El futuro de los vehículos eléctricos se debate en el IV Congreso del VehículoAparato apto para circular por las vías o terrenos a los que se refiere Ley Sobre Tráfico Circulación de vehículos a Motor y Seguridad Vial. Eléctrico
El 26 y 27 de octubre se celebró en el CSIC, en Madrid, el IV Congreso Europeo del Vehículo Eléctrico, un congreso organizado por AEDIVE, la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico.
ANCERA ha sido invitada por Arturo Pérez de Lucía, Director General de Aedive, a esta cuarta edición del congreso, que contó con aproximadamente 300 personas, se celebró la semana pasada en Madrid. La cita fue un foro de debate y análisis en el que los actores de la cadena de valor del vehículo eléctrico formularon los retos del presente y del futuro del vehículo eléctrico en Europa así como los desafíos planteados en España.
Algunas de las conclusiones debatidas en el foro han sido:
- La necesidad de un plan global, ambicioso y coherente por parte del poder ejecutivo para desarrollar el mercado del vehículo eléctrico y expandir la infraestructura de la red de recarga, pues ambas acciones son las principales barreras a la movilidad eléctrica;
- El incremento de la movilidad compartida;
- El desarrollo de una movilidad sostenible, cuidadosa con el medio ambiente tan sólo pasa por el vehículo eléctrico y la descarbonización del transporte, teniendo como objetivo la reducción de emisiones en un 25 % en 2025 y un 45 % en 2030;
- En 2020 habrá alrededor de 109.738 vehículos eléctricos en España. Para alcanzar esta cifra, el parque de vehículos eléctricos deberá crecer de aquí a 2020 un 50 % anual, según el ministerio