La Junta Directiva de ANCERA aborda los temas de calado de la posventa en 2023

La Junta Directiva de ANCERA se ha reunido hoy en las instalaciones de la asociación. Durante la reunión, se han abordado temas relacionados con la destacada carga normativa de este ejercicio, así como otros asuntos de calado para la distribución de recambios independiente. Durante el encuentro, también se ha puesto especial foco en la formación; aspecto destacado en la agenda de trabajo de ANCERA 2023. Además, se han analizado los resultados del 35º Congreso y se ha comenzado a trazar la siguiente edición. 

Fernando López, director general de GIPA, ha presentado los resultados del Observatorio de la Actividad en la Posventa relativo al primer trimestre de 2023. Estudio que realiza bajo la coordinación de ANCERA y SERNAUTO desde hace ya varios años. 

Otro de los puntos fundamentales del encuentro ha sido la participación de Dayco, partner de ANCERA. Bruno Padierna, director comercial de la compañía, ha compartido mesa y debate con los representantes de los distintos grupos de la distribución española.

 

101.185 vehículos matriculados en junio. España rebasa el medio millón de unidades en el primer semestre

Según el informe elaborado por ANCERA, en colaboración con AutoInfor, se han matriculado 101.185 vehículos el pasado mes de junio, lo que supone un 13,3% más que en el mismo mes de 2022. En el primer semestre de 2023 se ha rebasado la cifra del medio millón de unidades matriculadas. Concretamente: 506.107; Un incremento del 24% respecto del mismo periodo de 2022.

El resumen por tipología de motores es el siguiente:

➕El motor de gasolina continúa siendo el más matriculado en junio, con un porcentaje del 43,3% sobre el total. 

➕El motor híbrido mejora ligeramente las cifras del mes anterior, con un 36,4% del total de vehículos matriculados.

➕ El diésel representa la tercera opción más matriculada en junio, con el 12,2%.

➕El motor eléctrico crece tenuemente y supera el 5,5% de todas las matriculaciones de junio.

➕La motorización a gas constituye el 2,6% del total.

El renting, por su parte, ha crecido un 6% en junio respecto del mismo mes de 2022, con un total de 27.167 vehículos. En el cómputo global de enero a junio de 2023, la fórmula del renting se ha incrementado un 21% respecto a 2022, con un total de 133.743 vehículos.

PANEL COMPLETO SOLO DISPONIBLE PARA SOCIOS ANCERA

Para más información: ancera@ancera.org

 

 

Suecia, único país con sistemas acreditadores SERMI

En agosto de 2023 el SERMI (Certificado que permite el acceso a toda la información relativa a los sistemas de seguridad de todos los fabricantes) deberá estar operativo en todos los Estados Miembros de la UE. Dado que no todos los integrantes disponen de un Organismo de Evaluación de la Conformidad (CAB) acreditado y preparado para aprobar a los Operadores Independientes (OI), el grupo de Operaciones SERMI junto con la Comisión Europea han decidido:

  • Implantar en la fecha estipulada el sistema SERMI en los Estados miembros de la UE que estén debidamente preparados, mediante una implantación escalonada. A día de hoy, sólo Suecia dispone de sistemas acreditadores. 
  • Seguir utilizando los actuales sistemas de identificación patentados de los fabricantes de vehículos en aquellos países no capacitados.

La información relativa a la implantación de esta norma se encuentra accesible en la página web del SERMI: http://www.vehiclesermi.eu/

Un repaso por la norma

Según el Reglamento Delegado (UE) 2021/1244 de la Comisión Europea, se espera que el SERMI esté operativo en todos los Estados miembros de la UE a partir del 1 de agosto de 2023. Este certificado brindará acceso a la información técnica de seguridad (antirrobo) a las compañías acreditadas a tal efecto. Se llevará a cabo mediante un certificado único (actualmente se realiza de forma individual con cada marca). Para el resto de información no relacionada con el antirrobo, el acceso continuará siendo a través del fabricante.

SERMI irá actualizando la información de los países con el esquema vigente y las entidades acreditadoras. Hasta entonces, el sistema de acceso a la información será el actual.

