ANCERA abre las inscripciones para su 37º Congreso

La gran cita del sector tendrá lugar los días 4 y 5 de junio en Madrid.

La Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios de Automoción (ANCERA) abre hoy las inscripciones para su esperado 37º Congreso, que reunirá a los principales actores del sector los días 4 y 5 de junio de 2025 en Madrid.

El evento de referencia para la posventa de automoción se dividirá en dos jornadas clave:

Miércoles, 4 de junio | Eurostars Madrid Tower

18:00 – 20:00 h: Encuentro exclusivo para socios y partners+ (agenda pendiente de confirmar).
20:30 – 22:30 h: Cena cóctel de inauguración y networking.

Jueves, 5 de junio | Auditorio Sur – IFEMA

09:00 – 10:00 h: Registro y café de bienvenida.
10:00 – 17:00 h: Congreso + cóctel de clausura.

Toda la información, en la web del evento
Como en cada edición, ANCERA ha habilitado un espacio online donde los asistentes podrán consultar detalles sobre ubicaciones, aparcamiento, agenda, alojamiento y otros aspectos clave para facilitar su experiencia.

El evento contará con la participación de ponentes de referencia, entre ellos:

  • Máximo Sant, director de Garaje Hermético y MOTO1PRO – Conductor
  • David Moneo, director IFEMA Movilidad 
  • Mathieu Bernard, principal at Roland Berger
  • Alejandra Nuño, socióloga, experta en estrategia y comunicación
  • Álvaro de la Cruz, director de comunicación de FIGIEFA
  • Fernando López, director general de GiPA

También, se celebrará una mesa sectorial con la presencia de representantes de los diferentes actores de la cadena de valor de la posventa. 

Además, en esta edición, ANCERA otorgará su Insignia 2025 a José Luis Tranche, en reconocimiento a su trayectoria y contribución al sector.

Próximamente revelaremos más contenidos.

Inscripciones y alojamiento
Todas las inscripciones se realizarán exclusivamente a través de la página web del evento. Para aquellos que deseen alojarse cerca de IFEMA, ANCERA ha seleccionado el Eurostars Madrid Tower como hotel oficial. Las reservas pueden gestionarse directamente desde la web del congreso. 

La 37º edición del Congreso de ANCERA promete ser una cita imprescindible para el sector, donde la innovación, la digitalización y el networking marcarán la diferencia. 

 

 

ANCERA se prepara para Motortec 2025 con un estand innovador y dinámico

ANCERA se prepara para Motortec 2025 con un stand innovador y dinámico

La Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios de Automoción (ANCERA) anuncia su participación en la feria Motortec 2025 con un estand vanguardista, ubicado en el espacio 5D08B, con una superficie de 102 metros cuadrados. Este año, ANCERA apuesta por un concepto eminentemente audiovisual, ofreciendo una experiencia inmersiva y llena de novedades para todos los asistentes.

El estand contará con una pantalla LED en forma de L de 10 metros lineales y 3 metros de altura, que servirá como epicentro para la presentación de los proyectos y novedades de la organización. “Hemos diseñado un estand que ofrece una experiencia inmersiva, combinando comodidad e interacción. Contaremos con mobiliario moderno, zonas de descanso y espacios interactivos, incluyendo dos pantallas táctiles con contenido exclusivo de uno de nuestros últimos proyectos. Con una cuidada iluminación y avanzados elementos audiovisuales que crearán un ambiente dinámico y envolvente para todos los asistentes” comenta Paula Aldea, directora de Comunicación y Marketing de ANCERA.

“Además, daremos un protagonismo especial a nuestros socios y partners, integrándolos en nuestras actividades y brindando visibilidad a sus iniciativas dentro del estand. También pondremos a disposición de nuestros asociados y patrocinadores dos espacios de reuniones, diseñados para fomentar el networking y las oportunidades de negocio en un entorno profesional y exclusivo” añade Carlos Martín, secretario general. “A lo largo de la feria, iremos desvelando las iniciativas y avances que impulsarán al sector en los próximos meses, consolidando nuestro compromiso con la innovación y la transformación digital” concluye.

