El estudio de actividad del cuarto trimestre de 2024 elaborado por ANCERA (Asociación Nacional de Comerciantes de EquiposLos productos, distintos de las piezas, que pueden añadirse o instalarse en un vehículo., RecambiosSon los productos que deben instalarse en un vehículo para sustituir a sus piezas originales, incluidos los productos necesarios para el uso del vehículo, a excepción del combustible., Neumáticos y Accesorios de Automoción) revela un crecimiento del 7% en el sector de distribución de recambios de turismoAutomóvil destinado al transporte de personas que tenga por lo menos cuatro ruedas y que tenga, además del asiento del conductor ocho plazas como máximo. respecto al año anterior. Este desempeño positivo se ha registrado en un entorno marcado por la estabilización de la inflación.
Este impulso se refleja en un incremento sostenido tras un primer trimestre afectado por la estacionalidad de la Semana Santa.
“En 2024 hemos observado una serie de hechos significativos en el sector que reflejan tanto los retos como las oportunidades que tenemos por delante. Por un lado, los precios han mostrado un comportamiento moderado. Los recambios y neumáticos han subido un 1,2%, mientras que los costes de reparación y mantenimiento han aumentado un 3%. En cuanto al parque automovilístico, seguimos viendo una predominancia de vehículos de combustión con una antigüedad media de 13,6 años. Pero es importante destacar la creciente tendencia hacia modelos híbridos y eléctricos, una señal clara de que el mercado está evolucionando” indica Nines García de la Fuente, presidenta de ANCERA.
Carlos Martín, secretario general, destaca “estos datos reflejan claramente que, a pesar de los desafíos, el sector sigue avanzando con firmeza. En 2024, lanzamos nuestra herramienta ANCERA BI, que nos permitió proyectar el comportamiento del sector para los próximos años. En nuestras estimaciones para 2024, preveíamos un crecimiento del 6% en el mejor de los escenarios, sin efecto inflación en piezasLos productos utilizados para el montaje, la reparación y el mantenimiento de un vehículo, así como recambios. de recambio, y hemos cerrado el año con un incremento del 7%. Este resultado no solo reafirma la utilidad de nuestra herramienta, sino también el buen desempeño del sector en un contexto complejo.”
Perspectivas y retos 2025
De cara al 2025, los distribuidores prevén un crecimiento adicional del 4%, impulsado por la creciente diversificación del parque automovilístico y el posible aumento en la demanda de servicios de posventa. No obstante, persisten desafíos relacionados con la rentabilidad, procesos logísticos, digitalización, el suministro, el parque circulanteNúmero de vehículos que circulan por carretera., la excesiva carga normativa, la gestión de la productividad laboral y la sostenibilidad, entre otros.