 

 

Panorama Económico de CEOE, junio 2023

Junio 2023. Informe Panorama Económico CEOE

El informe sobre el Panorama Económico de junio de 2023, realizado por los Servicios de Estudios de CEOE, ya está disponible para los socios en el área privada de la web de ANCERA.

Entre las principales conclusiones, encontramos:

  • La OCDE mejora levemente sus previsiones de crecimiento para 2023, aunque el el aumento del PIB mundial será el más bajo desde la crisis financiera (sin tener en cuenta el 2020)
  • El BCE aumenta 0,25 puntos el tipo de interés (puede continuar la subida si persiste la inflación subyacente)
  • Los precios de las materias primas siguen moderándose, volviendo a niveles previos a la guerra.
  • La economía española muestra notable resiliencia apoyada en el mercado laboral y exportaciones.
  • Se espera un avance de la actividad del segundo trimestre similar al primero
  • La inflación desciende por la caída de los precios energéticos y la desaceleración de la subyacente (sigue aun así elevada)

 

El conjunto de informes mensuales de Panorama Económico de CEOE se encuentra únicamente disponible para socios.

Solicite información en ancera@ancera.org para asociarse y acceder a todos servicios especiales para los socios.

 

La edad media del parque circulante sube a 13,3 años

ANCERA, gracias a su colaboración con AutoInfor, comparte con sus socios un año más las proyecciones futuras del parque circulante. Un panel de control que recoge el parque de vehículos turismos y todoterrenos que circulan por nuestras carreteras y que este 2023 confirma la subida de su edad media: de 12,6 a 13,3 años. 

ANCERA, la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios y Accesorios, ha desarrollado un año más, gracias a su colaboración con AutoInfor, el panel de control sobre el parque de vehículos de turismo y todoterrenos que circulan por las carreteras españolas. Un documento que permite el filtrado por marca o provincia, para que los socios ANCERA conozcan el perfil del parque circulante de sus zonas de influencia. La aplicación permite además identificar en qué tramos de edad se encuentran dichos vehículos. 

Un parque cada vez más envejecido

La conclusión más destacada del informe es que el parque circulante español ha subido su media de edad en 0,7 puntos (de 12,6 a 13,3 años). Habiendo un 43,5% de vehículos con más de 15 años*. Un dato marcado por unas matriculaciones pausadas que, a pesar de recuperarse, no consiguen renovar a tiempo el parque. Para que esto ocurriese, el mercado de vehículos nuevos debería estar cercano a 1.500.000. 

Las advertencias del futuro eléctrico

Son varias las marcas de vehículos que sólo venderán modelos eléctricos en los próximos años. Algo que podría modificar las previsiones de futuro del parque, también influenciado por la aparición de nuevas firmas y modelos. No obstante, la proyección actual en la posventa del vehículo eléctrico es muy baja, con un 0,42% del parque; Aunque se espera que aumente a un 3,38% en 5 años. 

“El parque, hablando en términos de unidades circulantes, no sufrirá grandes cambios en la próxima década. Y aunque el vehículo eléctrico tenderá al aumento, éste será paulatino. De momento, los vehículos híbridos tienen mayor representación en nuestras carreteras, y suponen un 3,48% del total de la circulación. No se espera que el eléctrico alcance estas cifras hasta, al menos, dentro de 5 años” declara Carlos Martín, secretario general de ANCERA. “Sí es determinante prestar atención a la edad media, a las matriculaciones y al kilometraje recorrido. Estas son cifras que hoy día pueden darnos datos de valor para nuestras compañías. Por ejemplo, el tramo de edad de 4 a 10 años irá aumentando en el futuro próximo. Este tipo de conclusiones, extraídas del estudio, son las que nos indicarán las tendencias del mercado en general y la distribución multimarca en particular” añade.

*Los datos analizados corresponden al parque circulante del 1 de enero de 2023, de vehículos turismos y todoterreno de hasta 30 años de antigüedad.

 

 

 

Chema Rodríguez, nuevo miembro de la Junta directiva de ANCERA

ANCERA ha celebrado su Asamblea General de socios en la que ha reforzado su Junta Directiva con la elección de Chema Rodríguez, director general de Recalvi, como nuevo miembro.

