ANCERA abre las inscripciones de su 36 Congreso

ANCERA inaugura el proceso de las inscripciones de su 36º Congreso, bajo el lema "Inteligencia Sostenible".

La Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción (ANCERA) abre el proceso de inscripciones de su 36º Congreso, bajo el lema «Inteligencia Sostenible». El evento tendrá lugar los días 4 y 5 de junio de 2024 en Madrid.

 

ANCERA abre las inscripciones de su 36 Congreso

 

El Congreso de ANCERA, punto destacado en el calendario del sector de la posventa de automoción en España, reunirá un año más a líderes empresariales, expertos del sector y representantes institucionales para explorar las tendencias más recientes, los desafíos y las oportunidades en la industria. Bajo el lema «Inteligencia Sostenible», el evento resalta la importancia de la colaboración entre los diversos actores para impulsar una transformación positiva en el sector, con un enfoque en la sostenibilidad, las nuevas tendencias tecnológicas y la innovación.

Programa previo del evento

El programa del congreso contará con conferencias magistrales impartidas por expertos reconocidos, tales como Inmaculada Martínez, pionera en tecnologías de digitalización e inteligencia artificial; EPPA, consultora posicionada en el ámbito de la sostenibilidad y de la economía circular en la posventa; y Fernando López, director general de GiPA, entre otros destacados ponentes. El avance inicial de la agenda está disponible para su consulta en el sitio web del evento, www.congresoancera.org

Detalles del evento:

Fecha: 4 y 5 de junio de 2024  

Ubicación: Novotel Madrid Center (4 de junio) y Auditorio Sur | IFEMA (5 de junio)

 

Agenda:

Martes, 4 de junio de 2024 – Novotel Madrid Center  

  • De 17 a 18h: Asamblea General de socios
  • De 18 a 19:30h: Encuentro con partners del congreso
  • De 20 a 24h: Cena cóctel de inauguración del Congreso + networking

Miércoles, 5 de junio de 2024 – Auditorio Sur | IFEMA  

  • 09:00 – 10:00 horas: Registro y café de bienvenida 
  • 10:00 – 17:00 horas: Desarrollo del Congreso y cóctel de clausura

Las inscripciones estarán disponibles exclusivamente a través del sitio web del evento, donde se encontrarán detalles sobre ubicaciones, estacionamiento, alojamiento y la agenda completa.

 

Los Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa estimulan la participación de los talleres pequeños

  • SERNAUTOANCERA y las asociaciones de talleres CETRAA y CONEPA han creado una nueva categoría especialmente pensada para las micropymes.
  • El plazo para las candidaturas a esta tercera edición permanecerá abierto hasta el 13 de noviembre.

Estimular el trabajo por la sostenibilidad ambiental y social es una tarea de todos, incluidas las empresas más pequeñas, que, por otra parte, constituyen la mayor parte del tejido empresarial español. Con ese objetivo, la Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) y la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción (ANCERA), junto con las asociaciones de talleres CETRAA y CONEPA, en colaboración con Motortec Madrid, incorporan este año como novedad en los Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa una nueva categoría, específica para micropymes de entre 1 y 10 trabajadores y abierta a cualquier iniciativa que impulse la sostenibilidad en sus operaciones.

Con esta nueva categoría, propuesta por las asociaciones de talleres, se pretende de manera especial animar a la participación a las pequeñas empresas de reparación y mantenimiento de vehículos. “La experiencia de la anterior edición nos mostró que la representación de nuestro sector provino de grandes y medianas organizaciones con proyectos de valor ejemplares, a las que, de nuevo, esperamos este año. Pero también nos enseñó que pequeños talleres que lo están haciendo muy bien a su nivel en cuanto a actividades sostenibles sociales y ambientales no se decidieron a optar a los premios por considerarlos orientados exclusivamente a iniciativas de cierto tamaño. Con la nueva opción queremos reconocer la labor de nuestras pymes, modesta y callada la mayoría de las veces, y su ilusionante aportación a la sociedad”, señalan fuentes de CETRAA y CONEPA.

Los Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa tienen como objetivo reconocer las diferentes iniciativas relacionadas con la sostenibilidad en toda la cadena de valor de la posventa de automoción, para promover y visibilizar cómo las empresas de este sector son una parte activa del ecosistema de movilidad sostenible.

Los Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa están dirigidos a empresas fabricantes de componentes de automoción, distribuidores de recambios, talleres y empresas de mantenimiento y reparación de automóviles que fomenten la sostenibilidad en sus actividades.

