ANCERA apoya a sus socios con el nuevo impuesto al plástico no reutilizable

La Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios y Accesorios, ANCERA, ha organizado una reunión telemática con el objetivo de apoyar y dar respuesta a las dudas surgidas en torno al nuevo impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables, vigente desde el pasado 1 de enero.

La iniciativa, organizada el miércoles 25 de enero y en la que han participado cerca de 50 asistentes, ha contado con voces expertas para guiar y arrojar luz a la incertidumbre jurídica que plantea esta nueva normativa. Pablo Muñiz, socio de Glezco Tax&Legal; Andrés Díaz, consultor fiscal experto en tributación indirecta e impuestos especiales, de Glezco; Y Carlos Bautista, consultor fiscal experto en fiscalidad española e internacional de Glezco.

“Ante la multitud de consultas y la incertidumbre e inseguridad jurídica que plantea la normativa, hemos planteado este encuentro para responder a las inquietudes de nuestros socios respecto al impuesto especial del plástico no reutilizable. Iniciativa que ha tenido una gran acogida y ha cumplido con el objetivo de clarificar la repercusión de la norma y cómo hacerla frente”, expresa Carlos Martín, secretario general de ANCERA, quien ha conducido el evento.

Esta jornada, enmarcada dentro del eje operativo de la asociación, es el primero de los encuentros organizados para socios este 2023.

 

 

La distribución crece un 10,4% en 2022

El sector espera cerrar 2023 con una subida en torno al 5,2%

El último estudio elaborado por la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios y Accesorios, ANCERA, ha refrendado un aumento del 10,4% para la distribución de recambios independiente en 2022. Un dato en el que se integra el también incremento, algo más moderado, de la actividad en el cuarto trimestre del ejercicio: un 8% frente al mismo periodo de 2021.

“Aunque a final de año se ha dado una desaceleración del crecimiento con respecto a los meses anteriores, el ejercicio se ha cerrado al alza. 9 de cada 10 distribuidores han crecido en un año muy marcado por el efecto inflacionario y el aumento en los costes, tales como cambios de tarifas, costes energéticos, logísticos, de inventario, o personal, entre otros” apunta Carlos Martín, secretario general de la asociación.

Un 2023 moderado
El estudio atisba un 2023 algo más contenido, pero igualmente positivo para el sector, con un crecimiento esperado en torno al 5,2% mientras que para este primer trimestre del año, la previsión es de un 4,7%.


“Las estimaciones para el nuevo año vienen irrevocablemente marcadas por una notable inquietud en torno a la rentabilidad, comportamiento del mercado e incertidumbre económica. Situaciones que ya preocupaban al recambista en el ejercicio anterior y que continúan siendo el foco del 2023” atestigua Nines García, presidenta de ANCERA. “Incluso, algunas de esas preocupaciones se tornan retos, como la propia rentabilidad. Sumándose al repertorio de metas establecidas para el ejercicio, junto al crecimiento, las mejoras en digitalización, inventario y transporte y atención al cliente”.

 

 

Agradecimiento a José Luis Bravo

A escasos días de finalizar este año 2022, en ANCERA, su equipo, Junta Directiva y miembros, queremos lanzar un mensaje de agradecimiento a Jose Luis Bravo por sus tres años de apoyo incondicional al sector y a nuestra organización. Tiempo durante el que ha ofrecido todo su conocimiento de forma desinteresada, dejando una estela que sin duda será todo un reto para quienes humildemente la recogemos.

Excelente profesional, compañero y amigo, ha puesto su empeño durante este periodo en sacar adelante los objetivos de ANCERA. Su presidencia, marcada por  la pandemia o la crisis de suministro, entre otros, ha promovido una sólida defensa y unión del sector. Una gestión que también ha dado vida a un plan estratégico con 4 ejes fundamentales, sobre los que se han construído los cimientos de lo que hoy es ANCERA.

Se han fortalecido las relaciones institucionales y alianzas estratégicas; Se ha trabajado en la elaboración de decenas de normativas de gran repercusión para la distribución -como la declaración del sector como servicio esencial o el acceso al ERTE-; Se ha apostado por servicios de valor añadido para los asociados, elaborando numerosos informes y mejorando el sistema de apoyo e información a los socios; Y se ha impulsado una estrategia de comunicación con el fin de dar una mayor visibilidad al sector y a las iniciativas que se hacen por éste. Por último, se ha promovido un eje de recuperación, consecuencia de los hechos que nos han marcado durante estos últimos meses, sin duda, la historia de nuestro sector. Una historia de la que José Luis Bravo ya forma parte merecidamente.