ANCERA, la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios, ha ratificado hoy durante la celebración de su Asamblea General de socios el nombramiento de Chema Rodríguez, director general de Recalvi, como nuevo vocal de la asociación. ANCERA da así la bienvenida a su mesa directiva, que ahora componen 11 entidades, a la experiencia de décadas dedicadas al sector de la distribución de recambios multimarca de Chema Rodriguez.

El nombramiento ha tenido lugar durante la Asamblea General celebrada hoy, 7 de junio de 2023, a las 18h en el Novotel Madrid Center, donde después se ha ofrecido una cena cóctel como bienvenida de la edición número 35 del Congreso de la asociación.

La jornada principal del Congreso tendrá lugar el jueves 8 de junio de 9 a 14:30h en el Auditorio Sur de Ifema. La agenda del evento está disponible en la web oficial, www.congresoancera.org 

Con la participación de FIGIEFA

La Asamblea General de ANCERA ha contado también con la participación de Álvaro de la Cruz, director de comunicación de FIGIEFA. De la Cruz ha realizado una presentación de la asociación con sede en Bruselas y sus áreas de trabajo y defensa del sector, como por ejemplo son la legislación MVBER (Motor Vehicle Block Exemption Regulation) sobre competencia, digitalización, el derecho a reparar o la sostenibilidad.

 

Las matriculaciones aumentan un 8,3% en mayo

Según el informe elaborado por ANCERA, en colaboración con AutoInfor, se han matriculado 92.124 vehículos el pasado mes de mayo, lo que supone un 8,3% más que en el mismo mes de 2022. En los cinco primeros meses de 2023, se han matriculado 404.922 vehículos, un incremento del 27% respecto del mismo periodo de 2022.

El resumen que realizamos, según la tipología de motores, es el siguiente:


➕El motor de gasolina sigue en su línea ascendente, siendo el más matriculado, con el 44% del total de mayo, un 0,9% menos que en el mismo mes de 2022.

➕Durante el mes de mayo los motores híbridos han supuesto el 36% de las matriculaciones, un 1,4% más que en mayo de 2022.

➕ El diésel representa el 12,65% de los motores matriculados en mayo, un 4% menos que en mayo de 2022.

➕El motor eléctrico representa el 4,8% de todas las matriculaciones de mayo, lo que duplica el porcentaje de mayo de 2022.

➕La motorización a gas constituye el 2,5% del total, lo que supone un 0,6% más que en abril y prácticamente duplica los datos de mayo de 2022.

El renting, por su parte, ha crecido un 2% en mayo respecto del mismo mes de 2022, con un total de 24.078 vehículos. En el cómputo global de enero a mayo de 2023 la fórmula del renting se ha incrementado un 31%, respecto a 2022, con un total de 106.576 vehículos.

 

PANEL COMPLETO SOLO DISPONIBLE PARA SOCIOS ANCERA

Para más información: ancera@ancera.org

 

 

Panorama Económico de CEOE, mayo 2023

Mayo 2024. Panorama Economico CEOE

El informe sobre el Panorama Económico de mayo de 2023, realizado por los Servicios de Estudios de CEOE, ya está disponible para los socios en el área privada de la web de ANCERA.

Destacamos algunos datos interesantes:


➕La Comisión Europea mejora las previsiones de crecimiento para la UE y la Eurozona, aunque también aumenta ligeramente sus estimaciones de la inflación.
➕Los principales bancos centrales de Occidente han continuado endureciendo su política monetaria en mayo.
➕Los precios de las materias primas mantuvieron su tendencia a la baja en el mes de abril, aunque el precio del petróleo rebotó por el anuncio de recorte en la producción de la OPEP.
➕La economía española gana tracción en el primer trimestre y se revisan al alza las previsiones de crecimiento hasta el entorno del 2% para 2023. No obstante, el grado de incertidumbre sigue siendo muy elevado.
➕El PIB continúa registrando una notable mejoría al inicio de 2023 apoyado en la buena marcha de las exportaciones y la debilidad de las importaciones.
➕Los costes laborales unitarios continuaron aumentando en el primer trimestre y son casi un 9% superiores en comparación con el cuarto trimestre de 2019.
➕La inflación subyacente desacelera en el mes de abril gracias al menor aumento de los precios de los alimentos.
➕En este contexto de desaceleración de la inflación, cobra especial relevancia el acuerdo alcanzado por los agentes sociales para la firma del V AENC (V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva), que establece un marco para la determinación de los incrementos salariales durante el periodo 2023-2025.
➕El Programa de Estabilidad del Gobierno 2023-2026 retrasa a 2024 la reducción del déficit por debajo del -3% del PIB. La deuda pública se mantiene por encima del 105% del PIB en todo el periodo de estimación.