En esta nueva edición, se valorarán aquellos proyectos o iniciativas realizadas durante 2022 y 2023 que hayan generado un impacto positivo en el entorno, las personas o en innovación sostenible. Estas son las 3 categorías a los que las empresas podrán presentarse:

  • Impacto en las personas: se valorarán iniciativas o proyectos relacionados con el impacto en el empleo, en la comunidad y en el consumidor.
  • Impacto en el entorno: para proyectos relacionados con el uso de recursos naturales, disminución de las emisiones e impulso de economía circular.
  • Innovación sostenible: donde se valorarán proyectos relacionados con la digitalización sostenible.

 

Como novedad este año, se suman dos nuevas categorías a las ya habituales:

  • Premio especial de Transición Justa, se otorgará a una sola empresa cuyo proyecto integre aspectos tanto ambientales como sociales.
  • Premio especial MicroPyme, se premiará la iniciativa de una empresa de entre 1 y 10 trabajadores que impulse la sostenibilidad en sus operaciones.

 

Plazo y proceso de presentación de candidaturas

El plazo para la recepción de candidaturas se abrió el día 13 de septiembre y concluirá el 13 de noviembre.

Las bases y toda la información relacionada con estos galardones están disponibles en la página web: http://compromisoposventa.com/, donde además se dispone de un espacio de noticias donde se actualizará la información y avances del proceso periódicamente.

Las empresas que quieran efectuar cualquier consulta sobre los Premios podrán dirigirse a la Secretaría Técnica a través del correo electrónico habilitado a tal efecto: premios@compromisoposventa.com.

La entrega de premios se celebrará en el mes de diciembre en IFEMA Madrid, y se entregarán en total 11 premios, 3 para cada una de las tres categorías: fabricantedistribuidor y taller (total 9 premios); y dos Premios especiales.

Evolución de los Premios

Los Premios Compromiso Social nacieron en 2021 de la mano de SERNAUTO y ANCERA para reconocer el compromiso social de las empresas que forman parte de la posventa de automoción.

Tras una primera edición enfocada en lo social, la segunda celebrada en 2022 integró también la parte ambiental pasando a denominarse Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa, mostrando así como desde la posventa también se trabaja hacia una nueva economía verde, digital e inclusiva.

Además, se unieron como organizadores las Confederaciones de asociaciones de talleres CETRAA y CONEPA. De esta manera, los talleres españoles también pudieron participar en estos galardones y ver reconocidos sus avances en esta dirección.

En la pasada edición de los Premios Compromiso resultaron premiadas las siguientes empresas: Lizarte, Norauto, Vulcanizados Retuerto, Olipes, Grupo CGA, Feu Vert, Icer Brakes, Reynasa y Domingo Alonso Group.

Puedes consultar más información sobre anteriores ediciones y quiénes fueron sus ganadores en la página web: http://compromisoposventa.com/

 

 

 

Panorama Económico CEOE, septiembre 2023

Octubre 2023. Informe Panorama Económico CEOE

El informe sobre el Panorama Económico de septiembre, realizado por los Servicios de Estudios de CEOE, ya está disponible para los socios en el área privada de la web de ANCERA.

Entre las principales conclusiones, extraemos:

  • Desaceleración de la economía mundial en el segundo semestre.
  • El BCE aumenta sus tipos de interés por 10ª vez consecutiva por la inflación de la Eurozona, que en agosto fue del 5,3%.
  • El precio del petróleo aumenta por los recortes a la producción de Arabia Saudí y Rusia.
  • Revisión notable al alza del PIB en 2021 y 2022 que indican recuperación económica postpandemia en España con más intensidad.
  • La Comisión Europea eleva hasta el 2,2% la previsión española de crecimiento en 2023 mientras que el Banco de España y la OCDE lo sitúan en el 2,3%.
  • La inflación repunta ligeramente por el menor descenso de los productos energéticos
  • Desaceleración de la demanda que, junto a la inflación elevada y las condiciones financieras y de costes, lastran la actividad y confianza empresarial.
  • El empleo pierde impulso en julio y agosto respecto al segundo trimestre.

 

El conjunto de informes mensuales de Panorama Económico de CEOE se encuentra únicamente disponible para socios.

Solicite información en ancera@ancera.org para asociarse y acceder a todos servicios especiales para los socios.

