Panorama Económico de CEOE, octubre 2024

Panorama_octubre 2024

El informe Panorama Económico de octubre, elaborado por los Servicios de Estudios de CEOE, ya está disponible para los socios de ANCERA.

Entre las principales conclusiones, encontramos: 

Economía mundial:  

  • La OCDE revisa una décima al alza sus previsones para 2024, hasta el 3,2%, también para 2025, mientras que la inflación seguirá desacelerándose.
  • Los índices PMI de septiembre apuntan a una pérdida de dinamismo de la economía mundial, principalmente en los sectores manufactureros.
  • El precio del petróleo presenta una elevada variabilidad, influido por las tensiones en Oriente Medio y el miedo a que se extienda la guerra en la región.

 

Economía española:

  • La revisión al alza que ha realizado el INE en el segundo trimestre, junto con la fortaleza de la actividad en el tercero, elevant las previsiones de crecimiento de la economía española de CEOE hasta el 2,9% en 2024.
  • El débil aumento de la afiliación a la Seguridad Social en septiembre contribuye a la pérdida de dinamismo del empleo en el tercer trimestre, que se ha debio al menor impulso del sector privado.
  • Según estimaciones de la CEOE, la afiliación efectiva (descontando ERTE) corregida de efectos estacionales, aumentó un 0,3% intertrimestral en el tercer trimestre, frente al 0,8% del segundo.
  • La inflación sorprendió a la baja en septiembre, con un incremento del IPC del 1,5%. Se espera una leve tendencia al alza en la última parte del año.
  • A pesar de la dinámica de los ingresos públicos, el aumento del gasto impide una mayor consolidación fiscal del Estado hasta agosto.

 

Actividad empresarial

La cifra de negocios en julio suma cuatro meses consecutivos de crecimiento, aunque con aumentos moderados. Además, las grandes empresas registraron un repunte significativo en ventas en agosto, superando el ritmo de crecimiento promedio del año.

 

El conjunto de informes mensuales de Panorama Económico de CEOE se encuentra únicamente disponible para socios.

Solicite información en ancera@ancera.org para asociarse y acceder a todos servicios especiales para los socios.

 

 

Ampliado el plazo para presentar candidaturas a los IV Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa

Ampliación plazo premios

Para promover la participación de empresas en la cuarta edición de los Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa, las entidades organizadoras SERNAUTO (Asociación Española de Proveedores de Automoción), ANCERA (Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción), junto con las asociaciones de talleres CETRAA y CONEPA, han decidido ampliar el plazo de presentación de candidaturas hasta el próximo 4 de noviembre.

De esta forma, los fabricantes de componentes de automoción, distribuidores de recambios, talleres y empresas de mantenimiento y reparación de automóviles interesados en participar, podrán presentar durante los próximos días su proyecto o iniciativa con la que hayan logrado fomentar la sostenibilidad en la posventa de automoción. 

Concretamente, las categorías en las que las empresas pueden inscribirse son:

  • Impacto en el entorno: reconocerá proyectos relacionados con el uso de recursos naturales, disminución de las emisiones e impulso de economía circular.
  • Impacto en las personas: para iniciativas o proyectos relacionados con impactos positivos en el empleo, en la comunidad y en el consumidor.
  • Innovación sostenible: distinguirá proyectos relacionados con el uso de la tecnología para generar un impacto positivo en las personas y en el entorno.

Además, en esta edición, se reconocerá de nuevo con el Premio especial “MicroPyMe”, a aquella empresa de entre 1 y 10 trabajadores que impulse la sostenibilidad en sus operaciones.

Constitución del jurado

Transcurrido el plazo de presentación, las candidaturas serán evaluadas por un jurado profesional e independiente, conformado por expertos de destacadas organizaciones, que contará con plena autonomía en la elección de las candidaturas ganadoras.

El jurado está conformado por Carmen Alsina, directora de Comunicación, Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de CEOE; Francisco Vidal, director de Economía y Políticas Sectoriales de CEPYME; Francisco Marín, presidente del Foro Empresas Innovadoras; Manuel Martínez, presidente de Fundación HAZ; Beatriz Sánchez, directora general de Fundación máshumano; Mar de Andrés, directora Área social y Voluntariado de Fundación Repsol; Cristina Aliaga, directora del departamento de Empresas de Fundación Seres; y Ainhöa Lizarbe, directora de Relaciones Institucionales y Comunicación de SIGAUS/GENCI.

