El Comité TRAN (Transporte y TurismoAutomóvil destinado al transporte de personas que tenga por lo menos cuatro ruedas y que tenga, además del asiento del conductor ocho plazas como máximo.) del Parlamento Europeo adoptó el pasado jueves, 22 de noviembre, su informe de iniciativa sobre la Conducción Autónoma en el Transporte Europeo 2018/2089 (INI) para responder a la Comunicación de la Comisión «En el camino hacia la movilidad automatizada: Una estrategia de la UE para la movilidad del futuro”.
AFCAR acoge con satisfacción que el informe de iniciativa del Parlamento, dirigido por el eurodiputado holandés Wim Van de Camp (EPP), aprovechara una vez más la oportunidad de subrayar la necesidad de establecer un sólido sistema regulador sobre el uso de datos en vehículos antes de enero de 2020. Esto también está en línea con el Informe del Parlamento sobre C-ITS de 13 de marzo de 2018, que solicitaba a la Comisión publicar una propuesta legislativa sobre el acceso a datos y recursos en los vehículos para finales de año
Desde el punto de vista de AFCAR que ha estado apoyando constantemente la introducción de normas europeas que permitan un acceso equitativo a los datos en el vehículoAparato apto para circular por las vías o terrenos a los que se refiere Ley Sobre Tráfico Circulación de vehículos a Motor y Seguridad Vial. para todos los actores del ecosistema de movilidad, las partes más importantes del informe son:
- Párrafo 4a
“Afirma la necesidad de explorar acciones legislativas para garantizar el acceso justo y seguro, en tiempo real y neutral tecnológicamente, a los datos del vehículo por terceras partes”; dicho acceso debería permitir que los usuarios finales y terceros se beneficien de la digitalización y promuevan la igualdad de condiciones y la seguridad con respecto al almacenamiento de datos en el vehículo.
- Párrafo 8
“Señala que los datos fiables en el vehículo y en ruta son elementos fundamentales para el logro de la conducción tanto autónoma como conectada en un Área Única de Transporte Europeo y para los servicios competitivos en usuarios finales; insta a la Comisión, por lo tanto, a garantizar que se eliminen los obstáculos para el uso de dichos datos y se establezca un sistema regulatorio sólido a este respecto antes del 1 de enero de 2020, asegurando la misma calidad y disponibilidad de datos en todos los Estados miembros»
Por lo tanto, AFCAR pide a la Comisión que actúe según su recomendación, como parte del Tercer Paquete de Movilidad publicado el pasado mayo, con el fin de incluir una orientación en la Recomendación planificada sobre el “marco de gobernanza de datos, 5G y ciberseguridadLa seguridad informática, también conocida como ciberseguridad o seguridad de tecnología de la información, es el área relacionada con la informática y la telemática que se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo vinculado con la misma, y especialmente la información contenida en una...” y cumplir, también con el Informe del Parlamento sobre C-ITS: un programa de trabajo concreto que conduce a un marco legal permitiendo la competencia equitativa en los servicios digitales.
Sobre AFCAR
Creada en 1997, la alianza AFCAR habla en nombre de una amplia gama de partes interesadas que representan a los consumidores de automóviles, la industria de leasing y alquiler, la industria de lubricantes, una parte importante del mercado de accesorios de automóviles desde equiposLos productos, distintos de las piezas, que pueden añadirse o instalarse en un vehículo. de diagnóstico y fabricantes de maquinaria de diagnóstico, mayoristas, editores de datos, así como reparadores independientes y autorizados.
Nuestro objetivo es promover la libre competencia y el acceso justo a la información técnicaInformación sobre la reparación y el mantenimiento del vehículo. y de forma más general a las características que permitan a todos los operadores multimarca, emplear a cuatrocientas mil personas en aproximadamente 64.000 empresas, para ofrecer servicios competitivos de reparación y mantenimiento a los 27 millones de automovilistas en España. Juntas, nuestras PYMES constituyen una cadena de suministro que garantiza la competitividad y el dinamismo del sector de la automoción en su conjunto. Nuestros miembros forman parte integrante de la economía europea. La cadena de valor del mercado independiente asegura una innovación duradera y una efectiva competencia las cuales proporcionan a los automovilistas Europeos la libertad de elección en el cuidado de la posventa de sus vehículos.