Abierta la convocatoria de la 3ª Edición de los Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa

  • SERNAUTO, ANCERA y las asociaciones de talleres CETRAA y CONEPA lanzan una nueva edición de estos premios dirigidos a la posventa de automoción.
  • El plazo para las candidaturas permanecerá abierto hasta el 13 de noviembre.
  • Se valorarán proyectos e iniciativas enfocados en el compromiso con la sostenibilidad ambiental y social.

 

13.09.2023 / La Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) y la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción (ANCERA), junto con las asociaciones de talleres CETRAA y CONEPA, en colaboración con Motortec Madrid, lanzan la 3ª edición de los Premios “Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa”.

Estos galardones tienen como objetivo reconocer las diferentes iniciativas relacionadas con la sostenibilidad en toda la cadena de valor de la posventa de automoción, para promover y visibilizar cómo las empresas de este sector son una parte activa del ecosistema de movilidad sostenible.

Los Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa están dirigidos a empresas fabricantes de componentes de automoción, distribuidores de recambios, talleres y empresas de mantenimiento y reparación de automóviles que fomenten la sostenibilidad en sus actividades.

En esta nueva edición, se valorarán aquellos proyectos o iniciativas realizadas durante 2022 y 2023 que hayan generado un impacto positivo en el entorno, las personas o en innovación sostenible. Estas son las 3 categorías a los que las empresas podrán presentarse:

  • Impacto en las personas: se valorarán iniciativas o proyectos relacionados con el impacto en el empleo, en la comunidad y en el consumidor.
  • Impacto en el entorno: para proyectos relacionados con el uso de recursos naturales, disminución de las emisiones e impulso de economía circular.
  • Innovación sostenible: donde se valorarán proyectos relacionados con la digitalización sostenible.

Como novedad este año, se suman 2 nuevas categorías a las ya habituales:

  • Premio especial de Transición Justa, se otorgará a una sola empresa cuyo proyecto integre aspectos tanto ambientales como sociales.
  • Premio especial MicroPyme, se premiará la iniciativa de una empresa de entre 1 y 10 trabajadores que impulse la sostenibilidad en sus operaciones.
 
Plazo y proceso de presentación de candidaturas

El plazo para la recepción de candidaturas se abrirá el día 13 de septiembre y concluirá el 13 de noviembre. Las bases y toda la información relacionada con estos galardones están disponibles en la página web: http://compromisoposventa.com/, donde además se dispone de un espacio de noticias donde se actualizará la información y avances del proceso periódicamente.

Las empresas que quieran efectuar cualquier consulta sobre los Premios podrán dirigirse a la Secretaría Técnica a través del correo electrónico habilitado a tal efecto: premios@compromisoposventa.com.

La entrega de premios se celebrará en el mes de diciembre en IFEMA Madrid, y se entregarán en total 11 premios, 3 para cada una de las tres categorías: fabricante, distribuidor y taller (total 9 premios); y dos Premios especiales.

 

Evolución de los Premios

Los Premios “Compromiso Social” nacieron en 2021 de la mano de SERNAUTO y ANCERA para reconocer el compromiso social de las empresas que forman parte de la posventa de automoción.

Tras una primera edición enfocada en lo social, la segunda celebrada en 2022 integró también la parte ambiental pasando a denominarse “Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa”, mostrando así como desde la posventa también se trabaja hacia una nueva economía verde, digital e inclusiva.

Además, se unieron como organizadores las Confederaciones de asociaciones de talleres CETRAA y CONEPA.
De esta manera, los talleres españoles también pudieron participar en estos galardones y ver reconocidos sus avances en esta dirección.

En la pasada edición de los Premios Compromiso resultaron premiadas las siguientes empresas: Lizarte, Norauto, Vulcanizados Retuerto, Olipes, Grupo CGA, Feu Vert, Icer Brakes, Reynasa y Domingo Alonso Group.

Puedes consultar más información sobre anteriores ediciones y quiénes fueron sus ganadores en la página web: http://compromisoposventa.com

 

 

Las matriculaciones continúan en signo positivo: 56.038 unidades en agosto, un 7,6% más

Según el informe elaborado por ANCERA, en colaboración con AutoInfor, el pasado mes de agosto se han matriculado 56.038 vehículos; un 7,6% más que en el mismo mes de 2022. En los ocho primeros meses de 2023 se han matriculado un total de 643.452, vehículos a motor, lo que significa un incremento del 20,6% respecto del mismo periodo del año anterior.

