25 años de Autopos

Celebración Autopos_1

Autopos celebró el pasado jueves 25 años de trayectoria en la prensa especializada de la posventa de automoción. Y lo hizo con una gran fiesta que reunió a una destacada representación del sector en la sala Moby Dick de Madrid, incluyendo a ANCERA. Un cuarto de siglo de trayectoria marcado por la dedicación, la pasión por la información de calidad y, sobre todo, el compromiso con el sector.

Un proyecto con raíz y visión

Fundada en 1999 por Miguel Ángel Prieto, Autopos nació con la misión clara de ofrecer información relevante y útil a los actores clave del sector de la posventa. Desde su lanzamiento con la revista AutoPosventa, ha evolucionado hasta convertirse en un referente de la prensa especializada, siendo una herramienta esencial para comprender el mercado español. Prieto, quien lleva dedicado al periodismo desde 1989, jugó un papel clave en el desarrollo de la filosofía de Autopos: marcar la diferencia. Su visión de que la prensa especializada debe ser atractiva y, sobre todo, leída sigue siendo el motor que impulsa a su equipo editorial, que actualmente forma parte de MVPress, la editorial responsable de otras cabeceras líderes como La Comunidad del Taller, Truckind y Posventa Sostenible

Un enfoque que aún hoy guía a un equipo que se ha ido fortaleciendo con los años. A la figura de Prieto se suman las de Carlos García Pozo, su mano derecha, y Yolanda Jareño, su izquierda, dos figuras clave cuya trayectoria en el sector ha aportado una perspectiva única para el desarrollo y evolución de la publicación. Además, el gran equipo de Autopos cuenta con nombres como Claudia Villegas, Fran Martínez, Lara García, Piero Schiavo, Gaby Esono, María Robles, Juan Pizarelli…, entre otros, que contribuyen día a día al éxito de la cabecera. 

Una celebración inolvidable

La celebración reunió a los asistentes en una noche llena de emoción y música. La Trockola Band, integrada por destacados miembros del sector, abrió el escenario con una actuación en vivo que hizo vibrar al público con versiones de clásicos del rock en inglés y español. Uno de los momentos más sorprendentes de la velada fue cuando Rocío Dolz y Mónica Fuentes subieron al escenario para interpretar, junto a la banda, una canción dedicada a Autopos.

 

 

Otro de los grandes momentos de la noche fue el homenaje a Miguel Ángel Prieto, quien recibió un disco de platino en reconocimiento a su dedicación y contribución al sector. Benito Tesier, de Brembo, destacó la relevancia de Prieto en la evolución de la posventa, subrayando su impacto a lo largo de los años.

 

25 años de Autopos
En la imagen, Benito Tesier, en representación de Brembo, quien entregó a Miguel Ángel Prieto y a María Ruiz Solás un disco de platino en reconocimiento a “los años de dedicación cosechando éxitos y aportando orgullo de pertenencia al sector“

 

 

La fiesta continuó con el energético homenaje de los habituales de la Trócola Cup, que contagiaron a todos con su entusiasmo. También se celebró un divertido concurso de karaoke, AUTOPOS Fest, donde los representantes de las empresas patrocinadoras subieron al escenario para ofrecer sus mejores actuaciones. En una animada votación online, el equipo de Grupo Cartés, liderado por Roberto Aldea, ganó el micrófono de oro por su vibrante interpretación de «Chiquilla», un éxito de la banda Seguridad Social.

 

 

Así, celebrando 25 años de éxitos, Autopos continúa mirando al futuro con la misma energía y pasión que ha marcado su trayectoria desde sus inicios, reafirmando su posición como el aliado indispensable de la posventa del automóvil. ¡Un verdadero orgullo de pertenencia!

 

Celebración Autopos_2

*Fotos cedidas por Autopos.

Las matriculaciones experimentan un crecimiento del 6,4% durante el mes de noviembre

Las matriculaciones de noviembre de 2024 han experimentado un notable crecimiento del 6,4% respecto al mismo mes de 2023, según el informe de matriculaciones elaborado por ANCERA, en colaboración con AutoInfor. Se han matriculado un total de 83.481 vehículos durante este mes.

Los datos globales de los 11 primeros meses reflejan que se han matriculado un total de 912.521 vehículos en 2024, lo que supone un incremento del 5,0% por encima de los datos de 2023.

Con respecto a la tipología de motor; las matriculaciones han sido las siguientes

➕El motor híbrido ha vuelto a ser el más matriculado con un 47,9% del total; en noviembre de 2023 este porcentaje fue de 41,3%.

