Bienvenida al nuevo ministro de Industria, Héctor Gómez

Desde ANCERA damos la bienvenida a Héctor Gómez, nuevo ministro de Industria, Comercio y Turismo. Esperamos poder continuar con la línea de colaboración que plasmó la anterior titular del cargo, Reyes Maroto, cuyos resultados están conviertiendoo al sector de automoción en un sector fuerte, tanto a nivel interno como externo. 

La posventa, como parte esencial de la automoción, es un sector unido que brinda su apoyo a todos los eslabones de la cadena de la automoción en España. Por ello, nos complace poder contar con la colaboración del nuevo ministro para continuar con la senda de apoyo mutuo.

Su antecesora, Reyes Maroto fue reconocida con el Premio Honorífico de la segunda edición de los Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa de 2022,  por su labor a favor de la competitividad de todos los eslabones del sector de la posventa: talleres, distribución y proveedores.

Por otro lado, el 33 Congreso ANCERA, el congreso del Reencuentro tras la pandemia, en 2021, galardonó al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo con una placa conmemorativa, que fue recogida por Raül Blanco, secretario general de la Industria y la PYME; Galo Gutiérrez, director general de la Industria y la PYME y José Manuel Prieto, subdirector general.

 

La facturación de recambios cierra 2022 con cifras positivas

SERNAUTO (Asociación Española de Proveedores de Automoción) y ANCERA (Asociación Nacional de Comerciantes de EquiposRecambios, Neumáticos y Accesorios de Automoción) han presentado el Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa relativo al último cuatrimestre de 2022 y el cierre de dicho ejercicio. 

Según los datos declarados por los participantes, la facturación durante 2022 aumentó un 10% en el caso de los fabricantes y un 15% en el de distribuidores, con respecto a 2021. Sin embargo, la estimación para el 2023 es más contenida y sitúa los porcentajes en un 6% para ambos grupos.

 

En lo relativo a la evolución de la facturación en los 3 últimos años, el cierre declarado del 2022 a nivel de fabricantes estaría un 15% por encima del alcanzado en el 2019, mientras que a nivel de distribución sería de un 14% teniendo presente para éstos últimos que ha habido un ligero aumento del parque y fuertes cambios de tarifas). 

 

Las principales conclusiones de esta edición del Observatorio son las siguientes: 

Datos proporcionados por los fabricantes de recambios:

  • Los fabricantes de recambios han declarado un crecimiento del 9% durante el último trimestre de 2022.
  • Éstos mismos estiman que la actividad para el primer trimestre de 2023 será de un 6%.
  • El 3% de los entrevistados cita problemas de impagos o retrasos en los cobros del cuarto trimestre de 2022 y esperan que este dato aumente en 2023.
  • Disponibilidad, rentabilidad, precios, servicio y crecimiento son los retos para el futuro que inquietan a los fabricantes.

 

Datos proporcionados por los distribuidores de recambios:

  • Los distribuidores han declarado un crecimiento del 14% durante el último trimestre de 2022.
  • Estos mismos, estiman que la actividad para el primer trimestre de 2023 aumentará un 5%
  • Tendencia alcista en los impagos o retrasos tras un último cuatrimestre de 2022 de aumento en este campo. El 46% de los entrevistados considera que éstos también se incrementarán significativamente en 2023.
  • Durante el último trimestre de 2022 el valor de los stocks aumentó un 27% frente al trimestre anterior. El fuerte crecimiento en este periodo ha promovido una perspectiva alcista para el primer trimestre de 2023.
  • Los retos de futuro para la distribución son la rentabilidad, los márgenes, la disponibilidad, los precios y la logística.

 

Para Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de SERNAUTO, “estas cifras de cierre muestran como el sector de la posventa ha logrado alcanzar los niveles de facturación prepandemia en base al esfuerzo y competitividad de los proveedores de componentes y de los distribuidores de recambios. No hay que olvidar que 2022 ha sido un año en el que nos hemos tenido que enfrentar a una compleja situación, dominada por aspectos tales como la incertidumbre, las presiones inflacionistas o las tensiones en la cadena de suministro relativas a materias primas y semiconductores. Resulta fundamental la colaboración con las instituciones público-privadas, a fin de incentivar la renovación del parque vehicular, con una antigüedad media entorno a los 13 años, y fomentar el adecuado mantenimiento y reparación de los vehículos, todo ello en pro de la seguridad vial”.

 

Por su parte, la presidenta de ANCERANines García, considera que “los datos relativos tanto al cierre de 2022 como a las expectativas 2023 son positivos y eso es siempre señal de que el sector está activo y con confianza. Aunque en el aspecto económico el 2023 ha comenzado con tinte voluble, las últimas previsiones hablan de crecimiento y de una tendencia inflacionaria bajista. Un panorama que mejora las expectativas y nos permite un recorrido algo más relajado que en trimestres anteriores. Desde ANCERA trabajamos en acompañar al distribuidor, proporcionándole datos que le permitan tener la vista en el corto y sobre todo medio plazo. Es por esto que trabajamos de forma muy estrecha con otras organizaciones de la cadena de valor, como en el caso con SERNAUTO. Queremos contribuir así a la unión y refuerzo de la posventa”.

 

 

Accede al área de socios

ENVÍANOS TU OFERTA

· ANCERA TALENTO ·

Sugiérenos un término

Solicite información para asociarse