Publicación de Miguel Ángel Cuerno en El Periódico del Taller, del Grupo Serca

La edición número 74 del noticiero del Grupo SERCA, correspondiente a los meses de noviembre y diciembre de 2015, cuenta con un artículo de opinión realizado por el Presidente de ANCERA, Miguel Ángel Cuerno, el cual adjuntamos en esta publicación:

El Periodico del Taller SERCA

ABURREN HASTA A LAS OVEJAS

 Saben, queridos lectores ¿por qué es tan importante el trabajo de ANCERA, AECAR, AFIBA, CAPA, APTA, etc.? Pues, miren ustedes, porque sencillamente sin estas organizaciones-lobbies el mercado de la posventa española sería muchísimo más pequeño.

Hay que tener en cuenta que en Europa la cuota de mercado independiente ronda el 35% y en España la duplicamos, con una cuota del 70%  y una distribución de componentes muy eficaz, con unos fabricantes de recambios líderes a nivel mundial y una red de reparadores como no hay otra en Europa en cuanto a organización, calidad y desarrollo. Quédense sólo con un dato: quince mil talleres independientes están agrupados en 60 enseñas-macas que no pertenecen a los fabricantes de automóviles.

Y, ¿en qué consiste ese trabajo? Pues, fundamentalmente y como concepto básico, en que haya una libre, leal y abierta competencia en la posventa del automóvil. Y si esto parece de perogrullo y bastante sencillo, ¿dónde está la importancia de este trabajo? Aquí es donde viene el aburrimiento, pues continuamente algunos actores del mercado intentan monopolizar sectores de la posventa, principalmente participando en todas las leyes que afectan al automóvil y son muchas, para que esas leyes protejan sus negocios y nos expulsen a miles de empresas del mercado. Ejemplos sencillos de entender son: el diseño industrial, por el que los fabricantes de automóviles quieren impedir la venta de todos los productos visibles del coche (lunas, plásticos, chapa, iluminación, espejos, etc.); también la llamada “ley antituning”, que fue tan efectiva que ha cerrado más de 800 empresas y perjudicado incluso a los propios fabricantes de automóviles; y la tan de actualidad “conectividad de los coches”, que si no estamos atentos y trabajando generará un pequeño desastre para la reparación independiente. Todo esto entre otras decenas de normativas que permanentemente están en renovación.

Y luego están los que se creen muy grandes y por tanto nos ven como pequeñitas empresas muy vulnerables, e incluso aprovechables. Y esto ocurre cuando una marca de automóviles decide cortar el suministro al sector independiente en lugar de mirarse interiormente para mejorar lo mucho que hace mal.  O de aseguradoras que se convierten en vendedores de recambios y de pintura, confundiendo claramente la razón de sus empresas que es vender pólizas e indemnizar siniestros. O cuando otros diseñan plataformas con el único objetivo de controlar transacciones entre reparadores y distribuidores, lo que evidentemente daría lugar al cobro de comisiones de todo tipo.

En definitiva, podría contarles muchas cosas en este espacio que amablemente me cede el Grupo SERCA, por cierto, uno de los grupos más activos en la defensa de la posventa independiente. Pero es mejor que ustedes se acerquen a ANCERA y conozcan por dentro y con mucho detalle en qué se trabaja todos los días. Se sorprenderán. Se lo garantizo.

Lo del título de este artículo lo pensaba cambiar pero ¡oiga!, es que no se cansan y por tanto, el sector tampoco tiene que cansarse y como las ovejas, paciencia infinita, hasta que los que quieren alterar el mercado de una manera poco natural se cansen primero. Lo dudo, pero aquí estaremos.

Ver más

ANCERA presenta su propuesta para Motortec 2025

Innovación, información y sostenibilidad como ejes principales de su paso por la feria. La Asociación Nacional de Comerciantes de EquiposLos productos, distintos de las piezas,

Leer más »

Noticias relacionadas

Accede al área de socios

ENVÍANOS TU OFERTA

· ANCERA TALENTO ·

Sugiérenos un término

Solicite información para asociarse