La denominada operación «Ballesta», llevada a cabo por más de 250 funcionario de la Agencia Tributaria, ha completado el registro de 60 locales de centros de desguace de siete CCAA.
Las empresas inspeccionadas podrían haber defraudado cerca de 70 millones de euros entre el IVA y el Impuesto de Sociedades, ocultando a la Hacienda Pública el 50% de sus ventas de recambiosSon los productos que deben instalarse en un vehículo para sustituir a sus piezas originales, incluidos los productos necesarios para el uso del vehículo, a excepción del combustible..
La operación ha iniciado su labor de inspección sobre 45 sociedades dedicadas al comercio al por mayor de chatarra y a la venta de recambios. En esta última actividad, manifiestan, que se concentra la actividad defraudatoria. Estos Centro Autorizados para el TratamientoCentros autorizados para el tratamiento de los vehículos al final de su vida útil (CAT): Instalaciones, públicas o privadas, autorizadas para realizar las operaciones de descontaminación y el resto de operaciones de tratamiento. de vehículos al final de su vida útil (CATCentros autorizados para el tratamiento de los vehículos al final de su vida útil (CAT): Instalaciones, públicas o privadas, autorizadas para realizar las operaciones de descontaminación y el resto de operaciones de tratamiento. Podéis acceder a los CAT autorizados por...) están situados en Andalucía, Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha, Cataluña, Galicia y Madrid). A su vez, se han realizado también actuaciones inspectoras sobre diez personas físicas que son socios y administradores de las sociedades investigadas.
La Agencia Tributaria ha determinado que el margen de beneficio sobre ventas declaradas era anormalmente bajo en las empresas investigadas, siendo negativo en muchos casos. Los desguacesVer CAT aparentaban concentrar su actividad en la venta mayorista de chatarra, sin embargo, su actividad principal era la venta de recambios, que según estimaciones realizadas, podrían suponer un 60% de las ventas totales reales de este sector.
Esta investigación se ha coordinado desde el Departamento de Inspección Financiera y Tributaria, y han contado con la intervención de las dependencias de Inspección de siete delegaciones de la Agencia y con la Unidad Central de Auditoría Informática de la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF), también, con el apoyo de personal de Vigilancia Aduanera y Mossos d´Esquadra en la preparación del dispositivo de entrada y registro, al que se ha sumado la Guardia Civil.
La operación «Ballesta» se enmarca en las directrices del Plan de Control Tributario diseñado por la Agencia Tributaria para este año, que lucha contra la economía sumergida. Además, quiere potenciar las intervenciones realizadas mediante personación de la Inspección Tributaria en las sedes y domicilios donde se lleva a cabo la actividad fraudulenta.
Enlace de la nota de prensa de la Agencia Tributaria: http://www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Inicio/_componentes_/_Notas_de_prensa/Operacion_antifraude_de_la_Agencia_Tributaria_contra_la_venta_en_negro_de_piezas_de_recambio_de_vehiculos.shtml