La distribución crece un 5,6% en 2024

La distribución crece un 5,6% en 2024, según el informe de actividad correspondiente al primer semestre de 2024 presentado por ANCERA.

La Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción (ANCERA), ha presentado su informe de actividad correspondiente al primer semestre de 2024. El estudio revela un crecimiento del 5,6% en la actividad de la distribución de recambios durante este periodo, en comparación con el mismo lapso del año anterior.  La distribución crece un 5,6% en 2024.

En lo relativo al segundo trimestre del año, el crecimiento ha sido aún más significativo, alcanzando el 7,7%, superando así el 3,3% registrado en el primer trimestre. Cabe destacar que el primer trimestre de 2024 incluyó la Semana Santa, mientras que en 2023 esta festividad tuvo lugar durante el segundo trimestre.

Perspectivas para 2024

El cierre del año se presenta optimista y ha aumentado con respecto al trimestre anterior, con una expectativa de crecimiento en torno al 5%.

“La actividad del sector ha mostrado una notable mejora en este segundo trimestre de 2024, con una subida del 7,7% con respecto a 2023 que ha permitido que el primer semestre alcance un crecimiento del 5,6%. Son cifras optimistas, teniendo en cuenta que la inflación se está moderando. Además, las expectativas para el cierre del año son muy alentadoras, estimando incluso la distribución un crecimiento del 3% para 2025” declara Nines García de la Fuente, presidenta de ANCERA.

“No obstante, y a pesar de los resultados positivos, el sector enfrenta varios desafíos, como la mejora de la rentabilidad, optimizar los costes y gastos, gestión del personal laboral, abordar toda la normativa que está llegando y enfrentar la incertidumbre política y económica” añade Carlos Martín, secretario general. 

 

 

 

Panorama económico de CEOE, julio 2024

PANORAMA CEOE 2024

 

El informe Panorama Económico de julio, elaborado por los Servicios de Estudios de CEOE, ya está disponible para los socios de ANCERA.

Entre las principales conclusiones, encontramos:

Economía mundial

  • Los índices PMI de junio apuntan a un menor dinamismo en el crecimiento de la economía mundial.
  • El FMI mantiene sus previsiones de crecimiento para el presente año en el 3,2% y mejora en una décima las de 2025, hasta el 3,3%.
  • El precio del petróleo aumenta ligeramente en junio y sube con más intensidad en las primeras semanas de julio, acusando los problemas meteorológicos en algunos productores y por el mayor volumen de viajes en verano.


Economía española

  • El Gobierno ha actualizado las previsiones macroeconómicas, en las que eleva la tasa de crecimiento del PIB hasta el 2,4% en 2024, en línea con el consenso de analistas, y al 2,2% para 2025, con un sesgo más optimista.
  • En el segundo trimestre la economía española continúa mostrando un dinamismo notable apoyado en la buena marcha de las exportaciones de servicios.
  • La afiliación a la Seguridad Social aumentó en junio, aunque con menor impulso que en meses anteriores, pero en el conjunto del segundo trimestre ha ganado cierto dinamismo. Según estimaciones de CEOE, la afiliación efectiva (descontando ERTE) corregida de efectos estacionales aumentó un 0,8% intertrimestral en el segundo trimestre (0,7% en el primer trimestre).
  • La inflación se modera en junio (3,4%), gracias al menor aumento de los precios de los productos energéticos.
  • El Gobierno ha aprobado el techo de gasto para 2025 y la nueva senda de estabilidad presupuestaria para el periodo 2025-2027, en la que se incorpora el nuevo marco de las reglas fiscales. Se estima un mayor esfuerzo de ajuste presupuestario debido a la mejora de las perspectivas económicas y no por la reconducción del gasto.
  • La AIReF advierte sobre riesgos de ejecución con las reglas fiscales activas, se confirma el dinamismo del gasto y el riesgo de incumplimiento tanto de la regla de gasto nacional, como de la recomendación emitida por la Comisión Europea para España en 2024.
  • La cifra de negocios en abril registró resultados positivos después de doce meses de caídas consecutivas. Las condiciones de financiación de las empresas se mantienen en niveles elevados. En el primer trimestre de 2024 aumentó el porcentaje de empresas vulnerables respecto al mismo período de 2023.