 

Y, aunque no hay forma justa de agradecer todo el tiempo personal que José Luis ha invertido en pos de esta organización y de todo el sector, queremos, al menos, despedir el año lanzando este sentido homenaje a su encomiable labor.

 

Muchas gracias, José Luis.

 

ANCERA os desea Feliz Navidad

La Junta Directiva y el equipo de ANCERA queremos agradeceros un año más compartiendo retos y posventa. Gracias por vuestro trabajo, compromiso y confianza
 
Que en estas fiestas y el año que entra, todos vuestros deseos se hagan realidad (y nosotros sigamos a vuestro lado, ayudándoos a conseguirlos).
 
 
 
 

Fabricantes y distribuidores de recambios esperan cerrar 2022 con un crecimiento en torno al 10%

ANCERA (Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios de Automoción) y SERNAUTO (Asociación Española de Proveedores de Automoción) presentan los resultados de una nueva edición del Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa, relativo al 3er. trimestre de 2022, que se elabora con el apoyo de GiPA.

Según los datos declarados por los fabricantes de recambios y grupos de distribución que participan en este barómetro, en referencia a su actividad en el tercer trimestre del año, la facturación aumentó un 9% con respecto al mismo trimestre del 2021 en el caso de los fabricantes y un 12% para los distribuidores.

De cara a las estimaciones para el cuarto trimestre, ambos grupos estiman que su crecimiento será algo más moderado. Los fabricantes creen que seguirá aumentando la facturación, aunque en menor medida, situándose en un 2% con respecto al mismo trimestre de 2021; y los distribuidores esperan crecer un 7%.

Ambos grupos son optimistas respecto a las previsiones para el cierre del año 2022. Los fabricantes de recambios esperan que incremente la facturación un 9% con respecto a 2021; y los distribuidores, un 11%. En la comparativa de cierre de la facturación de 2022 frente al periodo prepandemia (2019), se estima que la facturación sea un 14% por encima para los fabricantes, mientras que se sitúe en el 15% para la distribución.

De cara a 2023, se aprecia que la facturación continúe creciendo: en torno a un 5% en ambos segmentos, encontrando variaciones por familia.

Las principales conclusiones de esta edición del Observatorio son las siguientes:

 

Datos proporcionados por los fabricantes de recambios:

  • La actividad de los fabricantes de recambios aumentará en 2022 un 9% con respecto al ejercicio anterior.
  • El 9% de los entrevistados cita problemas de impagos o retrasos en los cobros en este tercer trimestre.
  • El número de clientes ha aumentado el tercer trimestre de 2022 un 33% respecto al 2º trimestre de 2022. La perspectiva para el próximo trimestre es de aumento de clientes tanto en turismo como en vehículo industrial.
  • El 12% de los fabricantes declara que las devoluciones o reajustes de stock en el último trimestre han aumentado respecto al trimestre anterior en el mercado de turismos, 4×4, SUV; y un 8% declara que han disminuido. Respecto a vehículo industrial, es similar el porcentaje (10%) de los que declaran que ha aumentado que los que dicen que ha disminuido.

 

Datos proporcionados por los distribuidores de recambios:

  • La actividad de los distribuidores de recambios aumentará en 2022 un 11% con respecto al ejercicio anterior.
  • Un 15% de los distribuidores declara que los impagos o retrasos en el cobro han aumentado en el tercer trimestre respecto al periodo anterior en el mercado de turismos, 4×4, SUV. Y un 31% declaran que aumentarán en lo que resta de año.
  • El 66% de los distribuidores considera que la evolución del valor absoluto del stock en el tercer trimestre ha aumentado respecto al trimestre anterior, en el mercado de turismos, 4×4, SUV. Para lo que queda de año, se prevé bajista teniendo en cuenta el ambiente de inestabilidad que respira el mercado.
  • El 23% de los grupos de distribución/mayoristas han aumentado el número de puntos de venta respecto al trimestre anterior y tienen perspectiva de seguir creciendo en el cuarto trimestre, aunque en menor medida.

 

Si nos referimos a los retos para los próximos meses, tanto fabricantes como distribuidores de recambios coinciden en señalar que los costes, la disponibilidad/suministro de algunos productos y la rentabilidad serán sus principales desafíos.

Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de SERNAUTO, destaca que “la resiliencia del sector de la posventa nos permite presentar estas positivas cifras a pesar de la incertidumbre existente. Hemos mejorado nuestras previsiones para el cierre del año, pero debemos mantener la cautela, debido a la inflación y a la tensión existente en nuestros márgenes comerciales. Dado el parque de vehículos tan envejecido que tiene España, es fundamental remarcar, y más en estas fechas tan señaladas, la importancia de mantener nuestros vehículos en las mejores condiciones y con la ITV en regla para garantizar la seguridad de todos. La seguridad vial, como bien común que es, desde las administraciones públicas se deberían establecer políticas para impulsar el mantenimiento preventivo y responsable de los vehículos, y la renovación del parque para tratar de sacar de las carreteras aquellos vehículos más viejos que son menos seguros y más dañinos al medio ambiente (responsables del 50% de las emisiones contaminantes) y, de esta forma, alcanzar los objetivos de la movilidad sostenible sin dejar a nadie atrás”.

Para la presidenta de ANCERA, Nines García de la Fuente, “la distribución sigue manifestando su gran capacidad de adaptación, constancia y fortaleza. Esperamos finalizar el año con un crecimiento en torno al 11%. A pesar de todo, las principales preocupaciones se mantienen: rentabilidad, suministro e incertidumbre; a las que se suman tanto el estancamiento del kilometraje medio anual como de las matriculaciones y la antigüedad del parque circulante. Velando además por mantener inalterado el servicio hacia el taller; reajustando y analizando stocks. Siempre, eso sí, marcando el paso con la cautela característica de nuestro sector”.

 

Acerca del Observatorio

El Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa es una iniciativa impulsada por la Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) en plena pandemia de la COVID-19 con el ánimo de contar con datos objetivos sobre la evolución del mercado y elementos de opinión del estado de actividad y perspectiva de los profesionales del sector de recambios.

Actualmente se realiza de forma conjunta con la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción (ANCERA).

Cuenta con el apoyo de GIPA, consultora que elabora periódicamente el informe con datos facilitados tanto por los fabricantes de recambios asociados a SERNAUTO como por los distribuidores pertenecientes a ANCERA.

 

Entregados los II Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la posventa

Lizarte, Norauto, Vulcanizados Retuerto, Olipes, Grupo CGA, Feu Vert, Icer Brakes, Reynasa, Domingo Alonso Group han sido erigidos como ganadores de la segunda edición de los Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa, convocados por ANCERA y SERNAUTO, junto a las asociaciones de talleres CETRAA y CONEPA, y la colaboración de Motortec Madrid.

La entrega de galardones se ha celebrado este jueves 15 de diciembre en la sala Oriente de la Feria de Madrid (IFEMA).

Los Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa se entregaron ayer, 15 de diciembre, en un acto celebrado en la Feria de Madrid (IFEMA), en la que 9 empresas del sector de la posventa de automoción se han alzado como ganadoras para cada una de las categorías propuestas.

 

Categoría Impacto en el entorno

  •         Fabricante: Lizarte 
  •         Distribuidor: Norauto
  •         Taller: Vulcanizados Retuerto

Categoría Impacto en las personas

  •         Fabricante: Olipes
  •         Distribuidor: Grupo CGA 
  •         Taller: Feu Vert 

Categoría Innovación sostenible

  •         Fabricante: Icer Brakes
  •         Distribuidor: Reynasa
  •         Taller: Domingo Alonso Group

 

Premios honoríficos

Durante Premios también se han entregado dos galardones honoríficos, que reconocían de forma especial la excelente labor desarrollada por:

  •         Dª Reyes Maroto, Ministra de Industria, comercio y Turismo, por su labor a favor de la competitividad de todos los eslabones de nuestro sector: talleres, distribución y proveedores. En definitiva, de toda la cadena de valor de la posventa.
  •         La iniciativa “Ponle Freno”, por contribuir de manera activa y positiva a la mejora de seguridad vial y reducción de la siniestralidad en nuestro país. Recogió el premio Pablo López, director de soluciones especiales y eventos de Atresmedia Publicidad.

 

La segunda edición de los Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa se entregó en la Sala Oriente de IFEMA a las 13:00h del 15 de diciembre, con la asistencia de más de 230 invitados. El acto fue dirigido, una vez más, por la presentadora Marta Solano. Además, contó con las intervenciones de David Moneo, director de Salones de Automoción e IFEMA; apertura de José Luis Bravo, presidente saliente de ANCERA, Nines García, presidenta entrante de ANCERA, y Nuria Álvarez, Directora de Relaciones institucionales de CONEPA; y clausura de Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de SERNAUTO, y Ana Ávila, Secretaria general de CETRAA.

