Junio 2025: Informe Panorama Económico CEOE

Ya está disponible el informe del panorama económico de la CEOE del mes de junio exclusivo para los socios de ANCERA. En el informe obtenemos las siguientes conclusiones:

Economía mundial

  • La OCDE, en línea con otros organismos internacionales, apunta a una desaceleración del crecimiento global en 2025 por las subidas arancelarias.
  • Revisión al alza del crecimiento en la Eurozona muy influenciado por los buenos resultados de Irlanda.
  • El precio del petróleo continuó a la baja en mayo, aunque en los primeros días de junio esta tendencia se ha invertido por las tensiones en Oriente Medio.
Economía española
  • La OCDE y el Banco de España han rebajado sus previsiones de crecimiento para España, hasta el 2,4% en 2025, por el impacto de la guerra arancelaria. Esta estimación se encuentra en línea con otras instituciones y organismos nacionales e internacionales, incluida CEOE (2,5%). Para 2026, la OCDE apunta a un avance del PIB del 1,9% y el Banco de España del 1,8%.
  • La economía podría estar perdiendo dinamismo en el segundo trimestre de forma adicional por el deterioro de las expectativas y del contexto internacional.
  • La afiliación a la Seguridad Social volvió a crecer en mayo, gracias, en gran medida, al impulso del turismo, aunque su tasa interanual se desaceleró levemente. El total de cotizantes alcanza un nuevo máximo histórico y roza los 21,8 millones de personas.
  • La inflación disminuye en mayo, hasta el 2,0%, debido al descenso de los precios energéticos y a la desaceleración de la subyacente.
  • El dinamismo de los gastos impide que el Estado reduzca su déficit hasta abril. También sorprende la fortaleza de los ingresos tributarios.
Actividad empresarial
  • La cifra de negocios consolida su crecimiento interanual en marzo, pero las grandes empresas moderan sus ventas en abril por el menor dinamismo del mercado doméstico.
  • Las empresas altamente endeudadas disminuyen en 2024, pero el peso de las compañías con presión financiera elevada se mantiene estable.
  • La recuperación empresarial postpandemia avanza con desigualdad entre sectores y tamaños.

Los informes sólo están disponibles para los socios de ANCERA.

 

 Te interesa 

 

La logística en la posventa se profesionaliza: ANCERA presenta su Informe 2025

Portada_home_logística 2025

ANCERA, la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios y Accesorios, ha publicado su Informe de Logística 2025, un exhaustivo análisis sobre la realidad logística en el canal de distribución de recambios multimarca en España.

El estudio revela una fotografía clara de la evolución del sector, marcada por una creciente apuesta por la digitalización, la mejora del servicio logístico y el uso de herramientas avanzadas. En este sentido, según el informe el 86 % de los distribuidores ya cuenta con sistemas de gestión empresarial (ERP), mientras que el 65 % ha implementado soluciones específicas de almacén y más del 50 % opera con plataformas de venta online.

Entre los principales aspectos valorados por los clientes destacan el nivel de servicio, las condiciones comerciales y la atención de profesionales expertos. No obstante, el informe también constata un desplazamiento en las prioridades: la relación con los vendedores y las condiciones de pago pierden peso frente a la mejora de procesos logísticos y tecnológicos.

 

Retos y oportunidades del sector

El informe señala que los altos costes de transporte, la gestión del personal y la capacidad de almacenamiento son los principales desafíos logísticos a los que se enfrenta el sector. En paralelo, la mayoría de los distribuidores apunta a la automatización de procesos, el control de inventarios y la eficiencia operativa como ejes clave para su evolución.

“Casi el 70 % de las empresas planea automatizar procesos en el corto plazo, y cada vez son más las compañías que incorporan perfiles especializados en logística en sus equipos directivos, con el objetivo de reforzar así el enfoque estratégico del área” declara Nines García de la Fuente, presidenta de la asociación. “Nuestro sector sabe que medir es la mejor vía para poder mejorar. Y por ello el uso de cuadros de mando y KPI se consolida, sobre todo en áreas como el almacén, la administración o las ventas “, concluye. 

“Este estudio pone en valor el esfuerzo del sector por profesionalizar la logística y consolidarla como un factor clave de competitividad. Hoy más que nunca, invertir en logística es invertir en rentabilidad. En esta línea, el sector ha apostado por tres grandes pilares tales como eficiencia, invirtiendo en tecnología para mejorar gestión, almacenes y rutas; medición precisa, para más eficacia y calidad; e inversión en conocimiento logístico para planificar mejor y optimizar almacenes” subraya Carlos Martín, secretario general de la organización. “Desde 2023, ANCERA impulsa este estudio con la intención de analizar la evolución del área logística en la distribución de recambios, ofreciendo una herramienta útil para que el distribuidor pueda identificar tendencias, detectar oportunidades de mejora y tomar decisiones estratégicas basadas en datos objetivos”.

El Informe al completo está disponible en exclusividad para socios y colaboradores de ANCERA.

 

 Te interesa 

Accede al área de socios

ENVÍANOS TU OFERTA

· ANCERA TALENTO ·

Sugiérenos un término

Solicite información para asociarse