 

El conjunto de informes mensuales de Panorama Económico de CEOE se encuentra únicamente disponible para socios.

Solicite información en ancera@ancera.org para asociarse y acceder a todos servicios especiales para los socios.

 

 

 

 

 

La facturación de los fabricantes y distribuidores continúa creciendo en el primer trimestre de 2024

  • Los fabricantes de recambios crecen un 5% frente al mismo periodo del año anterior.
  • En el caso de los distribuidores de recambios, esta tasa de crecimiento se ha situado en un 4%.

 

SERNAUTO (Asociación Española de Proveedores de Automoción) y ANCERA (Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios de Automoción), en colaboración con GiPA, han presentado el Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa correspondiente al primer trimestre de 2024.

Según los resultados obtenidos, se siguen observando datos positivos frente al mismo trimestre del año anterior. Los fabricantes de componentes cerraron el primer trimestre de 2024 con un crecimiento de un 5% en la facturación respecto al mismo periodo de 2023, mientras que la distribución registró un incremento del 4%.

Para el segundo trimestre de 2024, se prevé que el crecimiento observado en el primer trimestre se mantenga en torno a un 4% tanto para los fabricantes de recambios como para los distribuidores.

El informe ofrece una perspectiva detallada de la situación actual del mercado de posventa en España y se espera que, si la tendencia continúa, este incremento persista hasta final de año, con un crecimiento del 5% en 2024 respecto al año anterior para ambos segmentos.

Datos proporcionados por los fabricantes de recambios:

  • Los fabricantes de recambios participantes han declarado un crecimiento interanual del 5% para el periodo considerado.
  • El 7% de los fabricantes cita problemas de aumento de impagos o retrasos en los cobros en el primer trimestre de 2024. Esperando que se estabilicen en el próximo trimestre.
  • Rentabilidad, clientes, disponibilidad, nivel de suministros y servicio son los retos a futuro que inquietan a los fabricantes.

 

Datos proporcionados por los distribuidores de recambios:

  • Los distribuidores de recambios citan un crecimiento del 4% durante el primer trimestre de 2024.
  • En el primer trimestre del año, el impago o retraso en el cobro ha aumentado en mayor proporción que el trimestre anterior (+11%), por lo que la tendencia para el futuro se prevé alcista para los distribuidores.
  • Los retos a futuro para los distribuidores de recambios continúan siendo los márgenes, el transporte, mantener stocks, la incertidumbre y la rentabilidad.

 

Para Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de SERNAUTO, “esta nueva edición del barómetro demuestra, una vez más, el continuo esfuerzo y dinamismo del sector de la posventa, que mantiene su crecimiento interanual. Sin embargo, el sector también continúa enfrentándose a grandes retos, no solo tecnológicos, sino también del día a día como es la rentabilidad de las empresas o la disponibilidad de suministros. En este contexto, es esencial fomentar la adecuada reparación de vehículos, así como la renovación y mantenimiento responsable del parque móvil en España que cada día que pasa está más envejecido. Hoy en día es muy importante fomentar la colaboración público-privada para asegurar el crecimiento del sector y su sostenibilidad económica ante los grandes retos que tiene por delante”.

 

Por su parte la presidenta de ANCERA, Nines García de la Fuente, declara ”En ANCERA, estamos satisfechos con los resultados reflejados en el Observatorio, que arrojan un 4% crecimiento constante y resiliente de la distribución y un 5% en el caso de los fabricantes ya sin el fuerte impacto de la inflación que vivimos en el 2023. Estas cifras nos alertan de la importancia de mantenernos proactivos ante los desafíos que enfrentamos. Los aumentos en los impagos y retrasos en los cobros, señalados tanto por fabricantes como distribuidores, así como la imperiosa necesidad de rentabilidad son, entre otras, áreas de preocupación que requerirán nuestra atención continua. La clave para superar estos retos radica en continuar trabajando estrechamente con todos los actores del sector. Nuestro compromiso, desde ANCERA, es asegurar que el mercado de posventa en España no solo se mantenga fuerte, sino que siga prosperando, defendiendo los derechos y las necesidades del sector, divulgando y haciendo legible las nuevas legislaciones y regulaciones que nos afectan, facilitando datos, información y apoyo para que los actores del mercado puedan adaptarse a las necesidades cambiantes y superando las expectativas”.