 

Como colofón a la jornada, se celebró el tradicional almuerzo de Navidad del sector de la posventa, ofrecido  por Motortec en colaboración con ANCERA, SERNAUTO, CETRAA y CONEPA.

 

Sobre los premios

 

Los Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa, convocados por ANCERA y SERNAUTO, junto a las asociaciones de talleres CETRAA y CONEPA, presentan su segunda edición con el propósito de impulsar y contribuir a que las compañías del sector de la posventa de automoción continúan apostando por el compromiso por la sostenibilidad en sus distintas vertientes. 

 

www.compromisoposventa.com

 

 

Aumentan las matriculaciones en noviembre

Según el informe de matriculaciones de ANCERA relativo al mes de noviembre, se han matriculado 73.309 vehículos, un 10,2% más que el mismo mes de 2021. No obstante, el acumulado es de un 4,4% inferior a 2021.



Según datos actualizados por AutoInfor en base a la información de la DGT, hasta la fecha se han matriculado un total de 740.404 vehículos, mientras que en 2021, la cifra alcanzaba los 774.092.

Por lo que respecta a la tipología de motores, es el primer mes en el que el motor híbrido ha superado en matriculaciones al gasolina. Un 40,4% frente a un 38,9%, respectivamente. El diésel continúa siendo la tercera motorización más matriculada, pero a la baja, con un 14,7%.

Otras modalidades, como el eléctrico con un 4,5% y el gas con un 1,4%, mantienen las cuotas de matriculación más bajas.

PANEL COMPLETO SOLO DISPONIBLE PARA SOCIOS ANCERA

 

 

 

 

La Ministra de Industria y ‘Ponle Freno’, galardones honoríficos de los Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa

ANCERASERNAUTO, CETRAA y CONEPA harán entrega de dos galardones honoríficos durante la celebración de la segunda edición de los Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa, el próximo 15 de diciembre, en IFEMA, en el marco del tradicional encuentro navideño que impulsa MOTORTEC Madrid para toda la familia de la posventa de automoción española.

Además de los ganadores en las 9 categorías oficiales, los organizadores quieren reconocer de forma especial a la Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Dª. Reyes Maroto, por su labor a favor de la competitividad de todos los eslabones de nuestro sector: talleres, distribución y proveedores. En definitiva, de toda la cadena de valor de la posventa.

También se otorgará un reconocimiento honorífico a la iniciativa de Atresmedia «Ponle Freno», por contribuir de manera activa y positiva a la mejora de la seguridad vial y la reducción de la siniestralidad en nuestro país.

Ambos reconocimientos serán concedidos en el acto del día 15 de diciembre, a las 13:00h, en la Sala Neptuno de la Feria de Madrid (IFEMA).

 

 

 

Sobre los premios

 

Los Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa, convocados por ANCERA y SERNAUTO, junto a las asociaciones de talleres CETRAA y CONEPA, presentan su segunda edición con el propósito de impulsar y contribuir a que las compañías del sector de la posventa de automoción continúan apostando por el compromiso por la sostenibilidad en sus distintas vertientes

 

 

 

 

 

Nines García, nueva presidenta de ANCERA

La Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios y Accesorios (ANCERA) renueva su presidencia con el nombramiento al frente de la misma de Nines García de la Fuente, hasta ahora vicepresidenta, en sustitución de José Luis Bravo. Elegida por unanimidad de la junta directiva, la nueva presidenta subraya la valiosa aportación realizada al sector por el presidente saliente en un difícil mandato marcado por el impacto económico y social de la pandemia. Anticipa también su firme voluntad de proyectar el legado de Bravo, desarrollándose y ampliándose para facilitar la exitosa transición de la distribución de recambios, un sector que factura más de 13.000 millones de euros y emplea a más de 45.000 personas, hacia el objetivo social de una nueva movilidad sostenible y crecientemente compartida y descarbonizada.

Nines García de la Fuente, nueva presidenta de ANCERA, reemplaza a José Luis Bravo tres años después de la llegada de éste a la máxima responsabilidad de la organización. García se hace con las riendas consciente de los importantes logros obtenidos durante este periodo, en cuya consecución ha participado en calidad de vicepresidenta, y el firme propósito de desarrollarlos y amplificarlos en el contexto de una nueva normalidad condicionada, en el sector de la posventa de automoción, por los importantes desafíos que representan fenómenos, entre otros, como la digitalización de las empresas o el impacto de las nuevas tecnologías de conectividad, automatización y electrificación de los vehículos. 

