Es una de las principales conclusiones del estudio elaborado por Ancera entre las tiendas de recambiosSon los productos que deben instalarse en un vehículo para sustituir a sus piezas originales, incluidos los productos necesarios para el uso del vehículo, a excepción del combustible. y presentado este martes en la jornada La distribución en abierto, en la que han participado miembros de la junta directiva de la asociación.
El futuro no parece tan negro como apuntaban las primeras previsiones tras la declaración del estado de alarma. Ese podría ser el resumen de las conclusiones que ofrece el estudio sobre la situación del sector de la distribución realizado por Ancera y presentado este martes en la jornada online La distribución en abierto.
Para empezar, los recambistas de turismoAutomóvil destinado al transporte de personas que tenga por lo menos cuatro ruedas y que tenga, además del asiento del conductor ocho plazas como máximo. esperan acabar 2020 con un 84,33 % de actividad respecto a 2019 (un 89,22 % en el caso de VI). De hecho, ocho de cada diez considera que este año lo cerrarán con más del 80 % de la actividad que tuvieron el pasado (más del 94 % son de esta opinión en el caso del VI). Un dato muy significativo es que el 90 % de los empleados de las tiendas de recambios afectados por un ERTEExpediente de regulación temporal de empleo. Procedimiento para la suspensión del contrato de trabajo o la reducción de la jornada labora, de forma temporal. Pueden ser por fuerza mayor o por causas económica, técnicas, organizativas o productivas.... ya se han reincorporado a su puesto de trabajo.
El estudio muestra que a 30 de junio la actividad media del sector respecto a 2019 era de un 88,48 %, que uno de cada tres recambistas ya había recuperado el 100 % de su actividad y que el 63 % había superado el 90 % de la misma.
Respecto al empleo, los distribuidores que han participado en la encuesta confirman una pérdida de 667 puestos de trabajo, por lo que, extrapolando el dato al total del sector, podemos estimar que el comercio de recambios caerá un 15,89 % en relación a 2019 y se podrían perder en total unos 1.000 empleos.
Se puede consultar íntegro dicho estudio en ancera.org., en el enlace:
https://ancera.org/wp-content/uploads/2020/07/Estudio-Reactivaci%C3%B3n-Covid-19-Ancera.pdf
JORNADA ONLINE
El estudio, elaborado a partir de una encuesta a 1.011 puntos de venta de recambios de automoción (57 % turismo; 35 % turismo y VI; y 8 % exclusivamente VI) sobre el total de 3.200 que opera en el mercado, se ha presentado al inicio de la jornada online La distribución en abierto, en la que han participado miembros de la junta directiva de la asociación.
En la jornada, a la que se han inscrito 240 profesionales del sector de la posventa y ha tenido un seguimiento medio de más de 180 de ellos en todo momento, se han apuntado algunas ideas reveladoras de la situación presente y futura del sector a medida que, durante el debate que ha moderado José Luis Bravo, presidente de Ancera, los intervinientes han ido respondiendo a las preguntas planteadas por los espectadores a Carlos Martín, secretario general de la entidad.
Así, ha quedado patente que los distribuidores multimarca han sufrido problemas de falta de suministro por parte de los fabricantes de componentes; que a la mayoría de distribuidores, cuando en septiembre comiencen a conocerse las primeras cifras reales de desempleo, les podría convenir acogerse al modelo de ERTE ETOPExpediente de regulación temporal de empleo. Procedimiento para la suspensión del contrato de trabajo o la reducción de la jornada labora, de forma temporal. Pueden ser por causas económica, técnicas, organizativas o productivas (siglas de ETOP)..., porque es el modelo que permite hacer la transformación necesaria en algunas empresas ante la caída del mercado de un 15 %; que la recuperación del mercado de carroceríaParte de los vehículos automóviles o ferroviarios que, asentada sobre el bastidor, reviste el motor y otros elementos, y en cuyo interior se acomodan los pasajeros o la carga. Fuente RAE está siendo mucho más lento que el de la mecánica; y que esta crisis va a producir una mayor conciencia de la importancia de programar entregas para optimizar los elevados costes del servicio, entre otras cuestiones comentadas.
El vídeo íntegro del encuentro será publicado próximamente por Ancera.