➕Para el motor de gasolina fueron del 33,3%; mientras que en 2023 el porcentaje fue del 36,3%.

➕ El diésel ha supuesto el 7,6% de las matriculaciones, mientras que en el mismo mes de 2023 esta opción suponía el 10,6%.

➕El motor eléctrico sigue siendo la cuarta motorización pero con el 7,0% del total de vehículos. Los datos en 2023 fueron de 7,8%.

➕La motorización a gas constituye este mes el 4,2% del total; en el mismo mes de 2023 fueron del 4,0%.

Además, el renting de noviembre ha mostrado un rendimiento positivo en comparación con los datos del resto de matriculaciones incrementando en un 16% la cifra de vehículos matriculados, lo que corresponde a un total de 21.472 unidades (en el mismo mes de 2023, fueron 18.520).

En total, de acuerdo con esta fórmula, desde enero hasta noviembre se han matriculado 244.521 vehículos, lo que representa un incremento del 11% a falta de un mes para acabar el año.

Ligera subida de las matriculaciones durante el mes de octubre

Las matriculaciones de octubre de 2024 han supuesto una leve mejoría respecto al mismo mes de 2023. Solo han crecido un 0,7%, según el informe de matriculaciones elaborado por ANCERA, en colaboración con AutoInfor. Se han matriculado un total de 83.595 vehículos durante este mes.

Los datos globales de los 10 primeros meses del año arrojan estas cifras: 829.040 vehículos matriculados en 2024, lo que significa un 4,9% por encima de los datos de 2023.

Desde ANCERA os segmentamos estas cifras globales por tipología de motores, con los siguientes resultados:

➕El motor híbrido vuelve a ser el matriculado con el 48,2% del total; en octubre de 2023 este porcentaje fue de 41,4%.

➕Las matriculaciones para el motor gasolina fueron del 33,2%; mientras que en 2023 el porcentaje fue del 36,7%.

➕ El diésel ha supuesto el 9,2% de las matriculaciones, mientras que en el mismo mes de 2023 esta opción suponía el 11,9%.

➕El motor eléctrico sigue siendo la cuarta motorización pero con el 5,7% del total de vehículos. Los datos en 2023 fueron de 6,4%.

➕La motorización a gas constituye este mes el 3,7% del total; en el mismo mes de 2023 fueron del 3,6%.

El renting, sin embargo, se ha comportado de manera más positiva, en comparación con los datos  del resto de matriculaciones, incrementando en un 11% la cifra de vehículos matriculados mediante esta fórmula. En total se han matriculado 20.373 vehículos (en el mismo mes de 2023, fueron 18.318).

El cómputo total para esta fórmula, desde enero a octubre, ha sido de 223.373 vehículos, es decir un +11% a falta de dos meses para acabar el año.

 

Panorama Económico de CEOE, octubre 2024

Panorama_octubre 2024

El informe Panorama Económico de octubre, elaborado por los Servicios de Estudios de CEOE, ya está disponible para los socios de ANCERA.

Entre las principales conclusiones, encontramos: 

Economía mundial:  

  • La OCDE revisa una décima al alza sus previsones para 2024, hasta el 3,2%, también para 2025, mientras que la inflación seguirá desacelerándose.
  • Los índices PMI de septiembre apuntan a una pérdida de dinamismo de la economía mundial, principalmente en los sectores manufactureros.
  • El precio del petróleo presenta una elevada variabilidad, influido por las tensiones en Oriente Medio y el miedo a que se extienda la guerra en la región.

 

Economía española:

  • La revisión al alza que ha realizado el INE en el segundo trimestre, junto con la fortaleza de la actividad en el tercero, elevant las previsiones de crecimiento de la economía española de CEOE hasta el 2,9% en 2024.
  • El débil aumento de la afiliación a la Seguridad Social en septiembre contribuye a la pérdida de dinamismo del empleo en el tercer trimestre, que se ha debio al menor impulso del sector privado.
  • Según estimaciones de la CEOE, la afiliación efectiva (descontando ERTE) corregida de efectos estacionales, aumentó un 0,3% intertrimestral en el tercer trimestre, frente al 0,8% del segundo.
  • La inflación sorprendió a la baja en septiembre, con un incremento del IPC del 1,5%. Se espera una leve tendencia al alza en la última parte del año.
  • A pesar de la dinámica de los ingresos públicos, el aumento del gasto impide una mayor consolidación fiscal del Estado hasta agosto.