 

ANCERA Business Intelligence: una herramienta revolucionaria para la distribución

La Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción (ANCERA), ha presentado su innovador proyecto ANCERA BI: ANCERA Business Intelligence, una herramienta de inteligencia de negocios diseñada específicamente para el sector de la distribución de automoción. La presentación oficial de esta plataforma tuvo lugar durante la celebración del 36º Congreso de la organización, los días 4 y 5 de junio en Madrid.

ANCERA BI integrará datos internos y externos del sector, creando un completo cuadro de mandos que proporcionará información valiosa sobre la situación actual del mercado. Esta herramienta no solo ofrece una visión detallada del presente, sino que también pretende ser una guía estratégica para ayudar a las empresas a afrontar los retos y aprovechar las oportunidades emergentes.

“Nuestra plataforma ANCERA BI ofrece una visión integral del sector, permitiendo a las empresas tomar decisiones informadas basadas en análisis detallados. Gracias a ella, nuestros asociados y partners podrán identificar tendencias emergentes, lo que les proporcionará una ventaja competitiva al anticipar cambios en el mercado. También podrán optimizar sus recursos al mejorar procesos internos, incrementando así la rentabilidad de sus compañías” comenta Nines García de la Fuente, presidenta de la asociación.

«Con ANCERA BI, damos un paso significativo hacia la digitalización y modernización del sector y es un inicio estratégico para ANCERA a la hora de aportar valor y ayudar a la competitividad y salud empresarial», añade Carlos Martín, secretario general. «Esta herramienta será esencial para que las empresas se mantengan competitivas y preparadas para los desafíos del futuro, en un entorno cada vez más dinámico y exigente, donde la información precisa y oportuna es clave para el éxito”. 

Para más información, visite nuestra página web www.ancera.org

Mira la presentación:

 

Los asistentes otorgan un 8,8 al 36º Congreso de ANCERA

Los asistentes otorgan un 8.8 al 36º Congreso de ANCERA. Estos resultados han sido recopilados durante los 5 días posteriores al evento.

El 36º Congreso de ANCERA, que tuvo lugar los días 4 y 5 de junio en IFEMA Madrid, ha obtenido una calificación de 8´8 sobre 10, según la encuesta realizada a los asistentes. Un evento en el que la participación aumentó casi un 10% con respecto a la edición anterior. 

Los congresistas que asistieron al 36º congreso de ANCERA el 5 de junio en el Auditorio Sur de IFEMA MADRID, han otorgado una calificación de 8´8 sobre 10 la jornada. Estos resultados han sido recopilados durante los 5 días posteriores al evento, mediante una encuesta de satisfacción enviada a todos los participantes.

Al igual que el año pasado, el aspecto mejor valorado por los asistentes ha sido el equipo de ANCERA, con una puntuación de 9’7. Le siguen de cerca la organización general del congreso y los audiovisuales, ambos con una calificación de 9´2.

El periodista Máximo Sant, encargado de conducir las intervenciones, ha recibido una calificación de un 8’4, mientras que las ponencias de la jornada han sido evaluadas entre el notable y el notable alto.

La ponencia sobre Inteligencia Artificial de Inma Martínez, presidenta del Grupo de Expertos y copresidenta del Comité Directivo, Global Partnership on AI (GPAI), ha obtenido el mejor resultado con un sobresaliente de 9’1. La sigue de Fernando López, Director General de GiPA, con un notable alto en su ponencia de «La Eco Conception en la posventa». Claudia Esarte (Consultora de Diseño de Producto en Repsol Technology Lab) y Carlos Sokol-Szahin y Gabriel Lecumberri, (Account Director y Senior Account Manager de EPPA)​, han recibido calificaciones similares, en orden decreciente.

Los comentarios de mejora más frecuentes entre los encuestados se han centrado en los espacios de networking, principalmente de la jornada del 4 de junio, celebrada en Novotel Madrid Center.

