La distribución crece un 5,6% en 2024

La distribución crece un 5,6% en 2024, según el informe de actividad correspondiente al primer semestre de 2024 presentado por ANCERA.

La Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción (ANCERA), ha presentado su informe de actividad correspondiente al primer semestre de 2024. El estudio revela un crecimiento del 5,6% en la actividad de la distribución de recambios durante este periodo, en comparación con el mismo lapso del año anterior.  La distribución crece un 5,6% en 2024.

En lo relativo al segundo trimestre del año, el crecimiento ha sido aún más significativo, alcanzando el 7,7%, superando así el 3,3% registrado en el primer trimestre. Cabe destacar que el primer trimestre de 2024 incluyó la Semana Santa, mientras que en 2023 esta festividad tuvo lugar durante el segundo trimestre.

Perspectivas para 2024

El cierre del año se presenta optimista y ha aumentado con respecto al trimestre anterior, con una expectativa de crecimiento en torno al 5%.

“La actividad del sector ha mostrado una notable mejora en este segundo trimestre de 2024, con una subida del 7,7% con respecto a 2023 que ha permitido que el primer semestre alcance un crecimiento del 5,6%. Son cifras optimistas, teniendo en cuenta que la inflación se está moderando. Además, las expectativas para el cierre del año son muy alentadoras, estimando incluso la distribución un crecimiento del 3% para 2025” declara Nines García de la Fuente, presidenta de ANCERA.

“No obstante, y a pesar de los resultados positivos, el sector enfrenta varios desafíos, como la mejora de la rentabilidad, optimizar los costes y gastos, gestión del personal laboral, abordar toda la normativa que está llegando y enfrentar la incertidumbre política y económica” añade Carlos Martín, secretario general. 

 

 

 

Panorama económico de CEOE, julio 2024

PANORAMA CEOE 2024

 

El informe Panorama Económico de julio, elaborado por los Servicios de Estudios de CEOE, ya está disponible para los socios de ANCERA.

Entre las principales conclusiones, encontramos:

Economía mundial

  • Los índices PMI de junio apuntan a un menor dinamismo en el crecimiento de la economía mundial.
  • El FMI mantiene sus previsiones de crecimiento para el presente año en el 3,2% y mejora en una décima las de 2025, hasta el 3,3%.
  • El precio del petróleo aumenta ligeramente en junio y sube con más intensidad en las primeras semanas de julio, acusando los problemas meteorológicos en algunos productores y por el mayor volumen de viajes en verano.


Economía española

  • El Gobierno ha actualizado las previsiones macroeconómicas, en las que eleva la tasa de crecimiento del PIB hasta el 2,4% en 2024, en línea con el consenso de analistas, y al 2,2% para 2025, con un sesgo más optimista.
  • En el segundo trimestre la economía española continúa mostrando un dinamismo notable apoyado en la buena marcha de las exportaciones de servicios.
  • La afiliación a la Seguridad Social aumentó en junio, aunque con menor impulso que en meses anteriores, pero en el conjunto del segundo trimestre ha ganado cierto dinamismo. Según estimaciones de CEOE, la afiliación efectiva (descontando ERTE) corregida de efectos estacionales aumentó un 0,8% intertrimestral en el segundo trimestre (0,7% en el primer trimestre).
  • La inflación se modera en junio (3,4%), gracias al menor aumento de los precios de los productos energéticos.
  • El Gobierno ha aprobado el techo de gasto para 2025 y la nueva senda de estabilidad presupuestaria para el periodo 2025-2027, en la que se incorpora el nuevo marco de las reglas fiscales. Se estima un mayor esfuerzo de ajuste presupuestario debido a la mejora de las perspectivas económicas y no por la reconducción del gasto.
  • La AIReF advierte sobre riesgos de ejecución con las reglas fiscales activas, se confirma el dinamismo del gasto y el riesgo de incumplimiento tanto de la regla de gasto nacional, como de la recomendación emitida por la Comisión Europea para España en 2024.
  • La cifra de negocios en abril registró resultados positivos después de doce meses de caídas consecutivas. Las condiciones de financiación de las empresas se mantienen en niveles elevados. En el primer trimestre de 2024 aumentó el porcentaje de empresas vulnerables respecto al mismo período de 2023.

 

El conjunto de informes mensuales de Panorama Económico de CEOE se encuentra únicamente disponible para socios.