“Es imprescindible agradecer, en primer término, a José Luis Bravo su labor durante este tiempo. Hablo en representación de toda la junta cuando afirmo que ha jugado un papel fundamental en el desarrollo de la asociación durante un período marcado por una pandemia que ha desestabilizado los cimientos de todo el tejido empresarial, nacional y mundial. No ha sido fácil y, sin embargo, ha conducido con maestría nuestra asociación”, comenta Nines García de la Fuente. 

“Afronto la presidencia con mucha ilusión y tremenda responsabilidad. ANCERA es sin duda una asociación referente para la Administración y organizaciones sectoriales y generalistas. También para todas las empresas del sector. Es una agrupación más que necesaria en el desarrollo de la posventa española” asegura la nueva presidente de ANCERA. “Tomo el relevo de Jose Luis, que ha hecho un gran trabajo, para seguir la línea marcada y continuar sumando y aportando valor al sector. Siempre contando con el apoyo del cuerpo directivo y ejecutivo de ANCERA“, concluye.  

El legado de José Luis Bravo

José Luis Bravo llegó a la presidencia de ANCERA a finales de 2019 con una actitud de transformación, resaltada por una sólida defensa y unión del sector, especialmente en tiempos de grandes dificultades. 

Bajo su mandato, ANCERA diseñó un plan estratégico con 4 ejes fundamentales, sobre los que se ha ido y se continúa trabajando de forma constante:

  1. Institucional. Mediante la adhesión de ANCERA al Comité Ejecutivo de Confemetal y la Junta Directiva de CEOE. Además de fortalecer las relaciones y alianzas con las asociaciones del sector.
  2. Normativo. A nivel europeo, un paso fundamental ha sido la renovación del reglamento 461/2010. También el establecimiento del SERMI para 2023, en cuanto a información técnica y conectividad se refiere. Pero, sobre todo, la consecución de que la distribución fuera declarada sector esencial durante la pandemia, permitiendo a los distribuidores abrir sus negocios, así como el acceso a los ERTEs.
  3. Operativo. Implementando servicios de valor añadido para los asociados, tales como la formación o la bolsa de empleo. Asimismo, mediante el desarrollo de informes específicos del sector que permiten a la distribución una optimizada toma de decisiones, con un índice de respuesta de 2.000 puntos de venta de recambios. Además de dar impulso al Observatorio de la Posventa, junto a GiPA y Sernauto, o al dashboard del parque circulante y matriculaciones. También, con la implementación de la distribución del distintivo medioambiental.
  4. Comunicación. Con el impulso de una nueva estrategia de comunicación y marketing que ha permitido aumentar el número de socios y partners. Una maniobra que ha acercado la asociación al sector. Se han aumentado las comunicaciones directas a socios y recambistas, alcanzando cifras superiores al 100% de tasa de lectura de las mismas. Además, se han realizado múltiples eventos como el Forum ANCERA, webinars o dos congresos en IFEMA con notable valoración y más de 250 asistentes cada uno.

Del mismo modo, en estos años se ha impulsado un eje de recuperación, poniendo a disposición de los asociados planes de contingencia y recuperación, así como un canal de búsqueda y activación de subvenciones.

Además, se ha promovido una mayor representatividad de la distribución en Motortec Madrid, e incluso la creación del día del Recambista, coincidiendo con el aniversario de la patronal.

Nines García de la Fuente

La nueva presidenta de ANCERA cuenta con doble grado universitario en Marketing  y grado en RRPP, Publicidad y Comunicación Aplicada, además de un Postgrado en Organización y Gestión Empresarial, así como un  Máster en Desarrollo Directivo y Dirección de Empresas por  el IESE (Universidad de Navarra).