Todos ellos analizarán y deliberarán qué proyectos o iniciativas realizadas durante 2023 y 2024 han fomentado la sostenibilidad y generado un mayor impacto positivo en el entorno y las personas del sector de la posventa. 

La entrega de premios tendrá lugar el 17 de diciembre en IFEMA – Feria de Madrid, durante el tradicional acto de Navidad organizado por SERNAUTO, ANCERA, CETRAA y CONEPA, en colaboración con MOTORTEC.

Las empresas que deseen participar pueden hacer llegar sus proyectos a la organización a través de https://www.compromisoposventa.com/.

Cláusula de reparación armonizada en Europa

Cláusula de reparación armonizada

Tras más de 30 años trabajando por un mercado liberalizado de piezas visibles a nivel europeo, hoy el Consejo de la UE ha votado a favor de la cláusula de reparación, que entrará en vigor en toda Europa. La adopción de ésta otorga a todos los ciudadanos europeos un derecho de elección en la reparación de forma real, abierta y asequible. 

Aunque en España ya estaba vigente, la Cláusula de Reparación protege los derechos de diseño del fabricante sobre sus productos primarios, como un vehículo en sí mismo. Sin embargo, exime a las piezas de recambio visibles que deben ser coincidentes, como los paneles de la carrocería, los faros y los parabrisas. Ésto permite que dichas piezas puedan fabricarse, distribuirse y utilizarse libremente para la reparaciones en el mercado de posventa.

Implementación progresiva

La Cláusula de Reparación se aplicará a todos los productos nuevos a partir de 2024, aunque en los países donde no había sido adoptada habrá ciertos plazos (hasta 8 años) para su implementación.

“Durante años hemos trabajado para lograr este avance. Desde ANCERA, AECAR (Asociación Española de Carrocería), las asociaciones de talleres, consumidores o aseguradoras, entre otros, a través de la Alianza ECAR (Alianza por la libertad en la reparación), también coordinada a nivel europeo con miembros como FIGIEFA, consideramos un éxito para el sector. Esta medida garantiza la apertura del mercado a nivel europeo y tendrá un impacto significativo en operaciones de mercado relacionadas con las piezas visibles. Además, es un primer paso en nuestros objetivos de favorecer un escenario enteramente competitivo e igualitario” afirma Carlos Martín, secretario general de ANCERA.

 

 

Incremento del 14,6% de las matriculaciones en septiembre

Matriculaciones septiembre

Las matriculaciones de septiembre de 2024 han experimentado un notable crecimiento del 14,6% respecto al mismo mes de 2023, según el informe de matriculaciones elaborado por ANCERA, en colaboración con AutoInfor. Se han matriculado un total de 73.237 vehículos durante este mes.

Los datos globales de los 9 primero meses del año arrojan estas cifras: 745.445 vehículos matriculados en 2024, lo que significa un 5,4% por encima de los datos de 2023.

Por tipología de motores, las matriculaciones se han comportado de la siguiente manera:

➕El motor híbrido es el motor más matriculado con el 46,4% del total; en septiembre de 2023 este porcentaje fue de 41,7%.

➕Las matriculaciones para el motor gasolina fueron del 32,1%; mientras que en 2023 el porcentaje fue del 37,7%.

➕ El diésel ha supuesto el 8,8% de las matriculaciones, mientras que en el mismo mes de 2023 esta opción suponía el 12,4%.

➕El motor eléctrico consigue el porcentaje más alto de la serie histórica. Sigue siendo la cuarta motorización pero con el 8,7% del total de vehículos. Los datos en 2023 fueron de 5,6%.

➕La motorización a gas constituye este mes el 4% del total; en el mismo mes de 2023 fueron del 2,7%.

Por su parte, el renting de septiembre se ha comportado de manera positiva, en comparación con los datos de agosto, incrementando en un 19% la cifra de vehículos matrículados mediante la fórmula del renting, lo que corresponde a 19.395 (en el mismo mes de 2023, fueron 16.359).

El cómputo total para esta fórmula, desde enero a septiembre, ha sido de 202.676 vehículos es decir un +11% que en los primeros nueve meses de 2023.

