Dos años y tres meses después del último Congreso, ANCERA abre las actividades de la posventa de manera presencial. Para el especial del número 34 de Posventa, “el Congreso de ANCERA ha supuesto un antes y un después, por el carácter simbólico de la cita. Hacía más de dos años que los profesionales de la distribución de recambiosSon los productos que deben instalarse en un vehículo para sustituir a sus piezas originales, incluidos los productos necesarios para el uso del vehículo, a excepción del combustible. no se reunían en torno a su congreso, un paréntesis demasiado largo para un sector que vive las relaciones de una manera muy especial”, apuntan desde Posventa de la Automoción. Su director, Fco. Javier Martínez destaca que ” lejos de abonarse a las jornadas maratonianas… ANCERA optó por un formato de congreso mucho más acertado, con ponencias durante la mañana y un almuerzo final para fomentar el networking entre los asistentes”.
A lo largo del reportaje en profundidad de la revista Posventa, se repasa los distintos momentos vividos durante el Congreso, ya sea con la placa conmemorativa al Ministerio de Industria, o la Insignia de Oro a Carmelo Pinto, y se detiene en la presentación del Observatorio de la Posventa, realizado junto a Sernauto y GIPA, donde se analiza “la tormenta perfecta” para que el sector viva un momento convulso ante la escasez de semiconductores. Posventa también destaca la próximo edición de 2022 de Motortec, “un punto de inflexión definitivo para recuperar el terreno perdido de las ferias”.
Por último, Posventa finaliza el artículo destacando las palabras de José Luis Bravo, presidente de ANCERA: “Somos un sector que no se rinde”.
Os invitamos a que podáis dar un vistazo a los contenidos del reportaje. Lo tenéis en diversas imágenes en esta noticia. Pero podéis descargaros el reportaje clicando AQUÍ o sobre cada imagen.