Ha desarrollado su carrera profesional prácticamente en su totalidad en el sector de la posventa y desde diferentes perspectivas. Comenzó su andadura en el departamento de marketing de la compañía Pedro Sanz, donde terminó por asumir la Dirección Comercial del área de Automoción. Posteriormente, fue nombrada directora de Desarrollo Internacional en el área de negocio de fabricación de sistemas de climatización para vehículos industriales. Después de más de 11 años y de una breve incursión en el mundo de IT, comenzó a trabajar en Bosch España como KAM de la distribución a Grandes superficies, Fast Fitters y Autocentros, entre otros, durante 7  años. Más tarde, llevó el área de comunicación de Automóvil de la misma empresa durante otros 4 años. En los últimos años, ha ocupado el puesto de directora de España y Portugal de Delphi, durante casi un lustro. A finales del 2019 asumió su actual puesto como directora de Operaciones en Groupauto Unión Ibérica (GAUIb), integrándose en la junta directiva de ANCERA en mayo de 2020.

 

 

23 proyectos finalistas de los Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa

El comité organizador de los II Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa da a conocer hoy, mediante este comunicado, los finalistas de las 9 categorías de sus II Premios. Los galardones, organizados por ANCERA y SERNAUTO, junto a las asociaciones de talleres CETRAA, CONEPA, y la colaboración de Motortec Madrid, persiguen impulsar y contribuir a que las compañías del sector de la posventa de automoción continúan apostando por el compromiso por la sostenibilidad en sus distintas vertientes.

 

De todas las candidaturas recibidas en esta edición, 23 han resultado finalistas:

  • Fabricantes: 3 finalistas para impacto en el entorno, 2 para impacto en las personas y 3 para innovación sostenible. 
  • Distribución: 3 finalistas para impacto en el entorno, 3 para impacto en las personas y 2 para innovación sostenible. 
  • Talleres: 3 finalistas para impacto en el entorno, 2 para impacto en las personas y 2 para innovación sostenible. 

Los ganadores de la II edición de los Premios se darán a conocer el próximo 15 de diciembre a las 13:00h en la tradicional Comida de Navidad de la posventa organizada por Motortec en la Feria de Madrid (IFEMA).

El fallo del jurado

El tribunal está formado por representantes de fundaciones y entidades de referencia en materia de compromiso e impacto social:

  • María López-Escorial, presidenta de la Fundación HAZ.  
  • Beatriz Sánchez Guitian, directora general de Fundación máshumano.    
  • Lucila García, directora ejecutiva de Fundación Seres.
  • Carmen Alsina, directora de Comunicación, RRII y Sostenibilidad de CEOE.
  • Mar de Andrés, directora Área social y Voluntariado de Fundación Repsol.

Será este jurado quién determine al ganador de cada una de dichas clasificaciones y lo comunique en la propia gala del día 15 de diciembre.

 

Los finalistas

 Fabricantes:

Impacto en el entorno:

  • Climate-friendly packaging, Continental AG
  • Impacto ambiental, Lizarte
  • Greenance Kit, Brembo

Impacto en las personas:

  • Impacto en las personas, Cojali S.L.
  • Escuela internacional en Camerún, Olipes

Innovación sostenible:

  • Ecodrive, Continental AG
  • Códigos QR, DRiV Incorporated
  • E2/Gabelec Icer Brakes

 

Distribución:

Impacto en el entorno:

  • Impacto en el entorno, Norauto
  • Diagnóstico Ambiental, Aser Aftermarket
  • Impacto en el entorno, Recambios Gaudí

 Impacto en las personas:

  • FP Plus Automoción, Domingo Alonso Group
  • Ponle Freno, Grupo CGA
  • Impacto en las personas, Norauto

 Innovación sostenible:

  • Innovación sostenible, Recambios Gaudi
  • Sostenibilidad: un compromiso que se demuestra a diario, Repuestos y Neumáticos Accesorios

 

Talleres:

Impacto en el entorno:

  • Huerto Empresarial, Vulcanizados Retuerto
  • Bosque driver, Eurodriver
  • Manejando hacia el futuro, Domingo Alonso group

 Impacto en las personas:

  • En FeuVert cabemos todos, FeuVert
  • «No somos nuestros coches, es nuestra gente», Domingo Alonso Group

 Innovación sostenible:

  • Robot Autostore, Domingo Alonso Group
  • FEUVERT En March­­­a, FeuVert

 

Sobre los premios

Los Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa, convocados por ANCERA y SERNAUTO, junto a las asociaciones de talleres CETRAA y CONEPA, presentan su segunda edición con el propósito de impulsar y contribuir a que las compañías del sector de la posventa de automoción continúan apostando por el compromiso por la sostenibilidad en sus distintas vertientes. 

 

 

 

 

Accede al área de socios

ENVÍANOS TU OFERTA

· ANCERA TALENTO ·

Sugiérenos un término

Solicite información para asociarse