Entre las propuestas para futuras ediciones, los encuestados sugieren el desarrollo de aplicaciones móviles para consultar información sobre las ponencias y localizaciones del congreso. Respecto a los temas abordados, los participantes muestran interés en profundizar más en las tendencias abordadas en esta última edición, como IA (Inteligencia Artificial), digitalización, big data, conectividad, sostenibilidad y su aplicación en el sector de automoción, además de explorar las oportunidades de los vehículos eléctricos. 

Además, destacan la necesidad de realizar una comparativa exhaustiva del sector de distribución en Europa y España, analizando el proceso de consolidación que aqueja a nuestro sector. También se subrayó la importancia de profundizar en aspectos relacionados con la logística.

El resumen de la encuesta está disponible en abierto haciendo clic aquí

ANCERA apuesta por una regulación sólida y efectiva del mercado de distribución de recambios de automóviles

Peticiones elecciones europeas

ANCERA, La Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios y Accesorios para Automoción apuesta por implementar una regulación más eficiente y robusta, a través de la aplicación de las normas de la UE, para alcanzar un mercado más competitivo.

Así se lo ha comunicado a todos los candidatos posibles de los partidos políticos de cara a las elecciones europeas que se celebrarán en unos días.

Una regulación reducida en burocracia

Con el objetivo de alcanzar una regulación más sólida, ANCERA propone una reducción de las cargas regulatorias. Lo que no implica menos regulación, si no menos burocracia. Nuestro sector necesita un equilibrio estructural y simétrico de información entre los fabricantes de vehículos y los operadores independientes. Por ello, son necesarias medidas regulatorias firmes para alcanzar así un mercado más competitivo. 

Además, para asegurar la efectividad y el cumplimiento de la normativa, en un mercado compuesto mayoritariamente por PYMES, ANCERA solicita a los candidatos parlamentarios una actitud más proactiva e involucrada en la investigación y la labor de reforzar el respeto de los derechos de las compañías con menos poder de mercado. Normalmente, estas vulneraciones, están ligadas con la información asimétrica entre las grandes y pequeñas empresas de la industria. Con motivo de la evolución y el surgimiento de vehículos más modernos con nuevas tecnologías, los operadores independientes encuentran barreras para competir contra las grandes compañías automovilísticas, lo que amplía el desequilibrio entre pequeñas y grandes empresas. 

Actualización del Reglamento

ANCERA solicita una actualización del Reglamento de Homologación y la prolongación del Bloque de Exención de Vehículos a Motor hasta 2038 con el objetivo de garantizar una competencia efectiva entre el mercado independiente y multimarca de la posventa y las redes de fabricantes de vehículos. La normativa también protege la capacidad de decisión de los consumidores, a la hora de reparar su vehículo en un taller independiente, incluso en el periodo de garantía. La asociación apuesta por la importancia del flujo libre de productos para potenciar la innovación y la competitividad.

Acceso equitativo a datos y vehículos conectados

El sector de la automoción está experimentando una modernización progresiva que brinda la oportunidad de mejorar la experiencia del consumidor. Para evitar un monopolio anticompetitivo, ANCERA pide a la Unión Europea la introducción de medidas para garantizar que las empresas tengan un acceso equitativo y no discriminatorio a los derechos de acceso remoto y a los vehículos conectados, para que puedan ofrecer productos y servicios digitales competitivos basados ​​en datos.

 

Avances en la sostenibilidad

El sector de posventa de automoción ha apostado por el desarrollo de procesos más responsables y efectivos, como el uso de piezas remanufacturadas y otras prácticas relacionadas con el tratamiento de los vehículos al final de su vida útil. Además de valorar el marco de la economía circular de la UE, se logra una competencia justa y reparaciones de vehículos más asequibles y sostenibles para los ciudadanos de la UE.

ANCERA insta a la Unión Europea a definir la regulación de la neutralidad tecnológica. Además, solicita la garantía de subsidios europeos e incentivos fiscales que apoyen a la industria europea en los procesos de remanufactura a lo largo de toda la cadena de valor del automóvil. Asegurando también la accesibilidad y reparabilidad de todos los elementos y sistemas individuales del vehículo, incluidos los nuevos vehículos eléctricos y sus baterías.