Resumen de matriculaciones por tipología de motor:

➕El motor híbrido es el más matriculado en agosto, con un porcentaje del 39,7% sobre el total; más de 4 puntos por encima del mismo mes de 2022 (35,1%).

➕El motor de gasolina se sitúa como la segunda motorización más matriculada, con un 39,1% del total; 4 puntos por debajo del mismo mes de 2022 (43%).

➕ El diésel representa la tercera opción en agosto, con el 11,9%. En agosto de 2022 esta opción suponía el 17,5%.

➕El motor eléctrico supone el 6,5% de las matriculaciones realizadas en agosto, la cifra más alta de la serie. En el mismo mes de 2022, la cifra fue del 2,7%.

➕La motorización a gas constituye el 2,9% del total. En agosto de 2022, sin embargo, representaba el 1,8%.

Por otra parte, el renting ha experiementado un descenso del -5% en agosto respecto del mismo mes de 2022, con un total de 12.332 vehículos. En el cómputo global, de enero a agosto de 2023, la fórmula del renting se ha incrementado un 20% respecto a 2022, con un total de 167.028 vehículos.

PANEL COMPLETO SOLO DISPONIBLE PARA SOCIOS ANCERA

Para más información: ancera@ancera.org

ANCERA lanza un servicio de licitaciones para sus socios

La asociación refuerza así su programa de servicios de valor añadido para socios

ANCERA, Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción, en su objetivo de dar servicios de valor añadido a sus socios, ha lanzado un nuevo servicio de aviso de licitaciones. Se trata de un proyecto que permitirá al recambista comprobar rápidamente, mediante un exhaustivo filtrado, qué convocatorias se encuentran activas en su zona y para su perfil comercial. Además, la asociación notificará recurrentemente por correo electrónico a todos sus miembros un resumen de aquellas con mayor rango de interés. 

“Este primer semestre de 2023 hemos lanzado tres nuevos servicios que suman y aportan valor al socio: una bolsa de empleo,un mapa de socios y esta nueva prestación, que ha tenido una gran acogida. Perseguimos ayudar a nuestros socios y éste es el objetivo principal de las licitaciones. Acompañar al distribuidor de recambios y facilitarle el acceso a la información, clasificándola y haciéndosela llegar en un formato eficaz, sencillo y cómodo” indica Carlos Martín, secretario general.

“Queremos que todos los recambistas, independientemente de su perfil, accedan a la información de valor que haga que sus negocios prosperen. Que cualquier distribuidor asociado tenga la oportunidad de solicitar una ayuda o subvención disponiendo del acceso al dato. Ahí es donde ANCERA debe estar y acompañar. Porque, aunque hemos cerrado el primer semestre con un crecimiento del 13%, como desprende nuestro estudio se actividad, y el sector es optimista, tenemos una serie de retos y preocupaciones que deben ser atendidos apunta Nines García de la Fuente, presidenta de ANCERA.

 

 

ANCERA rinde homenaje a Pilar del Castillo

ANCERA, la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios y Accesorios, homenajeará a la europarlamentaria Pilar del Castillo en su 35º Congreso, celebrado el próximo 8 de junio en Ifema (Madrid). 

La asociación reconoce así el trabajo que la ex ministra desarrolla a favor de un justo acceso y uso de los datos a través de la Ley de Datos. Una ley que pretende garantizar el acceso de los datos a los usuarios y la posibilidad de cederlos o compartirlos a terceros, lo que permitirá a la posventa independiente mantener su competitividad. El acceso a los datos permitirá un gran ecosistema de servicios, tales como diagnósticos y reparaciones remotos, programación de las piezas necesarias, citas o comunicación con el conductor y vehículo, entre otros.

Pilar del Castillo ha liderado el desarrollo de la Ley de Datos, además de ser la ponente del Grupo Popular Europeo en el informe sobre la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a normas armonizadas sobre el acceso y el uso justo de los datos (Ley de datos). 

La sostenibilidad y la conectividad tienen un papel preponderante en todos los escalones de la sociedad y de la movilidad, por ello, queremos hacer un especial homenaje a alguien que ha defendido a la posventa independiente en Bruselas, en lo referente al acceso a los datos. Pilar ha defendido la necesidad que tenemos de estar la vanguardia en la digitalización, otorgándonos la oportunidad de satisfacer las necesidades de la sociedad y de la automoción, generando servicios innovadores que respondan mejor a las necesidades de los talleres y los conductores” apunta Nines García de la Fuente, presidenta de ANCERA.

