Con el lema ¿Hacia dónde vamos tras el COVID-19?, Ancera ha organizado este jueves un coloquio web con expertos del sector en el que se ha analizado el futuro del mercado de la posventa del automóvil a corto y medio plazo.
Muchas han sido las dudas sobre cómo evolucionará el mercado con la desescalada que los espectadores (más de 650 inscritos que han participado en el coloquio vía Zoom o lo han seguido en Facebook Live) han planteado a José Luis Bravo, presidente de Ancera; Benito Tesier, presidente de la Comisión de RecambiosSon los productos que deben instalarse en un vehículo para sustituir a sus piezas originales, incluidos los productos necesarios para el uso del vehículo, a excepción del combustible. de SernautoAsociación Nacional Fabricantes Equipos y Componentes para Automoción.; Fernando López, CEO de Gipa; y Raúl González, representante de World Shopper España y Posventa Plural.
Carlos Martín, secretario general de Ancera, quien ha moderado el coloquio, lo ha introducido recordando que a partir del 4 de mayo las tiendas de recambios van a poder abrir, aunque dando cita previa y de forma individualizada con los requisitos sanitarios oportunos. “Después –ha añadido-, a partir del día 11, si todo va bien entraremos en la fase 1, en la que ya se podrá utilizar solo el 30% del aforo del local y habrá que mantener una separación de dos metros entre personas”.
En su primera intervención, el presidente de Ancera, José Luis Bravo, ha señalado que Ancera ha pedido a las administraciones un plan específico para el sector: “Nos estamos jugando muchos puestos de trabajo. Es muy importante que los empleados afectados por un ERTEExpediente de regulación temporal de empleo. Procedimiento para la suspensión del contrato de trabajo o la reducción de la jornada labora, de forma temporal. Pueden ser por fuerza mayor o por causas económica, técnicas, organizativas o productivas.... se puedan reincorporar paulatinamente a nuestras empresas y no se conviertan en desempleados”. Con ese objetivo, Ancera ha pedido flexibilizar la tramitación del ERTE por causa de fuerza mayor creando la figura del ERTE por productividad y causas económicas: “Esto es necesario porque la situación del sector es muy delicada. El Gobierno ha concedido créditos, pero muchos de nuestros distribuidores no los han recibido aún, a pesar de tenerlos concedidos y haber incurrido en gastos de tramitación. También sucede con los ERTEs, que casi todos están aprobados pero la liquidez no llega”.
En todo caso, el presidente de Ancera ha querido transmitir un mensaje positivo: “Olvidemos la crítica y busquemos nuevas oportunidades”.
Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de Sernauto, ha destacado que los fabricantes de recambios ya han iniciado el regreso a la actividad esta misma semana: “La normalidad irá retornando a medida que la actividad regrese en los distintos eslabones de la cadena. Los fabricantes ya están en ello, ahora es necesario que vaya volviendo también en el resto de la posventa, desde las ITV hasta los talleres”. En todo caso, “esa “nueva normalidad” traerá una realidad completamente diferente, a la que todas las empresas van a tener que adaptarse”, ha añadido.
Tesier ha asegurado que no se van a producir problemas de suministro: “La cadena de suministro funciona y va a seguir funcionando. Ya hay fábricas que han comenzado a recuperar la actividad y estamos preparados para responder a toda la demanda de la distribución y los fabricantes de vehículos”.
La situación actual y previsible evolución del mercado ha sido uno de los ejes del coloquio. Fernando López, CEO de GIPA, ha señalado que según la información que maneja esta consultora el mercado ha perdido ya en estos dos meses un 10%, y un 40% de ese porcentaje es negocio perdido, no se va a recuperar. “Hay que concentrarse en recuperar el otro 60 % desde septiembre hasta final de año”.
“El impacto de esta crisis en la posventa lo va a marcar la evolución del desempleo, porque está comprobado que afecta directamente a este mercado. La recuperación en todo caso no va a comenzar hasta diciembre, según previsiones optimistas, o hasta entrado 2021, si se cumplieran las previsiones más negativas”, ha añadido López.
No todo es un pozo negro, afortunadamente: según ha explicado Raúl González (WorldShopper y Posventa Plural), en el sector del vehículoAparato apto para circular por las vías o terrenos a los que se refiere Ley Sobre Tráfico Circulación de vehículos a Motor y Seguridad Vial. industrial prácticamente no se ha detenido la actividad: “Hemos hecho una encuesta y están trabajando más, pero de otra manera: online, con reducciones de jornada, etc.”.
El coloquio web ha finalizado tras hora y media de charla con cuatro ponentes de lujo, profesionales expertos en el mercado que han facilitado a los más de 650 profesionales de la posventa abundante información de interés. Ancera agradece su participación a unos y otros y espera poder repetir encuentros como este en el futuro.