El juzgado instructor aprecia indicios de criminalidad en la actuación de los responsables de cuatro empresas de Castelldefels y Hospitalet de Llobregat
El Juzgado de Instrucción nº 5, de Gavà, ha apreciado la existencia de indicios de criminalidad en la conducta de cuatro investigados por la comisión de un presunto delito contra la Propiedad Industrial e Intelectual, al ofertar y comercializar equiposLos productos, distintos de las piezas, que pueden añadirse o instalarse en un vehículo. de diagnosis falsificados para la reparación de automóviles.
La causa judicial se inició tras la denuncia formulada por CAPA, Comisión Antipiratería para el Automóvil, en febrero de 2013, contra los responsables de empresas ubicadas en las poblaciones de Castelldefels y Hospitalet de Llobregat.
La denuncia motivó la incoación de diligencias previas ante el indicado Juzgado Instructor que, una vez terminada la fase de investigación judicial, considera que hay suficientes elementos probatorios para pensar que se ha podido cometer un delito contra la Propiedad Industrial e Intelectual.
El titular del juzgado hace especial hincapié en la prueba testifical de los Agentes de la Guardia Civil que participaron en el operativo, en la aportada por el investigador privado que contrastó los hechos antes de formular la denuncia, y en los diversos informes de los peritos judiciales y declaraciones de los investigados.
Cerrada la fase instructora, el juez ha dado traslado de las actuaciones al Ministerio Fiscal y a la acusación particular, representada por CAPA, para que formulen el correspondiente escrito de acusación. CAPA procederá próximamente a hacerlo, pidiendo la máxima pena privativa de libertad posible, dados la gravedad y el riesgo que supone comercializar equipos de diagnosis falsificados.
Sobre CAPA:
Creada en 2011, CAPA (Comisión Antipiratería para el automóvil) tiene como función analizar e iniciar acciones destinadas a corregir el importante problema de la piratería en software, máquinas de diagnosis e información técnicaInformación sobre la reparación y el mantenimiento del vehículo. que afecta al sector de la posventa de automoción.
La comisión está liderada por ANCERA (Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, RecambiosSon los productos que deben instalarse en un vehículo para sustituir a sus piezas originales, incluidos los productos necesarios para el uso del vehículo, a excepción del combustible., Neumáticos y Accesorios para Automoción) y AFIBA (Asociación de Fabricantes e Importadores de Bienes de equipo para la Automoción) formada por la mayoría de empresas de software afectadas por la piratería y las principales asociaciones de talleres.