Ceoe ha elaborado el informe Panorama económico de septiembre de 2021. ANCERA resume el dossier, donde la foto fija de la economía española durante el segundo trimestre del año ha experimentado un notable rebote gracias a una serie de elementos que identificamos a continuación:
- La vacunación, que ha hecho posible el levantamiento de las restricciones y la progresiva vuelta a la normalidad.
- El PIB aumento un 2,8% durante la pasada primavera y los ocupados aumenton hasta las 465.000 personas más.
Pero:
- La reactivación fue desigual. El sector de turismoAutomóvil destinado al transporte de personas que tenga por lo menos cuatro ruedas y que tenga, además del asiento del conductor ocho plazas como máximo. y ocio a penas llegaron al 50% de actividad de julio de 2019 y las zona con mayor concentración del turismo son las de mayor concentración de personas en ERTEExpediente de regulación temporal de empleo. Procedimiento para la suspensión del contrato de trabajo o la reducción de la jornada labora, de forma temporal. Pueden ser por fuerza mayor o por causas económica, técnicas, organizativas o productivas. ....
- El desempleo sigue subiendo en la franja más joven y entre los mayores de 55 años.
Las perspectivas de Ceoe son positivas para la segunda parte del año.
- La dinámica propia de la temporada estival.
- La recuperación del consumo de las familias.
- La llegada de los fondos europeos.
- La aplicación de las políticas expansivas monetaria y fiscal.
- El techo de gasto, en máximos históricos.
Las previsiones para la economía española, de las diferentes intituciones se mantienen en alza:
Crecimiento para el 2021:
- Gobierno: 6,5%
- Panel de Funcas: 6,2%
- Banco de España: 6,3%
- OCDE: 6,8%
El dossier completo de Ceoe, solo está disponible para socios de ANCERAAsociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción..
El contenido completo está disponible solo para socios