 

El compromiso humano

La asociación sostiene la importancia del capital humano, considerando la dificultad que tiene el sector de reclutar personal con los conocimientos adecuados. Se necesitan trabajadores vinculados a la digitalización, tecnologías y softwares y por ello solicita que introduzca planes educativos que permitan formar personal más cualificado.

 

 

ACERAUTO celebra su Encuentro del Sector con más de 60 participantes

La Asociación Valenciana de Comerciantes de Equipos, Recambios y Accesorios para la Automoción (ACERAUTO) ha celebrado con gran éxito la tercera edición del Encuentro del Sector con motivo del Día del Recambista de Valencia. El evento ha tenido lugar en el Edificio Veles e Vents de la Marina Real de Valencia, congregando a más de 60 profesionales del sector, en su mayoría recambistas.

La apertura ha sido a cargo de Enrique Almendros, presidente de ACERAUTO y miembro de la junta directiva de ANCERA, quien ha destacado “la notable evolución del asociacionismo en Valencia, llegando a triplicar en tan sólo tres años el número de asistentes comprometidos con el sector”.

ACERAUTO celebra su Encuentro

Durante la jornada se ha contado con la participación de Carlos Martín, secretario general de ANCERA, quien ha analizado la visión de la organización nacional de la distribución, abordando aspectos macroeconómicos, la situación actual del automóvil y de la distribución de recambios, así como la actualidad normativa del sector, haciendo especial hincapié en la influencia de la sostenibilidad en éste.

Miguel Ángel Jiménez, CEO de CDN Logística, ha presentado las líneas competitivas de la distribución de recambios en materia logística, mientras que María José Lladró, de FEMEVAL, ha ofrecido un repaso exhaustivo de la normativa nacional que afecta a la distribución en áreas como igualdad, protección de datos, gestión de residuos y sostenibilidad.

La última ponencia ha corrido a cargo de David Roldán, de ValgrAI (Valencian Graduate School and Research Network of Artificial Intelligence), quien ha desarrollado cómo la Inteligencia Artificial puede integrarse en los negocios de la distribución.

ACERAUTO celebra su Encuentro con un almuerzo dónde los participantes han continuado compartiendo los desafíos y preocupaciones del sector, fortaleciendo así el vínculo entre los profesionales del recambio. 

ACERAUTO agradece a todos los asistentes, ponentes y colaboradores por hacer posible este exitoso Encuentro del Sector y reitera su compromiso con el impulso y desarrollo del recambio en Valencia.

 

 

Antonio Tejada y Mariano Valero, Insignias ANCERA 2024

Antonio Tejada y Mariano Valero, Insignias ANCERA 2024

ANCERA otorgará a Antonio Tejada y Mariano Valero la Insignia de la organización, en el marco de la celebración de su 36º Congreso en IFEMA (Madrid), el próximo 5 de junio.

El 36º Congreso de la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios y Accesorios (ANCERA), no sólo será una plataforma para la discusión y el intercambio de conocimientos, sino también una ocasión especial para rendir homenaje a dos figuras sobresalientes del sector de la distribución de recambios de automoción: Antonio Tejada, fundador de Recambios Gaudí, y Mariano Valero, fundador y director general de Repuestos Lisboa.

Este reconocimiento a la destacada trayectoria, dedicación y significativa contribución al desarrollo del sector de ambos empresarios, quienes han sido pilares fundamentales en el impulso y crecimiento de nuestro mercado durante años. 

La entrega de las Insignias correrá a cargo de la presidenta de la asociación y directora de operaciones de GAUIb, Nines García de la Fuente, y Alejandro Vicario, tesorero de ANCERA y director general del Grupo CGA. 

Más información sobre el Congreso de ANCERA y sus actividades en la web oficial del evento, www.congresoancera.org

Para más información sobre las Insignias, clica en la imagen.

Antonio Tejada y Mariano Valero, Insignias ANCERA 2024

 

La distribución de recambios crece un 3,3%

La distribución de recambios crece un 3,3%

La Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios y Accesorios (ANCERA), presenta los resultados de su estudio trimestral, que revela un aumento del 3,3% en el primer trimestre de 2024 en comparación con el mismo periodo de 2023. Este dato refleja una moderación en el crecimiento en relación con la proyección  realizada hace tres meses, que esperaba un crecimiento del 4%.