 

Actividad empresarial

La cifra de negocios en julio suma cuatro meses consecutivos de crecimiento, aunque con aumentos moderados. Además, las grandes empresas registraron un repunte significativo en ventas en agosto, superando el ritmo de crecimiento promedio del año.

 

El conjunto de informes mensuales de Panorama Económico de CEOE se encuentra únicamente disponible para socios.

Solicite información en ancera@ancera.org para asociarse y acceder a todos servicios especiales para los socios.

 

 

Cláusula de reparación armonizada en Europa

Cláusula de reparación armonizada

Tras más de 30 años trabajando por un mercado liberalizado de piezas visibles a nivel europeo, hoy el Consejo de la UE ha votado a favor de la cláusula de reparación, que entrará en vigor en toda Europa. La adopción de ésta otorga a todos los ciudadanos europeos un derecho de elección en la reparación de forma real, abierta y asequible. 

Aunque en España ya estaba vigente, la Cláusula de Reparación protege los derechos de diseño del fabricante sobre sus productos primarios, como un vehículo en sí mismo. Sin embargo, exime a las piezas de recambio visibles que deben ser coincidentes, como los paneles de la carrocería, los faros y los parabrisas. Ésto permite que dichas piezas puedan fabricarse, distribuirse y utilizarse libremente para la reparaciones en el mercado de posventa.

Implementación progresiva

La Cláusula de Reparación se aplicará a todos los productos nuevos a partir de 2024, aunque en los países donde no había sido adoptada habrá ciertos plazos (hasta 8 años) para su implementación.

“Durante años hemos trabajado para lograr este avance. Desde ANCERA, AECAR (Asociación Española de Carrocería), las asociaciones de talleres, consumidores o aseguradoras, entre otros, a través de la Alianza ECAR (Alianza por la libertad en la reparación), también coordinada a nivel europeo con miembros como FIGIEFA, consideramos un éxito para el sector. Esta medida garantiza la apertura del mercado a nivel europeo y tendrá un impacto significativo en operaciones de mercado relacionadas con las piezas visibles. Además, es un primer paso en nuestros objetivos de favorecer un escenario enteramente competitivo e igualitario” afirma Carlos Martín, secretario general de ANCERA.

 

 

ANCERA Business Intelligence: una herramienta revolucionaria para la distribución

La Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción (ANCERA), ha presentado su innovador proyecto ANCERA BI: ANCERA Business Intelligence, una herramienta de inteligencia de negocios diseñada específicamente para el sector de la distribución de automoción. La presentación oficial de esta plataforma tuvo lugar durante la celebración del 36º Congreso de la organización, los días 4 y 5 de junio en Madrid.

ANCERA BI integrará datos internos y externos del sector, creando un completo cuadro de mandos que proporcionará información valiosa sobre la situación actual del mercado. Esta herramienta no solo ofrece una visión detallada del presente, sino que también pretende ser una guía estratégica para ayudar a las empresas a afrontar los retos y aprovechar las oportunidades emergentes.

“Nuestra plataforma ANCERA BI ofrece una visión integral del sector, permitiendo a las empresas tomar decisiones informadas basadas en análisis detallados. Gracias a ella, nuestros asociados y partners podrán identificar tendencias emergentes, lo que les proporcionará una ventaja competitiva al anticipar cambios en el mercado. También podrán optimizar sus recursos al mejorar procesos internos, incrementando así la rentabilidad de sus compañías” comenta Nines García de la Fuente, presidenta de la asociación.

«Con ANCERA BI, damos un paso significativo hacia la digitalización y modernización del sector y es un inicio estratégico para ANCERA a la hora de aportar valor y ayudar a la competitividad y salud empresarial», añade Carlos Martín, secretario general. «Esta herramienta será esencial para que las empresas se mantengan competitivas y preparadas para los desafíos del futuro, en un entorno cada vez más dinámico y exigente, donde la información precisa y oportuna es clave para el éxito”. 

Para más información, visite nuestra página web www.ancera.org

Mira la presentación:

 

Más de 320 profesionales acompañan a ANCERA en su 36º Congreso

Más de 320 profesionales acompañan a ANCERA en su 36º Congreso

El evento, celebrado en Madrid los días 4 y 5 de junio, ha registrado casi 350 inscripciones y un incremento de participación cercano a un 10% en comparación con la edición de 2023.