Sobre Pilar del Castillo

Pilar del Castillo es diputada del Parlamento Europeo desde 2004. Además, es miembro de la Comisión de Industria, Investigación y Energía (ITRE). Es Presidenta del European Internet Forum y copresidenta del Intergrupo parlamentario de Inteligencia Artificial y Digital. Es miembro de la Comisión Especial sobre Inteligencia Artificial en la Era Digital.

Fue Ministra de Educación, Cultura y Deporte entre 2000 y 2004 y Directora del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) entre 1996 y 2000. Es catedrática de Ciencias Políticas y de la Administración y doctora en Derecho. Fue becaria Fulbright en la Ohio State University (1980-1982).

Durante su etapa como diputada en el Parlamento Europeo, Pilar del Castillo ha centrado su actividad parlamentaria fundamentalmente en el desarrollo de las tecnologías digitales y las telecomunicaciones. 

 

Fabricantes y distribuidores de recambios esperan cerrar 2022 con un crecimiento en torno al 10%

ANCERA (Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios de Automoción) y SERNAUTO (Asociación Española de Proveedores de Automoción) presentan los resultados de una nueva edición del Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa, relativo al 3er. trimestre de 2022, que se elabora con el apoyo de GiPA.

Según los datos declarados por los fabricantes de recambios y grupos de distribución que participan en este barómetro, en referencia a su actividad en el tercer trimestre del año, la facturación aumentó un 9% con respecto al mismo trimestre del 2021 en el caso de los fabricantes y un 12% para los distribuidores.

De cara a las estimaciones para el cuarto trimestre, ambos grupos estiman que su crecimiento será algo más moderado. Los fabricantes creen que seguirá aumentando la facturación, aunque en menor medida, situándose en un 2% con respecto al mismo trimestre de 2021; y los distribuidores esperan crecer un 7%.

Ambos grupos son optimistas respecto a las previsiones para el cierre del año 2022. Los fabricantes de recambios esperan que incremente la facturación un 9% con respecto a 2021; y los distribuidores, un 11%. En la comparativa de cierre de la facturación de 2022 frente al periodo prepandemia (2019), se estima que la facturación sea un 14% por encima para los fabricantes, mientras que se sitúe en el 15% para la distribución.

De cara a 2023, se aprecia que la facturación continúe creciendo: en torno a un 5% en ambos segmentos, encontrando variaciones por familia.

Las principales conclusiones de esta edición del Observatorio son las siguientes:

 

Datos proporcionados por los fabricantes de recambios:

  • La actividad de los fabricantes de recambios aumentará en 2022 un 9% con respecto al ejercicio anterior.
  • El 9% de los entrevistados cita problemas de impagos o retrasos en los cobros en este tercer trimestre.
  • El número de clientes ha aumentado el tercer trimestre de 2022 un 33% respecto al 2º trimestre de 2022. La perspectiva para el próximo trimestre es de aumento de clientes tanto en turismo como en vehículo industrial.
  • El 12% de los fabricantes declara que las devoluciones o reajustes de stock en el último trimestre han aumentado respecto al trimestre anterior en el mercado de turismos, 4×4, SUV; y un 8% declara que han disminuido. Respecto a vehículo industrial, es similar el porcentaje (10%) de los que declaran que ha aumentado que los que dicen que ha disminuido.

 

Datos proporcionados por los distribuidores de recambios:

  • La actividad de los distribuidores de recambios aumentará en 2022 un 11% con respecto al ejercicio anterior.
  • Un 15% de los distribuidores declara que los impagos o retrasos en el cobro han aumentado en el tercer trimestre respecto al periodo anterior en el mercado de turismos, 4×4, SUV. Y un 31% declaran que aumentarán en lo que resta de año.
  • El 66% de los distribuidores considera que la evolución del valor absoluto del stock en el tercer trimestre ha aumentado respecto al trimestre anterior, en el mercado de turismos, 4×4, SUV. Para lo que queda de año, se prevé bajista teniendo en cuenta el ambiente de inestabilidad que respira el mercado.
  • El 23% de los grupos de distribución/mayoristas han aumentado el número de puntos de venta respecto al trimestre anterior y tienen perspectiva de seguir creciendo en el cuarto trimestre, aunque en menor medida.

 

Si nos referimos a los retos para los próximos meses, tanto fabricantes como distribuidores de recambios coinciden en señalar que los costes, la disponibilidad/suministro de algunos productos y la rentabilidad serán sus principales desafíos.

Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de SERNAUTO, destaca que “la resiliencia del sector de la posventa nos permite presentar estas positivas cifras a pesar de la incertidumbre existente. Hemos mejorado nuestras previsiones para el cierre del año, pero debemos mantener la cautela, debido a la inflación y a la tensión existente en nuestros márgenes comerciales. Dado el parque de vehículos tan envejecido que tiene España, es fundamental remarcar, y más en estas fechas tan señaladas, la importancia de mantener nuestros vehículos en las mejores condiciones y con la ITV en regla para garantizar la seguridad de todos. La seguridad vial, como bien común que es, desde las administraciones públicas se deberían establecer políticas para impulsar el mantenimiento preventivo y responsable de los vehículos, y la renovación del parque para tratar de sacar de las carreteras aquellos vehículos más viejos que son menos seguros y más dañinos al medio ambiente (responsables del 50% de las emisiones contaminantes) y, de esta forma, alcanzar los objetivos de la movilidad sostenible sin dejar a nadie atrás”.

Para la presidenta de ANCERA, Nines García de la Fuente, “la distribución sigue manifestando su gran capacidad de adaptación, constancia y fortaleza. Esperamos finalizar el año con un crecimiento en torno al 11%. A pesar de todo, las principales preocupaciones se mantienen: rentabilidad, suministro e incertidumbre; a las que se suman tanto el estancamiento del kilometraje medio anual como de las matriculaciones y la antigüedad del parque circulante. Velando además por mantener inalterado el servicio hacia el taller; reajustando y analizando stocks. Siempre, eso sí, marcando el paso con la cautela característica de nuestro sector”.

 

Acerca del Observatorio

El Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa es una iniciativa impulsada por la Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) en plena pandemia de la COVID-19 con el ánimo de contar con datos objetivos sobre la evolución del mercado y elementos de opinión del estado de actividad y perspectiva de los profesionales del sector de recambios.

Actualmente se realiza de forma conjunta con la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción (ANCERA).

Cuenta con el apoyo de GIPA, consultora que elabora periódicamente el informe con datos facilitados tanto por los fabricantes de recambios asociados a SERNAUTO como por los distribuidores pertenecientes a ANCERA.

 

Las matriculaciones crecen un 12,9% en septiembre con respecto a 2021

Sin embargo, el acumulado del primer semestre es un 7,3% menor al mismo periodo del año anterior.

La cifra de vehículos matriculados en España en septiembre ha sido de 67.421 un 12,9% más que el mismo mes de 2021. A pesar este incremento, el número de matriculaciones en el primer semestre del año es un 7,3% inferior que el mismo tramo de 2021, lo que supone un total de 601.056 vehículos.

Por lo que respecta a la tipología de motores, el vehículo de gasolina continúa siendo el más matriculado en España, con un 37,9 % y a muy poca distancia del motor híbrido, que ya se sitúa en una cuota del 37,1%. El diésel es la tercera motorización más matriculada, con un 18,2%.

Otras modalidades, como el eléctrico y el gas, mantienen cuotas de matriculación más bajas: el vehículo eléctrico han supuesto el 4,9% del total; los vehículos a gas, el 1,9%.

PANEL COMPLETO SOLO DISPONIBLE PARA SOCIOS ANCERA

 

Automechanika 2022: La fuerza de la posventa

78.000 visitantes de 175 países. Automechanika ha demostrado su fuerza en el sector del aftermarket. La apuesta por la digitalización y los sistemas de propulsión alternativos y la electromovilidad, en particular, plantean grandes retos y oportunidades a los talleres y a los minoristas de automoción. El objetivo de las nuevas oportunidades para la posventa es que todo el mundo pueda disfrutar de una movilidad más segura, sostenible y respetuosa con el clima.

Los visitantes han mostrado un gran interés por el nuevo escaparate «Innovation4Mobility», destacando temas como la tecnología de las baterías, los sistemas de propulsión alternativos, el hidrógeno, la tecnología solar, el comercio electrónico y los vehículos conectados.

Y ha sido muy importante el número de visitantes jóvenes que acudieron a la feria para informarse sobre las oportunidades de formación y de carrera en el mercado de la posventa del automóvil.

ANCERA ha estado presente, de la mano de Carlos Martín, secretario general, y de Miguel Ángel Cuerno, director corporativo. 

 

 

Accede al área de socios

ENVÍANOS TU OFERTA

· ANCERA TALENTO ·

Sugiérenos un término

Solicite información para asociarse