sugiérenos un término

Solicite información para asociarse