ANCERA, la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios y Accesorios, ha celebrado la edición número 36 de su congreso anual, un evento que ha reunido a más de 300 expertos en posventa de automoción los días 4 y 5 de junio en Madrid. Con más de 330 inscritos, la edición de este año ha destacado por su enfoque en la conectividad y digitalización (Inteligencia Artificial) y sostenibilidad del sector.

El evento arrancó la tarde del martes 4 de junio con la Asamblea General y el Encuentro con Partners del Congreso, en el Novotel Madrid Center, donde ANCERA presentó el proyecto ANCERA BI (ANCERA Business Intelligence); Álvaro de la Cruz, director de comunicación de FIGIEFA, abordó el futuro normativo europeo de la posventa; y Miguel Ángel Jiménez, director de proyectos y socio fundador de CDN, expuso el estudio anual de logística de ANCERA.

La jornada se clausuró con una cena de bienvenida ofrecida en el Novotel Madrid Center, que reunió a cerca de 200 representantes del sector, incluyendo distribuidores, instituciones y asociaciones, proveedores, representantes, prensa especializada y otras compañías colaboradoras con la posventa multimarca. Un cóctel que marcó un evento repleto de networking e intercambio de experiencias.

La jornada principal tuvo lugar durante el martes 5 de junio en el Auditorio Sur de IFEMA Madrid. Conducido por el periodista Máximo Sant, la bienvenida corrió a cargo de David Moneo, director de Ifema Movilidad, quien ha compartido las líneas de trabajo de la Feria Motortec y su intención de demostrar el potencial del sector.

Posteriormente, Carlos Martín, secretario general de ANCERA, junto con Paula Aldea, directora de Comunicación y Marketing, y Marta Rodríguez, secretaria técnica, presentaron las principales líneas estratégicas de ANCERA, incluyendo aquellas enfocadas en digitalización y sostenibilidad en el sector del recambio. Resaltaron iniciativas como ANCERA Verde, ANCERA BI y el nuevo Chatbot con IA alojado en su web, además de la importancia de una estrategia comunicativa sólida y un plan de formación integral. También destacaron la labor de la asociación en la interlocución con la Administración y el trabajo normativo, tanto pre como postnormativo, para defender la competitividad del sector y asegurar el cumplimiento de las normativas. Además, urgieron la necesidad de una ley de datos específica para el automóvil y un plan de estímulo para renovar el parque vehicular.

El reto de la sostenibilidad

El congreso continuó con ponencias centradas en la sostenibilidad en el sector.

Carlos Sokol-Szahin, Account director y Gabriel Lecumberri, Senior Account Manager, ambos de EPPA (consultora en el ámbito de la sostenibilidad y de la economía circular) aportando una visión sobre cómo la sostenibilidad está moldeando el panorama del recambio y las oportunidades que esto presenta para el sector de automoción.

Posteriormente, Claudia Esarte, Consultora de Diseño de Producto en Repsol Technology Lab, se centró en la descarbonización del transporte, analizando los desafíos y oportunidades que supone para la posventa.

Avances en la conectividad

Tras una receso para el networking, el congreso retomó el ritmo de mano de Inma Martínez, presidenta del Grupo de Expertos y copresidenta del Comité Directivo, Global Partnership on AI (GPAI). Una ponencia que ha explorado el impacto de la Inteligencia Artificial en la postventa de la automoción. “Todo lo que ya no se pueda resolver, o que no quepa en una hoja de Excel, es donde debéis incluir la IA” afirmaba Martínez, quien definía la Inteligencia Artificial como una herramienta capaz de calibrar y ajustar con precisión cada aspecto de un negocio, brindando apoyo en la optimización y en los procesos más complejos. Martínez aboga por una digitalización completa para que la IA pueda evaluar y mejorar los negocios.

Los datos también tuvieron cabida durante la jornada. Fernando López, director general GiPA, fue el encargado de ofrecer una perspectiva detallada sobre Eco Concepción de la posventa. En su ponencia reflejaba el interés que presentaban los usuarios por los recambios eco-sostenibles, así como el papel de los talleres en la utilización y oferta de las piezas de segunda mano, evidenciando el auge de la ecoresponsabilidad. 