Invitamos a todos los profesionales del sector a visitarnos en el estand 5D08B para descubrir de primera mano nuestras novedades y participar en una experiencia única. ANCERA sigue apostando por el crecimiento y el futuro del sector, y Motortec 2025 será el escenario perfecto para demostrarlo.

Las matriculaciones experimentan un crecimiento del 11,1% durante el mes de febrero

Las matriculaciones de febrero de 2025 han supuesto un incremento del +11,1% respecto al mismo mes de 2024, lo que supone un total de 90.503 vehículos, según el informe elaborado por ANCERA y en colaboración con AutoInfor.

La cifra de vehículos matriculados hasta ahora en 2025 es de de 162.952, un 8,4% más que en el mismo periodo de 2024.

Matriculaciones según la tipología del motor:

➕ El motor híbrido supone el 51,6% del total; mientras que en el mismo mes de 2024 este porcentaje fue del 42%.
➕Las matriculaciones para el motor de gasolina han sido del 30,9%; lo que supone una baja de diez puntos con respecto al mismo mes de 2024.
➕El motor eléctrico ha sumado el 6,8% del total de matriculaciones. Los datos en enero de 2024 fueron de 4,7%.
➕El diésel, por su parte, ha supuesto el 5,7% de los vehículos; en enero de 2024 esta cifra era del 10,2%.
➕La motorización a gas constituye este mes el 4,9% del total; en el mismo mes de 2024 los datos fueron del 3%.

Por otro lado, los vehículos matriculados bajo la modalidad del renting en este segundo mes de 2025 han supuesto un total de 21.666 unidades, es decir, un 2,8% más que en febrero de 2024.

TE INTERESA

Febrero 2025: Panorama económico CEOE

PANORAMA ECONÓMICO_febrero 2025

Ya está disponible el informe del Panorama Económico correspondiente a enero para los socios de ANCERA, elaborado por los Servicios de Estudios de CEOE

En él resumimos una serie de puntos:

Economía mundial

  • Las tensiones arancelarias acaparan la atención económica en las primeras semanas de 2025.
  • El PMI apunta a una suave desaceleración del crecimiento mundial.
  • El precio del crudo vuelve a orientarse a la baja, ante el miedo a que las tensiones comerciales dañen el crecimiento y la demanda de petróleo.
Economía española
  • Según la CEOE, se estima que el PIB alcance un 2,5% en 2025: un escenario prudente con riesgos al alza y a la baja.
  • El cuarto trimestre, con un aumento intertrimestral del PIB del 0,8%, refleja un sólido crecimiento de la economía española.
  • La creación de empleo repuntó en el cuarto trimestre, aunque en el conjunto del año 2024 se desaceleró el ritmo de crecimiento frente a 2023. La remuneración por asalariado y los costes laborales unitarios siguen mostrando un aumento notable y se aceleraron en el último trimestre de 2024.
  • La inflación repunta de nuevo ligeramente en enero, debido al incremento de los precios energéticos por la recuperación del IVA habitual en la electricidad.
  • El gasto público extraordinario para compensar los efectos de la DANA se eleva a 4.105 millones en noviembre. Se registra un escaso ajuste fiscal en 2024, con información hasta noviembre.
Actividad empresarial
  • La cifra de negocios en noviembre se desacelera respecto al mes precedente.
  • En diciembre, los tipos de interés de los créditos a las empresas han seguido la senda de descensos de los últimos meses
  • El PMI compuesto de España permaneció en terreno expansivo por decimocuarto mes consecutivo.
  • En enero, el número de empresas inscritas en la Seguridad Social ha superada de manera moderada los niveles previos a la pandemia.

Los informes mensuales de Panorama Económico de CEOE están disponibles únicamente para socios.

Solicita más información en ancera@ancera.org para asociarte y así poder acceder a todos servicios especiales para los socios.

 

 

ANCERA presenta su Recap 2024

Recap2024

La Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios de Automoción (ANCERA) ha presentado su Recap2024, el informe anual que recoge su labor diaria y los principales proyectos desarrollados a lo largo del año. Este documento destaca las iniciativas clave impulsadas por la asociación, con un enfoque en la representación institucional, la defensa normativa, la comunicación con el ecosistema de la posventa y la oferta de servicios estratégicos para sus asociados.