Solicite información en ancera@ancera.org para asociarse y acceder a todos servicios especiales para los socios.

 

 

 

 

 

La facturación de los fabricantes y distribuidores continúa creciendo en el primer trimestre de 2024

  • Los fabricantes de recambios crecen un 5% frente al mismo periodo del año anterior.
  • En el caso de los distribuidores de recambios, esta tasa de crecimiento se ha situado en un 4%.

 

SERNAUTO (Asociación Española de Proveedores de Automoción) y ANCERA (Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios de Automoción), en colaboración con GiPA, han presentado el Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa correspondiente al primer trimestre de 2024.

Según los resultados obtenidos, se siguen observando datos positivos frente al mismo trimestre del año anterior. Los fabricantes de componentes cerraron el primer trimestre de 2024 con un crecimiento de un 5% en la facturación respecto al mismo periodo de 2023, mientras que la distribución registró un incremento del 4%.

Para el segundo trimestre de 2024, se prevé que el crecimiento observado en el primer trimestre se mantenga en torno a un 4% tanto para los fabricantes de recambios como para los distribuidores.

El informe ofrece una perspectiva detallada de la situación actual del mercado de posventa en España y se espera que, si la tendencia continúa, este incremento persista hasta final de año, con un crecimiento del 5% en 2024 respecto al año anterior para ambos segmentos.

Datos proporcionados por los fabricantes de recambios:

  • Los fabricantes de recambios participantes han declarado un crecimiento interanual del 5% para el periodo considerado.
  • El 7% de los fabricantes cita problemas de aumento de impagos o retrasos en los cobros en el primer trimestre de 2024. Esperando que se estabilicen en el próximo trimestre.
  • Rentabilidad, clientes, disponibilidad, nivel de suministros y servicio son los retos a futuro que inquietan a los fabricantes.

 

Datos proporcionados por los distribuidores de recambios:

  • Los distribuidores de recambios citan un crecimiento del 4% durante el primer trimestre de 2024.
  • En el primer trimestre del año, el impago o retraso en el cobro ha aumentado en mayor proporción que el trimestre anterior (+11%), por lo que la tendencia para el futuro se prevé alcista para los distribuidores.
  • Los retos a futuro para los distribuidores de recambios continúan siendo los márgenes, el transporte, mantener stocks, la incertidumbre y la rentabilidad.

 

Para Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de SERNAUTO, “esta nueva edición del barómetro demuestra, una vez más, el continuo esfuerzo y dinamismo del sector de la posventa, que mantiene su crecimiento interanual. Sin embargo, el sector también continúa enfrentándose a grandes retos, no solo tecnológicos, sino también del día a día como es la rentabilidad de las empresas o la disponibilidad de suministros. En este contexto, es esencial fomentar la adecuada reparación de vehículos, así como la renovación y mantenimiento responsable del parque móvil en España que cada día que pasa está más envejecido. Hoy en día es muy importante fomentar la colaboración público-privada para asegurar el crecimiento del sector y su sostenibilidad económica ante los grandes retos que tiene por delante”.

 

Por su parte la presidenta de ANCERA, Nines García de la Fuente, declara ”En ANCERA, estamos satisfechos con los resultados reflejados en el Observatorio, que arrojan un 4% crecimiento constante y resiliente de la distribución y un 5% en el caso de los fabricantes ya sin el fuerte impacto de la inflación que vivimos en el 2023. Estas cifras nos alertan de la importancia de mantenernos proactivos ante los desafíos que enfrentamos. Los aumentos en los impagos y retrasos en los cobros, señalados tanto por fabricantes como distribuidores, así como la imperiosa necesidad de rentabilidad son, entre otras, áreas de preocupación que requerirán nuestra atención continua. La clave para superar estos retos radica en continuar trabajando estrechamente con todos los actores del sector. Nuestro compromiso, desde ANCERA, es asegurar que el mercado de posventa en España no solo se mantenga fuerte, sino que siga prosperando, defendiendo los derechos y las necesidades del sector, divulgando y haciendo legible las nuevas legislaciones y regulaciones que nos afectan, facilitando datos, información y apoyo para que los actores del mercado puedan adaptarse a las necesidades cambiantes y superando las expectativas”.

 

Accede al área de socios

ENVÍANOS TU OFERTA

· ANCERA TALENTO ·

Sugiérenos un término

Solicite información para asociarse