El parque circulante español es cada vez más grande y antiguo

El informe anual presentado por ANCERA en colaboración con AutoInfor, revela que la edad media del parque circulante español continúa en aumento, alcanzando los 13,6 años en 2024, frente a los 13,3 años del año anterior.

 

 

 

 

Esta herramienta de análisis, que permite a los socios de ANCERA filtrar por marca o provincia, ofrece una visión detallada, así como proyección, del perfil del parque de turismos y todoterrenos circulante en diferentes regiones del país, identificando los tramos de edad predominantes de los vehículos.

A pesar de un incremento en las matriculaciones durante finales de 2023 y principios de 2024, el informe destaca que el parque circulante no se renueva adecuadamente (+0,3 puntos vs. 2023), con un 45% de vehículos con más de 15 años en las carreteras españolas. Para lograr una renovación efectiva, el mercado de vehículos nuevos debería aproximarse a los 1.200.000, mientras que las matriculaciones de 2023 totalizaron 950.649 vehículos, según datos proporcionados por ANCERA.

Incidencia del vehículo eléctrico

El informe también resalta la incidencia aún limitada del vehículo eléctrico en la posventa, representando tan solo el 0,63% del parque circulante actual. Sin embargo, se proyecta un aumento significativo hasta alcanzar el 4% en 2029.

Renting

Más de 700.000 vehículos son de renting, lo que representa un 3% del volumen total. Asimismo, el informe refleja que  el 94,7% de los vehículos de renting son de menos de 5 años. La edad media de los vehículos de renting es de 2,67 años frente a 13,6 años del parque a 30 años.

«En ANCERA, nuestro compromiso es brindar información esencial que permita analizar las tendencias de nuestro sector y elaborar en consecuencia estrategias a corto, medio e incluso largo plazo. Gracias a informes como el presente, observamos una necesidad apremiante de impulsar políticas y medidas que fomenten la renovación del parque, así como la adopción de tecnologías más sostenibles.” incide Nines García de la Fuente, presidenta de ANCERA. 

Carlos Martín, secretario general, añade que «este último informe indica que más del 60% del parque tiene más de 11 años y el 99% de los vehículos en circulación tienen motor de combustión. Es fundamental para el sector renovar el parque circulante, ya que los vehículos más nuevos hacen más kilómetros y son más rentables para nuestras empresas. Además, aunque casi el 94% del parque continúa siendo de gasolina y diésel, se espera que aumente en los próximos años el volumen de híbridos y, en menor medida, de eléctricos». 

 

 

La distribución de recambios crece un 9% en 2023

 Proyecciones positivas para el cierre de 2024 con un aumento estimado del 4%

 

La Asociación Nacional de Comerciantes de EquiposRecambios y Accesorios (ANCERA), ha realizado su estudio de actividad del sector relativo al ejercicio 2023. La distribución de recambios crece 2023 un 9% en dicho año. Un dato que incluye también un aumento, aunque más moderado, en la actividad durante el cuarto trimestre, con un 7% en comparación con el mismo período de 2022.

A pesar de la desaceleración experimentada en el segundo semestre del año, el ejercicio concluyó en terreno positivo. Según Carlos Martín, secretario general de la asociación, «nueve de cada diez distribuidores han experimentado un crecimiento en un año marcado por la inflación y la incertidumbre general. Este periodo ha sido testigo de visos de recesión, inestabilidad política y conflictos internacionales. Además, se ha producido una caída en ventas que el INE, en cuanto a cifra de negocio, sitúa en un -4,8%. Por otro lado, los costes laborales han aumentado en torno al +5% y la inflación media se sitúa en el 3,5%. El PIB crecerá alrededor de un 2,4%, por lo que los datos de facturación de la distribución son positivos. No obstante, la rentabilidad está fuertemente influenciada por los desafíos mencionados. En este panorama, el nivel del kilometraje, parque circulante y consumo familiar han contribuido a mantener estas cuotas de crecimiento”.

Perspectivas 2024

La distribución de recambios creció e 2023 y el informe anticipa un 2024 positivo, en consonancia con el ritmo desacelerado marcado durante el último semestre de 2023. Para el primer trimestre, la distribución proyecta un crecimiento en torno al 4%. Cifra que se mantiene en la estimación general anual. 

Nines García, presidenta de ANCERA, destaca que “se mantienen las proyecciones para el cierre del año en torno al 4%. Este dato, que supera las expectativas de crecimiento del PIB estimadas en torno al 1,5%, se aproxima a la inflación esperada del 3%. Un contexto que debe considerar cómo afecta la situación en el Mar Rojo, el aumento del coste unitario por trabajador previsto del 3,5% y las repercusiones derivadas del aumento del salario mínimo. Ante este escenario, nos enfrentaremos de nuevo a un año de incertidumbre e inestabilidad, por lo que la distribución debe seguir trabajando para afrontar con éxitos estos retos y desafíos”.

 

 

Accede al área de socios

ENVÍANOS TU OFERTA

· ANCERA TALENTO ·

Sugiérenos un término

Solicite información para asociarse