 

 

Un año de consolidación en la representación institucional

ANCERA ha reforzado su papel como interlocutor estratégico ante la administración pública, manteniendo una estrecha colaboración con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el Ministerio de Economía y la DGT, así como con diversas organizaciones empresariales. Su participación en organismos clave como CEOE, CEPYME, CONFEMETAL, FIGIEFA y AFCAR le ha permitido intervenir activamente en la toma de decisiones normativas que impactan al sector. Además, la asociación ha impulsado el acceso a información técnica y promovido iniciativas enfocadas en la sostenibilidad.

Entre los principales avances logrados en 2024, destacan las reuniones con europarlamentarios y representantes de la Comisión Europea así como la Delegación Permanente española en Europa para la defensa de la competitividad del sector especialmente en lo referente en la conectividad y el acceso a datos. Además, ANCERA ha impulsado la revisión del Reglamento 461/2010, que regula la competencia en la posventa, así como la competitividad del sector.

 

Defensa normativa y acceso a la información

En un año marcado por una intensa actividad legislativa, ANCERA ha trabajado para garantizar que sus socios reciban información clara y actualizada. Sus esfuerzos se han centrado en impulsar la adaptación del sector a las normativas de sostenibilidad o facilitar la implementación del SERMI para mejorar el acceso a la información técnica. Asimismo, ha asesorado en materia de normativa sobre garantías, envases o convenios laborales, entre las decenas de normativas contenidas este año.

 

Servicios de valor añadido: ANCERA 360 y digitalización del sector

En 2024, ANCERA ha apostado por la digitalización y la sostenibilidad en su estrategia. En esta línea, lanzó ANCERA BI, una innovadora herramienta de inteligencia de negocios que permite analizar en tiempo real la evolución y tendencias del sector, facilitando la toma de decisiones estratégicas.

Asimismo, la 36ª edición del Congreso de ANCERA se organizó en torno a estos dos conceptos, con un enfoque especial en la sostenibilidad para convertir el evento en un referente en buenas prácticas ambientales.

Como parte de su proceso de modernización, la asociación también implementó un chatbot de asistencia basado en inteligencia artificial, diseñado para mejorar la atención a los asociados y resolver dudas sobre la propia organización, así como normativa, formación y oportunidades de negocio, entre otras, de manera rápida y eficiente.

Junto a estas novedades, ANCERA ha mantenido sus servicios habituales de valor añadido, destacando la publicación de informes estratégicos sobre la evolución del sector, matriculaciones y parque circulante, la logística y tendencias del mercado. Además, ha seguido reforzando su área de asesoramiento y formación, ofreciendo programas de formación online, orientación sobre licitaciones y subvenciones, y un servicio de acompañamiento normativo para sus asociados.

 

Un año de eventos y representación sectorial

Además del ya destacado 36º Congreso de ANCERA, celebrado en junio en IFEMA Madrid con la participación de más de 320 asistentes, ANCERA ha estado presente en eventos clave como, por ejemplo, la Cumbre de Posventa de VI y el Global Mobility Call, consolidando su posición como referente en el sector.

Además, la asociación ha fortalecido su colaboración con los medios especializados del sector, con 14 colaboraciones y 26 notas de prensa enviadas en 2024. También ha potenciado su presencia en redes sociales, especialmente en LinkedIn, y en su página web, lo que ha resultado en un aumento del 57% en el tráfico web. Por otro lado, las comunicaciones enviadas a los socios y partners han experimentado una mejora superior al 15% en la tasa de lectura y clics.

“Nuestro Recap2024 refleja el compromiso que desde ANCERA adquirimos con la evolución del sector, así como nuestro papel fundamental en la defensa de los intereses de la posventa. Reafirma nuestro compromiso con la competitividad, la innovación y la representación estratégica, con el objetivo de seguir liderando el futuro de la distribución de recambios en España”, señala Nines García de la Fuente, presidenta de la asociación. “Gracias al respaldo de todos, hemos logrado un crecimiento del 7% en 2024, a pesar de los desafíos. Seguimos trabajando incansablemente para defender los intereses del sector, mantenernos como un referente y afrontar los retos del futuro, adaptándonos a los cambios normativos, laborales y económicos que se nos presentan, para garantizar un futuro sólido y competitivo. Además, nos hemos sumado a la Junta Directiva de FIGIEFA, fortaleciendo nuestra presencia a nivel europeo y asegurando que las decisiones clave que afectan al sector sean tomadas con una visión global y estratégica”.