Aumentar un 1% en los combustibles renovables podría reducir las emisiones equivalentes a 425.000 vehículos en España, según la Plataforma para los Combustibles Renovables

Asociaciones adheridas a la plataforma ecocombustibles

La Plataforma para los Combustibles Renovables, entidad de la que forma parte ANCERA, ha remitido una carta a diversos responsables del Gobierno de España y las Comunidades Autónomas para destacar la relevancia de los combustibles renovables en la transición energética y la necesidad de adoptar el principio de neutralidad tecnológica en la descarbonización del sector del transporte.

En esta carta se destaca las conclusiones del informe “Combustibles renovables: una vía eficaz para la descarbonización del transporte”, elaborado por NTT Data, donde se concluye que la incorporación de los combustibles renovables puede acelerar la reducción de emisiones de CO₂, garantizando, al mismo tiempo, que la transición energética sea más asequible y accesible para todos los ciudadanos.

En concreto, el informe demuestra que, con un aumento de tan solo un 1% en los combustibles renovables que se usan en España, podrían reducirse las emisiones equivalentes a 425.000 vehículos eléctricos (15% más que el total de vehículos con etiqueta cero emisiones existentes en España en 2023).

Además, aumentar la cuota de combustibles renovables hasta el 20% permitiría reducir las emisiones de GEI un 10% más que en el escenario actual que plantea el PNIEC.

España dispone de los medios para convertirse en líder europeo en el sector de los combustibles renovables, gracias a las capacidades técnicas de la industria española del refino, del biorrefino y de la distribución de combustibles, así como por su potencial de aprovechamiento de recursos en el sector primario.

 

ACCESO A LA NOTA DE PRENSA

 

 

Panorama Económico de CEOE, septiembre 2024

Panorama CEOE septiembre 2024

El informe Panorama Económico de septiembre, elaborado por los Servicios de Estudios de CEOE, ya está disponible para los socios de ANCERA.

Entre las principales conclusiones, encontramos:

Economía mundial

  • Se apunta a moderación del crecimiento mundial que, junto a la desaceleración de la inflación, facilita que los bancos centrales relajen su política monetaria.
  • El precio del petróleo acusa las perspectivas de menor dinamismo económico, principalmente en China, y retrocede a los niveles más bajos desde mediados de 2021.

Economía española

  • CEOE revisa al alza las perspectivas de crecimiento en España, hasta el 2,7% en 2024 y hasta el 2% en 2025. La inversión sigue siendo el componente más débil.
  • El Banco de España revisa también al alza sus previsiones de crecimiento para España en 2024 y 2025. En el caso del primero, hasta el 2,6% y 2,1%, respectivamente, y según la autoridad monetaria, hasta el 2,8% y 2,2% en ambos ejercicios.
  • La economía española registra un notable crecimiento en la primera mitad de 2024, impulsada por el sector exterior y, en especial, por las exportaciones de servicios.
  • La afiliación a la Seguridad Social pierde dinamismo en el tercer trimestre por el menor impulso del empleo en el sector privado. 
  • La inflación se desacelera significativamente en los últimos meses debido a la moderación de los precios energéticos y de los alimentos.
  • El vigor de los ingresos por IRPF, que ya suponen el 27% del total, explica parte de la disminución del déficit público del Estado hasta junio.
  • La cifra de negocios en junio encadena tres meses de resultados positivos, aunque con crecimientos moderados. 

El conjunto de informes mensuales de Panorama Económico de CEOE se encuentra únicamente disponible para socios.

Solicite información en ancera@ancera.org para asociarse y acceder a todos servicios especiales para los socios.

 

 

SERNAUTO, ANCERA, CETRAA y CONEPA convocan la cuarta edición de los «Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa»

Convocatoria 4 edicion Premios
  • Distinguirán un total de 9 proyectos de sostenibilidad ambiental y social en el sector de la posventa de automoción orientados hacia una economía más verde, digital e inclusiva
  • Fabricantes de recambios, distribuidores y talleres podrán presentar sus candidaturas desde el 9 de septiembre y hasta el 22 de octubre en las categorías de impacto en el entorno, en las personas e innovación sostenible, además de la del premio especial “MicroPyMe”
  • La entrega de galardones tendrá lugar el 17 de diciembre en IFEMA durante el acto de Navidad organizado por las asociaciones convocantes de los premios

Las asociaciones empresariales de la cadena de valor de la posventa de automoción reafirman su compromiso con la promoción de las mejores prácticas en materia de sostenibilidad con la convocatoria de una nueva edición, la cuarta, de los “Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa”. La iniciativa Convocatoria 4 edición Premios, impulsada y organizada por la Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) y la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción (ANCERA), junto con las asociaciones de talleres CETRAA y CONEPA, en colaboración con Motortec Madrid, tiene, una vez más, el objetivo de visibilizar proyectos concretos de empresas del sector relacionados con la sostenibilidad que propicien su transformación hacia una economía más verde, digital e inclusiva.