El conjunto de informes mensuales de Panorama Económico de CEOE se encuentra únicamente disponible para socios.

Solicite información en ancera@ancera.org para asociarse y acceder a todos servicios especiales para los socios.

 

Las matriculaciones aumentan un 8,2% en abril

Según el informe elaborado por ANCERA, en colaboración con AutoInfor, se han matriculado 74.829 vehículos el pasado mes de abril, lo que supone un 8,2% más que en el mismo mes de 2022. El porcentaje es aún mayor para el dato acumulado de 2023 (enero-abril), periodo en el que se han matriculado un 33,8% más de coches.

Resumen de matriculaciones por motorización:


➕La gasolina continúa siendo el motor más matriculado, con el 43,3% del total de abril. Dato muy similar al mismo periodo de 2022 (43,6%).

➕La motorización híbrida sube con respecto a marzo. Durante el mes de abril los motores híbridos han supuesto el 35,2%, un 1,2% más que en el mismo mes de 2022.

➕El diésel continúa con la tendencia a la baja. Durante el mes de abril, estos motores han supuesto el 14,9%, cerca de un 3% menos que en 2022.

➕El motor eléctrico representa el 4,6% de todas las matriculaciones de abril, lo que incrementa en más de 2 puntos porcentuales las cifras de abril de 2022.

➕La motorización a gas, con 1,9% del total de matriculaciones, continúa siendo la opción más minoritaria.

 

El renting, por su parte, ha crecido un 7% en abril respecto del mismo mes de 2022. Se han matriculado a través de esta fórmula 20.594 vehículos.


PANEL COMPLETO SOLO DISPONIBLE PARA SOCIOS ANCERA

Para más información: ancera@ancera.org

 

 

ANCERA lanza un mapa interactivo para socios

La asociación fortalece con este lanzamiento su programa de servicios de valor añadido para socios, el tercero en el primer cuatrimestre del año.

ANCERA, Asociación Nacional de Comerciantes de EquiposRecambios y Accesorios, ofrecerá información sobre sus socios (grupos de compra, asociaciones provinciales, asociaciones sectoriales y empresas distribuidoras de recambios de automoción multimarca) mediante un mapa interactivo en su página web.

Se trata de un servicio de visualización que recogerá información sobre ubicación y contacto de los socios que se hayan interesado por este nuevo servicio. Su objetivo es el de facilitar dichos datos a cualquier compañía o interesado en conocer los puntos de distribución asociados a ANCERA

“Este 2023 hemos querido focalizar parte de nuestro trabajo a desarrollar nuevos servicios de valor añadido para los asociados. Por eso, lanzamos este mapa que pretende potenciar la visibilidad de sus negocios, además de maximizar la captación de posibles clientes o, por ende, aumentar su volumen de ventas. En plena Era Digital, es de suma importancia estar presentes en Internet. Es una manera adicional de ofrecer a nuestros miembros ese espacio en la nube y darles visibilidad por su apoyo a ANCERA” señala Nines García de la Fuente, presidenta de la asociación.

“Inicialmente es un mapa sencillo, al que iremos implementando mejoras y nuevos datos. Los socios pueden inscribirse en él voluntariamente y aparecer de forma ordenada alfabéticamente. Además dispone de un buscador que permite localizar por zona geográfica” completa Paula Aldea, directora de comunicación y marketing de ANCERA.

Accede al área de socios

ENVÍANOS TU OFERTA

· ANCERA TALENTO ·

Sugiérenos un término

Solicite información para asociarse