Carlos Martín, secretario general, comenta que «2024 ha sido un año especialmente intenso, pero nos llena de orgullo ver cómo nuestro sector ha experimentado crecimiento, y tratar de contribuir al mismo gracias a herramientas como ANCERA BI, que facilitan a las empresas la toma de decisiones informadas. Durante el año, hemos mantenido una comunicación fluida con las instituciones tanto nacionales como europeas, ofreciendo apoyo continuo a nuestros socios en temas normativos y brindando servicios que les faciliten adaptarse a los cambios. A pesar de los retos, como la tragedia de la DANA, hemos trabajado para asistir a las empresas afectadas, ofreciéndoles recursos y acceso gratuito a la asociación. En el ámbito de la comunicación, hemos logrado ser más eficientes. Gracias a la optimización de nuestras métricas, hemos logrado un aumento superior al 15% en las lecturas e interacciones con nuestros contenidos, al mismo tiempo que hemos optimizado el número de correos diarios enviados. Queremos agradecer sinceramente el apoyo de todos nuestros socios y partners. Con el compromiso y esfuerzo de todos, en 2025 seguiremos trabajando en la mejora continua de nuestros servicios, adaptándonos a las nuevas necesidades del sector y brindando el mejor respaldo posible para avanzar juntos”.

 

Objetivos 2025

De cara a 2025, ANCERA seguirá trabajando para fortalecer la competitividad del sector con un enfoque en la formación, digitalización y defensa de los intereses de la distribución de recambios. Entre los principales objetivos destacan:

  • Continuar defendiendo los derechos del sector, tanto en términos de interlocución como en lo que respecta a la normativa.
  • Potenciar la formación y la atracción de talento.
  • Reforzar la digitalización mediante la mejora de herramientas como ANCERA BI.
  • Fortalecer su papel en eventos clave, con un enfoque especial en la Motortec 2025 y el 37º Congreso de ANCERA

 

La distribución cierra 2024 con un crecimiento del 7%

ANCERA ACTUALIDAD_Distribución

El estudio de actividad del cuarto trimestre de 2024 elaborado por ANCERA (Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios de Automoción) revela un crecimiento del 7% en el sector de distribución de recambios de turismo respecto al año anterior. Este desempeño positivo se ha registrado en un entorno marcado por la estabilización de la inflación.

 Este impulso se refleja en un incremento sostenido tras un primer trimestre afectado por la estacionalidad de la Semana Santa.

“En 2024 hemos observado una serie de hechos significativos en el sector que reflejan tanto los retos como las oportunidades que tenemos por delante. Por un lado, los precios han mostrado un comportamiento moderado. Los recambios y neumáticos han subido un 1,2%, mientras que los costes de reparación y mantenimiento han aumentado un 3%. En cuanto al parque automovilístico, seguimos viendo una predominancia de vehículos de combustión con una antigüedad media de 13,6 años. Pero es importante destacar la creciente tendencia hacia modelos híbridos y eléctricos, una señal clara de que el mercado está evolucionando” indica Nines García de la Fuente, presidenta de ANCERA.

Carlos Martín, secretario general, destaca “estos datos reflejan claramente que, a pesar de los desafíos, el sector sigue avanzando con firmeza. En 2024, lanzamos nuestra herramienta ANCERA BI, que nos permitió proyectar el comportamiento del sector para los próximos años. En nuestras estimaciones para 2024, preveíamos un crecimiento del 6% en el mejor de los escenarios, sin efecto inflación en piezas de recambio, y hemos cerrado el año con un incremento del 7%. Este resultado no solo reafirma la utilidad de nuestra herramienta, sino también el buen desempeño del sector en un contexto complejo.”

Perspectivas y retos 2025 

De cara al 2025, los distribuidores prevén un crecimiento adicional del 4%, impulsado por la creciente diversificación del parque automovilístico y el posible aumento en la demanda de servicios de posventa. No obstante, persisten desafíos relacionados con la rentabilidad, procesos logísticos, digitalización, el suministro, el parque circulante, la excesiva carga normativa, la gestión de la productividad laboral y la sostenibilidad, entre otros.