Los “Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa” están dirigidos a empresas fabricantes de recambios, distribuidores y talleres y empresas de mantenimiento y reparación de automóviles que fomenten la sostenibilidad en sus actividades. Entregarán un total de diez distinciones y contarán con un jurado integrado por miembros de diferentes asociaciones y fundaciones que desarrollan su actividad en el ámbito de la sostenibilidad.

La IV edición de los premios valorará aquellos proyectos o iniciativas realizadas durante 2023 y 2024 que hayan generado un impacto positivo en tres categorías, entorno, personas o innovación sostenible:

  • Impacto en el entorno: reconocerá proyectos relacionados con el uso de recursos naturales, disminución de las emisiones e impulso de economía circular.
  • Impacto en las personas: para iniciativas o proyectos relacionados con impactos positivos en el empleo, en la comunidad y en el consumidor.
  • Innovación sostenible: distinguirá proyectos relacionados con el uso de la tecnología para generar un impacto positivo en las personas y en el entorno.

Convocatoria 4 edición Premios

Además, y tras la estupenda acogida que tuvo el año pasado, se volverá a entregar un Premio especial MicroPyMe a una sola empresa de entre 1 y 10 trabajadores que impulse la sostenibilidad en sus operaciones.

Plazo y proceso de presentación de candidaturas

El plazo para la recepción de candidaturas se abrirá el día 9 de septiembre y concluirá el 22 de octubre.

Las candidaturas deberán presentarse a través del formulario proporcionado en la página web de los premios, incluyendo especificaciones sobre el tipo de empresa y la categoría a la que se presenta el proyecto.

Las bases y toda la información relacionada con estos galardones están disponibles en la página web donde además se dispone de un espacio de noticias en el que se actualizará la información y avances del proceso periódicamente.

Las empresas que quieran efectuar cualquier consulta sobre los Premios podrán dirigirse a la Secretaría Técnica a través del correo electrónico habilitado a tal efecto: premios@compromisoposventa.com.

La entrega de premios se celebrará en IFEMA Madrid, el 17 de diciembre durante el acto de Navidad organizado por SERNAUTO, ANCERA, CETRAA y CONEPA, en colaboración con MOTORTEC.

Evolución de los Premios 

Los Premios Compromiso Social nacieron en 2021 de la mano de SERNAUTO y ANCERA para reconocer el compromiso social de las empresas que forman parte de la posventa de automoción.

Tras una primera edición enfocada en lo social, la segunda celebrada en 2022 integró también la parte ambiental pasando a denominarse Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa, mostrando así como desde la posventa también se trabaja hacia una nueva economía verde, digital e inclusiva.

Además, se unieron como organizadores las Confederaciones de asociaciones de talleres CETRAA y CONEPA. De esta manera, los talleres españoles también pudieron participar en estos galardones y ver reconocidos sus avances en esta dirección.

En 2023, la principal novedad fue la inclusión de una nueva candidatura y premio especial MicroPyme para una sola empresa de entre 1 y 10 trabajadores. La relación completa de ganadores en esa última edición de los “Premios Compromiso” fue la siguiente: Brembo, Osram, Atressa, Grupo Peña Automoción, Grupo Serca, RIC Madrid, Confortauto, Norauto y Schaeffler y Carrocerías Feroca.

Puedes consultar más información sobre anteriores ediciones y quiénes fueron sus ganadores en la página web: http://compromisoposventa.com/

 

Encuentro Estratégico entre ANCERA, ARIDRA y SERNAUTO: Juntos por el Futuro de la Posventa

Encuentro Estratégico entre ANCERA, ARIDRA y SERNAUTO

Hoy ha tenido lugar una fructífera reunión junto a ARIDRA y SERNAUTO en la que hemos compartido impresiones, alineado objetivos y generado sinergias para seguir impulsando el sector de la posventa independiente en España.