Carlos Martín, secretario general de ANCERA, ha comentado que “continuamos con una desaceleración trimestral. En el trimestre anterior, el crecimiento fue del 7%. Aunque el aumento de precios de los recambios ha sido un factor influyente en el crecimiento del sector en meses anteriores, se observa una desaceleración de esta tendencia según datos del INE. En marzo, el IPC de los recambios aumentó un 2,8%, respecto al año anterior, cifra que se asemeja a los incrementos salariales previstos y que podría generar tensiones en nuestras rentabilidades. Además, es importante tener en cuenta el impacto de la Semana Santa en el primer trimestre de 2024, ya que el año anterior este evento tuvo lugar en el segundo trimestre”.

Descenso de la actividad y optimismo en el sector

Por otro lado, el estudio muestra un descenso de la actividad en comparación con el trimestre anterior, con una disminución del 2,7%. En este caso, se observa un crecimiento más moderado en los precios al consumidor, que oscilan entre el 0 y 0,3%, según datos del INE.

A pesar de estos resultados, el optimismo se mantiene en el sector, con una previsión cercana al 4%. De hecho, los distribuidores esperan obtener un crecimiento del 3,8%.

Nines García de la Fuente, presidenta de la organización, señala que “los desafíos de la distribución siguen centrados en la rentabilidad y la optimización logística. En este sentido, hemos observado un aumento de la demanda de información legislativa y sectorial. Y en esta línea, también comenzamos a ver resultados positivos de los informes que elaboramos en ANCERA con el apoyo de la distribución”. Además, destaca que “la antigüedad del parque y su impacto en la demanda, junto con la incertidumbre macroeconómica, son algunas de las principales preocupaciones de la distribución”.

 

 

ANCERA abre las inscripciones de su 36 Congreso

ANCERA inaugura el proceso de las inscripciones de su 36º Congreso, bajo el lema "Inteligencia Sostenible".

La Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción (ANCERA) abre el proceso de inscripciones de su 36º Congreso, bajo el lema «Inteligencia Sostenible». El evento tendrá lugar los días 4 y 5 de junio de 2024 en Madrid.

 

ANCERA abre las inscripciones de su 36 Congreso

 

El Congreso de ANCERA, punto destacado en el calendario del sector de la posventa de automoción en España, reunirá un año más a líderes empresariales, expertos del sector y representantes institucionales para explorar las tendencias más recientes, los desafíos y las oportunidades en la industria. Bajo el lema «Inteligencia Sostenible», el evento resalta la importancia de la colaboración entre los diversos actores para impulsar una transformación positiva en el sector, con un enfoque en la sostenibilidad, las nuevas tendencias tecnológicas y la innovación.

Programa previo del evento

El programa del congreso contará con conferencias magistrales impartidas por expertos reconocidos, tales como Inmaculada Martínez, pionera en tecnologías de digitalización e inteligencia artificial; EPPA, consultora posicionada en el ámbito de la sostenibilidad y de la economía circular en la posventa; y Fernando López, director general de GiPA, entre otros destacados ponentes. El avance inicial de la agenda está disponible para su consulta en el sitio web del evento, www.congresoancera.org

Detalles del evento:

Fecha: 4 y 5 de junio de 2024  

Ubicación: Novotel Madrid Center (4 de junio) y Auditorio Sur | IFEMA (5 de junio)

 

Agenda:

Martes, 4 de junio de 2024 – Novotel Madrid Center  

  • De 17 a 18h: Asamblea General de socios
  • De 18 a 19:30h: Encuentro con partners del congreso
  • De 20 a 24h: Cena cóctel de inauguración del Congreso + networking

Miércoles, 5 de junio de 2024 – Auditorio Sur | IFEMA  

  • 09:00 – 10:00 horas: Registro y café de bienvenida 
  • 10:00 – 17:00 horas: Desarrollo del Congreso y cóctel de clausura

Las inscripciones estarán disponibles exclusivamente a través del sitio web del evento, donde se encontrarán detalles sobre ubicaciones, estacionamiento, alojamiento y la agenda completa.

 

Accede al área de socios

ENVÍANOS TU OFERTA

· ANCERA TALENTO ·

Sugiérenos un término

Solicite información para asociarse