 

La distribución cierra 2024 con un crecimiento del 7%_2

 

 

Principales novedades laborales 2025

1. Cuota de Solidaridad

Afecta a trabajadores con ingresos superiores a la base máxima de cotización (58.911 euros anuales). Se establecen tres tramos de cotización adicional:

  • Primer tramo: 0,92% sobre ingresos que excedan un 10% la base máxima.
  • Segundo tramo: 1% entre el 10% y el 50% adicional.
  • Tercer tramo: 1,17% por ingresos superiores al 50% adicional.

Estos porcentajes aumentarán progresivamente hasta 2045, alcanzando el 5,5%, 6% y 7%, respectivamente. La cuota será asumida en un 83,4% por la empresa y en un 16,6% por el trabajador.

2. Revalorización de Pensiones

  • Aumento general: +2,8%.
  • Pensiones máximas: Límite incrementado a 45.746,40 euros anuales.
  • Pensiones mínimas: Subida del 6%.
  • Las Pensiones No Contributivas y el Ingreso Mínimo Vital se revalorizan un 9%.

3. Base Máxima de Cotización

Se incrementa un 4%, situándose en 59.914 euros brutos anuales.

4. Mecanismo de Equidad Intergeneracional

La cotización adicional aumenta a 0,80 puntos (0,67 a cargo de la empresa y 0,13 del trabajador). Este mecanismo refuerza el Fondo de Reserva de la Seguridad Social.

5. Cambios en la Jubilación

  • Jubilación parcial (desde abril 2025): anticipación hasta 3 años con jornadas reducidas entre el 25% y 75%. Contratación del relevista a tiempo completo e indefinido.

La regulación especial de jubilación parcial para los trabajadores de la industria manufacturera se prorroga hasta 2029. Durante este periodo, tanto la empresa como el trabajador deberán cotizar por el 80% de la base de cotización que habría correspondido al jubilado parcial (si éste hubiera continuado trabajando a jornada completa). Esta cotización se implementará de manera progresiva: en 2025, será equivalente al 40% de dicha base y aumentará anualmente hasta alcanzar el 80% en 2029.

  • Jubilación activa: se elimina el requisito de carrera completa y se ajustan los porcentajes de compatibilización de la pensión con el trabajo, que ahora van desde el 45% (cuando la demora es de un año) hasta el 100% (cuando es de cinco o más años).
  • Jubilación demorada: se introduce un porcentaje del 2% aplicable cuando el acceso a la pensión se haya retrasado dos o más años completos tras alcanzar la edad ordinaria de jubilación, siempre que el periodo adicional al último año completo sea igual o superior a seis meses. Este complemento será compatible con la jubilación activa
  • Edad de jubilación:
  •  
    • 66 años y 8 meses si se cotizan menos de 38 años y 3 meses.
    • 65 años si se alcanza este periodo de cotización.

6. Igualdad y LGTBI

Las empresas con más de 50 trabajadores deben implementar medidas para la igualdad LGTBI antes del 10 de enero de 2025. A falta de negociación, aplicarán las medidas mínimas del RD 1026/2024.

7. Extinción por Voluntad del Trabajador (Autodespido)

La falta de pago o retrasos salariales justificarán la extinción del contrato con indemnización por despido improcedente si:

  • Retrasos de 3 mensualidades en un año.
  • Retrasos de 6 meses en total.

Ambas superando 15 días de la fecha de pago y aunque las mensualidades no fueran consecutivas.

Esta Ley Orgánica también se refuerzan las garantías contra despidos de trabajadores que soliciten permisos de conciliación o sean víctimas de violencia sexual. La Ley Orgánica 5/2024 entrará en vigor el 3 de abril de 2025.

8. Contrataciones en Origen

La Orden ISM/1488/2024 regula contrataciones en sectores con falta de mano de obra. Vigente hasta el 31 de diciembre de 2025.

