Tras la presentación de la Comisión Europea de la propuesta de “Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre normas armonizadas en el acceso justo a los datos y su uso” (comúnmente conocida como “Data Act”) y abrirse un proceso de participación pública, ANCERA pone de manifiesto su interés en las disposiciones y tras evaluar la propuesta, ha definido las principales preocupaciones del sector instando por una normativa específica en la automoción que garantice a los propietarios de vehículos ejercer de forma efectiva su derecho de acceso a los datos generados a través del uso de sus vehículos.
ANCERA aplaude el derecho a acceder a los datos de forma continua, directa y en tiempo real para un usuario que puede ser una empresa o persona que posea o alquile un producto, o reciba un servicio, pudiendo ceder los derechos de acceso a los datos a un tercer proveedor de su elección, incluyendo explícitamente los servicios de reparación y mantenimiento de posventa, y el acceso a la información de diagnóstico.
Principales preocupaciones
Preocupan la ausencia de derechos de acceso iniciales con el fin de poder desarrollar productos y servicios por adelantado. Si bien los principios y disposiciones generales de la Ley de Datos son bienvenidos, se requiere una legislación sectorial que los traduzca en una aplicación de medidas específicas adaptadas al mercado de posventa del automóvilVehículo de motor que sirve, normalmente, para el transporte de personas o cosas o de ambas a la vez, o para la tracción de otros vehículos para aquel fin. Se excluyen de esta definición los vehículos especiales…. (por ejemplo, el acceso a las funciones, la interfaz del vehículoAparato apto para circular por las vías o terrenos a los que se refiere Ley Sobre Tráfico Circulación de vehículos a Motor y Seguridad Vial...), distinguiendo correctamente la relación entre los roles de fabricanteUna persona física o jurídica que es responsable de todos los aspectos de la homologación de tipo de un vehículo, un sistema, un componente o una unidad técnica independiente, de la homologación de un vehículo individual o del proceso de… y usuario final.
Algunos aspectos de la propia Ley de Datos también requieren mayor claridad, ya que actualmente dejan demasiado margen de interpretación, lo que genera inseguridad jurídica.
Necesidad de una legislación específica para el sector del automóvil:
Necesitamos el acceso a los datos desde el principio para poder desarrollar servicios y tener las mismas oportunidades que el fabricante.
La Ley de Datos es una legislación horizontal y se aplicaría a todos los sectores industriales. Se necesitan normas sectoriales específicas para que el usuario de vehículos ejerza de manera efectiva su derecho de acceso a los datos generados a través del uso de sus vehículos.
La normativa debería contener: transparencia detallada a los proveedores de servicios independientes sobre la totalidad de datos; funciones y recursos y cómo acceder a ellos para desarrollar servicios alternativos y haciendo efectivo el derecho de los consumidores al acceso y portabilidad de sus datos; una estandarización del conjunto de datos para los servicios multimarca y del sistema de autorización al acceso; costes limitados y reales; definir el control del uso de los datos y la relación entre el fabricante y el proveedor de servicios independiente; permitir la libre elección del usuario de instalar o desinstalar apps.
En definitiva, según palabras de Carlos Martín, secretario general de ANCERA, “es imprescindible garantizar que el sector multimarca acceda a los datos, recursos y funciones del vehículo en forma y tiempo reales y directos, dotando al usuario de una plena capacidad de elección sin restricciones”
“La propuesta de la Comisión Europea es satisfactoria. No obstante, cada sector tiene sus particularidades, y el sector del automóvil necesita de una regulación específica que cree seguridad jurídica”, expresa José Luis Bravo, presidente de ANCERA.
S-OTP: características de la plataforma que garantiza el acceso a los datos del vehículo