En ANCERA creemos firmemente que la colaboración es esencial para afrontar los desafíos actuales del sector y fortalecer la competitividad de nuestros socios. Desde la innovación tecnológica hasta el cumplimiento normativo, trabajamos juntos para construir un entorno más eficiente y sostenible para todos.

🔹 Temas destacados:  

– Nuevas oportunidades para la mejora de procesos.  

– Propuestas para mejorar la normativa y defender los intereses del sector.  

– Iniciativas conjuntas para impulsar la formación y la cualificación en posventa.

Seguimos avanzando con determinación hacia una posventa más fuerte, competitiva y preparada para los retos del mañana.

 

Descenso del 6,5% de las matriculaciones en agosto de 2024

Descenso de las matriculaciones en agosto de 2024

Las matriculaciones de agosto de 2024 han experimentado un decrecimiento del 6,5% respecto al mismo mes de 2023, según el informe de matriculaciones elaborado por ANCERA, en colaboración con AutoInfor. Se han matriculado un total de 52.410 vehículos durante este mes.

Los datos globales de los ocho primero meses del año arrojan estas cifras: 672.208 vehículos matriculados en 2024, lo que significa un 4,5% por encima de los datos de 2023.

Por tipología de motores, así se han comportado las matriculaciones:

➕El motor híbrido es el motor más matriculado con el 46,3% del total; en agosto de 2023 este porcentaje fue de 39,7%.

➕Las matriculaciones para el motor gasolina fueron del 34,6%; mientras que en 2023 el porcentaje fue del 39,1%.

➕ El diésel ha supuesto el 9,3% de las matriculaciones, mientras que en el mismo mes de 2023 esta opción suponía el 11,9%.

➕El motor eléctrico es la cuarta motorización con el 5,2% del total de vehículos. Los datos en 2023 fueron de 6,5%.

➕La motorización a gas constituye este mes el 4,7% del total; en el mismo mes de 2023 fueron del 2,9%.

Por su parte, el renting de agosto ha experimentado un descenso del -12%, siguiendo la línea descendente del mes anterior. La cifra de vehículos matrículados mediante la fórmula del renting ha sido de 10.845 en agosto (en el mismo mes de 2023, fueron 12.332). A pesar de la bajaja, el cómputo total para esta fórmula, desde enero a agosto, ha sido de 183.281 vehículos es decir un +10% que en los primeros ocho meses de 2023.

 

 

Subida suave de las matriculaciones, con un 3,4% en julio

Las matriculaciones de julio de 2024 han experimentado un incremento del 3,4% respecto al mismo mes de 2023, según el informe de matriculaciones elaborado por ANCERA, en colaboración con AutoInfor. Se han matriculado un total de 84.052 vehículos durante este mes.

Los datos anuales arrojan estas cifras: 619.798 vehículos matriculados en 2024, lo que significa un 5,5% por encima de los datos de 2023.

Por tipología de motores, este es el resumen de las matriculaciones en el mes de julio:


➕El motor híbrido es el motor más matriculado con el 46,3% del total; en julio de 2023 este porcentaje fue de 38,7%.

➕El motor gasolina se queda con el 35,9%; mientras que en 2023 el porcentaje fue del 42,4%.

➕ El diésel continúa con la tendencia a la bajada: en julio las matriculaciones para este tipo de motor de combustión fueron del 10,2%, mientras que en el mismo mes de 2023 esta opción suponía el 11,9%.

➕El motor eléctrico es la cuarta motorización con el 4,6% del total de vehículos. Los datos en 2023 fueron de 4,3%.

➕La motorización a gas constituye este mes el 3% del total; en el mismo mes de 2023 fueron del 2,8%.

Por su parte, el renting de julio ha experimentado un descenso del -3%, después del incremento a dos dígitos de meses anteriores. La cifra de vehículos matrículados mediante la fórmula del renting ha sido de 20.238 en julio (en el mismo mes de 2023, fueron 20.953). El cómputo total para esta fórmula, desde enero a julio, ha sido de 172.436 vehículos es decir un +11% que en los primeros siete meses de 2023.

PANEL COMPLETO SOLO DISPONIBLE PARA SOCIOS ANCERA

Accede al área de socios

ENVÍANOS TU OFERTA

· ANCERA TALENTO ·

Sugiérenos un término

Solicite información para asociarse