9. Reformas Previstas para 2025

  • Reducción de jornada laboral: De 40 a 37,5 horas semanales.
  • Registro de jornada y desconexión digital.
  • Salario Mínimo Interprofesional (SMI): Incremento estimado entre 5% y 6%.
  • Se elimina la extinción automática de la relación laboral en casos de incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez del trabajador. Sólo se permitirá la extinción del contrato si la empresa no puede realizar ajustes razonables en el puesto de trabajo o si no existe un puesto vacante y compatible con la nueva situación del trabajador. Además, se ajusta el artículo 174 de la Ley General de Seguridad Social para adaptar las prestaciones económicas a estas nuevas disposiciones.
  • Indemnización por despido improcedente: Reforma para incluir variables como edad y género.
  • Igualdad salarial: Trasposición de la Directiva UE 2023/970 para mayor transparencia retributiva. Incluye la prohibición de preguntar sobre el historial salarial en entrevistas, la publicación de la brecha salarial en la web de la empresa y la transparencia en políticas salariales, criterios de retribución, niveles salariales y progresión retributiva.
  • Medidas contra la siniestralidad laboral: Revisión de la normativa de prevención de riesgos.
  • Estatuto del becario: Regulación de prácticas no laborales y derechos asociados.

Estas reformas representan un esfuerzo por modernizar y equilibrar el sistema laboral, fortaleciendo derechos y adaptando las normativas a los retos actuales.

Para más información, contáctanos en ancera@ancera.org .

Enero 2025. Panorama Económico CEOE

Ya está disponible el informe del Panorama Económico de enero para los socios de ANCERA, elaborado por los Servicios de Estudios de CEOE

En él encontramos una serie de conclusiones:

Economía mundial

  • El FMI estima un crecimiento mundial discreto para 2025 y 2026, del 3,3% para ambos ejercicios. Además, la inflación continuará desacelerándose.
  • El precio del petróleo repunta notablemente en enero tras las nuevas sanciones de Estados Unidos al crudo ruso
 
Economía española
  • Comienzan a revisarse al alza, moderadamente, las perspectivas para 2025. Destaca la incertidumbre regulatoria en el ámbito nacional, que puede afectar en mayor medida a la inversión y a las pequeñas empresas.
  • 2024 se cierra con un sólido crecimiento económico gracias al mayor dinamismo del consumo privado y del gasto público, que empiezan a tomar el relevo del sector exterior. A pesar de ello, la inversión sigue sin remontar. 
  • La afiliación a la Seguridad Social repuntó en el cuarto trimestre, pero en el acumulado del año 2024 se moderó el ritmo de crecimiento del empleo frente a 2023.
  • La inflación repunta en diciembre debido a los precios de los servicios y de los productos energéticos. El promedio del año del IPC se sitúa en el 2,8%.
  • La actividad económica del Estado amplía su déficit en 2024, pero se compensa con el superávit de las CCAA y las EELL.
 
Actividad empresarial
  • La cifra de negocios mejoró en octubre, pero noviembre destacó por un crecimiento menor de las ventas de grandes empresas.
  • En el tercer trimestre de 2024, los costes laborales de las empresas continuaron aumentando (4,4% en tasa interanual).
  • Los indicadores de confianza empresarial son positivos, marcado por un PMI de España en expansión.
  • En diciembre, el número de empresas inscritas en la Seguridad Social superó los niveles prepandemia, aunque las pequeñas empresas aún no han recuperado los niveles de 2019.

 

Los informes mensuales de Panorama Económico de CEOE están disponibles únicamente para socios.

Solicita más información en ancera@ancera.org para asociarte y así poder acceder a todos servicios especiales para los socios.


 

Normativa de envases: lo que debes saber 

ANCERA_Normativa envases

La normativa exige que el responsable de la primera puesta en el mercado de un producto asuma tanto la financiación como la correcta gestión de los residuos que estos productos generen. En el caso de los envases, este responsable (o Productor) puede ser:

  • El envasador.
  • El importador o adquiriente intracomunitario.
  • Quién lo pone por primera vez en el mercado español.

Obligaciones para todos los envases

Desde el 1 de enero de 2025, las obligaciones aplican a todos los envases, ya sean domésticos, comerciales o industriales (primarios, secundarios o terciarios).