Espacio para los homenajes

Tras las diferentes ponencias que han dado forma a “Un horizonte de Inteligencia Sostenible” (lema oficial del Congreso), ANCERA ha homenajeado la trayectoria profesional de dos miembros del sector, presentando la emblemática Insignia de la asociación. Antonio Tejada, fundador de Recambios Gaudí, y Mariano Valero, fundador y director general de Repuestos Lisboa, han subido al escenario para ser reconocidos por sus contribuciones a la posventa y, más concretamente, al sector de la distribución. Los homenajes fueron entregados por Alejandro Vicario, tesorero de ANCERA y director general del grupo CGA, y Nines García de la Fuente, presidenta de la asociación y Nacho Pernas, director general de Alliance Automotive Group, respectivamente.

Cierre institucional

Nines García de la Fuente clausuró la 36ª edición del Congreso de ANCERA, destacando el éxito del evento y agradeciendo a todos por su compromiso con el sector. Subrayó la importancia de la colaboración y la innovación, especialmente en sostenibilidad y digitalización, como pilares fundamentales para el futuro de la posventa. Concluyó enfatizando la necesidad de fortalecer las relaciones y continuar trabajando juntos para un futuro próspero, invitando a todos a implementar las ideas del congreso en sus empresas.

El evento concluyó con el cóctel de clausura.La próxima edición del congreso de ANCERA se celebrará los días 4 y 5 de junio de 2025 en Madrid. 

Toda la información de esta edición se encuentra en la web oficial del congreso: www.concresoancera.org

 

 

El parque circulante español es cada vez más grande y antiguo

El informe anual presentado por ANCERA en colaboración con AutoInfor, revela que la edad media del parque circulante español continúa en aumento, alcanzando los 13,6 años en 2024, frente a los 13,3 años del año anterior.

 

 

 

 

Esta herramienta de análisis, que permite a los socios de ANCERA filtrar por marca o provincia, ofrece una visión detallada, así como proyección, del perfil del parque de turismos y todoterrenos circulante en diferentes regiones del país, identificando los tramos de edad predominantes de los vehículos.

A pesar de un incremento en las matriculaciones durante finales de 2023 y principios de 2024, el informe destaca que el parque circulante no se renueva adecuadamente (+0,3 puntos vs. 2023), con un 45% de vehículos con más de 15 años en las carreteras españolas. Para lograr una renovación efectiva, el mercado de vehículos nuevos debería aproximarse a los 1.200.000, mientras que las matriculaciones de 2023 totalizaron 950.649 vehículos, según datos proporcionados por ANCERA.

Incidencia del vehículo eléctrico

El informe también resalta la incidencia aún limitada del vehículo eléctrico en la posventa, representando tan solo el 0,63% del parque circulante actual. Sin embargo, se proyecta un aumento significativo hasta alcanzar el 4% en 2029.

Renting

Más de 700.000 vehículos son de renting, lo que representa un 3% del volumen total. Asimismo, el informe refleja que  el 94,7% de los vehículos de renting son de menos de 5 años. La edad media de los vehículos de renting es de 2,67 años frente a 13,6 años del parque a 30 años.

«En ANCERA, nuestro compromiso es brindar información esencial que permita analizar las tendencias de nuestro sector y elaborar en consecuencia estrategias a corto, medio e incluso largo plazo. Gracias a informes como el presente, observamos una necesidad apremiante de impulsar políticas y medidas que fomenten la renovación del parque, así como la adopción de tecnologías más sostenibles.” incide Nines García de la Fuente, presidenta de ANCERA. 

Carlos Martín, secretario general, añade que «este último informe indica que más del 60% del parque tiene más de 11 años y el 99% de los vehículos en circulación tienen motor de combustión. Es fundamental para el sector renovar el parque circulante, ya que los vehículos más nuevos hacen más kilómetros y son más rentables para nuestras empresas. Además, aunque casi el 94% del parque continúa siendo de gasolina y diésel, se espera que aumente en los próximos años el volumen de híbridos y, en menor medida, de eléctricos». 

 

 

Agenda definitiva del 36º Congreso de ANCERA: Inteligencia Sostenible

36 Congreso ANCERA_Agenda

ANCERA presenta la agenda definitiva para su 36º Congreso, bajo el lema «Inteligencia Sostenible», que tendrá lugar el 5 de junio en el Auditorio Sur de IFEMA (Madrid). Este evento, crucial en el calendario de la posventa de automoción española, ofrecerá una plataforma excepcional para explorar las últimas innovaciones, tendencias y desafíos en el sector.

A lo largo del día, destacados líderes y expertos del ámbito compartirán su perspectiva sobre temas vitales como la sostenibilidad y el impacto real de la Inteligencia Artificial en la posventa.

