ANCERA apuesta por una regulación sólida y efectiva del mercado de distribución de recambios de automóviles

Peticiones elecciones europeas

ANCERA, La Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios y Accesorios para Automoción apuesta por implementar una regulación más eficiente y robusta, a través de la aplicación de las normas de la UE, para alcanzar un mercado más competitivo.

Así se lo ha comunicado a todos los candidatos posibles de los partidos políticos de cara a las elecciones europeas que se celebrarán en unos días.

Una regulación reducida en burocracia

Con el objetivo de alcanzar una regulación más sólida, ANCERA propone una reducción de las cargas regulatorias. Lo que no implica menos regulación, si no menos burocracia. Nuestro sector necesita un equilibrio estructural y simétrico de información entre los fabricantes de vehículos y los operadores independientes. Por ello, son necesarias medidas regulatorias firmes para alcanzar así un mercado más competitivo. 

Además, para asegurar la efectividad y el cumplimiento de la normativa, en un mercado compuesto mayoritariamente por PYMES, ANCERA solicita a los candidatos parlamentarios una actitud más proactiva e involucrada en la investigación y la labor de reforzar el respeto de los derechos de las compañías con menos poder de mercado. Normalmente, estas vulneraciones, están ligadas con la información asimétrica entre las grandes y pequeñas empresas de la industria. Con motivo de la evolución y el surgimiento de vehículos más modernos con nuevas tecnologías, los operadores independientes encuentran barreras para competir contra las grandes compañías automovilísticas, lo que amplía el desequilibrio entre pequeñas y grandes empresas. 

Actualización del Reglamento

ANCERA solicita una actualización del Reglamento de Homologación y la prolongación del Bloque de Exención de Vehículos a Motor hasta 2038 con el objetivo de garantizar una competencia efectiva entre el mercado independiente y multimarca de la posventa y las redes de fabricantes de vehículos. La normativa también protege la capacidad de decisión de los consumidores, a la hora de reparar su vehículo en un taller independiente, incluso en el periodo de garantía. La asociación apuesta por la importancia del flujo libre de productos para potenciar la innovación y la competitividad.

Acceso equitativo a datos y vehículos conectados

El sector de la automoción está experimentando una modernización progresiva que brinda la oportunidad de mejorar la experiencia del consumidor. Para evitar un monopolio anticompetitivo, ANCERA pide a la Unión Europea la introducción de medidas para garantizar que las empresas tengan un acceso equitativo y no discriminatorio a los derechos de acceso remoto y a los vehículos conectados, para que puedan ofrecer productos y servicios digitales competitivos basados ​​en datos.

 

Avances en la sostenibilidad

El sector de posventa de automoción ha apostado por el desarrollo de procesos más responsables y efectivos, como el uso de piezas remanufacturadas y otras prácticas relacionadas con el tratamiento de los vehículos al final de su vida útil. Además de valorar el marco de la economía circular de la UE, se logra una competencia justa y reparaciones de vehículos más asequibles y sostenibles para los ciudadanos de la UE.

ANCERA insta a la Unión Europea a definir la regulación de la neutralidad tecnológica. Además, solicita la garantía de subsidios europeos e incentivos fiscales que apoyen a la industria europea en los procesos de remanufactura a lo largo de toda la cadena de valor del automóvil. Asegurando también la accesibilidad y reparabilidad de todos los elementos y sistemas individuales del vehículo, incluidos los nuevos vehículos eléctricos y sus baterías.

 

El compromiso humano

La asociación sostiene la importancia del capital humano, considerando la dificultad que tiene el sector de reclutar personal con los conocimientos adecuados. Se necesitan trabajadores vinculados a la digitalización, tecnologías y softwares y por ello solicita que introduzca planes educativos que permitan formar personal más cualificado.

 

 

Se modera el incremento de matriculaciones en mayo, con +3,5%

Matriculacioneso mayo 2024

Las matriculaciones de mayo han experimentado un aumento del 3,5% respecto al mismo mes de 2023, según el informe de matriculaciones elaborado por ANCERA, en colaboración con AutoInfor. Se han matriculado un total de 95.362 vehículos durante este mes.

Los datos anuales arrojan estas cifras: 432.247 vehículos matriculados en 2024, lo que significa un 6,7% por encima de los datos de 2023.

Según estas cifras, el resumen de las matriculaciones de mayo 2024 por tipología de motor es el siguiente:

➕El motor gasolina es el tipo de motor más matriculado, 41,8% sobre el total; en mayo de 2023 fue de 44%.

➕El motor híbrido es la segunda opción en matriculaciones, con un 40,9%; lo que significa 3,9 % más que en 2023 (36,0%).

➕ El diésel continúa con la tendencia a la bajada en matriculaciones: en mayo el 10,3% de las matriculaciones han sido para diésel. En el mismo mes de 2023 esta opción suponía el 12,6%.

➕El motor eléctrico es la cuarta motorización más matriculada, con el 4,7% del total de vehículos. Hay una bajada de matriculaciones del 0,1% con respecto a mayo de 2023 (los datos en 2023 fueron de 4,8%).

➕La motorización a gas constituye este mes el 2,4% del total. En el mismo mes de 2023 esta motorización constituyó el 2,5% del total.

Con respecto al renting, en mayo se ha significado una subida del 9% respecto del mismo mes de 2023, lo que significa un total de 26.360 vehículos matriculados con esta fórmula (en mayo de 2023, fueron 24.074). El monto total para esta fórmula, desde enero a mayo, ha sido de 119.954 vehículo es decir un +13% que en el mismo periodo de 2023.

PANEL COMPLETO SOLO DISPONIBLE PARA SOCIOS ANCERA

 

Accede al área de socios

ENVÍANOS TU OFERTA

· ANCERA TALENTO ·

Sugiérenos un término

Solicite información para asociarse