1. Diseño y marcado

  • Los envases deben diseñarse para reducir el impacto ambiental, proteger la salud y evitar daños al medio ambiente.
  • Si el envase es reutilizable, debe indicarse con el símbolo SDDR (no se permite el uso de expresiones como «respetuoso con el medio ambiente» que puedan generar confusión).
  • Los envases deben incluir:
    • El símbolo que acredita que pertenecen a un sistema de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP).
    • Para envases de plástico compostable, la certificación europea UNE EN 13432:2001, y la advertencia «no abandonar en el entorno».

2. Registro e información

  • Los productores deben inscribirse en el Registro de Productores de Producto (RPP), indicando sus datos y reportando información sobre los envases que ponen en el mercado.
  • En la factura se debe incluir el número de registro asignado.

Previo a este registro, los productores deben integrarse en un sistema de RAP o gestionar individualmente sus productos envasados. Generalmente, se opta por un sistema colectivo, al cual deberá remitirse la información requerida.

Para más detalles sobre los sistemas RAP y el proceso de registro:

3. Quién es considerado productor

Un productor puede ser:

  • Una empresa que envasa productos.
  • Un importador.
  • Un distribuidor, si la marca no tiene representante autorizado o si el producto es de marca blanca y el proveedor no asume la responsabilidad.

Si se adquiere un producto envasado y se reenvasa con otros materiales, el responsable será quien realice esta puesta en el mercado. Esto implica registrarse en el RPP, informar, darse de alta en un RAP y gestionar la financiación y facturación.

4. Financiación

  • El productor debe financiar la recogida y el tratamiento de los envases.
  • Las facturas emitidas por el productor deben incluir:
    • El número de registro del RPP.
    • La contribución al SCRAP, de forma diferenciada.

Es obligatorio incluir el número de registro en todas las facturas, independientemente del tipo de producto vendido. Si el envase es reutilizable, esta información debe figurar en todas las facturas de la cadena de valor hasta llegar al usuario final.

Exenciones

  • Los envases exportados están exentos de estas obligaciones.

Recuerda que en ANCERA estamos siempre a su disposición para resolver cualquier duda al respecto de las normativas que impactan a tu negocio y al sector en general. Nos comprometemos a mantener informados a nuestros socios con información relevante, actualizada y de interés. Ponte en contacto con nosotros si tienes alguna duda o necesidad al respecto.

Las matriculaciones experimentan un 28,9% de crecimiento durante el mes de diciembre

Las matriculaciones de diciembre de 2024 han supuesto una clara mejoría con respecto al mismo mes de 2023. Según el informe elaborado por ANCERA y en colaboración con AutoInfor, se han matriculado un total de 105.490 vehículos durante este mes, un 28,9% más que en 2023.

Además, el 2024 ha finalizado con la cifra mágica de 1.018.011 matriculaciones de vehículos, un 7,1% más que en el acumulado de 2023.

En cuanto a las cifras globales por tipología de motores, las matriculaciones han presentado resultados muy parecidos al mismo periodo de 2023;

➕ El motor híbrido vuelve a ser el motor más matriculado con el 48,8% del total; en diciembre de 2023 este porcentaje fue de 42,1%.

➕Las matriculaciones para el motor gasolina fueron del 32,4%; mientras que en 2023 el porcentaje fue del 36,0%.

➕El diésel ha supuesto el 7,1% de las matriculaciones, mientras que en el mismo mes de 2023 esta opción suponía el 10,9%.

➕El motor eléctrico sigue siendo la cuarta motorización con el 8,4% del total de vehículos. Los datos en 2023 fueron de 7,2%.

➕La motorización a gas constituye este mes el 3,3% del total; en el mismo mes de 2023 fueron del 3,8%.

Por otro lado, el renting ha mostrado un rendimiento positivo durante el mes de diciembre, incrementando en un 26% la cifra de vehículos matriculados. En total se han matriculado 27.753 vehículos, (en diciembre de 2023, fueron 22.110).

En el cómputo global de 2024, el renting ha arrojado una cifra de 272.274 vehículos, lo que representa un incremento del 12% con respecto a 2023.

Accede al área de socios

ENVÍANOS TU OFERTA

· ANCERA TALENTO ·

Sugiérenos un término

Solicite información para asociarse