Agenda del Congreso

10:00h | Bienvenida | Máximo Sant, Garaje Hermético y MOTO1PRO

10:05h | Inauguración | David Moneo, director de IFEMA Movilidad

10:15h | Presentación ANCERA | Equipo ANCERA

10:40h | Sostenibilidad y Piezas de Recambio – Impacto Real y Oportunidades para la Industria |  Carlos Sokol-Szahin, Account Director, y Gabriel Lecumberri, Senior Account Manager de EPPA

11:10h | Combustibles Renovables: Una solución para la descarbonización del transporte | Claudia Esarte, Repsol Tech Lab

11:40h | PAUSA CAFÉ

12:20h | La potencialidad de la IA para generar ventaja competitiva | Inma Martínez, presidenta del Grupo de Expertos y copresidenta del Comité Directivo, Global Partnership on AI (GPAI)

13:05hFernando López, director general de GiPA

13:30h | Insignias ANCERA |  Antonio Tejada, fundador de Recambios Gaudí, y Mariano Valero, fundador y director general de Repuestos Lisboa

13:50h | Clausura | Nines García de la Fuente, presidenta de ANCERA

14:00h | ALMUERZO

Nota: Los horarios y temas están sujetos a cambios.

 

Uno de los puntos destacados del congreso será la ponencia sobre “La potencialidad de la IA para generar ventaja competitiva”, a cargo de Inma Martínez, presidenta del Grupo de Expertos y copresidenta del Comité Directivo, Global Partnership on AI (GPAI). 

Repsol, compañía líder en energía y sostenibilidad, ofrecerá una visión clara sobre la descarbonización del transporte a través de combustibles renovables. Un bloque temático que completará EPPA, tras su colaboración con el sector en Europa, arrojando luz a la sostenibilidad en el recambio.

Además de estos temas destacados, se abordarán aspectos clave para la posventa, contando con la participación de expertos como Fernando López, de GiPA. (GiPA).

La jornada concluirá con la entrega de las Insignias a Antonio Tejada (Recambios Gaudí) y Mariano Valero (Repuestos Lisboa), y finalmente con las palabras de clausura a cargo de Nines García de la Fuente, presidenta de ANCERA, seguido de un almuerzo donde los participantes podrán continuar debatiendo y estableciendo contactos.

Para más información sobre la jornada, incluyendo detalles sobre la inscripción y ubicación, contacte con la organización a través de ancera@ancera.org o visite la página web del evento, www.congresoancera.org.

 

Panorama económico CEOE, abril 2024

Panorama económico CEOE abril

El informe Panorama Económico de abril, elaborado por los Servicios de Estudios de CEOE, ya está disponible para los socios de ANCERA.

Entre las principales conclusiones, destacamos:

ECONOMÍA MUNDIAL

  • El FMI apunta a una recuperación de la economía mundial lenta, pero constante.
  • El buen comportamiento de la economía estadounidense dificulta la relajación de la política monetaria en este país.
  • El precio del petróleo continua al alza, impulsado por los recortes en la producción y las tensiones geopolíticas.

ECONOMÍA ESPAÑOLA

  • El FMI estima un crecimiento del 1,9% para la economía española en 2024, en línea con otras instituciones.
  • A pesar del endurecimiento de las condiciones financieras, el proceso de desapalancamiento del sector privado no se ha detenido, logrando reducir su endeudamiento a niveles mínimos desde 2002.
  • La mejora de la actividad industrial en el primer trimestre de 2024 se confirma, mientras que los servicios muestran una aceleración, reflejando un notable dinamismo.
  • El número de afiliados a la Seguridad Social siguió aumentando en marzo, lo que marca el cierre de un trimestre positivo para la creación de empleo.
  • La inflación repunta en marzo por la retirada de la reducción del IVA de la electricidad.
  • A pesar de la sorpresa positiva del déficit público en 2023 (-3,7% del PIB), todos los organismos coinciden en apuntar que el saldo presupuestario se estabilizará algo por encima del -3% del PIB en los próximos años.
  • La cifra de negocios sigue descendiendo con notables diferencias entre sectores y las condiciones de financiación de las empresas se mantienen en niveles elevados. No obstante, los indicadores de confianza empresarial continúan mejorando.

El conjunto de informes mensuales de Panorama Económico de CEOE se encuentra únicamente disponible para socios.

Solicite información en ancera@ancera.org para asociarse y acceder a todos servicios especiales para los socios.

 

Accede al área de socios

ENVÍANOS TU OFERTA

· ANCERA TALENTO ·

Sugiérenos un término

Solicite información para asociarse